SlideShare una empresa de Scribd logo
Hugo. E. Delgado Súmar ‐ Administración y Manejo de “Medios Alternativos de Resolución de 
Conflictos” – MARC. 
 
CONFLICTO DE ROLES 
Práctica N° 01: Identifique las Ambigüedades y conflictos del ROL1
 
 
 
Cuestión previa 
Los autores de este cuestionario, entienden como rol el conjunto de expectativas de conducta que se adscriben a un 
puesto en una estructura social. Estas expectativas se encuentran en la persona que desempeña el rol y en otras 
personas  con  las  que  se  relaciona  el  rol  o  que  tienen  nociones  sobre  él.  Además,  las  expectativas  están 
condicionadas  por  la  experiencia  general  y  el  conocimiento,  valores,  percepciones  y  experiencia  concreta  de  la 
persona  que  desempeña  el  rol.  Por  otra  parte,  no  sólo  condicionan  la  conducta  sino  que  además  sirven  como 
puntos de referencia para evaluar la adecuación de la misma. 
 
Mecánica Operativa 
1. Leer con detenimiento cada uno de los indicadores ‐ Reflexionar sobre cada uno de ellos 
2. Marcar la valoración que, previa evaluación personal lo más objetiva posible, cada participante cree que le 
corresponde. 
3. Para dicha valoración utilice los siguientes valores: 
1 No lo describe en absoluto… 7 Lo describe perfectamente 
5.  Totalice la columna de cada uno de los participantes. 
 
Ambigüedad del Rol: 
N°  Indicadores 
Participantes 
01  02  03  04  05  06  07  08 
01  Se cuanta autoridad tengo.       
02  Los objetivos y metas de mi trabajo son claros y están 
planificados. 
               
03  Sé que organizo mi tiempo correctamente.                 
04  Sé cuales son mis responsabilidades.      
05  Sé exactamente qué se espera de mí.      
06  Se dan explicaciones claras sobre lo que debo hacer.                 
Total                   
 
Conflicto del Rol: 
N°  Indicadores 
Participantes 
01  02  03  04  05  06  07  08 
01  Debo hacer cosas que deberían realizarse de otra manera.      
02  Se me asigna un trabajo sin recursos humanos para 
completarlo. 
               
03  Para realizar el trabajo debo saltarme las reglas o las normas.                 
04  Trabajo con dos o más grupos que tienen distintas formas de 
trabajar. 
               
05  Recibo demandas incompatibles de dos o más personas.      
06  Hago cosas que son aceptables para algunos y no para otros.                 
07  Se me asignan las tareas sin los recursos y materiales 
necesarios para realizarlas. 
               
08  Trabajo en cosas innecesarias.                 
Total         
 
Participantes 
1.  ____________________________________________________________ 
2.  ____________________________________________________________ 
3.  ____________________________________________________________ 
4.  ____________________________________________________________ 
5.  ____________________________________________________________ 
6.  ____________________________________________________________ 
7.  ____________________________________________________________ 
8.  ____________________________________________________________ 
 
                                                            
1
 Fuente: Rizzo, House y Litzman, 1970. 
 

Más contenido relacionado

Similar a Ambigüedades y conflictos del rol. Práctica N° 01.

Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
ENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINOENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINO
12276340
 
Evaluaciones-psicometricas%NORE(+.-)
Evaluaciones-psicometricas%NORE(+.-)Evaluaciones-psicometricas%NORE(+.-)
Evaluaciones-psicometricas%NORE(+.-)
norelisruis
 
Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21
Andrés Castro Sánchez
 
Estilos negociadores
Estilos negociadoresEstilos negociadores
Estilos negociadores
Sociotec
 
Evaluaciones gerenciales
Evaluaciones gerencialesEvaluaciones gerenciales
Evaluaciones gerenciales
lbrigitte
 
manual.doc
manual.docmanual.doc
manual.doc
RosyGarcia48
 
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.pptTécnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
KathytoZambrano
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
D_BERMUDE25
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
Raulymar Hernandez
 
Estudio de personalidad principales técnicas
Estudio de personalidad principales técnicasEstudio de personalidad principales técnicas
Estudio de personalidad principales técnicas
Emagister
 
Motivación roles y conflictos
Motivación roles y conflictosMotivación roles y conflictos
Motivación roles y conflictos
Yanimar Roa Arellano
 
Intervencion Psicolaboral Cap2y3.pptx
Intervencion Psicolaboral Cap2y3.pptxIntervencion Psicolaboral Cap2y3.pptx
Intervencion Psicolaboral Cap2y3.pptx
jennyCarolinaOmonteA
 
cuestionario de personalidad situacional (cps).pptx
cuestionario de personalidad situacional (cps).pptxcuestionario de personalidad situacional (cps).pptx
cuestionario de personalidad situacional (cps).pptx
JosephAguilar51
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
martinezanyeli
 
La Evaluación Psicológica en Selección de Personal
La Evaluación Psicológica en Selección de PersonalLa Evaluación Psicológica en Selección de Personal
La Evaluación Psicológica en Selección de Personal
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Políticas publicas de la escuela de administración publica
Políticas publicas de la escuela de administración publicaPolíticas publicas de la escuela de administración publica
Políticas publicas de la escuela de administración publica
junior lopez
 
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
97Camilo
 
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas miile
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas miileImplicaciones de las teorías de las relaciones humanas miile
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas miile
97Camilo
 
Modelos motivacionales
Modelos motivacionalesModelos motivacionales
Modelos motivacionales
Ronald Quiros
 

Similar a Ambigüedades y conflictos del rol. Práctica N° 01. (20)

Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
ENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINOENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINO
 
Evaluaciones-psicometricas%NORE(+.-)
Evaluaciones-psicometricas%NORE(+.-)Evaluaciones-psicometricas%NORE(+.-)
Evaluaciones-psicometricas%NORE(+.-)
 
Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 08.12.21
 
Estilos negociadores
Estilos negociadoresEstilos negociadores
Estilos negociadores
 
Evaluaciones gerenciales
Evaluaciones gerencialesEvaluaciones gerenciales
Evaluaciones gerenciales
 
manual.doc
manual.docmanual.doc
manual.doc
 
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.pptTécnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
Técnicas de EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Y PROYECTIVA.ppt
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
 
Estudio de personalidad principales técnicas
Estudio de personalidad principales técnicasEstudio de personalidad principales técnicas
Estudio de personalidad principales técnicas
 
Motivación roles y conflictos
Motivación roles y conflictosMotivación roles y conflictos
Motivación roles y conflictos
 
Intervencion Psicolaboral Cap2y3.pptx
Intervencion Psicolaboral Cap2y3.pptxIntervencion Psicolaboral Cap2y3.pptx
Intervencion Psicolaboral Cap2y3.pptx
 
cuestionario de personalidad situacional (cps).pptx
cuestionario de personalidad situacional (cps).pptxcuestionario de personalidad situacional (cps).pptx
cuestionario de personalidad situacional (cps).pptx
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
La Evaluación Psicológica en Selección de Personal
La Evaluación Psicológica en Selección de PersonalLa Evaluación Psicológica en Selección de Personal
La Evaluación Psicológica en Selección de Personal
 
Políticas publicas de la escuela de administración publica
Políticas publicas de la escuela de administración publicaPolíticas publicas de la escuela de administración publica
Políticas publicas de la escuela de administración publica
 
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
 
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas miile
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas miileImplicaciones de las teorías de las relaciones humanas miile
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas miile
 
Modelos motivacionales
Modelos motivacionalesModelos motivacionales
Modelos motivacionales
 

Más de casa

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
casa
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
casa
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
casa
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
casa
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
casa
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
casa
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
casa
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
casa
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
casa
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
casa
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
casa
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
casa
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
casa
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
casa
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
casa
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
casa
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
casa
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
casa
 

Más de casa (20)

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Ambigüedades y conflictos del rol. Práctica N° 01.

  • 1. Hugo. E. Delgado Súmar ‐ Administración y Manejo de “Medios Alternativos de Resolución de  Conflictos” – MARC.    CONFLICTO DE ROLES  Práctica N° 01: Identifique las Ambigüedades y conflictos del ROL1       Cuestión previa  Los autores de este cuestionario, entienden como rol el conjunto de expectativas de conducta que se adscriben a un  puesto en una estructura social. Estas expectativas se encuentran en la persona que desempeña el rol y en otras  personas  con  las  que  se  relaciona  el  rol  o  que  tienen  nociones  sobre  él.  Además,  las  expectativas  están  condicionadas  por  la  experiencia  general  y  el  conocimiento,  valores,  percepciones  y  experiencia  concreta  de  la  persona  que  desempeña  el  rol.  Por  otra  parte,  no  sólo  condicionan  la  conducta  sino  que  además  sirven  como  puntos de referencia para evaluar la adecuación de la misma.    Mecánica Operativa  1. Leer con detenimiento cada uno de los indicadores ‐ Reflexionar sobre cada uno de ellos  2. Marcar la valoración que, previa evaluación personal lo más objetiva posible, cada participante cree que le  corresponde.  3. Para dicha valoración utilice los siguientes valores:  1 No lo describe en absoluto… 7 Lo describe perfectamente  5.  Totalice la columna de cada uno de los participantes.    Ambigüedad del Rol:  N°  Indicadores  Participantes  01  02  03  04  05  06  07  08  01  Se cuanta autoridad tengo.        02  Los objetivos y metas de mi trabajo son claros y están  planificados.                  03  Sé que organizo mi tiempo correctamente.                  04  Sé cuales son mis responsabilidades.       05  Sé exactamente qué se espera de mí.       06  Se dan explicaciones claras sobre lo que debo hacer.                  Total                      Conflicto del Rol:  N°  Indicadores  Participantes  01  02  03  04  05  06  07  08  01  Debo hacer cosas que deberían realizarse de otra manera.       02  Se me asigna un trabajo sin recursos humanos para  completarlo.                  03  Para realizar el trabajo debo saltarme las reglas o las normas.                  04  Trabajo con dos o más grupos que tienen distintas formas de  trabajar.                  05  Recibo demandas incompatibles de dos o más personas.       06  Hago cosas que son aceptables para algunos y no para otros.                  07  Se me asignan las tareas sin los recursos y materiales  necesarios para realizarlas.                  08  Trabajo en cosas innecesarias.                  Total            Participantes  1.  ____________________________________________________________  2.  ____________________________________________________________  3.  ____________________________________________________________  4.  ____________________________________________________________  5.  ____________________________________________________________  6.  ____________________________________________________________  7.  ____________________________________________________________  8.  ____________________________________________________________                                                                 1  Fuente: Rizzo, House y Litzman, 1970.