SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN LA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
1
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL-II
DOCENTE: ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
ARTICULO: 2
EDUCACIÓN ESPECIAL Y TIC
ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA
El Programa Conectar Igualdad fue creado en Argentina para recuperar y valorizar
la escuela pública y reducir las brechas digitales, educativas y sociales. El
programa, en manos de Educ.ar tiene como objetivo garantizar la inclusión
educativa digital a través de políticas universales de equipamiento, capacitación y
acceso al conocimiento, que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos
de la sociedad. Esto incluye promover activamente el uso responsable y adecuado
de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos y el sistema educativo en su
conjunto. Como una política de inclusión digital de alcance federal, Conectar
Igualdad hace presencia en Argentina distribuyendo computadores portátiles a
todos los alumnos y docentes de las escuelas secundarias, de educación especial
y de los institutos de formación docente de gestión estatal.
LAS TIC, EN EDUCACIÓN ESPECIAL, HACEN LA DIFERENCIA
Según la Ley Nacional de Educación, Educación Especial es la “modalidad del
sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas
con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles” [1]. En este
contexto, para Daniel Zappalá, Andrea Köppel y Miriam Suchodolski (2011), se
potencia el valor de los recursos “por la posibilidad de adecuarlos a las diversas
necesidades y posibilidades de los estudiantes”.
Para Viquez Barrantes (2014),
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN LA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
1
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL-II
DOCENTE: ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
El desarrollo de proyectos que incorporen la utilización de tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) puede facilitar una mejora cualitativa de los
procesos de enseñanza y de aprendizaje, desarrollar capacidadesy competencias,
atender a la singularidad y a las necesidades individuales de cada alumno y
potenciar mo tivaciones que den un carácter significativo a los aprendizajes.
Continuando con los autores citados, para Zappalá, Köppel y Suchodolski (2011),
las TIC:
 actúan como apoyo para ciertas dificultades específicas,
 potencian el desarrollo cognitivo,
 posibilitan el logro de los objetivos pedagógicos
 facilitan el acceso a mundos desconocidos para quienes sufren cierta
exclusión social.
La propuesta de inclusión de TIC, entonces, debe dar relevancia a los contenidos
curriculares, “para ofrecer mejores entornos de aprendizaje, que brinde a todos los
alumnos la posibilidad de acceder a estos contenidos, mediante estrategias de
intensificación de la enseñanza” (Defrini, 2013).
Por lo tanto, la inclusión de TIC como configuración de apoyo [2] es un valioso
aporte que facilitará la trayectoria escolar de los alumnos con discapacidad por el
sistema educativo.
Los recursos tecnológicos tienen la capacidad de adecuarse a las necesidades o
demandas de cada persona, reduciendo las diferencias entre ellas.
Consecuentemente, la escuela que utiliza recursos tecnológicos en sus aulas
atenderá mejor a todos sus estudiantes, independientemente de cuáles sean sus
características particulares. Estas han sido algunas de las conclusiones de
Tecnoneet-Ciiee [3], que apoyan la idea que las TIC, en educación especial,
brindan un aporte significativo pues permiten que los alumnos accedan a la
información y produzcan conocimiento en diferentes formatos y por medio de
canales sensoriales diversos, superando así algunas de las dificultades resultantes
de su discapacidad.
Las tecnologías digitales permiten, por ejemplo, que alumnos que no han logrado
la lectoescritura puedan expresarse con producciones que integren imágenes,
sonidos y movimientos; que los estudiantes ciegos no necesiten los textos
exclusivamente en Braille para acceder a la lectura; que alumnos con dificultades
para tomar el lápiz y escribir se vean favorecidos por el uso del teclado o que los
alumnos sordos tengan mayores posibilidades de comunicación.
Los alumnos con trastornos en la comunicación se encontraban muy limitados por
los sistemas tradicionales en los que el soporte de la información es un medio
estático, como el papel o los tableros, con estructuras gráficas simples y
expresiones sintácticas secuenciales. El medio informático soporta todos los
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN LA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
1
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL-II
DOCENTE: ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
sistemas simbólicos y con los nuevos recursos los caracteres e imágenes ya no
están grabados sino que pasan a transformarse en energía controlada (Sánchez
Montoya, 2006).
Los alumnos sordos tienen por primera vez la posibilidadde comunicarse a distancia
en su lengua madre, la lengua de señas. La lengua de señas no tiene un correlato
escrito, su estructura es viso-espacial. El uso de la webcam con las que están
equipadas las netbooks y la posibilidad de conectarse a Internet les permiten
mantener una comunicación no escrita a distancia.
Las netbooks también facilitan la recolección de información, ya que además de
escribir (actividad de importante grado de dificultad para las personas sordas)
pueden filmar. Su docente puede prepararles vídeos con los contenidos curriculares
en lengua de señas, material que podrán consultar tantas veces como lo necesiten,
ya que permanece almacenado en su equipo. A los alumnos sordos, la lectura les
resulta muy dificultosa y conlleva bajos niveles de comprensión; poder “leer” en
lengua de señas les facilita en gran medida el aprendizaje.
Los alumnos ciegos utilizan un programa lector de pantalla que indica en forma
audible la información. Cuando logran un buen dominio de este software, el
beneficio que obtienen es muy amplio. Podrán utilizar la mayoría de los software y
realizar producciones de forma similar a como lo hace una persona sin
discapacidad visual; podrán usar los programas de ofimática, navegar por Internet,
enviar correos electrónicos y recibirlos, participar en las redes sociales, etc. El
programa de referencia es el NVDA.
Previamente al uso del lector de pantalla, es necesario contar con otras
aplicaciones que permitan al alumno aprender la posición de las letras en el teclado
convencional. Un software como Pequén Lee Todo es de gran utilidad.
Los alumnos con discapacidad intelectual, cualquiera sea el nivel y modalidad
escolar a la que concurran, encuentran en las netbooks poderosas herramientas
que favorecen el desarrollo de sus procesos cognitivos superiores, procesos que no
son tangibles pero se demuestran a través de las competencias que adquieren.
Poder identificar las operaciones mentales que ponemos en juego cuando hacemos
uso de una capacidad es de importancia para mejorar los aprendizajes y elevar la
calidad de las actividades que nos proponemos.
En los equipos, los alumnos encontrarán imágenes, vídeos, enciclopedias que
facilitarán la búsqueda de información y la comprensión de los contenidos
abordados. La clave está en las actividades que el docente haya planificado para
abordar los objetivos pedagógicos y los contenidos curriculares propuestos. Sacar
fotos y ordenarlas (software Webcam Companion), hacer una presentación
audiovisual (Power Point), confeccionar un vídeo (Movie Maker), realizar una
encuesta grabando las respuestas en audio (Audacity) son actividades que el
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN LA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
1
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL-II
DOCENTE: ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
docente puede solicitar y que los alumnos pueden desarrollar utilizando los
programas instalados en las netbooks.
Variados recursos desarrollados, disponibles en la web, dan cuenta de los distintos
modos de pensar la incorporación de TIC de acuerdo con las discapacidades,
modalidades y niveles de enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso educativo del celular
Uso educativo del celularUso educativo del celular
Uso educativo del celular
jordelasa2010
 
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo TriunfadoresLas Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
noraima
 
Ensayo nº1 yapnari cacique
Ensayo nº1 yapnari caciqueEnsayo nº1 yapnari cacique
Ensayo nº1 yapnari caciquedema2021
 
Ensayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celularEnsayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celular
Carlos Aníbal
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
Gayl10
 
El docente en la era de las tic
El docente en la era de las ticEl docente en la era de las tic
El docente en la era de las tic
Guadalupe Poleo
 
Uso pedagogico del celular "Ring...ring...a estudiar..!
Uso pedagogico del celular  "Ring...ring...a estudiar..!Uso pedagogico del celular  "Ring...ring...a estudiar..!
Uso pedagogico del celular "Ring...ring...a estudiar..!ALPRAGAR
 
Uso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuelaUso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuela
Marisol Barreiro
 
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizajeutilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
EDWIN MANZANO
 
Celulares como herramienta de aprendizaje o distracción en
Celulares como herramienta de aprendizaje o distracción enCelulares como herramienta de aprendizaje o distracción en
Celulares como herramienta de aprendizaje o distracción enMarily' Tirado'
 
Concepciones generales de las tic
Concepciones generales de las ticConcepciones generales de las tic
Concepciones generales de las tic
Jesús Francisco Alcántara
 
Las TIC en la educación infantil
Las TIC en la educación infantilLas TIC en la educación infantil
Las TIC en la educación infantil
Cátedra Telefónica - Deusto
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidadk_krak
 
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visualTecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visualMariana Calle
 
A1 Quespas_Wilmer_tics
A1 Quespas_Wilmer_ticsA1 Quespas_Wilmer_tics
A1 Quespas_Wilmer_tics
wilmerquespas
 
Neirobis arreaza tic
Neirobis arreaza ticNeirobis arreaza tic
Neirobis arreaza ticneirobis
 

La actualidad más candente (17)

Uso educativo del celular
Uso educativo del celularUso educativo del celular
Uso educativo del celular
 
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo TriunfadoresLas Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
 
Ensayo nº1 yapnari cacique
Ensayo nº1 yapnari caciqueEnsayo nº1 yapnari cacique
Ensayo nº1 yapnari cacique
 
Proyecto la leona
Proyecto la leonaProyecto la leona
Proyecto la leona
 
Ensayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celularEnsayo tic sociedad celular
Ensayo tic sociedad celular
 
Primera parte tecnologias
Primera parte tecnologiasPrimera parte tecnologias
Primera parte tecnologias
 
El docente en la era de las tic
El docente en la era de las ticEl docente en la era de las tic
El docente en la era de las tic
 
Uso pedagogico del celular "Ring...ring...a estudiar..!
Uso pedagogico del celular  "Ring...ring...a estudiar..!Uso pedagogico del celular  "Ring...ring...a estudiar..!
Uso pedagogico del celular "Ring...ring...a estudiar..!
 
Uso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuelaUso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuela
 
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizajeutilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
 
Celulares como herramienta de aprendizaje o distracción en
Celulares como herramienta de aprendizaje o distracción enCelulares como herramienta de aprendizaje o distracción en
Celulares como herramienta de aprendizaje o distracción en
 
Concepciones generales de las tic
Concepciones generales de las ticConcepciones generales de las tic
Concepciones generales de las tic
 
Las TIC en la educación infantil
Las TIC en la educación infantilLas TIC en la educación infantil
Las TIC en la educación infantil
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
 
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visualTecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
 
A1 Quespas_Wilmer_tics
A1 Quespas_Wilmer_ticsA1 Quespas_Wilmer_tics
A1 Quespas_Wilmer_tics
 
Neirobis arreaza tic
Neirobis arreaza ticNeirobis arreaza tic
Neirobis arreaza tic
 

Similar a Articulo 2-tic y educacion esepecial

Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Mariapascual30
 
Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...
Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...
Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...
Jose Raul Paulino Joaquin
 
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo TriunfadoresLas Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadoresnoraima
 
Presentación del trabajo final
Presentación del trabajo finalPresentación del trabajo final
Presentación del trabajo final
Pableau Pafumi
 
Presentación del trabajo final
Presentación del trabajo finalPresentación del trabajo final
Presentación del trabajo final
marielvila
 
NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años
NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 añosNTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años
NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años
PattyOssio
 
Guia inclusion digital
Guia inclusion digitalGuia inclusion digital
Guia inclusion digital
RossyPalmaM Palma M
 
Guia inclusion digital
Guia inclusion digitalGuia inclusion digital
Guia inclusion digital
Isaura Vega
 
Tecnologías de Comunicación e Información
Tecnologías de Comunicación e InformaciónTecnologías de Comunicación e Información
Tecnologías de Comunicación e Información
Karla Hernandez
 
Proyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el AulaProyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el Aula
Edwin Yahir Garcia Fajardo
 
Didacticas flexibles cartilla calameo
Didacticas flexibles cartilla calameoDidacticas flexibles cartilla calameo
Didacticas flexibles cartilla calameo
Âłvêîřòó Âłîâš Ťřêîňťâôčhô
 
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
GhilmaMachicado
 
La pizarra digital 4to semestre blog
La pizarra digital  4to semestre blogLa pizarra digital  4to semestre blog
La pizarra digital 4to semestre blog
GabrielaRuthLedezmaM
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
victorialopezmollo
 
Inclusiòn de las tic en el aula
Inclusiòn de las tic en el aulaInclusiòn de las tic en el aula
Inclusiòn de las tic en el aula
MABIS27
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA  EDUCACIÓN INFANTIL.docxLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA  EDUCACIÓN INFANTIL.docx
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
BuschSnchezMilenkaTa
 
La TICs en la Educación
La TICs en la EducaciónLa TICs en la Educación
La TICs en la Educaciónsaparicio008
 
Estandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolarEstandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolar
slimelda
 
Estandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolarEstandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolarslimelda
 

Similar a Articulo 2-tic y educacion esepecial (20)

Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...
Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...
Trabajo Final. Propuesta de Aplicación de las TIC en el Centro Educativo Prof...
 
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo TriunfadoresLas Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
Las Tics En Educacion Especial Grupo Triunfadores
 
Presentación del trabajo final
Presentación del trabajo finalPresentación del trabajo final
Presentación del trabajo final
 
Presentación del trabajo final
Presentación del trabajo finalPresentación del trabajo final
Presentación del trabajo final
 
NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años
NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 añosNTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años
NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años
 
Guia inclusion digital
Guia inclusion digitalGuia inclusion digital
Guia inclusion digital
 
Guia inclusion digital
Guia inclusion digitalGuia inclusion digital
Guia inclusion digital
 
Tecnologías de Comunicación e Información
Tecnologías de Comunicación e InformaciónTecnologías de Comunicación e Información
Tecnologías de Comunicación e Información
 
Proyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el AulaProyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el Aula
 
Didacticas flexibles cartilla calameo
Didacticas flexibles cartilla calameoDidacticas flexibles cartilla calameo
Didacticas flexibles cartilla calameo
 
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
El impacto de la tecnología y dispositivos en la educación de los niños menor...
 
La pizarra digital 4to semestre blog
La pizarra digital  4to semestre blogLa pizarra digital  4to semestre blog
La pizarra digital 4to semestre blog
 
Final teed
Final teedFinal teed
Final teed
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 
Inclusiòn de las tic en el aula
Inclusiòn de las tic en el aulaInclusiòn de las tic en el aula
Inclusiòn de las tic en el aula
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA  EDUCACIÓN INFANTIL.docxLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA  EDUCACIÓN INFANTIL.docx
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
 
La TICs en la Educación
La TICs en la EducaciónLa TICs en la Educación
La TICs en la Educación
 
Estandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolarEstandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolar
 
Estandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolarEstandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolar
 

Más de ThaliaCheca

Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
ThaliaCheca
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ThaliaCheca
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ThaliaCheca
 
Articulo 3-tic y educacion especial
Articulo 3-tic y educacion especialArticulo 3-tic y educacion especial
Articulo 3-tic y educacion especial
ThaliaCheca
 
Articulo 1 tic y educacion especial
Articulo 1 tic y educacion especialArticulo 1 tic y educacion especial
Articulo 1 tic y educacion especial
ThaliaCheca
 
Discapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alaveDiscapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alave
ThaliaCheca
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
ThaliaCheca
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
ThaliaCheca
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
ThaliaCheca
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
ThaliaCheca
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
ThaliaCheca
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
ThaliaCheca
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
ThaliaCheca
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
ThaliaCheca
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
ThaliaCheca
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ThaliaCheca
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ThaliaCheca
 
Discapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alaveDiscapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alave
ThaliaCheca
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
ThaliaCheca
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
ThaliaCheca
 

Más de ThaliaCheca (20)

Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 3-tic y educacion especial
Articulo 3-tic y educacion especialArticulo 3-tic y educacion especial
Articulo 3-tic y educacion especial
 
Articulo 1 tic y educacion especial
Articulo 1 tic y educacion especialArticulo 1 tic y educacion especial
Articulo 1 tic y educacion especial
 
Discapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alaveDiscapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alave
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Discapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alaveDiscapacidad auditiva thalia checa alave
Discapacidad auditiva thalia checa alave
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Articulo 2-tic y educacion esepecial

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN LA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL-II DOCENTE: ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON ARTICULO: 2 EDUCACIÓN ESPECIAL Y TIC ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA El Programa Conectar Igualdad fue creado en Argentina para recuperar y valorizar la escuela pública y reducir las brechas digitales, educativas y sociales. El programa, en manos de Educ.ar tiene como objetivo garantizar la inclusión educativa digital a través de políticas universales de equipamiento, capacitación y acceso al conocimiento, que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Esto incluye promover activamente el uso responsable y adecuado de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos y el sistema educativo en su conjunto. Como una política de inclusión digital de alcance federal, Conectar Igualdad hace presencia en Argentina distribuyendo computadores portátiles a todos los alumnos y docentes de las escuelas secundarias, de educación especial y de los institutos de formación docente de gestión estatal. LAS TIC, EN EDUCACIÓN ESPECIAL, HACEN LA DIFERENCIA Según la Ley Nacional de Educación, Educación Especial es la “modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles” [1]. En este contexto, para Daniel Zappalá, Andrea Köppel y Miriam Suchodolski (2011), se potencia el valor de los recursos “por la posibilidad de adecuarlos a las diversas necesidades y posibilidades de los estudiantes”. Para Viquez Barrantes (2014),
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN LA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL-II DOCENTE: ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON El desarrollo de proyectos que incorporen la utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) puede facilitar una mejora cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, desarrollar capacidadesy competencias, atender a la singularidad y a las necesidades individuales de cada alumno y potenciar mo tivaciones que den un carácter significativo a los aprendizajes. Continuando con los autores citados, para Zappalá, Köppel y Suchodolski (2011), las TIC:  actúan como apoyo para ciertas dificultades específicas,  potencian el desarrollo cognitivo,  posibilitan el logro de los objetivos pedagógicos  facilitan el acceso a mundos desconocidos para quienes sufren cierta exclusión social. La propuesta de inclusión de TIC, entonces, debe dar relevancia a los contenidos curriculares, “para ofrecer mejores entornos de aprendizaje, que brinde a todos los alumnos la posibilidad de acceder a estos contenidos, mediante estrategias de intensificación de la enseñanza” (Defrini, 2013). Por lo tanto, la inclusión de TIC como configuración de apoyo [2] es un valioso aporte que facilitará la trayectoria escolar de los alumnos con discapacidad por el sistema educativo. Los recursos tecnológicos tienen la capacidad de adecuarse a las necesidades o demandas de cada persona, reduciendo las diferencias entre ellas. Consecuentemente, la escuela que utiliza recursos tecnológicos en sus aulas atenderá mejor a todos sus estudiantes, independientemente de cuáles sean sus características particulares. Estas han sido algunas de las conclusiones de Tecnoneet-Ciiee [3], que apoyan la idea que las TIC, en educación especial, brindan un aporte significativo pues permiten que los alumnos accedan a la información y produzcan conocimiento en diferentes formatos y por medio de canales sensoriales diversos, superando así algunas de las dificultades resultantes de su discapacidad. Las tecnologías digitales permiten, por ejemplo, que alumnos que no han logrado la lectoescritura puedan expresarse con producciones que integren imágenes, sonidos y movimientos; que los estudiantes ciegos no necesiten los textos exclusivamente en Braille para acceder a la lectura; que alumnos con dificultades para tomar el lápiz y escribir se vean favorecidos por el uso del teclado o que los alumnos sordos tengan mayores posibilidades de comunicación. Los alumnos con trastornos en la comunicación se encontraban muy limitados por los sistemas tradicionales en los que el soporte de la información es un medio estático, como el papel o los tableros, con estructuras gráficas simples y expresiones sintácticas secuenciales. El medio informático soporta todos los
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN LA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL-II DOCENTE: ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON sistemas simbólicos y con los nuevos recursos los caracteres e imágenes ya no están grabados sino que pasan a transformarse en energía controlada (Sánchez Montoya, 2006). Los alumnos sordos tienen por primera vez la posibilidadde comunicarse a distancia en su lengua madre, la lengua de señas. La lengua de señas no tiene un correlato escrito, su estructura es viso-espacial. El uso de la webcam con las que están equipadas las netbooks y la posibilidad de conectarse a Internet les permiten mantener una comunicación no escrita a distancia. Las netbooks también facilitan la recolección de información, ya que además de escribir (actividad de importante grado de dificultad para las personas sordas) pueden filmar. Su docente puede prepararles vídeos con los contenidos curriculares en lengua de señas, material que podrán consultar tantas veces como lo necesiten, ya que permanece almacenado en su equipo. A los alumnos sordos, la lectura les resulta muy dificultosa y conlleva bajos niveles de comprensión; poder “leer” en lengua de señas les facilita en gran medida el aprendizaje. Los alumnos ciegos utilizan un programa lector de pantalla que indica en forma audible la información. Cuando logran un buen dominio de este software, el beneficio que obtienen es muy amplio. Podrán utilizar la mayoría de los software y realizar producciones de forma similar a como lo hace una persona sin discapacidad visual; podrán usar los programas de ofimática, navegar por Internet, enviar correos electrónicos y recibirlos, participar en las redes sociales, etc. El programa de referencia es el NVDA. Previamente al uso del lector de pantalla, es necesario contar con otras aplicaciones que permitan al alumno aprender la posición de las letras en el teclado convencional. Un software como Pequén Lee Todo es de gran utilidad. Los alumnos con discapacidad intelectual, cualquiera sea el nivel y modalidad escolar a la que concurran, encuentran en las netbooks poderosas herramientas que favorecen el desarrollo de sus procesos cognitivos superiores, procesos que no son tangibles pero se demuestran a través de las competencias que adquieren. Poder identificar las operaciones mentales que ponemos en juego cuando hacemos uso de una capacidad es de importancia para mejorar los aprendizajes y elevar la calidad de las actividades que nos proponemos. En los equipos, los alumnos encontrarán imágenes, vídeos, enciclopedias que facilitarán la búsqueda de información y la comprensión de los contenidos abordados. La clave está en las actividades que el docente haya planificado para abordar los objetivos pedagógicos y los contenidos curriculares propuestos. Sacar fotos y ordenarlas (software Webcam Companion), hacer una presentación audiovisual (Power Point), confeccionar un vídeo (Movie Maker), realizar una encuesta grabando las respuestas en audio (Audacity) son actividades que el
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN LA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL-II DOCENTE: ING.JAQUELINE MARTINEZ CALDERON docente puede solicitar y que los alumnos pueden desarrollar utilizando los programas instalados en las netbooks. Variados recursos desarrollados, disponibles en la web, dan cuenta de los distintos modos de pensar la incorporación de TIC de acuerdo con las discapacidades, modalidades y niveles de enseñanza.