SlideShare una empresa de Scribd logo
ausencia tecnologica
Este trabajo se originódebidoalascondicionesque enfrentandurante el periodode prácticasde golf de
CienciasBiológicasLicenciatura,Universidadde Vale doItajaí - UNIVALI,fomentandoel usode los
recursosde enseñanzaprácticasinnecesidadde utilizarcualquierotratecnologíacomoestrategia
metodológicaenlaenseñanzacienciayBiología.Laexperienciade estasituacióndirigidaalautilización
de métodosprácticoscon el finde proporcionarel aprendizajeeducativo,el apoyoalaconstruccióndel
conocimientocientíficodel estudiante,debidoalascondicionesadversasde lafaltade recursos
tecnológicos.Lainvestigaciónse basóenobservacionese intervencionesendosgruposde segundoaño
de la escuelasecundaria,el ColegioNereuRamos,enlaciudadde Itajaí/ SC. La necesidadyel interésde
la planificaciónde lasclasescondujeronalautilizaciónde unmayorvolumende lasclasesprácticas,con
una contribuciónsignificativaenlaenseñanzayel estudiante procesode aprendizaje.
Palabrasclave:CienciasBiológicas,Estrategiaaprendizaje,clase práctica,recursotecnológico.
1. INTRODUCCIÓN
La educaciónescolaresunespacioytiempodonde se dael procesode desarrollode lamente humana,
por lotanto necesitandispositivosmetodológicosque puedenbeneficiarala estimulación,la
comprensiónylapotenciación.Laformade acción del tiempoytransformaconceptosde laeducación,
enel sentidode lapalabraes capaz de incorporarotras formasa travésde otros puntosde vista.
La educacióneracapaz de producirreyes-filósofos.Platón.
La educacióndebe liberaral estudiantede estatiranía.Cicero.
La funciónde laeducaciónesenseñaralosjóvenescómoprotegersulibertad.Jefferson.
La educaciónsirve paraliberaralosjóvenesde lasrestriccionesnonaturalesde unordensocial malévola
y arbitraria.Rosseau.
La educaciónesparaayudar al estudiante atrabajarcon incertidumbre,enunmundode constantes
cambiosy ambigüedadesque confunden.Dewey.
En comparacióncon hace algúntiempo,laeducaciónescolartiene comoenfoque principal enel
aprendizaje del estudiante,diferente de latecnicidadde lalógicacuyofocoprincipal de unabuena
técnicade aprendizaje fue el usode latécnica.Este detalle técnicose haconvertidoenlaprácticaun
aprendizaje basadoenconceptosde decoración""donde losestudiantesenlugarde laapropiacióndel
conocimiento,sóloterminóladecoraciónyolvidarel contenidotrabajado.Estaeducaciónhaido
cambiandopocoa poco,a travésde estudiosenel áreade desarrollohumano,lasestrategiasylos
métodoseducativosdiferenciadosahorase consideraunaformade hacer lasclasesmás interesantesy
hacer que el estudiante participe activamenteenlasclases.
Estrategiasydiferentesmetodologíaseducativassonimportantescortode recursospara mantenerla
atencióndel estudiante.Lapizarraesun buenaliadoyno quedarse fuera,perosabemosque conla
ayudade latecnología,tenemosmásposibilidadesde lograrque losestudiantesadesarrollarsus
habilidadesde pensamiento,el pensamientocrítico,porlo que el ambiente paraunavidaarmoniosa.
En la búsquedade estatitulaciónenel aprendizajeescolardestacadoenlosúltimosañosel usode
tecnologíascomorecursosaudiovisualesque permitenymediancontenidosprácticosyteóricosenun
espaciode tiempo,proporcionandomejorasenlacalidadde lasclases.Dependiendode lapracticidad,
ganadoen usoy la eficienciadel tiempoenel aula.
Aunsabiendolaeficienciade lascaracterísticastecnológicasycómopuedencolaborarconlaslaboresde
enseñanza,pordesgracia,sontodaslasinstitucioneseducativasque tienenaccesoaestatecnología.El
Ministerio de CienciayTecnología[3] establece que parael año2015 todaslas escuelaspúblicastendrán
acceso a lasnuevastecnologías,incluyendocomputadoras,audio - visuales,entre otrosrecursos.
Sabemosque este tipode proyecciónparanuestrasescuelasesmuybueno,pero¿qué pasaconlas
escuelasque nocuentanconrecursospara el usode la tecnologíapuede estarenel medioambiente?La
faltade electricidadsuficiente paralasclasesde desarrolloque utilizan.
En la cara de prácticas supervisadassituaciónsimilar- laescuelaestabaenlostrabajosy no puede hacer
uso de la electricidad.Estasituaciónnoshizopensaracercade cómo utilizarlasnuevascaracterísticas
para mejorarlas clasesde biología,cómoconseguirlaatenciónde losestudiantescondiferentesclases
como característicassimples(comolaelectricidad) noestándisponibles?Paragestionarlasituación,se
utilizóademásde lasclasestradicionales,clasesprácticasenel aulacon el usode materialestransferidos
por loslaboratorios de laUniversidadde Vale doItajaí(UNIVALI).
De ahí la importanciade lashabilidadestécnicasyhumanasde educadorparaestar preparadopara
enfrentarse asituacionesinesperadasde laescuela,especialmente enlasescuelaspúblicas,dondelas
dificultadesrelacionadasconlaenseñanzade lascaracterísticasinnovadorassonsignificativamentemás
grandes.
2. relaciónmaestro-alumnoencomparaciónconel usode la tecnologíaeducativa
El procesoeducativoestápermeadoporlainteracciónprofesor-alumno,esunprocesode comunicación
entre lossereshumanosylosde la cultura.En este proceso,haymuchosobstáculosque superary
grandessonlas leccionesque ocupanespacioenel equipajede laspersonasinvolucradas.A travésde
este entornointeractivo,laoposición,laadaptación,se puede destacarlaconstrucciónde vínculosentre
loseducadoresysus aprendices,ycausóque se perfilaenel perfilde lamaestraa la vistade cada
estudiante.
La preguntaque enfrentael perfil ylainteraccióndel maestropara/con el estudiante,Freire (1996,
p.73) afirma:
El maestroautoritario,profesorlicenciosa,,profesorseriacompetente,incompetente,irresponsable
maestro,maestrade la viday lagente,el maestronoquerido,siempreestáenfadadoconel mundoyla
gente,frío,burocrático,racionalistaamante,ningunade ellaspasaporlosestudiantessindejarsu
huella.
Utilizandoel momentode estaproximidadde laspersonas,esnecesariodestacarlaimportanciade
comenzarla interacción - esunode losmomentosenlosque se puede trabajarde formainnovadora
tratar de aplicarnuevasestrategiasparaatraera los estudiantesaparticiparenel procesode enseñanza.
A menudo,estarelaciónpuedellegaraserel espejode larealidadexperimentadaenlamayoríade las
institucioneseducativas,que sirvecomounmétodode investigaciónparalaacciónfutura enel aula.En
estamismasituaciónlacapacidadde entenderycomprenderlarealidadescolarpuedellegaraañadir
"cómo enseñar","trabajo","cómoestimular"?Conel usode estaspreguntas,puede derribarlasbarreras
que enfrentanal comienzode laenseñanza,puede inhibirel hechode que lafaltade recursos
tecnológicosafectanel aprendizaje yel compromisode estosestudiantes.Estodemuestrael
compromisode que el profesor/con susalumnos,yse hace aún más concretaestarelaciónprofesor-
alumno,añadiendomanerafacilitadorade todoel procesode aprendiz.
En el contextodel aula,hayun sinnúmerode formasde comprensióndel usode latecnologíay
numerosassonlasposibilidades,yaque esunárea que estáconstantemente innovayevoluciona.
Internetyotras tecnologíassoncada vezmás presente e incorporadoennuestrasexperiencias,porlo
que se llama,la edadde la generacióndigital.Laenseñanzapuedesermediadoenvariasformas,como
enel caso de laEAD (educaciónadistancia),que se caracterizapor laseparacióndel profesoryel
alumnoenel espacioy/ o tiempopara el control del aprendizajerealizadoconmayorintensidadporel
estudiante de lainstructoradistanciay lacomunicaciónentre losestudiantesyprofesoresestámediada
por losdocumentosimpresosoalgúntipode tecnología.Hoyendía, con laapariciónde las tecnologías
interactivassofisticadas,educadorescomenzaron autilizarherramientastalescomoconferenciaspor
correo electrónico,Internet,teléfonobasadoenconferenciasde audioyvídeocon1 o 2 de vídeoy audio
de 2 caminoscaminos.Una herramientade Internetque se hautilizadoampliamente eslaWWW,lo que
permite el desarrollode cursosa distanciaconfuncionesmultimediaavanzadas.
Estas nuevastecnologíasnosllevanaunanuevavisiónintegradaenel campoeducacional.Aotratar
innovaciones,recursostecnológicoshansidoinsertadasenel entornoescolaratravésde actividades
curriculares,loque permite alosestudiantestomarventajade estaenseñanzaylaformaciónmodelo -
individuo.
Uno de losgrandesdesafíoseslaenseñanzaenlaeleccióndel métodoautilizarennumerosasrecursos
didácticostecnológicosque puedenmejorajuste antesde que el plande laeducaciónylaenseñanzaque
tiene.Lapreguntaes:cómo integrarel interésde losestudiantesjuntoconel plande estudios?Este es
un temaque no sóloabarca la accióndel profesorde laasignaturaen traerel aula didácticainnovadora,
así como losespaciosfísicosque puedensatisfacerlasnecesidadesde empleode estastecnologías.
A partirde lacomprensiónde latecnologíaenlaeducacióncomomediode procesode enseñanza-
aprendizaje, expresael término"tecnologíaeducativa",esvistocomouncaminoa travésde procesos
sistémicostecnológicos,paraevaluarel procesode conocimientoque combinalosrecursoshumanosy
materialesconconel propósitode aprendizajeefectivo.De acuerdo con(Lipsman,1997), incorporarla
tecnologíaenel aulaes unmediode análisisde lainformación,lacreaciónde nuevosdiscursos,
contradicciones,etc.
Debe tenerse encuentaque el lenguaje habladohumanaylaescritura,asícomo losmaterialesimpresos
(libros,revistas,periódicos,etc.) sondispositivostecnológicosutilizadosenlaeducación,porlotanto,se
puede considerarque el usode latecnologíaesy estuvopresente duranteel tiempode aprendizaje en
humanos.
SegúnMoran (1991),
[...] Educar estratar de llegaral estudiante paraposiblesmaneras:porlaexperiencia,laimagen,el
sonido,larepresentación(juegosde rol,simulaciones),porlatecnologíamultimedia.Esa partirde
donde el estudiantees,ayudándole airde lo concretoa lo abstracto,de lo inmediatoconel contextode
la experienciade intelectual,integraciónsensorial,emocional yracional "(p.146).
Se sabe que el uso de la tecnologíaenel procesoeducativo,porsí mismo,sinlaformaciónyla
cualificacióndocente, noescapazde mejorarla calidadde la educaciónencualquierdisciplina,porquea
menudolosmediosempleadosendeterminadoscontenidosysituaciónpuede serpresentadoineficaz
enotra ocasión.Otro factor limitante enlaediciónde aprendizaje,esen el interésde losestudiantes,
porque sinesto,cualquiertecnologíaque se utilizaparamejorarlaescuela,resultaserinsignificante.
tome Calvin
recursostecnológicosfrenteal medioambiente de laescuela
El entornode laEEB estructural.NereuRamos tiene suficienteespaciofísicoparalarealizaciónde
numerosasactividadeseducativasendiversasdisciplinas,citandoconterrenoplano,áreasbien
ventiladas,ysuexcelente ubicacióncercadel centrode laciudad - Avenida7de septiembre s/n - Barrio
Finanzas,Itajaí(SC).
El usode latecnologíaeducativaola faltade ellase ha convertidoenquestionávelemtodoycualquier
institucióneducativa.Podemosseñalarque existennumerosascausasde lafaltade recursos
tecnológicosenel aula,ymuchas vecesestoterminasiendounode losfactoresde exclusióntecnológica
y digital.Se sabe que avecesla faltade funciónesel resultadode lafinanciacióngubernamental
insuficienteparalaimplementaciónde este tipode metodología,que ocurre enotros casos, lasituación
de la mismase aplique aotros recursos(salud,deportes,etc.) oinclusoserdesviadodurante el proceso
de aplicación.
Para el campo de entrenamiento - ColegioNereuRamos,laausenciade lafunciónde tecnologíaesel
resultadode lasmejorasestructuralesporlosque pasalaunidadescolar - una reclamacióna la
poblaciónlocal.Lasobras se estánrealizandoenparaleloconel períodode laclase,yasí, en algunas
situaciones(comoenel casodel usode electricidad) lacapacidadde lautilizaciónde recursosde
instrucciónque dependendel usode laenergía,se convierte enunfactoreslimitante.Puntosse
encontróque lasreformasno afectandirectamenteel procesoeducativode losestudiantes.
Las clasesprácticas comouna metodologíacomplementaria
"Si ustedpuede mirarpara ver,si se puede ver,lasreparaciones."(José Saramago)
Con el objetivode superarlasdificultadesmomentáneasenrelaciónconlosrecursosmultimedia,
aplicamosotraalternativadidáctica:leccionesprácticasycompromisoconlaenseñanzade laparte
(aprendiz) parareemplazarel verbalismode conferencias.
El usode clasesprácticasenla enseñanzade CienciasyBiologíase presentanincuestionableporque el
experimentoeslabase de todala comprensióndel estudiode estadisciplina.Lacontrapartidaes
conocidopor lagran escasezde espaciosfísicosescolaresconactividadesespecíficasde desarrollo
apuntana estar disponible parael usode profesoresyestudiantesparaposiblesactividadesprácticas
(laboratorios).
Además,existeel mal usode loslaboratoriosenlasescuelasque tiene debidoalafaltade materiales,
formaciónde monitoresylairresponsabilidade interésporparte de lafacultad.SegúnSmith(1975),la
importanciadel trabajoprácticoesincuestionable enladisciplinade lacienciayla biologíaydebe
ocupar un lugarcentral ensu enseñanza.
La aplicaciónde lasclasesprácticasde la enseñanzade labiologíaensutotalidadesagregarconceptos
que a menudonoson explícitasenlos libros.SegúnLuneta(1991):
Las clasespuedenayudarenel desarrollode losconceptoscientíficos,ypermitirque losestudiantes
aprendana abordar de maneraobjetivasumundoycómo desarrollarsolucionesaproblemascomplejos
(etal.,[S.D.])
El usode clasesprácticasconceptoscolocadosenel librode textoimpresobasa,yhace que el momento
de aprendizaje másde asimilación.Desdeel momentoenque el estudiante tiene laposibilidadde
trabajar contenidos,yel diseñodelobjetode estudiode la comprensiónque resultatenerunamayor
expresividad,porque haylaposibilidadde preguntasypreguntasque amenudonosería posible,al igual
que enla preguntavisual,porejemplo;laconferenciaestudiode unorganismoparticularse "limita"la
informaciónenel libro,el mismoorganismoenestudioparael libroy,portanto, el focode unaposible
clase práctica, puede condicionarel estudiante paradarse cuentade lasestructuras,funcionesque no
serían posiblesúnicamente conlasimágenesimpresas enlapágina.
tome Mafalda
El objetivofinalde lasenseñanzasprácticasenel estudiobiológicoesmostrarlaimportanciade poder
sertestigode situacionestalescomoconocimientoatravésde "tacto","ver","ver",nosólopara el uso
de ilustracionesy conceptosque paramuchosa menudonoproporcionanexplicacionesexplícitas.El
material prácticotiene lacapacidadde hacer que el estudiante individual,convertidoenel sujeto
investigador,enlaque escapaz de buscar conceptos,ycrear preguntas,situacionesexperienciaybuscar
solucionesyexplicacionesparaestos.
3. FINAL
Durante el desarrollode lostrabajosde estaetapa,se observódimensiónque abarcael usode los
recursostecnológicosenel contextode educaciónformal,convirtiéndose enun diferencial endiversas
áreas del conocimiento.Porotrolado,se diocuentade que la ausenciade equipossofisticados
(microscopios,lupas,etc.) oespaciosespecíficos(laboratorios,salade medioambiente) noesun
impedimentoparacrearun entornocientíficoenel aulaenlabúsquedade solucionesyalternativaspara
la consecuciónde losobjetivoseducativos.
Puede suplirlafaltade ciertasherramientasyrecursosparala enseñanzade lanaturalezatecnológicay
llevaracabo un aprendizaje significativoatravésde conceptosclarosy metas,fitness,el estímuloyla
creatividaddel maestro.
La búsquedade unaeducaciónigualitariaesconstante paramuchos,lasalternativassonvariadasy
muchasde ellasnorequierenmuchoparaseraplicado,de hecho,acabade permitirque ustedmismoy
creeren el potencial educador,ydarse cuentade que el acto de educarsiempre merece lapena.
A travésde la etapade laposibilidadde contribuiralaformainnovadorarelacionadaconel contenidode
la biologíaestabapresente,donde laprioridaderahacerque lasleccionesseanmásinteractivosy
alternativas,loque representaparanosotroslosaprendices,unmétodoque se encuentraamenudosin
explotarenel campode la educación,cuandonotiene metodologíassofisticadasyrecursos
tecnológicos.
En este sentido,el campode entrenamientopermitediferentesexperiencias,lapreparaciónde los
profesionalesde laenseñanzaparalavidaa travésde un movimientoconstante entre el soporte teórico
y la práctica contextualizadaenlossistemaseducativos,muchasvecesdiferentesyrealidadesopuestas,
perocon un grado significativode apoyo,forthe madurezyposicionamientode futuroeducador.
orientaciontecnologica
La orientación tecnológica es la competencia común para los cuidadores y los receptores de
cuidados que se refieren a los conocimientos, habilidades y actitudes que uno necesita para un
uso eficaz , eficiente, seguro y correcto de las tecnologías y los medios de comunicación de las
TIC.
Se refiere al conocimiento de las funciones generales del hardware como el ratón y el teclado. Se
refiere a los conocimientos y habilidades necesarias para ajustar la configuración del hardware y
el software para apoyar las necesidades del usuario .
Se trata de conocer y comprender el concepto de Internet , es decir, lo que es un navegador ,
donde se encuentra los datos queridos y quién tiene acceso a los datos. También se refiere a
conocer la diferencia entre las herramientas y servicios de Internet a un nivel sencillo y básico
por ejemplo ¿cómo se diferencian la web y una dirección de correo?
Se refiere al conocimiento básico de cómo funciona la interfaz de usuario y los principios o
estructuras detrás de él por ejemplo, la estructura de carpetas y archivos en las computadoras y
cómo hacer operaciones dentro de las aplicaciones.
Se refiere a los conocimientos y habilidades para manejar las interfaces del equipo por ejemplo,
conectar una impresora , la gestión de actualizaciones a dispositivos TIC por ejemplo, software
del sistema y los controladores de impresora.
Definición de tecnología
Antes de entrar de lleno en desentrañar el significado de la palabra tecnología que ahora nos
ocupa, es interesante que llevemos a cabo el descubrimiento de su origen etimológico. En
concreto este reside en el griego y más exactamente en la unión de dos palabras: ΤεΧνολόϒος,
que vendría a traducirse como arte, y λόϒος, que es sinónimo de tratado.
De esta manera, nos encontraríamos con el hecho de que tecnología es la aplicación de un
conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que
permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una
necesidad en un ámbito concreto.
Partiendo de dicha acepción nos encontraríamos con que dentro del “saco” de la tecnología se
pueden incluir un amplio número de modalidades o disciplinas tales como la informática, la
robótica, la domótica, la neumática, la electrónica, la urbótica o la inmótica, entre otras muchas
más.
La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. De una forma u otra, casi
todas las actividades que realizamos a lo largo del día implican la utilización de algún dispositivo
tecnológico.
La noción de tecnología está vinculada al conjunto de los conocimientos que permiten fabricar
objetos y modificar el medio ambiente, lo que se realiza con la intención de satisfacer alguna
necesidad.
Puede entenderse a la tecnología como la aplicación práctica del conocimiento generado por la
ciencia. En el lenguaje coloquial, de todas formas, se vincula la tecnología con la tecnología
informática, que es aquella que posibilita el procesamiento de información a través de medios
artificiales como las computadoras.
Un aparato tecnológico surge cuando hay una necesidad concreta que resolver. Para hallar la
solución al problema en cuestión, los científicos analizan el asunto y trabajan con diversos
materiales hasta que encuentran la manera de diseñar un artefacto apropiado. Tras el diseño de
un prototipo, se procede a su fabricación. La tecnología, pues, abarca este proceso, desde la
detección de la necesidad inicial hasta la aplicación en concreto del artefacto creado.
Esta amplitud nos permite entender que la tecnología, por sí misma, no resulta ni buena ni mala.
Se puede usar la tecnología para mejorar la productividad del trabajo humano, disminuir los
esfuerzos físicos e incrementar la calidad de vida de la población, pero también la tecnología
puede causar diferencias sociales (de acuerdo a los conocimientos tecnológicos adquiridos),
contaminar el medio ambiente y provocar desocupación (los trabajadores son reemplazados por
máquinas).
No obstante, además de todo lo subrayado anteriormente también tenemos que dejar claro que
este no es el único significado de la palabra tecnología. Así, cuenta con otras acepciones, de tal
manera que en otras ocasiones se utiliza dicho concepto para hacer referencia de manera general
al lenguaje que es empleado bien en un arte o bien en una ciencia.
Y eso sin olvidar tampoco que, de la misma forma, se emplea este término que nos ocupa para
citar al conjunto de instrumentos, e incluso de procedimientos de tipo industrial, que son usados
en un sector determinado para realizar sus tareas.
Tecnología educativa
32
I. Introducción.
Dentro de las tres palabras que definen a la UFG en su logo institucional, la inclusión de la
“Tecnología” es un eje estratégico para la vida universitaria de los docentes y estudiantes,
principalmente para el apoyo a los procesos académicos en la formación de profesionales
competentes, innovadores, emprendedores y éticos, como se enuncia en la misión de la
Universidad.
La Tecnología Educativa en la UFG busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a
través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del
aprendizaje. Es así como la inclusión de la tecnología en los procesos académicos ha llevado a
una constante innovación e inversión importante en recursos para ofrecer un servicio educativo
de primer nivel, con estándares internacionales, metodologías, planes de estudio y laboratorios de
última generación, todo en un proceso de mejora continua en beneficio de los estudiantes.
II. Educación Virtual.
En la actualidad, la educación virtual es “una oportunidad de aprendizaje que se acomoda al
tiempo, espacio y necesidad del estudiante”, y que está mediada por las tecnologías de la
información y comunicaciones, proporcionando herramientas de aprendizaje más estimulantes y
motivadoras que las tradicionales.
La UFG tiene una experiencia de más 8 años en educación virtual y su amplia oferta educativa le
permite ofrecer carreras de licenciaturas y técnicos en esta modalidad, así como diplomados y
cursos de formación. Actualmente se atienden más de 6,500 estudiantes cursando sus asignaturas
en modalidad virtual,
Actualmente la UFG ofrece en modalidad No Presencial:
 Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad.
 Técnico en Administración de Restaurantes.
Cursos de especialización y Diplomados:
 Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Laborales.
 Gestión del Talento Humano y Desarrollo de Competencias.
 Derecho de Familia y Procesal de Familia.
 Consultoría Empresarial MIPYMES y Liderazgo.
 Gerencia e Innovación Empresarial.
 Diplomado para la Formación de Docentes Tutores en Entornos Virtuales.
 Curso PrePAES.
 Curso Propedéutico para Nuevo Ingreso.
Para el año 2014 amplía su oferta en educación no presencial para las siguientes carreras de
Pregrado y Postgrado:
 Licenciatura en Administración de Empresas.
 Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa.
 Ingeniería en Ciencias de la Computación.
 Maestría en Administración de Negocios con especialidad en Comercio Electrónico.
Modelo de Educación Virtual.
El modelo pedagógico está centrado en el estudiante, con una metodología personalizada que va
desde el diseño de los materiales de formación hasta el acompañamiento individual de un docente
tutor. Promueve el rol activo de los participantes en el autoestudio, fomenta la colaboración entre
ellos y propicia la creación de comunidades virtuales de aprendizaje, donde el docente tutor es el
facilitador que acompaña, promueve y anima a la continuidad en este proceso.
1. Materiales Educativos.
La apuesta es conducir a un aprendizaje significativo, a una síntesis personal y propia de los
contenidos de las asignaturas a partir de una diversidad de recursos educativos: textos,
hipertextos, ejercicios, estudios de casos, vídeos, audios, imágenes, animaciones, bibliografía
recomendada, actividades propuestas, debates, foros y otros recursos disponibles en la Internet.
Estos materiales didácticos permiten “aprender a aprender”, y proporcionan a los estudiantes
habilidades y capacidades válidas para aprobar las asignaturas. Debido a su diseño, incluyen
actividades interactivas que permitirán realizar una autoevaluación temática de lo aprendido.
2. Docentes Tutores.
Además, la UFG dispone de 135 docentes tutores certificados para entornos virtuales y con la
proyección de certificación de 130 más para el próximo año. Estos profesionales tienen toda la
experiencia y las competencias para dinamizar verdaderas comunidades de aprendizaje en las
aulas virtuales.
Los docentes tutores pueden cumplir con los siguientes roles:
 Facilitadores del aprendizaje. El trabajo en las aulas virtuales se centra más en el
aprendizaje que en la enseñanza entendida en sentido clásico (transmisión de información
y de contenidos), con una tutoría para la resolución de dudas y problemas en conjunto con
el estudiante.
 No transmisores de la información sino: facilitadores, proveedores de recursos,
buscadores de información, dinamizadores de la comunidad de aprendizaje de los
estudiantes.
 Facilitadores de la formación de estudiantes críticos, de pensamiento creativo dentro de
un entorno de aprendizaje colaborativo.
 Ayuda y orientación para el estudiante en la decisión sobre cuál es el mejor camino, el
más indicado para alcanzar los objetivos educativos.
3. Plataforma Tecnológica.
Con sistemas de vanguardia, la UFG dispone de la plataforma “U-Virtual”, es un LMS (Learning
Management System) para la gestión de aprendizaje en la internet instalado en los servidores de
la Universidad, que permite un ambiente educativo de colaboración entre docentes y estudiantes,
con servicios especializados que permiten una comunicación sincrónica o asincrónica, según lo
requiera el docente en la planificación de actividades con sus estudiantes.
Entre los principales servicios o herramientas que dispone esta plataforma se encuentran:
a. Sistema para foros de discusión.
b. Salón de chat o conversatorio en línea.
c. Buzones de tareas.
d. Calendario o agenda de trabajo.
e. Sistema de seguimiento y monitoreo de la actividad con los estudiantes, con informe de
estadísticas.
f. Un sistema de administrador de contenidos para la publicación de contenidos y materiales
didácticos para los estudiantes.
g. Sistema de videoconferencia web para clases magistrales por medio de Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion matriz foda
Evaluacion matriz fodaEvaluacion matriz foda
Evaluacion matriz foda
Elvis Cajaleon
 
Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
Luz Teixeira
 
Historia y Evolución de la Tecnología Educativa
Historia y Evolución de la Tecnología EducativaHistoria y Evolución de la Tecnología Educativa
Historia y Evolución de la Tecnología Educativa
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Institución educativa tecnica agricola.doc ernesto
Institución educativa tecnica agricola.doc  ernestoInstitución educativa tecnica agricola.doc  ernesto
Institución educativa tecnica agricola.doc ernesto
waltergv
 
Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23
Sebastian Lamberto
 
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizajeutilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
EDWIN MANZANO
 
Proyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo ticProyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo tic
Nallely Bravo López
 
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic IensaEjemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
guestfbc066
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Yorleny Vargas Muñoz
 
Ensayo dispositivo móviles para educación
Ensayo dispositivo móviles para educaciónEnsayo dispositivo móviles para educación
Ensayo dispositivo móviles para educación
tere1250
 
Uso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuelaUso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuela
Marisol Barreiro
 
Presentacion Grupo Tic Santo Angel
Presentacion Grupo Tic Santo AngelPresentacion Grupo Tic Santo Angel
Presentacion Grupo Tic Santo Angel
MinitkDj Teckno Prod
 
38899
3889938899
Plan de Manejo en Uso de Medios y TIC
Plan de Manejo en Uso de Medios y TICPlan de Manejo en Uso de Medios y TIC
Plan de Manejo en Uso de Medios y TIC
sanvicentedelcongo
 
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGEPLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE
iesanjorge
 
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio GalánPlan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
jorgecastillotematicas
 
El móvil en la educación. un nuevo paradigma
El móvil en la educación. un nuevo paradigmaEl móvil en la educación. un nuevo paradigma
El móvil en la educación. un nuevo paradigma
Secundaria Técnica
 
Pie ivan lorena
Pie ivan lorenaPie ivan lorena
Pie ivan lorena
Ivan Figuerola Rambla
 
PLAN DE GESTIÓN Y USO DE LAS TICS
PLAN DE GESTIÓN Y USO DE LAS TICSPLAN DE GESTIÓN Y USO DE LAS TICS
PLAN DE GESTIÓN Y USO DE LAS TICS
IETASANJACINTO2012
 

La actualidad más candente (19)

Evaluacion matriz foda
Evaluacion matriz fodaEvaluacion matriz foda
Evaluacion matriz foda
 
Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
 
Historia y Evolución de la Tecnología Educativa
Historia y Evolución de la Tecnología EducativaHistoria y Evolución de la Tecnología Educativa
Historia y Evolución de la Tecnología Educativa
 
Institución educativa tecnica agricola.doc ernesto
Institución educativa tecnica agricola.doc  ernestoInstitución educativa tecnica agricola.doc  ernesto
Institución educativa tecnica agricola.doc ernesto
 
Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23
 
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizajeutilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
 
Proyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo ticProyecto aprendiendo tic
Proyecto aprendiendo tic
 
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic IensaEjemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
 
Ensayo dispositivo móviles para educación
Ensayo dispositivo móviles para educaciónEnsayo dispositivo móviles para educación
Ensayo dispositivo móviles para educación
 
Uso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuelaUso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuela
 
Presentacion Grupo Tic Santo Angel
Presentacion Grupo Tic Santo AngelPresentacion Grupo Tic Santo Angel
Presentacion Grupo Tic Santo Angel
 
38899
3889938899
38899
 
Plan de Manejo en Uso de Medios y TIC
Plan de Manejo en Uso de Medios y TICPlan de Manejo en Uso de Medios y TIC
Plan de Manejo en Uso de Medios y TIC
 
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGEPLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE
 
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio GalánPlan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
 
El móvil en la educación. un nuevo paradigma
El móvil en la educación. un nuevo paradigmaEl móvil en la educación. un nuevo paradigma
El móvil en la educación. un nuevo paradigma
 
Pie ivan lorena
Pie ivan lorenaPie ivan lorena
Pie ivan lorena
 
PLAN DE GESTIÓN Y USO DE LAS TICS
PLAN DE GESTIÓN Y USO DE LAS TICSPLAN DE GESTIÓN Y USO DE LAS TICS
PLAN DE GESTIÓN Y USO DE LAS TICS
 

Similar a Ausencia tecnologica

Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.
Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.
Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.
Estela Quintero
 
Universidad estatal a distancia
Universidad estatal a distanciaUniversidad estatal a distancia
Universidad estatal a distancia
Paoartavia13
 
Tics
TicsTics
Tics
TicsTics
Tics
TicsTics
Tics
geofrey4
 
La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
Yessiik Riivera
 
Ensayo victor
Ensayo victorEnsayo victor
Ensayo victor
duartes29
 
Articulo 2-tic y educacion esepecial
Articulo 2-tic y educacion esepecialArticulo 2-tic y educacion esepecial
Articulo 2-tic y educacion esepecial
ThaliaCheca
 
La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
joseeduardopolo
 
Tecnologias en el aula infantil 1
Tecnologias en el aula infantil 1Tecnologias en el aula infantil 1
Tecnologias en el aula infantil 1
andreasalazarmeruvia
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
29alexandra
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
29alexandra
 
Presentacion nucleo
Presentacion nucleoPresentacion nucleo
Presentacion nucleo
alejandro
 
Presentacion nucleo
Presentacion nucleoPresentacion nucleo
Presentacion nucleo
alejandro
 
Presentacion nucleo 2
Presentacion nucleo 2Presentacion nucleo 2
Presentacion nucleo 2
alejandro
 
Presentacion nucleo
Presentacion nucleoPresentacion nucleo
Presentacion nucleo
alejandro
 
Medios de comunicación en el aula.
Medios de comunicación en el aula.Medios de comunicación en el aula.
Medios de comunicación en el aula.
Cecilia Guzman Fernandez
 
Trabajo victor
Trabajo victorTrabajo victor
Trabajo victor
victorlugo2931
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
marylinpugliese
 
Act 2.4 ensayo principales_usosdelate_antoniodejesus
Act 2.4 ensayo principales_usosdelate_antoniodejesusAct 2.4 ensayo principales_usosdelate_antoniodejesus
Act 2.4 ensayo principales_usosdelate_antoniodejesus
Bk Huerta
 

Similar a Ausencia tecnologica (20)

Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.
Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.
Art. sore la tecn apicadas en colegios y univers.
 
Universidad estatal a distancia
Universidad estatal a distanciaUniversidad estatal a distancia
Universidad estatal a distancia
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
 
Ensayo victor
Ensayo victorEnsayo victor
Ensayo victor
 
Articulo 2-tic y educacion esepecial
Articulo 2-tic y educacion esepecialArticulo 2-tic y educacion esepecial
Articulo 2-tic y educacion esepecial
 
La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
 
Tecnologias en el aula infantil 1
Tecnologias en el aula infantil 1Tecnologias en el aula infantil 1
Tecnologias en el aula infantil 1
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
 
Presentacion nucleo
Presentacion nucleoPresentacion nucleo
Presentacion nucleo
 
Presentacion nucleo
Presentacion nucleoPresentacion nucleo
Presentacion nucleo
 
Presentacion nucleo 2
Presentacion nucleo 2Presentacion nucleo 2
Presentacion nucleo 2
 
Presentacion nucleo
Presentacion nucleoPresentacion nucleo
Presentacion nucleo
 
Medios de comunicación en el aula.
Medios de comunicación en el aula.Medios de comunicación en el aula.
Medios de comunicación en el aula.
 
Trabajo victor
Trabajo victorTrabajo victor
Trabajo victor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Act 2.4 ensayo principales_usosdelate_antoniodejesus
Act 2.4 ensayo principales_usosdelate_antoniodejesusAct 2.4 ensayo principales_usosdelate_antoniodejesus
Act 2.4 ensayo principales_usosdelate_antoniodejesus
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 

Ausencia tecnologica

  • 1. ausencia tecnologica Este trabajo se originódebidoalascondicionesque enfrentandurante el periodode prácticasde golf de CienciasBiológicasLicenciatura,Universidadde Vale doItajaí - UNIVALI,fomentandoel usode los recursosde enseñanzaprácticasinnecesidadde utilizarcualquierotratecnologíacomoestrategia metodológicaenlaenseñanzacienciayBiología.Laexperienciade estasituacióndirigidaalautilización de métodosprácticoscon el finde proporcionarel aprendizajeeducativo,el apoyoalaconstruccióndel conocimientocientíficodel estudiante,debidoalascondicionesadversasde lafaltade recursos tecnológicos.Lainvestigaciónse basóenobservacionese intervencionesendosgruposde segundoaño de la escuelasecundaria,el ColegioNereuRamos,enlaciudadde Itajaí/ SC. La necesidadyel interésde la planificaciónde lasclasescondujeronalautilizaciónde unmayorvolumende lasclasesprácticas,con una contribuciónsignificativaenlaenseñanzayel estudiante procesode aprendizaje. Palabrasclave:CienciasBiológicas,Estrategiaaprendizaje,clase práctica,recursotecnológico. 1. INTRODUCCIÓN La educaciónescolaresunespacioytiempodonde se dael procesode desarrollode lamente humana, por lotanto necesitandispositivosmetodológicosque puedenbeneficiarala estimulación,la comprensiónylapotenciación.Laformade acción del tiempoytransformaconceptosde laeducación, enel sentidode lapalabraes capaz de incorporarotras formasa travésde otros puntosde vista. La educacióneracapaz de producirreyes-filósofos.Platón. La educacióndebe liberaral estudiantede estatiranía.Cicero. La funciónde laeducaciónesenseñaralosjóvenescómoprotegersulibertad.Jefferson. La educaciónsirve paraliberaralosjóvenesde lasrestriccionesnonaturalesde unordensocial malévola y arbitraria.Rosseau. La educaciónesparaayudar al estudiante atrabajarcon incertidumbre,enunmundode constantes cambiosy ambigüedadesque confunden.Dewey. En comparacióncon hace algúntiempo,laeducaciónescolartiene comoenfoque principal enel aprendizaje del estudiante,diferente de latecnicidadde lalógicacuyofocoprincipal de unabuena técnicade aprendizaje fue el usode latécnica.Este detalle técnicose haconvertidoenlaprácticaun aprendizaje basadoenconceptosde decoración""donde losestudiantesenlugarde laapropiacióndel conocimiento,sóloterminóladecoraciónyolvidarel contenidotrabajado.Estaeducaciónhaido cambiandopocoa poco,a travésde estudiosenel áreade desarrollohumano,lasestrategiasylos métodoseducativosdiferenciadosahorase consideraunaformade hacer lasclasesmás interesantesy hacer que el estudiante participe activamenteenlasclases. Estrategiasydiferentesmetodologíaseducativassonimportantescortode recursospara mantenerla atencióndel estudiante.Lapizarraesun buenaliadoyno quedarse fuera,perosabemosque conla ayudade latecnología,tenemosmásposibilidadesde lograrque losestudiantesadesarrollarsus habilidadesde pensamiento,el pensamientocrítico,porlo que el ambiente paraunavidaarmoniosa.
  • 2. En la búsquedade estatitulaciónenel aprendizajeescolardestacadoenlosúltimosañosel usode tecnologíascomorecursosaudiovisualesque permitenymediancontenidosprácticosyteóricosenun espaciode tiempo,proporcionandomejorasenlacalidadde lasclases.Dependiendode lapracticidad, ganadoen usoy la eficienciadel tiempoenel aula. Aunsabiendolaeficienciade lascaracterísticastecnológicasycómopuedencolaborarconlaslaboresde enseñanza,pordesgracia,sontodaslasinstitucioneseducativasque tienenaccesoaestatecnología.El Ministerio de CienciayTecnología[3] establece que parael año2015 todaslas escuelaspúblicastendrán acceso a lasnuevastecnologías,incluyendocomputadoras,audio - visuales,entre otrosrecursos. Sabemosque este tipode proyecciónparanuestrasescuelasesmuybueno,pero¿qué pasaconlas escuelasque nocuentanconrecursospara el usode la tecnologíapuede estarenel medioambiente?La faltade electricidadsuficiente paralasclasesde desarrolloque utilizan. En la cara de prácticas supervisadassituaciónsimilar- laescuelaestabaenlostrabajosy no puede hacer uso de la electricidad.Estasituaciónnoshizopensaracercade cómo utilizarlasnuevascaracterísticas para mejorarlas clasesde biología,cómoconseguirlaatenciónde losestudiantescondiferentesclases como característicassimples(comolaelectricidad) noestándisponibles?Paragestionarlasituación,se utilizóademásde lasclasestradicionales,clasesprácticasenel aulacon el usode materialestransferidos por loslaboratorios de laUniversidadde Vale doItajaí(UNIVALI). De ahí la importanciade lashabilidadestécnicasyhumanasde educadorparaestar preparadopara enfrentarse asituacionesinesperadasde laescuela,especialmente enlasescuelaspúblicas,dondelas dificultadesrelacionadasconlaenseñanzade lascaracterísticasinnovadorassonsignificativamentemás grandes. 2. relaciónmaestro-alumnoencomparaciónconel usode la tecnologíaeducativa El procesoeducativoestápermeadoporlainteracciónprofesor-alumno,esunprocesode comunicación entre lossereshumanosylosde la cultura.En este proceso,haymuchosobstáculosque superary grandessonlas leccionesque ocupanespacioenel equipajede laspersonasinvolucradas.A travésde este entornointeractivo,laoposición,laadaptación,se puede destacarlaconstrucciónde vínculosentre loseducadoresysus aprendices,ycausóque se perfilaenel perfilde lamaestraa la vistade cada estudiante. La preguntaque enfrentael perfil ylainteraccióndel maestropara/con el estudiante,Freire (1996, p.73) afirma: El maestroautoritario,profesorlicenciosa,,profesorseriacompetente,incompetente,irresponsable maestro,maestrade la viday lagente,el maestronoquerido,siempreestáenfadadoconel mundoyla gente,frío,burocrático,racionalistaamante,ningunade ellaspasaporlosestudiantessindejarsu huella. Utilizandoel momentode estaproximidadde laspersonas,esnecesariodestacarlaimportanciade comenzarla interacción - esunode losmomentosenlosque se puede trabajarde formainnovadora tratar de aplicarnuevasestrategiasparaatraera los estudiantesaparticiparenel procesode enseñanza.
  • 3. A menudo,estarelaciónpuedellegaraserel espejode larealidadexperimentadaenlamayoríade las institucioneseducativas,que sirvecomounmétodode investigaciónparalaacciónfutura enel aula.En estamismasituaciónlacapacidadde entenderycomprenderlarealidadescolarpuedellegaraañadir "cómo enseñar","trabajo","cómoestimular"?Conel usode estaspreguntas,puede derribarlasbarreras que enfrentanal comienzode laenseñanza,puede inhibirel hechode que lafaltade recursos tecnológicosafectanel aprendizaje yel compromisode estosestudiantes.Estodemuestrael compromisode que el profesor/con susalumnos,yse hace aún más concretaestarelaciónprofesor- alumno,añadiendomanerafacilitadorade todoel procesode aprendiz. En el contextodel aula,hayun sinnúmerode formasde comprensióndel usode latecnologíay numerosassonlasposibilidades,yaque esunárea que estáconstantemente innovayevoluciona. Internetyotras tecnologíassoncada vezmás presente e incorporadoennuestrasexperiencias,porlo que se llama,la edadde la generacióndigital.Laenseñanzapuedesermediadoenvariasformas,como enel caso de laEAD (educaciónadistancia),que se caracterizapor laseparacióndel profesoryel alumnoenel espacioy/ o tiempopara el control del aprendizajerealizadoconmayorintensidadporel estudiante de lainstructoradistanciay lacomunicaciónentre losestudiantesyprofesoresestámediada por losdocumentosimpresosoalgúntipode tecnología.Hoyendía, con laapariciónde las tecnologías interactivassofisticadas,educadorescomenzaron autilizarherramientastalescomoconferenciaspor correo electrónico,Internet,teléfonobasadoenconferenciasde audioyvídeocon1 o 2 de vídeoy audio de 2 caminoscaminos.Una herramientade Internetque se hautilizadoampliamente eslaWWW,lo que permite el desarrollode cursosa distanciaconfuncionesmultimediaavanzadas. Estas nuevastecnologíasnosllevanaunanuevavisiónintegradaenel campoeducacional.Aotratar innovaciones,recursostecnológicoshansidoinsertadasenel entornoescolaratravésde actividades curriculares,loque permite alosestudiantestomarventajade estaenseñanzaylaformaciónmodelo - individuo. Uno de losgrandesdesafíoseslaenseñanzaenlaeleccióndel métodoautilizarennumerosasrecursos didácticostecnológicosque puedenmejorajuste antesde que el plande laeducaciónylaenseñanzaque tiene.Lapreguntaes:cómo integrarel interésde losestudiantesjuntoconel plande estudios?Este es un temaque no sóloabarca la accióndel profesorde laasignaturaen traerel aula didácticainnovadora, así como losespaciosfísicosque puedensatisfacerlasnecesidadesde empleode estastecnologías. A partirde lacomprensiónde latecnologíaenlaeducacióncomomediode procesode enseñanza- aprendizaje, expresael término"tecnologíaeducativa",esvistocomouncaminoa travésde procesos sistémicostecnológicos,paraevaluarel procesode conocimientoque combinalosrecursoshumanosy materialesconconel propósitode aprendizajeefectivo.De acuerdo con(Lipsman,1997), incorporarla tecnologíaenel aulaes unmediode análisisde lainformación,lacreaciónde nuevosdiscursos, contradicciones,etc. Debe tenerse encuentaque el lenguaje habladohumanaylaescritura,asícomo losmaterialesimpresos (libros,revistas,periódicos,etc.) sondispositivostecnológicosutilizadosenlaeducación,porlotanto,se puede considerarque el usode latecnologíaesy estuvopresente duranteel tiempode aprendizaje en humanos.
  • 4. SegúnMoran (1991), [...] Educar estratar de llegaral estudiante paraposiblesmaneras:porlaexperiencia,laimagen,el sonido,larepresentación(juegosde rol,simulaciones),porlatecnologíamultimedia.Esa partirde donde el estudiantees,ayudándole airde lo concretoa lo abstracto,de lo inmediatoconel contextode la experienciade intelectual,integraciónsensorial,emocional yracional "(p.146). Se sabe que el uso de la tecnologíaenel procesoeducativo,porsí mismo,sinlaformaciónyla cualificacióndocente, noescapazde mejorarla calidadde la educaciónencualquierdisciplina,porquea menudolosmediosempleadosendeterminadoscontenidosysituaciónpuede serpresentadoineficaz enotra ocasión.Otro factor limitante enlaediciónde aprendizaje,esen el interésde losestudiantes, porque sinesto,cualquiertecnologíaque se utilizaparamejorarlaescuela,resultaserinsignificante. tome Calvin recursostecnológicosfrenteal medioambiente de laescuela El entornode laEEB estructural.NereuRamos tiene suficienteespaciofísicoparalarealizaciónde numerosasactividadeseducativasendiversasdisciplinas,citandoconterrenoplano,áreasbien ventiladas,ysuexcelente ubicacióncercadel centrode laciudad - Avenida7de septiembre s/n - Barrio Finanzas,Itajaí(SC). El usode latecnologíaeducativaola faltade ellase ha convertidoenquestionávelemtodoycualquier institucióneducativa.Podemosseñalarque existennumerosascausasde lafaltade recursos tecnológicosenel aula,ymuchas vecesestoterminasiendounode losfactoresde exclusióntecnológica y digital.Se sabe que avecesla faltade funciónesel resultadode lafinanciacióngubernamental insuficienteparalaimplementaciónde este tipode metodología,que ocurre enotros casos, lasituación de la mismase aplique aotros recursos(salud,deportes,etc.) oinclusoserdesviadodurante el proceso de aplicación. Para el campo de entrenamiento - ColegioNereuRamos,laausenciade lafunciónde tecnologíaesel resultadode lasmejorasestructuralesporlosque pasalaunidadescolar - una reclamacióna la poblaciónlocal.Lasobras se estánrealizandoenparaleloconel períodode laclase,yasí, en algunas situaciones(comoenel casodel usode electricidad) lacapacidadde lautilizaciónde recursosde instrucciónque dependendel usode laenergía,se convierte enunfactoreslimitante.Puntosse encontróque lasreformasno afectandirectamenteel procesoeducativode losestudiantes. Las clasesprácticas comouna metodologíacomplementaria "Si ustedpuede mirarpara ver,si se puede ver,lasreparaciones."(José Saramago) Con el objetivode superarlasdificultadesmomentáneasenrelaciónconlosrecursosmultimedia, aplicamosotraalternativadidáctica:leccionesprácticasycompromisoconlaenseñanzade laparte (aprendiz) parareemplazarel verbalismode conferencias. El usode clasesprácticasenla enseñanzade CienciasyBiologíase presentanincuestionableporque el experimentoeslabase de todala comprensióndel estudiode estadisciplina.Lacontrapartidaes
  • 5. conocidopor lagran escasezde espaciosfísicosescolaresconactividadesespecíficasde desarrollo apuntana estar disponible parael usode profesoresyestudiantesparaposiblesactividadesprácticas (laboratorios). Además,existeel mal usode loslaboratoriosenlasescuelasque tiene debidoalafaltade materiales, formaciónde monitoresylairresponsabilidade interésporparte de lafacultad.SegúnSmith(1975),la importanciadel trabajoprácticoesincuestionable enladisciplinade lacienciayla biologíaydebe ocupar un lugarcentral ensu enseñanza. La aplicaciónde lasclasesprácticasde la enseñanzade labiologíaensutotalidadesagregarconceptos que a menudonoson explícitasenlos libros.SegúnLuneta(1991): Las clasespuedenayudarenel desarrollode losconceptoscientíficos,ypermitirque losestudiantes aprendana abordar de maneraobjetivasumundoycómo desarrollarsolucionesaproblemascomplejos (etal.,[S.D.]) El usode clasesprácticasconceptoscolocadosenel librode textoimpresobasa,yhace que el momento de aprendizaje másde asimilación.Desdeel momentoenque el estudiante tiene laposibilidadde trabajar contenidos,yel diseñodelobjetode estudiode la comprensiónque resultatenerunamayor expresividad,porque haylaposibilidadde preguntasypreguntasque amenudonosería posible,al igual que enla preguntavisual,porejemplo;laconferenciaestudiode unorganismoparticularse "limita"la informaciónenel libro,el mismoorganismoenestudioparael libroy,portanto, el focode unaposible clase práctica, puede condicionarel estudiante paradarse cuentade lasestructuras,funcionesque no serían posiblesúnicamente conlasimágenesimpresas enlapágina. tome Mafalda El objetivofinalde lasenseñanzasprácticasenel estudiobiológicoesmostrarlaimportanciade poder sertestigode situacionestalescomoconocimientoatravésde "tacto","ver","ver",nosólopara el uso de ilustracionesy conceptosque paramuchosa menudonoproporcionanexplicacionesexplícitas.El material prácticotiene lacapacidadde hacer que el estudiante individual,convertidoenel sujeto investigador,enlaque escapaz de buscar conceptos,ycrear preguntas,situacionesexperienciaybuscar solucionesyexplicacionesparaestos. 3. FINAL Durante el desarrollode lostrabajosde estaetapa,se observódimensiónque abarcael usode los recursostecnológicosenel contextode educaciónformal,convirtiéndose enun diferencial endiversas áreas del conocimiento.Porotrolado,se diocuentade que la ausenciade equipossofisticados (microscopios,lupas,etc.) oespaciosespecíficos(laboratorios,salade medioambiente) noesun impedimentoparacrearun entornocientíficoenel aulaenlabúsquedade solucionesyalternativaspara la consecuciónde losobjetivoseducativos. Puede suplirlafaltade ciertasherramientasyrecursosparala enseñanzade lanaturalezatecnológicay llevaracabo un aprendizaje significativoatravésde conceptosclarosy metas,fitness,el estímuloyla creatividaddel maestro.
  • 6. La búsquedade unaeducaciónigualitariaesconstante paramuchos,lasalternativassonvariadasy muchasde ellasnorequierenmuchoparaseraplicado,de hecho,acabade permitirque ustedmismoy creeren el potencial educador,ydarse cuentade que el acto de educarsiempre merece lapena. A travésde la etapade laposibilidadde contribuiralaformainnovadorarelacionadaconel contenidode la biologíaestabapresente,donde laprioridaderahacerque lasleccionesseanmásinteractivosy alternativas,loque representaparanosotroslosaprendices,unmétodoque se encuentraamenudosin explotarenel campode la educación,cuandonotiene metodologíassofisticadasyrecursos tecnológicos. En este sentido,el campode entrenamientopermitediferentesexperiencias,lapreparaciónde los profesionalesde laenseñanzaparalavidaa travésde un movimientoconstante entre el soporte teórico y la práctica contextualizadaenlossistemaseducativos,muchasvecesdiferentesyrealidadesopuestas, perocon un grado significativode apoyo,forthe madurezyposicionamientode futuroeducador. orientaciontecnologica La orientación tecnológica es la competencia común para los cuidadores y los receptores de cuidados que se refieren a los conocimientos, habilidades y actitudes que uno necesita para un uso eficaz , eficiente, seguro y correcto de las tecnologías y los medios de comunicación de las TIC. Se refiere al conocimiento de las funciones generales del hardware como el ratón y el teclado. Se refiere a los conocimientos y habilidades necesarias para ajustar la configuración del hardware y el software para apoyar las necesidades del usuario . Se trata de conocer y comprender el concepto de Internet , es decir, lo que es un navegador , donde se encuentra los datos queridos y quién tiene acceso a los datos. También se refiere a conocer la diferencia entre las herramientas y servicios de Internet a un nivel sencillo y básico por ejemplo ¿cómo se diferencian la web y una dirección de correo? Se refiere al conocimiento básico de cómo funciona la interfaz de usuario y los principios o estructuras detrás de él por ejemplo, la estructura de carpetas y archivos en las computadoras y cómo hacer operaciones dentro de las aplicaciones. Se refiere a los conocimientos y habilidades para manejar las interfaces del equipo por ejemplo, conectar una impresora , la gestión de actualizaciones a dispositivos TIC por ejemplo, software del sistema y los controladores de impresora. Definición de tecnología Antes de entrar de lleno en desentrañar el significado de la palabra tecnología que ahora nos ocupa, es interesante que llevemos a cabo el descubrimiento de su origen etimológico. En concreto este reside en el griego y más exactamente en la unión de dos palabras: ΤεΧνολόϒος, que vendría a traducirse como arte, y λόϒος, que es sinónimo de tratado.
  • 7. De esta manera, nos encontraríamos con el hecho de que tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto. Partiendo de dicha acepción nos encontraríamos con que dentro del “saco” de la tecnología se pueden incluir un amplio número de modalidades o disciplinas tales como la informática, la robótica, la domótica, la neumática, la electrónica, la urbótica o la inmótica, entre otras muchas más. La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. De una forma u otra, casi todas las actividades que realizamos a lo largo del día implican la utilización de algún dispositivo tecnológico. La noción de tecnología está vinculada al conjunto de los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, lo que se realiza con la intención de satisfacer alguna necesidad. Puede entenderse a la tecnología como la aplicación práctica del conocimiento generado por la ciencia. En el lenguaje coloquial, de todas formas, se vincula la tecnología con la tecnología informática, que es aquella que posibilita el procesamiento de información a través de medios artificiales como las computadoras. Un aparato tecnológico surge cuando hay una necesidad concreta que resolver. Para hallar la solución al problema en cuestión, los científicos analizan el asunto y trabajan con diversos materiales hasta que encuentran la manera de diseñar un artefacto apropiado. Tras el diseño de un prototipo, se procede a su fabricación. La tecnología, pues, abarca este proceso, desde la detección de la necesidad inicial hasta la aplicación en concreto del artefacto creado. Esta amplitud nos permite entender que la tecnología, por sí misma, no resulta ni buena ni mala. Se puede usar la tecnología para mejorar la productividad del trabajo humano, disminuir los esfuerzos físicos e incrementar la calidad de vida de la población, pero también la tecnología puede causar diferencias sociales (de acuerdo a los conocimientos tecnológicos adquiridos), contaminar el medio ambiente y provocar desocupación (los trabajadores son reemplazados por máquinas). No obstante, además de todo lo subrayado anteriormente también tenemos que dejar claro que este no es el único significado de la palabra tecnología. Así, cuenta con otras acepciones, de tal
  • 8. manera que en otras ocasiones se utiliza dicho concepto para hacer referencia de manera general al lenguaje que es empleado bien en un arte o bien en una ciencia. Y eso sin olvidar tampoco que, de la misma forma, se emplea este término que nos ocupa para citar al conjunto de instrumentos, e incluso de procedimientos de tipo industrial, que son usados en un sector determinado para realizar sus tareas. Tecnología educativa 32 I. Introducción. Dentro de las tres palabras que definen a la UFG en su logo institucional, la inclusión de la “Tecnología” es un eje estratégico para la vida universitaria de los docentes y estudiantes, principalmente para el apoyo a los procesos académicos en la formación de profesionales competentes, innovadores, emprendedores y éticos, como se enuncia en la misión de la Universidad. La Tecnología Educativa en la UFG busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje. Es así como la inclusión de la tecnología en los procesos académicos ha llevado a una constante innovación e inversión importante en recursos para ofrecer un servicio educativo de primer nivel, con estándares internacionales, metodologías, planes de estudio y laboratorios de última generación, todo en un proceso de mejora continua en beneficio de los estudiantes. II. Educación Virtual. En la actualidad, la educación virtual es “una oportunidad de aprendizaje que se acomoda al tiempo, espacio y necesidad del estudiante”, y que está mediada por las tecnologías de la información y comunicaciones, proporcionando herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales. La UFG tiene una experiencia de más 8 años en educación virtual y su amplia oferta educativa le permite ofrecer carreras de licenciaturas y técnicos en esta modalidad, así como diplomados y cursos de formación. Actualmente se atienden más de 6,500 estudiantes cursando sus asignaturas en modalidad virtual, Actualmente la UFG ofrece en modalidad No Presencial:  Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad.  Técnico en Administración de Restaurantes. Cursos de especialización y Diplomados:  Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Laborales.  Gestión del Talento Humano y Desarrollo de Competencias.  Derecho de Familia y Procesal de Familia.
  • 9.  Consultoría Empresarial MIPYMES y Liderazgo.  Gerencia e Innovación Empresarial.  Diplomado para la Formación de Docentes Tutores en Entornos Virtuales.  Curso PrePAES.  Curso Propedéutico para Nuevo Ingreso. Para el año 2014 amplía su oferta en educación no presencial para las siguientes carreras de Pregrado y Postgrado:  Licenciatura en Administración de Empresas.  Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa.  Ingeniería en Ciencias de la Computación.  Maestría en Administración de Negocios con especialidad en Comercio Electrónico. Modelo de Educación Virtual. El modelo pedagógico está centrado en el estudiante, con una metodología personalizada que va desde el diseño de los materiales de formación hasta el acompañamiento individual de un docente tutor. Promueve el rol activo de los participantes en el autoestudio, fomenta la colaboración entre ellos y propicia la creación de comunidades virtuales de aprendizaje, donde el docente tutor es el facilitador que acompaña, promueve y anima a la continuidad en este proceso. 1. Materiales Educativos. La apuesta es conducir a un aprendizaje significativo, a una síntesis personal y propia de los contenidos de las asignaturas a partir de una diversidad de recursos educativos: textos, hipertextos, ejercicios, estudios de casos, vídeos, audios, imágenes, animaciones, bibliografía recomendada, actividades propuestas, debates, foros y otros recursos disponibles en la Internet. Estos materiales didácticos permiten “aprender a aprender”, y proporcionan a los estudiantes habilidades y capacidades válidas para aprobar las asignaturas. Debido a su diseño, incluyen actividades interactivas que permitirán realizar una autoevaluación temática de lo aprendido. 2. Docentes Tutores. Además, la UFG dispone de 135 docentes tutores certificados para entornos virtuales y con la proyección de certificación de 130 más para el próximo año. Estos profesionales tienen toda la experiencia y las competencias para dinamizar verdaderas comunidades de aprendizaje en las aulas virtuales. Los docentes tutores pueden cumplir con los siguientes roles:  Facilitadores del aprendizaje. El trabajo en las aulas virtuales se centra más en el aprendizaje que en la enseñanza entendida en sentido clásico (transmisión de información y de contenidos), con una tutoría para la resolución de dudas y problemas en conjunto con el estudiante.
  • 10.  No transmisores de la información sino: facilitadores, proveedores de recursos, buscadores de información, dinamizadores de la comunidad de aprendizaje de los estudiantes.  Facilitadores de la formación de estudiantes críticos, de pensamiento creativo dentro de un entorno de aprendizaje colaborativo.  Ayuda y orientación para el estudiante en la decisión sobre cuál es el mejor camino, el más indicado para alcanzar los objetivos educativos. 3. Plataforma Tecnológica. Con sistemas de vanguardia, la UFG dispone de la plataforma “U-Virtual”, es un LMS (Learning Management System) para la gestión de aprendizaje en la internet instalado en los servidores de la Universidad, que permite un ambiente educativo de colaboración entre docentes y estudiantes, con servicios especializados que permiten una comunicación sincrónica o asincrónica, según lo requiera el docente en la planificación de actividades con sus estudiantes. Entre los principales servicios o herramientas que dispone esta plataforma se encuentran: a. Sistema para foros de discusión. b. Salón de chat o conversatorio en línea. c. Buzones de tareas. d. Calendario o agenda de trabajo. e. Sistema de seguimiento y monitoreo de la actividad con los estudiantes, con informe de estadísticas. f. Un sistema de administrador de contenidos para la publicación de contenidos y materiales didácticos para los estudiantes. g. Sistema de videoconferencia web para clases magistrales por medio de Internet.