SlideShare una empresa de Scribd logo
2.3. AUTOESTIMA DE LOS PROFESORES
AUNQUE LAS
INVESTIGACIONES
SEÑALAN QUE NO
HAY RELACION
ENTRE LAS
CARACTERISTICAS DE
LOS PROFESORES Y
EL
COMPORTAMIENTO
DE LOS EDUCANDOS,
SOBRESALE UN
FACTOR CONOCIDO
COMO “SENTIDO DE
EFICACIA” QUE ES LA
CONFIANZA DE LOS
PROFESORES EN SU
QUE HACER COMO
EDUCADORES.
EL AUTOESTIMA SURGE DESDE EL NACIMIENTO, Y SE
CARACTERIZA POR UNA TOMA DE CONCIENCIA DE
FACTORES EXTERNOS E INTERNOS, QUE SE RELACIONAN
CON PROCESOS FISIOLÓGICOS, VALORES Y FILOSOFÍA
PERSONAL DE LA VIDA.
EL AUTOESTIMA CORRESPONDE A LA VALORACION
POSITIVA O NEGATIVA QUE EL SUJETO TIENE DE LOS
ATRIBUTOS, RASGOS Y CARACTERISTICAS DE
PERSONALIDAD QUE ESTRUCTURAN Y SE INCLUYEN EN LO
QUE EL INDIVIDUO CONCIBE COMO SU YO.
LA AUTO ESTIMA POSEE TRES
COMPONENTES.

COGNITIVO.
AFECTIVO.
CONDUCTUAL.
Componente Cognitivo
Es el autoconcepto definido como opinión que se tiene
de la propia personalidad y sobre su conducta. Es el
conjunto de autoesquemas que organizan las
experiencias pasadas y son usadas para reconocer e
interpretar estímulos relevantes en el ambiente social.
Este es el más importante de los tres componentes y es
también acompañado por la autoimagen o
representación mental que un sujeto tiene de sí mismo
en el presente y en las aspiraciones y expectativas
futuras. El valor de la autoimagen es determinante para
la vitalidad de la autoestima. El vigor del autoconcepto
está basado en nuestras creencias entendidas como
convicciones, convencimientos propios.
Componente Afectivo
Conlleva la valoración de lo que en
nosotros hay de positivo y de negativo.
Es sentirse a gusto o a disgusto consigo
mismo. Una ley fundamental por la que
se rige la autoestima es "a mayor carga
afectiva, mayor potencia de la
autoestima".
Componente Conductual
Es la intención, la decisión de actuar. Es
el proceso final de toda la dinámica
interna de la autoestima. Es la
autoafirmación dirigida hacia el propio
yo y en busca de consideración y
reconocimiento por parte de los
demás.
AUTOESTIMA DEL PROFESOR Y RENDIMIENTO DE LOS
ESTUDIANTES.
UNA ALTA AUTOESTIMA EN EL PROFESOR INCIDIRIA
POSITIVAMENTE EN LA DEL ESTUDIANTE.
 EL AUTOESTIMA DEL

PROFESOR AFECTA Y
CONDICIONA EL
CRECIMIENTO DE LOS
ESTUDIANTES QUE SE
ESTAN FORMANDO.
 EL EDUCADOR DEBE
TENER PRESENTE QUE
NO SOLO ESTA PARA
INSTRUIR, SINO QUE
ADEMAS ESTA
ENCARGADO DE FORMAR
A LOS EDUCANDOS.
EL COMPORTAMIENTO DEL PROFESOR ES EL REFLEJO DE
SUS PROPIOS SENTIMIENTOS Y ES EVIDENTE QUE
DESARROLLA EN SUS ALUMNOS RASGOS SIMILARES A LOS
QUE ÉL TIENE.
LOS EDUCADORES CON AUTOESTIMA ALTA, DESARROLLAN
ALUMNOS CON CONFIANZA EN SÍ MISMOS Y MOTIVACION,
Y AQUELLOS EDUCADORES CON AUTOESTIMA BAJA,
DESARROLLAN EN SUS ESTUDIANTES PATRONES DE
COMPORTAMIENTO DEFENSIVO.
UN
PROFESOR
CON
UN
AUTOESTIMA ALTA ES AQUEL QUE
CONOCE SUS FORTALEZAS Y
DEBILIDADES, COMO LAS DE SUS
ESTUDIANTES Y POR ESTA RAZON
PUEDE AYUDAR A QUE SUS
ESTUDIANTES CREZCAN Y SE
DESARROLLEN.
EL PROFESOR, AL SENTIRSE
SEGURO MOTIVA A SUS
ESTUDIANTES A:
 DESCUBRIR NUEVAS FORMAS DE
APRENDER.
 APLICA NUEVAS ESTRATEGIAS.

 BUSCAR OBJETIVOS PROPIOS.
 SER MAS INDEPENDIENTES EN SU

APRENDIZAJE.
UN PROFESOR CON ALTA
AUTOESTIMA POSEERA
CIERTAS CARACTERISTICAS
COMO SER:
 ENTUSIASTA.
 SENSITIVO.
 ORGANIZADO.

 INFORMADO.
AL MOMENTO DE HACER CLASES, EL
PROFESOR DEBERA TENER EN CUENTA
CIERTAS CONSIDERACIONES COMO:
 CREAR UN AMBIENTE DE SEGURIDAD EN SUS






ESTUDIANTES.
CREAR UN CLIMA DE ACEPTACION Y MUTUO
RESPETO.
REFORZAR A LOS ESTUDIANTES.
NO PRESIONAR A LOS ESTUDIANTES A
EXPONER INFORMACION PERSONAL, A MENOS
QUE SE SIENTAN COMODOS AL HACERLO.
CREAR BUENA RELACION PROFESORESTUDIANTES.
EL PROFESOR CON BAJA
AUTOESTIMA
 SE CENTRA EN LA CRITICA DE SUS





OPINIONES Y A SUS ACCIONES.
HABLA CON FRECUENCIA DE LO DIFICIL
QUE ES DISCIPLINAR LA CLASE.
DE LA NECESIDAD DE LA OBEDIENCIA.
DE LA FALTA DE NORMAS.
DE SER ENGAÑADOS POR SUS
ESTUDIANTES.
LA FALTA DE SEGURIDAD EN SI MISMO LA
LLEVA A CENTRARCE EN:
 EL EJERCICIO DE LA

AUTORIDAD Y NORMAS EN
LAS QUE EL ESTUDIANTE
NO TIENE PARTICIPACION.
 NO ESTABLECER LAZOS DE

AMISTAD, POR TEMOR A
PERDER AUTORIDAD.
 SER UNA PERSONA

ALTAMENTE DEFENCIVA.
 CULPAR A LOS

ESTUDIANTES ANTE
CRITICAS Y SE JUSTIFICA
EN VEZ DE BUSCAR LO
POSITIVO DE LA CRITICA.
LA BAJA AUTOESTIMA SERIA EL ELEMENTO
CLAVE PARA QUE SE DESENCADENEN
COMPORTAMIENTOS COMO:
 FALTA DE MOTIVACION

EN LOS ESTUDIANTES.
 BAJO RENDIMIENTO
ACADEMICO.
 USO DE DROGAS.
 ALTO NIVEL DE
AUSENTISMO Y
DESERCION ESCOLAR.
MAESTROS INSEGUROS TIENDEN
A:
 CRITICAR A SUS ESTUDIANTES.

 DESPREOCUPARSE POR LA DISCIPLINA.
 NO TRABAJAR CON ESTUDIANTES

DESMOTIVADOS.
 EVADEN EL PROBLEMA DEL AUTOESTIMA
DE LOS ESTUDIANTES.
 SE DEDICAN AL APRENDIZAJE DE
CONTENIDOS Y NO EN DESARROLLAR EL
AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES.
COMO RESPUESTA DE MAESTROS
INSEGUROS TENEMOS ESTUDIANTES
QUE:
 ESTAN A LA DEFENSIVA.
 EVITAN CRITICAS.
 NO LOGRAN METAS.
 HAN DESARROLLADO CONFORMIDAD.
 SE VUELVEN PASIVOS.
 PIERDEN CREATIVIDAD.
 NO LOGRAN INDEPENDENCIA.
LA INTRACREATIVIDAD COMO CAMINO PARA
MEJORAR LA AUTOESTIMA DE LOS
PROFESORES.
LA INTRACREATIVIDAD SE DEFINE COMO: LA APLICACION DE
TECNICAS CREATIVAS AL DESARROLLO DE LA PROPIA
INTELIGENCIA, CREATIVIDAD Y PERSONA COMO UN TODO. ES
CREATIVIDAD APLICADA HACIA ADENTRO.

EL OBJETO DE LA INTRACREATIVIDAD ES: TOMAR COMO META
DEL ESFUERZO CREATIVO A NUESTRA PROPIA PERSONA.
LOGRAR QUE SEA MAS INTELIGENTE, MAS SENSIBLE, QUE
DESCUBRA SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
UN INGREDIENTE DE LA INTRACREATIVIDAD ES LA
METACONGNICION, QUE ES APLICAR LA ACCION MENTAL A
LOS PROPIOS PROCESOS DE LA MENTE. ES UN AUTO ANALISIS
DE LA MENTE.
OBJETIVO DE LA
INTRACREATIVIDAD
 TOMAR COMO META DE NUESTRO ESFUERZO
CREATIVO A NUESTRA PROPIA PERSONA.
 LOGRAR DESCUBRIR FORTALEZAS Y
DEBILIDADES.
 LOGRAR NUEVAS FORMAS DE COMBINAR LO
INTELECTUAL CON LO AFECTIVO, PARA
OBTENER MEJORES RESULTADOS.
 APRENDER DE LOS ERRORES.
 DESCUBRIR INHIBICIONES, PERJUICION Y
BLOQUEOS, PARA SUPERARLOS.
ALGUNAS HERRAMIENTAS DE LA
INTRACREATIVIDAD:
 IDENTIFICAR, EL OBJETO DE ANALISIS.
 ENTENDER, DE QUE SE TRATA EL PROBLEMA.
 PROYECTAR EL PROBLEMA Y VERLO DESDE





AFUERA.
CONTROLAR Y ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS
PROPUESTAS.
DISEÑAR UN MÉTODO PARA AUMENTAR LA
EFICACIA DE SUS ESTRATEGIAS.
EXPERIMENTAR ESTRATEGIAS QUE YA LE
HAYAN SIDO UTILES.
EVALUAR LOS RESULTADOS.
“LO IMPOSIBLE ES EL REFUGIO DE LOS
TIMIDOS Y EL FANTASMA DE LOS
COBARDES” NAPOLEON BONAPARTE
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

ELABORADO POR: Prof. WALTER A. ZAMBRANA BLANCO

video de: Nick Vujicic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justificación
JustificaciónJustificación
Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1
Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1
Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1
Edith Noemi García García
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaMACRISTINABURGA
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Katiuska Jalca
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
Betty Vera
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
Rosa Maria Barajas Carrillo
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...Luis Marrero
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanotsuda
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
AbadTorres
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
2hermelinda
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 

La actualidad más candente (20)

Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1
Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1
Introducción objetivos-taller de autoconocimiento-sesion 1
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
Consejeria escolar
Consejeria escolarConsejeria escolar
Consejeria escolar
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 

Destacado

La Autoestima del Profesor Tutor
La Autoestima del Profesor TutorLa Autoestima del Profesor Tutor
La Autoestima del Profesor Tutor
Franco Voli
 
Diapositivas completas
Diapositivas completasDiapositivas completas
Diapositivas completas
noritha taipe borda
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMAmisneidis
 
Estructura familiar y rendimiento escolar
Estructura familiar y rendimiento escolarEstructura familiar y rendimiento escolar
Estructura familiar y rendimiento escolar
Juan Carlos Maureira Galaz
 
Los fundamentos de la moral: libertad y responsabilidad
Los fundamentos de la moral: libertad y responsabilidadLos fundamentos de la moral: libertad y responsabilidad
Los fundamentos de la moral: libertad y responsabilidad
CristinaBC7
 
Trabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogíaTrabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogía
Victor Mauricio Alvarado Mestanza
 
Autoestima2
Autoestima2Autoestima2
Autoestima2Jag3R
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
César Gonzalo Mejía Lozano
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Acción moral: libertad y responsabilidad
Acción moral: libertad y responsabilidadAcción moral: libertad y responsabilidad
Acción moral: libertad y responsabilidadZ
 
Cómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESO
Cómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESOCómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESO
Cómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESOmanueldelaojurado
 
Encuesta dirigida a padres de familia de las unidades educativas
Encuesta dirigida a padres de familia de las unidades educativasEncuesta dirigida a padres de familia de las unidades educativas
Encuesta dirigida a padres de familia de las unidades educativas
Educación Regular
 
Diversión y educación para padres e hijos
Diversión y educación para padres e hijosDiversión y educación para padres e hijos
Diversión y educación para padres e hijos
Norberto
 
Autoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y MadresAutoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y Madres
María Rubio
 

Destacado (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La Autoestima del Profesor Tutor
La Autoestima del Profesor TutorLa Autoestima del Profesor Tutor
La Autoestima del Profesor Tutor
 
Diapositivas completas
Diapositivas completasDiapositivas completas
Diapositivas completas
 
Triptico trabajo
Triptico trabajoTriptico trabajo
Triptico trabajo
 
Derechos y responsabilidades blog
Derechos y responsabilidades blogDerechos y responsabilidades blog
Derechos y responsabilidades blog
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
Estructura familiar y rendimiento escolar
Estructura familiar y rendimiento escolarEstructura familiar y rendimiento escolar
Estructura familiar y rendimiento escolar
 
Los fundamentos de la moral: libertad y responsabilidad
Los fundamentos de la moral: libertad y responsabilidadLos fundamentos de la moral: libertad y responsabilidad
Los fundamentos de la moral: libertad y responsabilidad
 
Trabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogíaTrabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogía
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima2
Autoestima2Autoestima2
Autoestima2
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
 
Acción moral: libertad y responsabilidad
Acción moral: libertad y responsabilidadAcción moral: libertad y responsabilidad
Acción moral: libertad y responsabilidad
 
Cómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESO
Cómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESOCómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESO
Cómo influye la familia en el rendimiento académico, para un curso de la ESO
 
Tema 9 libertad y responsabilidad
Tema 9 libertad y responsabilidadTema 9 libertad y responsabilidad
Tema 9 libertad y responsabilidad
 
Encuesta dirigida a padres de familia de las unidades educativas
Encuesta dirigida a padres de familia de las unidades educativasEncuesta dirigida a padres de familia de las unidades educativas
Encuesta dirigida a padres de familia de las unidades educativas
 
Diversión y educación para padres e hijos
Diversión y educación para padres e hijosDiversión y educación para padres e hijos
Diversión y educación para padres e hijos
 
Autoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y MadresAutoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y Madres
 

Similar a Autoestima de los profesores

Presentación Final.pptx
Presentación Final.pptxPresentación Final.pptx
Presentación Final.pptx
HenryCermeo
 
(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)
(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)
(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)Raul Emiliano Martinez Pecina
 
Trabajo de maestría 3er módulo
Trabajo de maestría 3er módulo Trabajo de maestría 3er módulo
Trabajo de maestría 3er módulo
Jose Gustavo Hurtado Cossio
 
C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C  C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C guest0455530
 
Prueba n°1
Prueba n°1Prueba n°1
modelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptxmodelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptx
AngelicaChableDzib
 
Actividad 13.competencias sistémicas.candelaria hernández
Actividad 13.competencias sistémicas.candelaria hernándezActividad 13.competencias sistémicas.candelaria hernández
Actividad 13.competencias sistémicas.candelaria hernándezcandelaria_hernandez
 
Gaby silva competencias sistemicas
Gaby silva competencias sistemicasGaby silva competencias sistemicas
Gaby silva competencias sistemicas
gabysilvina
 
COMPETENCIAS SISTEMICAS
COMPETENCIAS SISTEMICASCOMPETENCIAS SISTEMICAS
COMPETENCIAS SISTEMICAS
cpazos72
 
3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf
3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf
3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf
Colorado Martin
 
Actividad 13, competencias sistemicas1
Actividad 13, competencias sistemicas1Actividad 13, competencias sistemicas1
Actividad 13, competencias sistemicas1
ingibarrabalderas
 
Autoestima desarrollo profesional
Autoestima desarrollo profesionalAutoestima desarrollo profesional
Autoestima desarrollo profesionalAdalberto
 
La autoestima profesional docente (1)
La autoestima profesional docente (1)La autoestima profesional docente (1)
La autoestima profesional docente (1)
Roxann Lopez
 
Teorias Pablo
Teorias PabloTeorias Pablo
Teorias Pablo
guest6db4432
 
Personalidad 2
Personalidad 2Personalidad 2
Personalidad 2
guest43a1ea
 
CLIMA ESCOLAR.ppt
CLIMA ESCOLAR.pptCLIMA ESCOLAR.ppt
CLIMA ESCOLAR.ppt
viviana jara vidal
 

Similar a Autoestima de los profesores (20)

Presentación Final.pptx
Presentación Final.pptxPresentación Final.pptx
Presentación Final.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)
(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)
(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)
 
Trabajo de maestría 3er módulo
Trabajo de maestría 3er módulo Trabajo de maestría 3er módulo
Trabajo de maestría 3er módulo
 
C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C  C:\Fakepath\TeoríAs+C
C:\Fakepath\TeoríAs+C
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Prueba n°1
Prueba n°1Prueba n°1
Prueba n°1
 
Acetato Mario
Acetato MarioAcetato Mario
Acetato Mario
 
modelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptxmodelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptx
 
Actividad 13.competencias sistémicas.candelaria hernández
Actividad 13.competencias sistémicas.candelaria hernándezActividad 13.competencias sistémicas.candelaria hernández
Actividad 13.competencias sistémicas.candelaria hernández
 
Gaby silva competencias sistemicas
Gaby silva competencias sistemicasGaby silva competencias sistemicas
Gaby silva competencias sistemicas
 
Proyecto....
Proyecto....Proyecto....
Proyecto....
 
COMPETENCIAS SISTEMICAS
COMPETENCIAS SISTEMICASCOMPETENCIAS SISTEMICAS
COMPETENCIAS SISTEMICAS
 
3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf
3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf
3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf
 
Actividad 13, competencias sistemicas1
Actividad 13, competencias sistemicas1Actividad 13, competencias sistemicas1
Actividad 13, competencias sistemicas1
 
Autoestima desarrollo profesional
Autoestima desarrollo profesionalAutoestima desarrollo profesional
Autoestima desarrollo profesional
 
La autoestima profesional docente (1)
La autoestima profesional docente (1)La autoestima profesional docente (1)
La autoestima profesional docente (1)
 
Teorias Pablo
Teorias PabloTeorias Pablo
Teorias Pablo
 
Personalidad 2
Personalidad 2Personalidad 2
Personalidad 2
 
CLIMA ESCOLAR.ppt
CLIMA ESCOLAR.pptCLIMA ESCOLAR.ppt
CLIMA ESCOLAR.ppt
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Autoestima de los profesores

  • 1. 2.3. AUTOESTIMA DE LOS PROFESORES AUNQUE LAS INVESTIGACIONES SEÑALAN QUE NO HAY RELACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LOS PROFESORES Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS EDUCANDOS, SOBRESALE UN FACTOR CONOCIDO COMO “SENTIDO DE EFICACIA” QUE ES LA CONFIANZA DE LOS PROFESORES EN SU QUE HACER COMO EDUCADORES.
  • 2. EL AUTOESTIMA SURGE DESDE EL NACIMIENTO, Y SE CARACTERIZA POR UNA TOMA DE CONCIENCIA DE FACTORES EXTERNOS E INTERNOS, QUE SE RELACIONAN CON PROCESOS FISIOLÓGICOS, VALORES Y FILOSOFÍA PERSONAL DE LA VIDA.
  • 3. EL AUTOESTIMA CORRESPONDE A LA VALORACION POSITIVA O NEGATIVA QUE EL SUJETO TIENE DE LOS ATRIBUTOS, RASGOS Y CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD QUE ESTRUCTURAN Y SE INCLUYEN EN LO QUE EL INDIVIDUO CONCIBE COMO SU YO.
  • 4. LA AUTO ESTIMA POSEE TRES COMPONENTES. COGNITIVO. AFECTIVO. CONDUCTUAL.
  • 5. Componente Cognitivo Es el autoconcepto definido como opinión que se tiene de la propia personalidad y sobre su conducta. Es el conjunto de autoesquemas que organizan las experiencias pasadas y son usadas para reconocer e interpretar estímulos relevantes en el ambiente social. Este es el más importante de los tres componentes y es también acompañado por la autoimagen o representación mental que un sujeto tiene de sí mismo en el presente y en las aspiraciones y expectativas futuras. El valor de la autoimagen es determinante para la vitalidad de la autoestima. El vigor del autoconcepto está basado en nuestras creencias entendidas como convicciones, convencimientos propios.
  • 6. Componente Afectivo Conlleva la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y de negativo. Es sentirse a gusto o a disgusto consigo mismo. Una ley fundamental por la que se rige la autoestima es "a mayor carga afectiva, mayor potencia de la autoestima".
  • 7. Componente Conductual Es la intención, la decisión de actuar. Es el proceso final de toda la dinámica interna de la autoestima. Es la autoafirmación dirigida hacia el propio yo y en busca de consideración y reconocimiento por parte de los demás.
  • 8. AUTOESTIMA DEL PROFESOR Y RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES.
  • 9. UNA ALTA AUTOESTIMA EN EL PROFESOR INCIDIRIA POSITIVAMENTE EN LA DEL ESTUDIANTE.  EL AUTOESTIMA DEL PROFESOR AFECTA Y CONDICIONA EL CRECIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES QUE SE ESTAN FORMANDO.  EL EDUCADOR DEBE TENER PRESENTE QUE NO SOLO ESTA PARA INSTRUIR, SINO QUE ADEMAS ESTA ENCARGADO DE FORMAR A LOS EDUCANDOS.
  • 10. EL COMPORTAMIENTO DEL PROFESOR ES EL REFLEJO DE SUS PROPIOS SENTIMIENTOS Y ES EVIDENTE QUE DESARROLLA EN SUS ALUMNOS RASGOS SIMILARES A LOS QUE ÉL TIENE.
  • 11. LOS EDUCADORES CON AUTOESTIMA ALTA, DESARROLLAN ALUMNOS CON CONFIANZA EN SÍ MISMOS Y MOTIVACION, Y AQUELLOS EDUCADORES CON AUTOESTIMA BAJA, DESARROLLAN EN SUS ESTUDIANTES PATRONES DE COMPORTAMIENTO DEFENSIVO.
  • 12. UN PROFESOR CON UN AUTOESTIMA ALTA ES AQUEL QUE CONOCE SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES, COMO LAS DE SUS ESTUDIANTES Y POR ESTA RAZON PUEDE AYUDAR A QUE SUS ESTUDIANTES CREZCAN Y SE DESARROLLEN.
  • 13. EL PROFESOR, AL SENTIRSE SEGURO MOTIVA A SUS ESTUDIANTES A:  DESCUBRIR NUEVAS FORMAS DE APRENDER.  APLICA NUEVAS ESTRATEGIAS.  BUSCAR OBJETIVOS PROPIOS.  SER MAS INDEPENDIENTES EN SU APRENDIZAJE.
  • 14. UN PROFESOR CON ALTA AUTOESTIMA POSEERA CIERTAS CARACTERISTICAS COMO SER:  ENTUSIASTA.  SENSITIVO.  ORGANIZADO.  INFORMADO.
  • 15. AL MOMENTO DE HACER CLASES, EL PROFESOR DEBERA TENER EN CUENTA CIERTAS CONSIDERACIONES COMO:  CREAR UN AMBIENTE DE SEGURIDAD EN SUS     ESTUDIANTES. CREAR UN CLIMA DE ACEPTACION Y MUTUO RESPETO. REFORZAR A LOS ESTUDIANTES. NO PRESIONAR A LOS ESTUDIANTES A EXPONER INFORMACION PERSONAL, A MENOS QUE SE SIENTAN COMODOS AL HACERLO. CREAR BUENA RELACION PROFESORESTUDIANTES.
  • 16. EL PROFESOR CON BAJA AUTOESTIMA  SE CENTRA EN LA CRITICA DE SUS     OPINIONES Y A SUS ACCIONES. HABLA CON FRECUENCIA DE LO DIFICIL QUE ES DISCIPLINAR LA CLASE. DE LA NECESIDAD DE LA OBEDIENCIA. DE LA FALTA DE NORMAS. DE SER ENGAÑADOS POR SUS ESTUDIANTES.
  • 17. LA FALTA DE SEGURIDAD EN SI MISMO LA LLEVA A CENTRARCE EN:  EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD Y NORMAS EN LAS QUE EL ESTUDIANTE NO TIENE PARTICIPACION.  NO ESTABLECER LAZOS DE AMISTAD, POR TEMOR A PERDER AUTORIDAD.  SER UNA PERSONA ALTAMENTE DEFENCIVA.  CULPAR A LOS ESTUDIANTES ANTE CRITICAS Y SE JUSTIFICA EN VEZ DE BUSCAR LO POSITIVO DE LA CRITICA.
  • 18. LA BAJA AUTOESTIMA SERIA EL ELEMENTO CLAVE PARA QUE SE DESENCADENEN COMPORTAMIENTOS COMO:  FALTA DE MOTIVACION EN LOS ESTUDIANTES.  BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO.  USO DE DROGAS.  ALTO NIVEL DE AUSENTISMO Y DESERCION ESCOLAR.
  • 19. MAESTROS INSEGUROS TIENDEN A:  CRITICAR A SUS ESTUDIANTES.  DESPREOCUPARSE POR LA DISCIPLINA.  NO TRABAJAR CON ESTUDIANTES DESMOTIVADOS.  EVADEN EL PROBLEMA DEL AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES.  SE DEDICAN AL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS Y NO EN DESARROLLAR EL AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES.
  • 20. COMO RESPUESTA DE MAESTROS INSEGUROS TENEMOS ESTUDIANTES QUE:  ESTAN A LA DEFENSIVA.  EVITAN CRITICAS.  NO LOGRAN METAS.  HAN DESARROLLADO CONFORMIDAD.  SE VUELVEN PASIVOS.  PIERDEN CREATIVIDAD.  NO LOGRAN INDEPENDENCIA.
  • 21. LA INTRACREATIVIDAD COMO CAMINO PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA DE LOS PROFESORES. LA INTRACREATIVIDAD SE DEFINE COMO: LA APLICACION DE TECNICAS CREATIVAS AL DESARROLLO DE LA PROPIA INTELIGENCIA, CREATIVIDAD Y PERSONA COMO UN TODO. ES CREATIVIDAD APLICADA HACIA ADENTRO. EL OBJETO DE LA INTRACREATIVIDAD ES: TOMAR COMO META DEL ESFUERZO CREATIVO A NUESTRA PROPIA PERSONA. LOGRAR QUE SEA MAS INTELIGENTE, MAS SENSIBLE, QUE DESCUBRA SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES. UN INGREDIENTE DE LA INTRACREATIVIDAD ES LA METACONGNICION, QUE ES APLICAR LA ACCION MENTAL A LOS PROPIOS PROCESOS DE LA MENTE. ES UN AUTO ANALISIS DE LA MENTE.
  • 22. OBJETIVO DE LA INTRACREATIVIDAD  TOMAR COMO META DE NUESTRO ESFUERZO CREATIVO A NUESTRA PROPIA PERSONA.  LOGRAR DESCUBRIR FORTALEZAS Y DEBILIDADES.  LOGRAR NUEVAS FORMAS DE COMBINAR LO INTELECTUAL CON LO AFECTIVO, PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS.  APRENDER DE LOS ERRORES.  DESCUBRIR INHIBICIONES, PERJUICION Y BLOQUEOS, PARA SUPERARLOS.
  • 23. ALGUNAS HERRAMIENTAS DE LA INTRACREATIVIDAD:  IDENTIFICAR, EL OBJETO DE ANALISIS.  ENTENDER, DE QUE SE TRATA EL PROBLEMA.  PROYECTAR EL PROBLEMA Y VERLO DESDE     AFUERA. CONTROLAR Y ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS. DISEÑAR UN MÉTODO PARA AUMENTAR LA EFICACIA DE SUS ESTRATEGIAS. EXPERIMENTAR ESTRATEGIAS QUE YA LE HAYAN SIDO UTILES. EVALUAR LOS RESULTADOS.
  • 24. “LO IMPOSIBLE ES EL REFUGIO DE LOS TIMIDOS Y EL FANTASMA DE LOS COBARDES” NAPOLEON BONAPARTE
  • 25. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION ELABORADO POR: Prof. WALTER A. ZAMBRANA BLANCO video de: Nick Vujicic