SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprensión de la
aspiración y elisión del
fonema /s/ en la clase de
español
Aura Yepes
Problema
Los estudiantes no tienen suficiente exposición a
variedades del español que aspiran u omiten el fonema
/s/. Por ello, cuando se enfrentan a los exámenes de
nuestras clases tienen problemas de comprensión. La
falta de preparación para comprender este tipo de
acentos es un vacío en el currículo de los cursos de baja
división que, no solo los afecta académicamente, sino
que les da una representación falsa de la lengua que se
habla en la vida real.
Lo que dicen otros autores
Fairweather,
2013
Quesada,
2022
Los profesores tienen
actitudes de rechazo frente a
variedades poco prestigiosas.
No se usan en la clase de ELE.
Antecedente en enseñanza
del dialecto andaluz y sus
similitudes con algunas
variedades
hispanoamericanas.
Kaitian, 2018.
Moreno, 2000.
Se trabajan las dificultades de
comprensión y la inclusión de
diferentes variedades en la
clase de español.
de investigación
Pregunta
¿Qué estrategias se pueden usar para ayudar a
los estudiantes de ELE a percibir y comprender el
fenómeno de la aspiración de /s/?
Los participantes
Estudiantes de
SPA 201
34 estudiantes en
total
Entre los 18 y los
30 años
La mayoría ha
tomado español por
más de dos
semestres
01 02
03 04
La mayoría no
conocía las
variedades que
omiten /s/.
05
Metodología e instrumentos
1.
Examen
pre
2.
Intervención
(4 sesiones)
3.
Examen
pos
4.
Análisis
de datos
Examen de comprensión
auditiva (pre y pos)
Identificación del
acento con
aspiración más fácil
de comprender
Comprensión auditiva
Identificación de confusiones
frecuentes con los acentos que
aspiran /s/:
Plural o singular, tratamiento formal
o informal (tú vs usted)
Venezuela, El Salvador,
Argentina y Colombia
- Sesión 1: Presentación de qué es y en qué regiones se
da la aspiración u omisión de /s/. Además, se hizo la
identificación de patrones de aparición de este
fenómenos dentro de y entre las palabras a través de
una canción.
- Sesión 2: Ejercicio de completación de un podcast
relatando una historia. Se analizó la comprensión del
audio en grupo.
- Sesión 3: Ejercicio siguiendo la estructura de un
examen de escuchar incluyendo solamente
variedades que omiten o aspiran /s/.
- Sesión 4: Ejercicio de completación con palabras o
letras faltantes en una entrevista.
Sesiones de intervención
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Pre test
29 estudiantes
Post test
25 estudiantes
Promedio de
respuestas
correctas
Porcentaje Promedio de
respuestas
correctas
Porcentaje
3.9 / 9 43.33% 5.7 / 9 63.33%
Comprensión
auditiva
Pre test Porcentaje Post test Porcentaje
Venezuela
(Opción 1)
Puesto 1 (12
votos)
38.7% Argentina
(Opción 3)
Empate (8
votos)
33.3%
Colombia
(Opción 4)
Puesto 2 (8
votos)
25.8% Colombia
(Opción 4)
Empate (8
votos)
33.3%
El Salvador
(Opción 2)
Puesto 3 (6
votos)
19.3% Venezuela
(Opción 1)
Puesto 3 (6
votos)
25%
Argentina
(Opción 3)
Puesto 4 (5
votos)
16.1% El Salvador
(Opción 2)
Puesto 4 (2
votos)
8.3%
El acento más comprensible
Conclusión
Aunque los resultados sugieren una mejoría del 20% en
la comprensión auditiva de los estudiantes, hubo
limitaciones importantes. De manera que estos datos no
son concluyentes. Asimismo, los acentos que estimaron
finalmente como más comprensibles fueron aquellos a
los que estuvieron más expuestos durante la
intervención. De tal forma, no corresponden ya a la
frecuencia de la aspiración de /s/ sino a la cercanía que
tuvieron los estudiantes al acento. Definitivamente, hace
falta más investigación en esta área para diseñar mejores
materiales de instrucción e instrumentos más confiables.
Limitaciones y recomendaciones
● Número dispar de las muestras para el test pre y el pos.
● No siempre los estudiantes que tomaron las pruebas estuvieron presentes
en las intervenciones.
● Las instrucciones no fueron lo suficientemente claras para los tests, así
que la profesora aclaró qué se buscaba de cada una en el momento de la
aplicación.
● La calidad de los audios usados en los tests era considerablemente
inferior en comparación con los usados durante la intervención.
● Como recomendación, la selección de los audios debe ser más minuciosa
para diseñar mejores materiales y evaluaciones.
● Este tema tuvo un excelente recibimiento por parte de los estudiantes,
quienes lo apreciaron mucho. Considero que este campo necesita más
investigación.
Referencias
- Fairweather, Eden. “Las actitudes de profesores de español como
lengua extranjera (ELE) hacia las variedades dialectales del
español." (2013).
- Lu, Kaitian. "Influencia de los acentos dialectales en la
comprensión auditiva en ELE." (2018). MONOGRÁFICOS SINOELE,
(17), 2018.
- Moreno Fernández, Francisco. "Qué español enseñar." (2000).
- Quesada, Estrella Ramírez. "Para una didáctica integrada de las
hablas andaluzas y el español de América." Didáctica. Lengua y
literatura 34 (2022): 197-208.
CRÉDITS: Ce modèle de présentation a été créé par Slidesgo, comprenant des icônes de
Flaticon, des infographies et des images de Freepik et des illustrations de Storyset
Merci
Avez-vous des questions ?
youremail@freepik.com +91 620 421 838
yourcompany.com
Veuillez conserver cette diapositive pour l'attribution
Accueil Fonds d'écran Kit d’avatar Planificateurs Les devoirs

Más contenido relacionado

Similar a Aura - Presentación Practicum C.pptx

Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
Gisele Fernández
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Gabino Boquete Martín
 
346390025-USAER-comunicacion.pptx
346390025-USAER-comunicacion.pptx346390025-USAER-comunicacion.pptx
346390025-USAER-comunicacion.pptx
Patty008
 
investigación sobre incremento de vocabulario con el uso de música
investigación sobre incremento de vocabulario con  el uso de músicainvestigación sobre incremento de vocabulario con  el uso de música
investigación sobre incremento de vocabulario con el uso de música
guadalupe garcia
 
Estimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdf
Estimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdfEstimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdf
Estimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdf
JorgeHPereaG
 
TecnologíAs
TecnologíAsTecnologíAs
TecnologíAs
Emily Lewis
 
Tecnologías
TecnologíasTecnologías
Tecnologías
Emily Lewis
 
Post Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTA
Post Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTAPost Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTA
Post Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTA
Ana Aizpun
 
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz CortinaPresentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Fernando Trujillo Sáez
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
César Narváez Vilema
 
Practicum C Elena
Practicum C ElenaPracticum C Elena
Practicum C Elena
ElenaAznarGutirrez
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Presentación vocabulario preferencias
Presentación vocabulario preferencias Presentación vocabulario preferencias
Presentación vocabulario preferencias
jfg35
 
Formato planificacion edif 2017
Formato planificacion edif 2017Formato planificacion edif 2017
Formato planificacion edif 2017
Eduardo Bustamante
 
El uso de la música en clase de lenguas extranjeras
El uso de la música en clase de lenguas extranjerasEl uso de la música en clase de lenguas extranjeras
El uso de la música en clase de lenguas extranjeras
Universidad konstantina filosofa v Nitre
 
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel MonsalvePresentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Jose Gregorio Vergara Rodriguez
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
Ann Ortiz
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Jose Rodriguez
 
Los funsubbers
Los funsubbersLos funsubbers

Similar a Aura - Presentación Practicum C.pptx (20)

Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
 
346390025-USAER-comunicacion.pptx
346390025-USAER-comunicacion.pptx346390025-USAER-comunicacion.pptx
346390025-USAER-comunicacion.pptx
 
investigación sobre incremento de vocabulario con el uso de música
investigación sobre incremento de vocabulario con  el uso de músicainvestigación sobre incremento de vocabulario con  el uso de música
investigación sobre incremento de vocabulario con el uso de música
 
Estimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdf
Estimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdfEstimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdf
Estimulaci-n-del-Desarrollo-del-Lenguaje-Oral-en-los-ni-os-y-ni-as.pdf
 
TecnologíAs
TecnologíAsTecnologíAs
TecnologíAs
 
Tecnologías
TecnologíasTecnologías
Tecnologías
 
Post Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTA
Post Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTAPost Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTA
Post Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTA
 
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz CortinaPresentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
Inicio ele
 
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
 
Practicum C Elena
Practicum C ElenaPracticum C Elena
Practicum C Elena
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Presentación vocabulario preferencias
Presentación vocabulario preferencias Presentación vocabulario preferencias
Presentación vocabulario preferencias
 
Formato planificacion edif 2017
Formato planificacion edif 2017Formato planificacion edif 2017
Formato planificacion edif 2017
 
El uso de la música en clase de lenguas extranjeras
El uso de la música en clase de lenguas extranjerasEl uso de la música en clase de lenguas extranjeras
El uso de la música en clase de lenguas extranjeras
 
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel MonsalvePresentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversación
 
Los funsubbers
Los funsubbersLos funsubbers
Los funsubbers
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Aura - Presentación Practicum C.pptx

  • 1. Comprensión de la aspiración y elisión del fonema /s/ en la clase de español Aura Yepes
  • 2. Problema Los estudiantes no tienen suficiente exposición a variedades del español que aspiran u omiten el fonema /s/. Por ello, cuando se enfrentan a los exámenes de nuestras clases tienen problemas de comprensión. La falta de preparación para comprender este tipo de acentos es un vacío en el currículo de los cursos de baja división que, no solo los afecta académicamente, sino que les da una representación falsa de la lengua que se habla en la vida real.
  • 3. Lo que dicen otros autores Fairweather, 2013 Quesada, 2022 Los profesores tienen actitudes de rechazo frente a variedades poco prestigiosas. No se usan en la clase de ELE. Antecedente en enseñanza del dialecto andaluz y sus similitudes con algunas variedades hispanoamericanas. Kaitian, 2018. Moreno, 2000. Se trabajan las dificultades de comprensión y la inclusión de diferentes variedades en la clase de español.
  • 4. de investigación Pregunta ¿Qué estrategias se pueden usar para ayudar a los estudiantes de ELE a percibir y comprender el fenómeno de la aspiración de /s/?
  • 5. Los participantes Estudiantes de SPA 201 34 estudiantes en total Entre los 18 y los 30 años La mayoría ha tomado español por más de dos semestres 01 02 03 04 La mayoría no conocía las variedades que omiten /s/. 05
  • 6. Metodología e instrumentos 1. Examen pre 2. Intervención (4 sesiones) 3. Examen pos 4. Análisis de datos
  • 7. Examen de comprensión auditiva (pre y pos) Identificación del acento con aspiración más fácil de comprender Comprensión auditiva Identificación de confusiones frecuentes con los acentos que aspiran /s/: Plural o singular, tratamiento formal o informal (tú vs usted) Venezuela, El Salvador, Argentina y Colombia
  • 8. - Sesión 1: Presentación de qué es y en qué regiones se da la aspiración u omisión de /s/. Además, se hizo la identificación de patrones de aparición de este fenómenos dentro de y entre las palabras a través de una canción. - Sesión 2: Ejercicio de completación de un podcast relatando una historia. Se analizó la comprensión del audio en grupo. - Sesión 3: Ejercicio siguiendo la estructura de un examen de escuchar incluyendo solamente variedades que omiten o aspiran /s/. - Sesión 4: Ejercicio de completación con palabras o letras faltantes en una entrevista. Sesiones de intervención
  • 13. Pre test 29 estudiantes Post test 25 estudiantes Promedio de respuestas correctas Porcentaje Promedio de respuestas correctas Porcentaje 3.9 / 9 43.33% 5.7 / 9 63.33% Comprensión auditiva
  • 14. Pre test Porcentaje Post test Porcentaje Venezuela (Opción 1) Puesto 1 (12 votos) 38.7% Argentina (Opción 3) Empate (8 votos) 33.3% Colombia (Opción 4) Puesto 2 (8 votos) 25.8% Colombia (Opción 4) Empate (8 votos) 33.3% El Salvador (Opción 2) Puesto 3 (6 votos) 19.3% Venezuela (Opción 1) Puesto 3 (6 votos) 25% Argentina (Opción 3) Puesto 4 (5 votos) 16.1% El Salvador (Opción 2) Puesto 4 (2 votos) 8.3% El acento más comprensible
  • 15. Conclusión Aunque los resultados sugieren una mejoría del 20% en la comprensión auditiva de los estudiantes, hubo limitaciones importantes. De manera que estos datos no son concluyentes. Asimismo, los acentos que estimaron finalmente como más comprensibles fueron aquellos a los que estuvieron más expuestos durante la intervención. De tal forma, no corresponden ya a la frecuencia de la aspiración de /s/ sino a la cercanía que tuvieron los estudiantes al acento. Definitivamente, hace falta más investigación en esta área para diseñar mejores materiales de instrucción e instrumentos más confiables.
  • 16. Limitaciones y recomendaciones ● Número dispar de las muestras para el test pre y el pos. ● No siempre los estudiantes que tomaron las pruebas estuvieron presentes en las intervenciones. ● Las instrucciones no fueron lo suficientemente claras para los tests, así que la profesora aclaró qué se buscaba de cada una en el momento de la aplicación. ● La calidad de los audios usados en los tests era considerablemente inferior en comparación con los usados durante la intervención. ● Como recomendación, la selección de los audios debe ser más minuciosa para diseñar mejores materiales y evaluaciones. ● Este tema tuvo un excelente recibimiento por parte de los estudiantes, quienes lo apreciaron mucho. Considero que este campo necesita más investigación.
  • 17. Referencias - Fairweather, Eden. “Las actitudes de profesores de español como lengua extranjera (ELE) hacia las variedades dialectales del español." (2013). - Lu, Kaitian. "Influencia de los acentos dialectales en la comprensión auditiva en ELE." (2018). MONOGRÁFICOS SINOELE, (17), 2018. - Moreno Fernández, Francisco. "Qué español enseñar." (2000). - Quesada, Estrella Ramírez. "Para una didáctica integrada de las hablas andaluzas y el español de América." Didáctica. Lengua y literatura 34 (2022): 197-208.
  • 18. CRÉDITS: Ce modèle de présentation a été créé par Slidesgo, comprenant des icônes de Flaticon, des infographies et des images de Freepik et des illustrations de Storyset Merci Avez-vous des questions ? youremail@freepik.com +91 620 421 838 yourcompany.com Veuillez conserver cette diapositive pour l'attribution Accueil Fonds d'écran Kit d’avatar Planificateurs Les devoirs