SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
       ECUADOR
  FAULTAD DE FILOSOFIA
   ESCUELA DE IDIOMAS

 AUTORA: VICTORIA VIDAL
  CURSO: 5º SEMESTRE –
       FRANCES


  TEMA: EL AUTOESTIMA
AUTOESTIMA
AUTO-CONCEPTO Y AUTOESTIMA

a. Auto-concepto:

Se refiere a la percepción que una persona tiene de sí
misma. Es nuestra propia descripción. Es la suma de
creencias de un individuo sobre sus cualidades personales.
Lo que la persona sabe de sí misma y lo que cree que sabe.
Este concepto de sí mismo lo vamos formando a lo largo de
nuestra vida. El auto-concepto es la interpretación de
nuestras emociones, nuestra conducta y la comparación de
la misma con la del otro, si es similar a la nuestra o no.
Una vez que hemos formado un auto-concepto coherente de
nosotros    mismos,      entonces      construimos      nuestra
autoestima. La autoestima es básicamente como nos
sentimos con nosotros mismos; según nuestro auto-
concepto nos podemos sentir con falta de valía o por el
contrario muy válidos.
b. Autoestima.

La autoestima es básicamente un estado mental. Es el
sentimiento o concepto valorativo (positivo o negativo)
de nuestro ser, lo cual se aprende, cambia y la podemos
mejorar y se basa en todos los pensamientos,
sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre
nosotros mismos hemos ido recogiendo, asimilando e
interiorizando durante nuestra vida.

Existen tres tipos de autoestima:

   Autoestima alta (normal): la persona se ama, se acepta
    y se valora tal como es.
   Autoestima baja: la persona no se ama, no se acepta y
    no se valora en sus cualidades.
   Autoestima sobre valorada: la persona se ama más
    que a los demás y valora exageradamente sus
    cualidades.
IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA


El auto-concepto y la autoestima juegan un importante
papel en la vida de las personas. Los éxitos y los
fracasos, la satisfacción de uno mismo, el bienestar
psíquico y el conjunto de relaciones sociales llevan su
sello. Tener un auto-concepto y una autoestima
positivos es de la mayor importancia para la vida
personal, familiar, profesional y social. El auto-
concepto favorece el sentido de la propia identidad,
constituye un marco de referencia desde el que
interpretar la realidad externa y las propias
experiencias, influye en el rendimiento, condiciona las
expectativas y la motivación, contribuyendo a la salud
                                            SIGUE
y al equilibrio psíquico.
IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
Una buena dosis de autoestima es uno de los recursos más valiosos que
puede disponer un adolescente. Un adolescente con autoestima aprende
más eficazmente, desarrolla relaciones mucho más gratas, está más
capacitado para aprovechar las oportunidades que se le presentan, para
trabajar productivamente y ser auto-suficiente, posee una mayor
conciencia del rumbo que sigue. Y lo que es más, si el adolescente termina
esta etapa de su vida con una autoestima fuerte y bien desarrollada podrá
entrar en la vida adulta con buena parte con los cimientos necesarios para
llevar una existencia productiva y satisfactoria.

Un adolescente con un buen nivel de autoestima:

•Actuará independientemente.
•Asumirá sus responsabilidades.
•Afrontará nuevos retos con entusiasmo.
•Estará orgulloso de sus logros.
•Demostrará amplitud de emociones y sentimientos.
•Tolerará bien la frustración.
•Se sentirá capaz de influir en otros.
ASPECTOS PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA


La autoestima puede desarrollarse convenientemente
cuando los adolescentes experimentan positivamente
cuatro aspectos o condiciones bien definidas:
 Vinculación: es el resultado de la satisfacción que
  obtiene el adolescente al establecer vínculos que son
  importantes para él y que los demás también reconocen
  como importantes.
 Singularidad: es el resultado del conocimiento y
  respeto que el adolescente siente por aquellas
  cualidades o atributos que le hacen especial o diferente,
  apoyado por el respeto y la aprobación que recibe de los
  demás por esas cualidades .
                                               SIGUE
ASPECTOS PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA


   Poder: es la consecuencia de la disponibilidad de
    medios, de oportunidades y de capacidad en el
    adolescente para modificar las circunstancias de su vida
    de manera significativa.

   Modelos o pautas: puntos de referencia que dotan al
    adolescente de los ejemplos adecuados, humanos,
    filosóficos y prácticos, que le sirven para establecer su
    escala de valores, sus objetivos, ideales y modales
    propios.
Cómo calificar tu nivel de
                      autoestima
Basándote en tu realidad, encierra en un círculo SÏ o NO a cada
pregunta, si cumples parcialmente una de las preguntas pon NO:


1. Me siento atractivo
   (no necesariamente en el aspecto físico sino en general).        SI
   NO
2. Creo que tengo una personalidad interesante:
   SI     NO
3. Tengo seguridad en mi mismo:                                      SI
   NO
4. Mi relación con los demás es generalmente satisfactoria:         SI
   NO
5. Sinceramente pienso en que puedo ser tan bueno como
   el mejor en mi actividad:                                   SI
   NO
8. Si alguien me elogia lo acepto con gusto y me alegro en el fondo:         SI
NO

9. Me es fácil relacionarme con personas atractivas del sexo opuesto:        SI
NO

10. Puedo tratar con extraños con toda seguridad en mí mismo:
SI NO

11. Si volviera a nacer sería exactamente como he sido hasta ahora:          SI
NO

12. Admito mis errores y no me hiere que me critiquen por ellos:             SI
NO

13. Siento que tengo el control de mi vida:                             SI        NO

14. Casi siempre tengo el control de mi vida:                           SI        NO

15. Realizo mis metas con facilidad:                                    SI        NO
17.   Me gusta lo que hago:                                     SI
         NO
18.   Tengo un hobbie                                           SI
         NO
19.   Cuido mi salud, me realizo chequeos médicos periódicos:        SI
         NO
20.   Me considero optimista:                                   SI
         NO
21.   Doy lo mejor de mí mismo:                                 SI
         NO

Cualquier pregunta respondida con NO indica un área de
oportunidad para revisar el concepto de autoestima. No
existe término medio para las respuestas, el hecho de que
haya alguna falla en los comportamientos escritos quiere
decir que probablemente exista un factor negativo para el
autoestima. A mayor cantidad de NO será más urgente
elevar el autoestima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez Vela
LA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez VelaLA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez Vela
LA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez Vela
AKRAV
 
Autoestima de los profesores
Autoestima de los profesoresAutoestima de los profesores
Autoestima de los profesores
Walter Zambrana Blanco
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
vikyurrutia
 
La autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescenteLa autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescente
Ana Lobo
 
1
11
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Rocio Con Ol
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
Betty Vera
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Fercho Lombardo
 
Autoestima formación nino y nina
Autoestima   formación nino y ninaAutoestima   formación nino y nina
Autoestima formación nino y nina
CPR Oviedo
 
Escalera de autoestima
Escalera de autoestimaEscalera de autoestima
Escalera de autoestima
Syddney Potoy
 
La autoafirmacion
La autoafirmacionLa autoafirmacion
La autoafirmacion
Jullissa Lozano
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
MACRISTINABURGA
 
1er taller autoestima
1er taller autoestima1er taller autoestima
1er taller autoestima
rociodelpilar23
 
Autoestima.
Autoestima.Autoestima.
Autoestima.
Ckap KO
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
nurikina
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
nurikina
 
Yo autoestima-y-autoconcepto
Yo autoestima-y-autoconceptoYo autoestima-y-autoconcepto
Yo autoestima-y-autoconcepto
Geraldine Perez Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

LA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez Vela
LA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez VelaLA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez Vela
LA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez Vela
 
Autoestima de los profesores
Autoestima de los profesoresAutoestima de los profesores
Autoestima de los profesores
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
La autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescenteLa autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescente
 
1
11
1
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptx
 
Autoestima formación nino y nina
Autoestima   formación nino y ninaAutoestima   formación nino y nina
Autoestima formación nino y nina
 
Escalera de autoestima
Escalera de autoestimaEscalera de autoestima
Escalera de autoestima
 
La autoafirmacion
La autoafirmacionLa autoafirmacion
La autoafirmacion
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
 
1er taller autoestima
1er taller autoestima1er taller autoestima
1er taller autoestima
 
Autoestima.
Autoestima.Autoestima.
Autoestima.
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Yo autoestima-y-autoconcepto
Yo autoestima-y-autoconceptoYo autoestima-y-autoconcepto
Yo autoestima-y-autoconcepto
 

Similar a Autoestima POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
Miroslava
 
1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial
guadalinfo villanuevadelareina
 
1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial
guadalinfo villanuevadelareina
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
Chispita161290
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Autoestima adolescente
Autoestima   adolescenteAutoestima   adolescente
Autoestima adolescente
escuelaparapadressesc
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
amor1761
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Trabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestimaTrabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestima
Eduardo Martín Hervás
 
Adolescencia autoestima
Adolescencia  autoestimaAdolescencia  autoestima
Adolescencia autoestima
DesarrolloPsicologa
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
fernandomoreno939
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
asun14
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
asun14
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
shellcupu18
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
ethelef
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
Josset
 

Similar a Autoestima POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL (20)

Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 
1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial
 
1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Autoestima adolescente
Autoestima   adolescenteAutoestima   adolescente
Autoestima adolescente
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Trabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestimaTrabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestima
 
Adolescencia autoestima
Adolescencia  autoestimaAdolescencia  autoestima
Adolescencia autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Autoestima POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FAULTAD DE FILOSOFIA ESCUELA DE IDIOMAS AUTORA: VICTORIA VIDAL CURSO: 5º SEMESTRE – FRANCES TEMA: EL AUTOESTIMA
  • 3. AUTO-CONCEPTO Y AUTOESTIMA a. Auto-concepto: Se refiere a la percepción que una persona tiene de sí misma. Es nuestra propia descripción. Es la suma de creencias de un individuo sobre sus cualidades personales. Lo que la persona sabe de sí misma y lo que cree que sabe. Este concepto de sí mismo lo vamos formando a lo largo de nuestra vida. El auto-concepto es la interpretación de nuestras emociones, nuestra conducta y la comparación de la misma con la del otro, si es similar a la nuestra o no. Una vez que hemos formado un auto-concepto coherente de nosotros mismos, entonces construimos nuestra autoestima. La autoestima es básicamente como nos sentimos con nosotros mismos; según nuestro auto- concepto nos podemos sentir con falta de valía o por el contrario muy válidos.
  • 4. b. Autoestima. La autoestima es básicamente un estado mental. Es el sentimiento o concepto valorativo (positivo o negativo) de nuestro ser, lo cual se aprende, cambia y la podemos mejorar y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo, asimilando e interiorizando durante nuestra vida. Existen tres tipos de autoestima:  Autoestima alta (normal): la persona se ama, se acepta y se valora tal como es.  Autoestima baja: la persona no se ama, no se acepta y no se valora en sus cualidades.  Autoestima sobre valorada: la persona se ama más que a los demás y valora exageradamente sus cualidades.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA El auto-concepto y la autoestima juegan un importante papel en la vida de las personas. Los éxitos y los fracasos, la satisfacción de uno mismo, el bienestar psíquico y el conjunto de relaciones sociales llevan su sello. Tener un auto-concepto y una autoestima positivos es de la mayor importancia para la vida personal, familiar, profesional y social. El auto- concepto favorece el sentido de la propia identidad, constituye un marco de referencia desde el que interpretar la realidad externa y las propias experiencias, influye en el rendimiento, condiciona las expectativas y la motivación, contribuyendo a la salud SIGUE y al equilibrio psíquico.
  • 6. IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA Una buena dosis de autoestima es uno de los recursos más valiosos que puede disponer un adolescente. Un adolescente con autoestima aprende más eficazmente, desarrolla relaciones mucho más gratas, está más capacitado para aprovechar las oportunidades que se le presentan, para trabajar productivamente y ser auto-suficiente, posee una mayor conciencia del rumbo que sigue. Y lo que es más, si el adolescente termina esta etapa de su vida con una autoestima fuerte y bien desarrollada podrá entrar en la vida adulta con buena parte con los cimientos necesarios para llevar una existencia productiva y satisfactoria. Un adolescente con un buen nivel de autoestima: •Actuará independientemente. •Asumirá sus responsabilidades. •Afrontará nuevos retos con entusiasmo. •Estará orgulloso de sus logros. •Demostrará amplitud de emociones y sentimientos. •Tolerará bien la frustración. •Se sentirá capaz de influir en otros.
  • 7. ASPECTOS PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA La autoestima puede desarrollarse convenientemente cuando los adolescentes experimentan positivamente cuatro aspectos o condiciones bien definidas:  Vinculación: es el resultado de la satisfacción que obtiene el adolescente al establecer vínculos que son importantes para él y que los demás también reconocen como importantes.  Singularidad: es el resultado del conocimiento y respeto que el adolescente siente por aquellas cualidades o atributos que le hacen especial o diferente, apoyado por el respeto y la aprobación que recibe de los demás por esas cualidades . SIGUE
  • 8. ASPECTOS PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA  Poder: es la consecuencia de la disponibilidad de medios, de oportunidades y de capacidad en el adolescente para modificar las circunstancias de su vida de manera significativa.  Modelos o pautas: puntos de referencia que dotan al adolescente de los ejemplos adecuados, humanos, filosóficos y prácticos, que le sirven para establecer su escala de valores, sus objetivos, ideales y modales propios.
  • 9. Cómo calificar tu nivel de autoestima Basándote en tu realidad, encierra en un círculo SÏ o NO a cada pregunta, si cumples parcialmente una de las preguntas pon NO: 1. Me siento atractivo (no necesariamente en el aspecto físico sino en general). SI NO 2. Creo que tengo una personalidad interesante: SI NO 3. Tengo seguridad en mi mismo: SI NO 4. Mi relación con los demás es generalmente satisfactoria: SI NO 5. Sinceramente pienso en que puedo ser tan bueno como el mejor en mi actividad: SI NO
  • 10. 8. Si alguien me elogia lo acepto con gusto y me alegro en el fondo: SI NO 9. Me es fácil relacionarme con personas atractivas del sexo opuesto: SI NO 10. Puedo tratar con extraños con toda seguridad en mí mismo: SI NO 11. Si volviera a nacer sería exactamente como he sido hasta ahora: SI NO 12. Admito mis errores y no me hiere que me critiquen por ellos: SI NO 13. Siento que tengo el control de mi vida: SI NO 14. Casi siempre tengo el control de mi vida: SI NO 15. Realizo mis metas con facilidad: SI NO
  • 11. 17. Me gusta lo que hago: SI NO 18. Tengo un hobbie SI NO 19. Cuido mi salud, me realizo chequeos médicos periódicos: SI NO 20. Me considero optimista: SI NO 21. Doy lo mejor de mí mismo: SI NO Cualquier pregunta respondida con NO indica un área de oportunidad para revisar el concepto de autoestima. No existe término medio para las respuestas, el hecho de que haya alguna falla en los comportamientos escritos quiere decir que probablemente exista un factor negativo para el autoestima. A mayor cantidad de NO será más urgente elevar el autoestima.