SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TICS COMO HERRAMIENTA DIDACTICA EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
“DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA”
LIZ PATRICIA SUAREZ MEDELLIN
lizpatricias@yahoo.com lsuarezm@ucentral.edu.co
Docente Colegio Distrital INEM Santiago Pérez
Docente Universidad Central
Departamento de Ciencias Naturales
RESUMEN
El presente artículo describe la experiencia desarrollada durante los últimos 3 semestres con
un grupo de estudiantes de educación media articulada a la educación superior del colegio
INEM Santiago Pérez pertenecientes a la modalidad de regencia de farmacia, grupo con el cual
se ha venido llevando a cabo la ejecución de una propuesta metodológica de incorporación de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación Tics en la enseñanza de las ciencias
naturales en el marco de un proyecto de área llamado “Las Tics, el laboratorio virtual y la
experimentación como herramienta didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales”.
Dentro de dicha propuesta se describe el uso del computador, la Internet, los blogs, clic 3.0,
simulaciones, el microscopio (USB), las cámaras digitales y los celulares como herramienta
didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales y en el desarrollo
de las prácticas de laboratorio. Dicha experiencia se describe desde la perspectiva del docente
y de igual forma se relatan las manifestaciones de los estudiantes con relación a este tipo de
trabajo en el desarrollo de las cátedras del área de ciencias naturales de su modalidad.
Finalmente cabe anotar que el planteamiento, ejecución y análisis de esta propuesta lleva a la
reflexión en torno al uso efectivo, eficiente y adecuado de las Tics como herramienta didáctica
en los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales y demás áreas del
conocimiento.
Palabras Claves: herramienta didáctica, Tecnologías de la Información y la
Comunicación, Ciencias naturales, Educación.
INTRODUCCION
Durante los últimos años y en concordancia con las políticas educativas
nacionales (Suárez, et al.2006), distritales (Plan sectorial de educación) y del
mundo los docentes con acceso a la tecnología para desarrollar su práctica
educativa han intentado hacer uso de esta herramienta en el proceso de
enseñanza aprendizaje, con el fin de hacer sus clases más dinámicas, hacer
uso de la multimedia, desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes,
formar redes de estudiantes, generar diferentes formas de comunicación entre
el docente y el estudiante, entre otros propósitos, no siendo ajenos a este
proceso de incorporación de las TICs a la educación (básicamente el
computador), algunos docentes del área de ciencias naturales del colegio
INEM SANTIAGO PEREZ DE Bogotá aprovechando los recursos tecnológicas
que la institución pone al servicio de los docentes y estudiantes iniciaron una
fase de sensibilización hacia el uso de las TICs en el proceso de enseñanza
aprendizaje desde el año 2007 (Suárez,2009), posteriormente se involucro en
mayor medida a esta experiencia a los estudiantes del ciclo cinco (educación
media) que se articulo con la educación superior a partir del año 2008. La
experiencia que aquí se describe básicamente es el trabajo con estudiantes de
la modalidad de Regencia de farmacia que cursa actualmente grado 11, este
grupo de estudiantes ha oscilado entre 60 y 50 estudiantes durante los años
2009 y 2010. Las diferentes cátedras de la modalidad y relacionadas con el
área de ciencias naturales han sido desarrolladas con el uso de TICs como
herramienta de trabajo tanto en clase como extraclase, esto con el objeto
básicamente de dinamizar los procesos de enseñanza aprendizaje, de motivar
el ingreso de los estudiantes a sus clases, de desarrollar en ellos habilidades
comunicativas de escritura, lectura y oralidad al realizar presentaciones con el
uso del videobeam, de fomentar el uso del internet para consultas de tareas y
para generar canales de comunicación asincrónicos con los docentes. De igual
forma se pretende hacer uso de las TICs como herramienta en el desarrollo de
los laboratorios “ya que se espera que las TICs provean acceso a fenómenos
que serían muy difíciles o imposibles de observar de otra forma ya sea porque
son muy lentos, muy rápidos, peligrosos o difíciles y/o caros de implementar.
Permitiendo de esta manera ir actualizando los experimentos y no limitarse sólo
a las experiencias que permiten los recursos de laboratorio disponibles en el
colegio” (Moënne, Gerardo)
A raíz de este trabajo y en busca de mejorar los recursos del departamento de
ciencias y de ampliar el uso de las TICS en el proceso de enseñanza
aprendizaje se han venido presentando a la institución proyectos para ser
financiados por esta, entre ellos un proyecto de “ciencia con prospectiva” con
el cual se adquirió un microscopio con puerto USB para usar en el laboratorio, y
un software de química inorgánica durante el año 2009. Para el año 2010 se
presento al colegio el proyecto “las tics, el laboratorio virtual y la
experimentación como herramientas didácticas en el desarrollo del proceso de
enseñanza aprendizaje del área de ciencias naturales y educación
ambiental”(Docentes área ciencias naturales, 2009) cuyos objetivos son:
Fomentar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje por medio
del uso de las TICS como herramienta didáctica en el área de ciencias
naturales a través de la adecuación de un aula interactiva .
Desarrollar en los estudiantes y docentes del área competencias teórico
prácticas en el uso de las nuevas tecnologías como herramienta en el
proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales
Que los estudiantes de media académica y media técnica en mayor
porcentaje desarrollen competencias en la elaboración de material
electrónico, en la presentación de exposiciones y proyectos y
habilidades en lectura escritura y oralidad mediados por el uso de las
TICs
Desarrollar habilidades en los estudiantes de ciclo 3,4 y 5 para el uso de
las TICs y los laboratorios favoreciendo procesos mentales de análisis,
proposición, interpretación, argumentación entre otros.
OPINION DE LOS ESTUDIANTES A CERCA DE LOS APORTES DE LAS
TICS EN SU PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Teniendo clara esta perspectiva de trabajo y lo que se ha hecho durante los
últimos dos años con este grupo de estudiantes se aplico una encuesta donde
se indagan algunos aspectos del uso de las TICs en su proceso de
enseñanza aprendizaje para determinar su visón al respecto.
A continuación se presentan las gráficas de algunos de las preguntas
realizadas con sus respectivas respuestas:
Figura 1. Actividades del docente mas frecuentes usando TICs en el proceso de enseñanza
aprendizaje
Como se observa en la figura 1 la actividad mas frecuente desarrollado por los
docentes con uso de TICs es la presentacion de exposiciones por parte de los
estudiantes seguida del desarrollo de clase, en esta actividad cabe resaltar que
se ha intentado involucrar el uso de recursos como el microscopio con puerto
USB y la camaras digitales y los celulares en los laboratorios de microbiología
para la toma de fotos sobre procedimientos y resultados, lo cual gusta mucho a
los estudiantes.
Figura 2. El uso de TICs ha favorecido su proceso de aprendizaje
Como se muestra en la figura 2 la mayoria de los estudiantes consideran que
las TICs favorecen su proceso de aprendizaje, dentro de las razones que dan
los estudiantes al respecto estan básicamente el pensar que aprenden mas
facil, que les motiva mas la asistencia a clases, que dinamiza su proceso de
aprendizaje, que es una forma en que el maestro puede presentar imágenes,
videos, etc. que hagan mas fácil el entendimiento de un tema. Los que
responden que no, dicen que es un factor de distracción y que no todos tienen
las mismas faciliades para acceder a estos recursos.
Figura 3. Uso de la internet en el proceso de aprendizaje
La figura 3 muestra que el uso básico que dan los estudiantes a la internet es
para la consulta de tareas, seguida de la comunicación ya sea con el docente o
con sus compañeros y finalmente para publicar algun material ,esto referido
principalmente a un ejercicio que se inició este año con el grupo para publicar
sus presentaciones en un blog destinado para una de las asignaturas de
ciencias naturales.
Figura 4. Aportes de las TICS al proceso de enseñanza aprendizaje.
En la figura 4 se observa que los estudiantes tiene diferentes posiciones con
relación a los aportes que tiene el uso de las TICs en el proceso de enseñanza
aprendizaje, entre estas se resalta la motivación, la profundización y una mejor
comprensión, por el contrario consideran un menor aporte a dinamizar el
proceso, ha desarrollar habilidades comunicativas y a aumentar el acceso a
bibliografía.
LAS TICS Y LOS DOCENTES “UNA REFLEXIÓN”
Al analizar las prácticas de alguno docentes y el uso que dan a las TICs se
observa que se cae nuevamente en hacer uso de estas tan solo como un
recurso mas que no trasciende el proceso de enseñanza aprendizaje, es el
caso del uso del Pc y el video beam para las exposiciones de los estudiante,
ya que cumple el mismo papel de una cartelera ,pero no cambia la dinámica de
la exposición de los estudiantes ya que se continua teniendo las mismas fallas
de siempre y en ocasiones es peor pues el estudiante copia de internet pega
en la presentación y no la lee sino en el momento de exponer. Igualmente
cuando un docente al desarrollar su clase presenta un video o una animación
en el PC cosa que antes se hacía en el DVD pero que no genera un cambio
real y sustancial en el uso de la tecnología como herramienta didáctica .
Es aquí donde nos planteamos el interrogante de si verdaderamente las TICs
en la educación contribuyen en el cambio de las prácticas educativas y en el
mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje, debemos ser
capaces de usar efectiva y eficientemente las tecnologías en la educación para
ello necesitamos capacitación, recursos, espacios físicos y un cambio de
actitud de todos los involucrados en los procesos educativos.
En busca de generar actividades diferentes con el uso de las TICs y
recurriendo a los recursos de los estudiantes se ha realizado en dentro de las
últimas actividades con los estudiantes específicamente en la asignatura de
microbiología se ha involucrado el uso de los celulares y cámaras de fotografía,
el microscopio USB, en los laboratorios motivando así a los estudiantes a tomar
sus propias imágenes para los informes de laboratorio y para publicar dichas
imágenes en la web en un blog creado para este fin, al igual que se han
motivando para realizar presentaciones en power point para ser también
socializadas en la web, para lo cual se hace claridad con relación al tema de
los derechos de autor de textos e imágenes, la importancia de las referencias
bibliográficas, la parte estética de las diapositivas, el contenido, etc . como
parte de su proceso de formación para la vida, el trabajo y la educación
superior.
El computador no debe ser la única tecnología que se aproveche en el aula, si
bien es cierto los celulares, los mp3 y mp4 pueden ser un problema en clase
también pueden ser aprovechados en el proceso de aprendizaje siendo el
maestro el encargado de direccionar tal uso de forma efectiva para fines
educativos ,(Inés Dussel, 2007). El problema no esta en el uso de las
tecnologías sino como lo plantea Cesar Coll, 2007 “es pues el contexto de
uso, y en el marco del mismo la finalidad o finalidades que se persiguen con la
incorporación de las TIC a la educación y los usos efectivos que hacen de ellas
los profesores y alumnos en los centros y en las aulas, lo que acaba
determinando el mayor o menor impacto de la incorporación de las TIC a la
educación y su mayor o menor capacidad para innovar y transformar la
educación y la enseñanza y mejorar el aprendizaje” es en esta reflexión donde
nos debemos centrar para como docentes ser capaces de incorporar de
manera efectiva las TICs para innovar y transformar realmente la educación
.
BIBLIOGRAFÍA
Coll, César. TIC y prácticas educativas: realidades y expectativas. XXII
Semana Monográfica de Educación. Fundación Santillana. Noviembre
2007. Madrid. (recuperado de http://www.oei.es/tic/santillana/coll.pdf)
Docentes área de ciencias naturales J.T. Colegio INEM Santiago Pérez. Las
tics, el laboratorio virtual y la experimentación como herramientas didácticas en
el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje del área de ciencias
naturales y educación ambiental. 2009
Dussel Inés y Gutiérrez Daniela . "Educar la mirada"- Políticas y Pedagogías
de la imagen- -2006 Diseño Curricular Pcia. Bs.As. ESB-2007
Moënne Rivas, Gerardo. Enseñando Ciencias con apoyo de TICs. (recuperado
de http://www.educaentic.org/congreso/contenido/pdf/doc _gerardo_ch.pdf )
Plan sectorial de educación 2008-2012, educación de calidad para una Bogotá
positiva. Alcaldía mayor de Bogotá
Suárez, Liz Patricia. Uso de las TICs como herramienta didáctica en la
enseñanza de las ciencias naturales. Ponencia I Congreso nacional de
investigación en educación en ciencia y tecnología, Bogotá 2009.
Suárez, Oscar, Suárez Liz Patricia y Sánchez Carlos. Metodología para el
diseño y desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje.2006 Recuperado de
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20056&dsID=
METODOLOGIA_PARA_EL_DISENNO_Y_DESARROLLO_DE_OBJETOS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación para la defensa
Presentación para la defensa Presentación para la defensa
Presentación para la defensa
Dirobayo
 
Trabajo final
Trabajo final   Trabajo final
Trabajo final
Cesar Nicolas Dilone
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
PatriciaFranjul
 
Practica final
Practica final Practica final
Practica final
Anacaba
 
Antecedentes proyecto de investigación institucional
Antecedentes proyecto de investigación institucionalAntecedentes proyecto de investigación institucional
Antecedentes proyecto de investigación institucionalrafaelangelrom
 
Anejo n y ñ final
Anejo n y ñ finalAnejo n y ñ final
Anejo n y ñ final
Jose Acosta
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Marilady Gonzalez
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Proyecto integracion tic michael
Proyecto integracion tic michaelProyecto integracion tic michael
Proyecto integracion tic michael
Michael Abreu
 
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
mayelinveras
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
soribeldelgado
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
yos2008
 
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución EducativaProyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Luis Antonio Herran Cardoso
 
Uso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaUso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaquimfmc
 
Proyecto anexo 24 yesica liliana
Proyecto anexo 24 yesica lilianaProyecto anexo 24 yesica liliana
Proyecto anexo 24 yesica liliana
yesicatics2015
 
"El uso del Correo electrónico en contextos educativos"
"El uso del Correo electrónico en contextos educativos""El uso del Correo electrónico en contextos educativos"
"El uso del Correo electrónico en contextos educativos"
mar4817
 

La actualidad más candente (17)

Presentación para la defensa
Presentación para la defensa Presentación para la defensa
Presentación para la defensa
 
Trabajo final
Trabajo final   Trabajo final
Trabajo final
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Practica final
Practica final Practica final
Practica final
 
Antecedentes proyecto de investigación institucional
Antecedentes proyecto de investigación institucionalAntecedentes proyecto de investigación institucional
Antecedentes proyecto de investigación institucional
 
Anejo n y ñ final
Anejo n y ñ finalAnejo n y ñ final
Anejo n y ñ final
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Proyecto integracion tic michael
Proyecto integracion tic michaelProyecto integracion tic michael
Proyecto integracion tic michael
 
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución EducativaProyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
 
Uso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaUso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aula
 
Proyecto anexo 24 yesica liliana
Proyecto anexo 24 yesica lilianaProyecto anexo 24 yesica liliana
Proyecto anexo 24 yesica liliana
 
"El uso del Correo electrónico en contextos educativos"
"El uso del Correo electrónico en contextos educativos""El uso del Correo electrónico en contextos educativos"
"El uso del Correo electrónico en contextos educativos"
 

Destacado

Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
El Diamante
 
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundoSecuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
dmontielacosta
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aManuel Reyna
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaBeatriz Daniela G S
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
 
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundoSecuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Las tics como herramienta didáctica

ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
WILMANVEGA
 
Formato proyecto 38675
Formato proyecto 38675Formato proyecto 38675
Formato proyecto 38675angelmanuel22
 
Yeimy Escobar
Yeimy EscobarYeimy Escobar
Yeimy Escobar
César Gaviria
 
proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales fed
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomadoDavid Joya
 
Proyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitProyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitDavid Joya
 
Proyecto la leona
Proyecto la leonaProyecto la leona
Proyecto la leona
ermixlaleona
 
Experiencia del uso de las tic
Experiencia del uso de las ticExperiencia del uso de las tic
Experiencia del uso de las tic
Andiz Hernandez Endañu
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
yesicalilianad
 
Trabajo final. tic . ultima revision
Trabajo final. tic . ultima revisionTrabajo final. tic . ultima revision
Trabajo final. tic . ultima revision
Rosario Figueroa
 
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Elainy genao
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
Delia Judih Rodríguez Garcia
 
Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)Crispina Laya
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
FernandoMorales142
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
violeta Ferreyra
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
8292629263
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
francisca269
 

Similar a Las tics como herramienta didáctica (20)

ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
 
Formato proyecto 38675
Formato proyecto 38675Formato proyecto 38675
Formato proyecto 38675
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Yeimy Escobar
Yeimy EscobarYeimy Escobar
Yeimy Escobar
 
proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Proyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitProyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibit
 
Proyecto la leona
Proyecto la leonaProyecto la leona
Proyecto la leona
 
Experiencia del uso de las tic
Experiencia del uso de las ticExperiencia del uso de las tic
Experiencia del uso de las tic
 
Experiencia del uso de las tic
Experiencia del uso de las ticExperiencia del uso de las tic
Experiencia del uso de las tic
 
Experiencia del uso de las tic
Experiencia del uso de las ticExperiencia del uso de las tic
Experiencia del uso de las tic
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Trabajo final. tic . ultima revision
Trabajo final. tic . ultima revisionTrabajo final. tic . ultima revision
Trabajo final. tic . ultima revision
 
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
 
Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Las tics como herramienta didáctica

  • 1. LAS TICS COMO HERRAMIENTA DIDACTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES “DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA” LIZ PATRICIA SUAREZ MEDELLIN lizpatricias@yahoo.com lsuarezm@ucentral.edu.co Docente Colegio Distrital INEM Santiago Pérez Docente Universidad Central Departamento de Ciencias Naturales RESUMEN El presente artículo describe la experiencia desarrollada durante los últimos 3 semestres con un grupo de estudiantes de educación media articulada a la educación superior del colegio INEM Santiago Pérez pertenecientes a la modalidad de regencia de farmacia, grupo con el cual se ha venido llevando a cabo la ejecución de una propuesta metodológica de incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Tics en la enseñanza de las ciencias naturales en el marco de un proyecto de área llamado “Las Tics, el laboratorio virtual y la experimentación como herramienta didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales”. Dentro de dicha propuesta se describe el uso del computador, la Internet, los blogs, clic 3.0, simulaciones, el microscopio (USB), las cámaras digitales y los celulares como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales y en el desarrollo de las prácticas de laboratorio. Dicha experiencia se describe desde la perspectiva del docente y de igual forma se relatan las manifestaciones de los estudiantes con relación a este tipo de trabajo en el desarrollo de las cátedras del área de ciencias naturales de su modalidad. Finalmente cabe anotar que el planteamiento, ejecución y análisis de esta propuesta lleva a la reflexión en torno al uso efectivo, eficiente y adecuado de las Tics como herramienta didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales y demás áreas del conocimiento. Palabras Claves: herramienta didáctica, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ciencias naturales, Educación. INTRODUCCION Durante los últimos años y en concordancia con las políticas educativas nacionales (Suárez, et al.2006), distritales (Plan sectorial de educación) y del mundo los docentes con acceso a la tecnología para desarrollar su práctica educativa han intentado hacer uso de esta herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin de hacer sus clases más dinámicas, hacer uso de la multimedia, desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes, formar redes de estudiantes, generar diferentes formas de comunicación entre el docente y el estudiante, entre otros propósitos, no siendo ajenos a este proceso de incorporación de las TICs a la educación (básicamente el computador), algunos docentes del área de ciencias naturales del colegio INEM SANTIAGO PEREZ DE Bogotá aprovechando los recursos tecnológicas que la institución pone al servicio de los docentes y estudiantes iniciaron una fase de sensibilización hacia el uso de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje desde el año 2007 (Suárez,2009), posteriormente se involucro en mayor medida a esta experiencia a los estudiantes del ciclo cinco (educación media) que se articulo con la educación superior a partir del año 2008. La experiencia que aquí se describe básicamente es el trabajo con estudiantes de
  • 2. la modalidad de Regencia de farmacia que cursa actualmente grado 11, este grupo de estudiantes ha oscilado entre 60 y 50 estudiantes durante los años 2009 y 2010. Las diferentes cátedras de la modalidad y relacionadas con el área de ciencias naturales han sido desarrolladas con el uso de TICs como herramienta de trabajo tanto en clase como extraclase, esto con el objeto básicamente de dinamizar los procesos de enseñanza aprendizaje, de motivar el ingreso de los estudiantes a sus clases, de desarrollar en ellos habilidades comunicativas de escritura, lectura y oralidad al realizar presentaciones con el uso del videobeam, de fomentar el uso del internet para consultas de tareas y para generar canales de comunicación asincrónicos con los docentes. De igual forma se pretende hacer uso de las TICs como herramienta en el desarrollo de los laboratorios “ya que se espera que las TICs provean acceso a fenómenos que serían muy difíciles o imposibles de observar de otra forma ya sea porque son muy lentos, muy rápidos, peligrosos o difíciles y/o caros de implementar. Permitiendo de esta manera ir actualizando los experimentos y no limitarse sólo a las experiencias que permiten los recursos de laboratorio disponibles en el colegio” (Moënne, Gerardo) A raíz de este trabajo y en busca de mejorar los recursos del departamento de ciencias y de ampliar el uso de las TICS en el proceso de enseñanza aprendizaje se han venido presentando a la institución proyectos para ser financiados por esta, entre ellos un proyecto de “ciencia con prospectiva” con el cual se adquirió un microscopio con puerto USB para usar en el laboratorio, y un software de química inorgánica durante el año 2009. Para el año 2010 se presento al colegio el proyecto “las tics, el laboratorio virtual y la experimentación como herramientas didácticas en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje del área de ciencias naturales y educación ambiental”(Docentes área ciencias naturales, 2009) cuyos objetivos son: Fomentar y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje por medio del uso de las TICS como herramienta didáctica en el área de ciencias naturales a través de la adecuación de un aula interactiva . Desarrollar en los estudiantes y docentes del área competencias teórico prácticas en el uso de las nuevas tecnologías como herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales Que los estudiantes de media académica y media técnica en mayor porcentaje desarrollen competencias en la elaboración de material electrónico, en la presentación de exposiciones y proyectos y habilidades en lectura escritura y oralidad mediados por el uso de las TICs Desarrollar habilidades en los estudiantes de ciclo 3,4 y 5 para el uso de las TICs y los laboratorios favoreciendo procesos mentales de análisis, proposición, interpretación, argumentación entre otros. OPINION DE LOS ESTUDIANTES A CERCA DE LOS APORTES DE LAS TICS EN SU PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  • 3. Teniendo clara esta perspectiva de trabajo y lo que se ha hecho durante los últimos dos años con este grupo de estudiantes se aplico una encuesta donde se indagan algunos aspectos del uso de las TICs en su proceso de enseñanza aprendizaje para determinar su visón al respecto. A continuación se presentan las gráficas de algunos de las preguntas realizadas con sus respectivas respuestas: Figura 1. Actividades del docente mas frecuentes usando TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje Como se observa en la figura 1 la actividad mas frecuente desarrollado por los docentes con uso de TICs es la presentacion de exposiciones por parte de los estudiantes seguida del desarrollo de clase, en esta actividad cabe resaltar que se ha intentado involucrar el uso de recursos como el microscopio con puerto USB y la camaras digitales y los celulares en los laboratorios de microbiología para la toma de fotos sobre procedimientos y resultados, lo cual gusta mucho a los estudiantes. Figura 2. El uso de TICs ha favorecido su proceso de aprendizaje
  • 4. Como se muestra en la figura 2 la mayoria de los estudiantes consideran que las TICs favorecen su proceso de aprendizaje, dentro de las razones que dan los estudiantes al respecto estan básicamente el pensar que aprenden mas facil, que les motiva mas la asistencia a clases, que dinamiza su proceso de aprendizaje, que es una forma en que el maestro puede presentar imágenes, videos, etc. que hagan mas fácil el entendimiento de un tema. Los que responden que no, dicen que es un factor de distracción y que no todos tienen las mismas faciliades para acceder a estos recursos. Figura 3. Uso de la internet en el proceso de aprendizaje La figura 3 muestra que el uso básico que dan los estudiantes a la internet es para la consulta de tareas, seguida de la comunicación ya sea con el docente o con sus compañeros y finalmente para publicar algun material ,esto referido principalmente a un ejercicio que se inició este año con el grupo para publicar sus presentaciones en un blog destinado para una de las asignaturas de ciencias naturales. Figura 4. Aportes de las TICS al proceso de enseñanza aprendizaje. En la figura 4 se observa que los estudiantes tiene diferentes posiciones con relación a los aportes que tiene el uso de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje, entre estas se resalta la motivación, la profundización y una mejor comprensión, por el contrario consideran un menor aporte a dinamizar el
  • 5. proceso, ha desarrollar habilidades comunicativas y a aumentar el acceso a bibliografía. LAS TICS Y LOS DOCENTES “UNA REFLEXIÓN” Al analizar las prácticas de alguno docentes y el uso que dan a las TICs se observa que se cae nuevamente en hacer uso de estas tan solo como un recurso mas que no trasciende el proceso de enseñanza aprendizaje, es el caso del uso del Pc y el video beam para las exposiciones de los estudiante, ya que cumple el mismo papel de una cartelera ,pero no cambia la dinámica de la exposición de los estudiantes ya que se continua teniendo las mismas fallas de siempre y en ocasiones es peor pues el estudiante copia de internet pega en la presentación y no la lee sino en el momento de exponer. Igualmente cuando un docente al desarrollar su clase presenta un video o una animación en el PC cosa que antes se hacía en el DVD pero que no genera un cambio real y sustancial en el uso de la tecnología como herramienta didáctica . Es aquí donde nos planteamos el interrogante de si verdaderamente las TICs en la educación contribuyen en el cambio de las prácticas educativas y en el mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje, debemos ser capaces de usar efectiva y eficientemente las tecnologías en la educación para ello necesitamos capacitación, recursos, espacios físicos y un cambio de actitud de todos los involucrados en los procesos educativos. En busca de generar actividades diferentes con el uso de las TICs y recurriendo a los recursos de los estudiantes se ha realizado en dentro de las últimas actividades con los estudiantes específicamente en la asignatura de microbiología se ha involucrado el uso de los celulares y cámaras de fotografía, el microscopio USB, en los laboratorios motivando así a los estudiantes a tomar sus propias imágenes para los informes de laboratorio y para publicar dichas imágenes en la web en un blog creado para este fin, al igual que se han motivando para realizar presentaciones en power point para ser también socializadas en la web, para lo cual se hace claridad con relación al tema de los derechos de autor de textos e imágenes, la importancia de las referencias bibliográficas, la parte estética de las diapositivas, el contenido, etc . como parte de su proceso de formación para la vida, el trabajo y la educación superior. El computador no debe ser la única tecnología que se aproveche en el aula, si bien es cierto los celulares, los mp3 y mp4 pueden ser un problema en clase también pueden ser aprovechados en el proceso de aprendizaje siendo el maestro el encargado de direccionar tal uso de forma efectiva para fines educativos ,(Inés Dussel, 2007). El problema no esta en el uso de las tecnologías sino como lo plantea Cesar Coll, 2007 “es pues el contexto de uso, y en el marco del mismo la finalidad o finalidades que se persiguen con la incorporación de las TIC a la educación y los usos efectivos que hacen de ellas
  • 6. los profesores y alumnos en los centros y en las aulas, lo que acaba determinando el mayor o menor impacto de la incorporación de las TIC a la educación y su mayor o menor capacidad para innovar y transformar la educación y la enseñanza y mejorar el aprendizaje” es en esta reflexión donde nos debemos centrar para como docentes ser capaces de incorporar de manera efectiva las TICs para innovar y transformar realmente la educación . BIBLIOGRAFÍA Coll, César. TIC y prácticas educativas: realidades y expectativas. XXII Semana Monográfica de Educación. Fundación Santillana. Noviembre 2007. Madrid. (recuperado de http://www.oei.es/tic/santillana/coll.pdf) Docentes área de ciencias naturales J.T. Colegio INEM Santiago Pérez. Las tics, el laboratorio virtual y la experimentación como herramientas didácticas en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje del área de ciencias naturales y educación ambiental. 2009 Dussel Inés y Gutiérrez Daniela . "Educar la mirada"- Políticas y Pedagogías de la imagen- -2006 Diseño Curricular Pcia. Bs.As. ESB-2007 Moënne Rivas, Gerardo. Enseñando Ciencias con apoyo de TICs. (recuperado de http://www.educaentic.org/congreso/contenido/pdf/doc _gerardo_ch.pdf ) Plan sectorial de educación 2008-2012, educación de calidad para una Bogotá positiva. Alcaldía mayor de Bogotá Suárez, Liz Patricia. Uso de las TICs como herramienta didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales. Ponencia I Congreso nacional de investigación en educación en ciencia y tecnología, Bogotá 2009. Suárez, Oscar, Suárez Liz Patricia y Sánchez Carlos. Metodología para el diseño y desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje.2006 Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20056&dsID= METODOLOGIA_PARA_EL_DISENNO_Y_DESARROLLO_DE_OBJETOS.pdf