SlideShare una empresa de Scribd logo
fundamentos sobre la autoestima
El autoconcepto es el concepto que el individuo tiene de sí mismo  como un ser físico, social y espiritual; el conjunto de elementos que la persona utiliza para describirse, lo que equivaldría a las percepciones  que tiene el individuo sobre sí mismo (Harter, 1990). El término autoestima expresa el concepto que tenemos de nuestra valía, y se basa en todos los pensamientos que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida.  La autoestima sería la evaluación  que la persona realiza de las diferentes representaciones que tiene de sí misma en distintas áreas.  Por tanto, autoestima y autoconcepto están estrechamente relacionados: si la autoimagen (o autoconcepto)satisface a la persona, la valoración es  positiva, por lo que eleva la autoestima.  En cambio, cuando la autoimagen no satisface al sujeto, se produce una valoración negativa que provoca, a su vez, el descenso de la autoestima.
En   la infancia y la adolescencia, una autoestima saludable es especialmente importante, ya que actúa como el filtro a través del cual se perciben los jóvenes, valorando las distintas experiencias vividas.  La competencia  socioemocional que se deriva de esta autovaloración positiva, puede ayudar  al niño a evitar futuros problemas graves (Pope, McHale y Craighead, 1996). Un joven que posea una baja autoestima se sentirá incapaz de hacer  determinadas cosas, lo que repercutirá en su autoconcepto, y viceversa, cuando se siente capaz, lo intenta una y otra vez hasta que lo consigue, lo que mejora su nivel de autoestima previo. Podemos decir que la baja autoestima se relaciona con altos niveles de ansiedad, inseguridad, poca estabilidad emocional, bajo apetito, insomnio, soledad, hipersensibilidad a la crítica, pasividad, competitividad, destructividad y bajo rendimiento académico.
La autoestima no es innata, sino que se adquiere como resultado de las experiencias acumuladas a lo largo de la vida. Es el fruto de una larga y  permanente secuencia de acciones y pasiones que van configurando a la persona en el transcurso de su vida.  El origen de la autoestima se sitúa en los primeros años de vida, a partir de  los mensajes e imágenes que los padres devuelven a su hijo, con los que el niño se forma un primer concepto de sí mismo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Carlos creció en un ambiente familiar desestructurado y sin pautas consistentes. Cuando nació, las relaciones parentales estaban deterioradas. Su padre bebía en exceso e infringía malos  tratos a su madre, que trabajaba fuera de casa para  mantener económicamente a la familia. Su único hermano era catorce años mayor que él y pasaba todo el tiempo posible fuera de casa. Carlos  sufría rechazo y golpes cuando se intentaba acercar a su padre, casi siempre ebrio, y reproches y falta de afecto, cuando se dirigía a su madre. Carlos creció con un sentimiento de falta de valía, puesto que el reflejo que le enviaban sus figuras de apego era totalmente negativo, y siempre asociado a su persona, no a acciones concretas que él realizara. Al llegar a la adolescencia, esta problemática se ha manifestado en una fobia  social, que le impide acercarse a desconocidos, puesto que está seguro del  rechazo, y un miedo intenso a mostrarse tal como es ante los demás allegados,  anticipando siempre reacciones negativas, que acaba confirmando en casi todas las interacciones. En este caso, la falta de una imagen positiva en los primeros años de vida, ha generado una personalidad inmadura y con un sentimiento de inferioridad profundamente arraigado.
Judith siempre ha sido una buena estudiante y sus padres están muy orgullosos de ella. De hecho, la suelen poner como ejemplo a seguir delante de sus  hermanos y les reprenden cuando “sólo saca un siete” en un intento de que  se esfuerce al máximo en todo momento.  Judith ha interiorizado esta imagen y dedica al estudio la mayor parte de su tiempo. Este año a empezado en la universidad y cada vez encuentra más difícil destacar como lo hacía antes. Pero, en lugar de atribuirlo al mayor nivel de exigencia, cree que el problema es que no se esfuerza como antes. Esto le genera mucho estrés y pensamientos del tipo: “mira que eres tonta; ni  siquiera eres capaz de sacar un ocho; si hubieras estudiado más lo hubieras  conseguido”. Ha obtenido una matrícula de honor en una asignatura, con lo cual ha conseguido que sus padres la feliciten y ha aumentado su sensación de valía personal. Pero también se ha reforzado en la idea de que no obtiene mejores resultados porque no se esfuerza lo suficiente. Por ello ha decidido limitar aún más su vida, relegando el ocio “hasta que acabe los estudios”.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nunca es tarde para construir una autoestima positiva y sana. En algunos casos, cuando la herida emocional es muy profunda o duradera, es posible que sea necesaria la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o terapeuta. Estos expertos actúan a modo de guías, ayudando a las personas a quererse a sí mismas y a darse cuenta de lo que las hace únicas y especiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
shellcupu18
 
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana VillacísAutoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana Villacísvivica356
 
La autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescenteLa autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescente
Ana Lobo
 
Educar en la autoestima
Educar en la autoestimaEducar en la autoestima
Educar en la autoestimaJulio Segura
 
Autoestima de nuestros hijos
Autoestima de nuestros hijosAutoestima de nuestros hijos
Autoestima de nuestros hijosMariolipa
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestimaethelef
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Libnervalentina
 
Autoestima del adolescente
Autoestima del adolescenteAutoestima del adolescente
Autoestima del adolescente
lucelyH13
 

La actualidad más candente (19)

Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
 
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana VillacísAutoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana Villacís
 
La autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescenteLa autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescente
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Educar en la autoestima
Educar en la autoestimaEducar en la autoestima
Educar en la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima de nuestros hijos
Autoestima de nuestros hijosAutoestima de nuestros hijos
Autoestima de nuestros hijos
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
 
Autoestima ely
Autoestima elyAutoestima ely
Autoestima ely
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Adolescencia autoestima
Adolescencia  autoestimaAdolescencia  autoestima
Adolescencia autoestima
 
1
11
1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima del adolescente
Autoestima del adolescenteAutoestima del adolescente
Autoestima del adolescente
 
1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial
 
1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial
 
01- Cuidado Autoestima Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos01- Cuidado Autoestima Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos
 

Destacado

Autoestima
AutoestimaAutoestima
AutoestimaMiiNii
 
Aceptación, Seguridad Y Autoestima
Aceptación, Seguridad Y AutoestimaAceptación, Seguridad Y Autoestima
Aceptación, Seguridad Y Autoestima
JCruzZ
 
Power Autoestima
Power AutoestimaPower Autoestima
Power Autoestima
guest3d3421
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
guest2c5ea1
 
Cómo superar los problemas de autoestima
Cómo superar los problemas de autoestimaCómo superar los problemas de autoestima
Cómo superar los problemas de autoestima
guest6ce13bd4
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Liliana
 
Conceptos De Autoestima
Conceptos De AutoestimaConceptos De Autoestima
Conceptos De Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12
ANAUTZ
 
Presentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaPresentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaMARICHUY
 
La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.ALDAMAR
 
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter RisoEnamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
La conducta del joven cristiano en la sociedad
La conducta del joven cristiano en la sociedadLa conducta del joven cristiano en la sociedad
La conducta del joven cristiano en la sociedad
Jorge A. Navidad
 
Diapo de autoestima
Diapo de autoestimaDiapo de autoestima
Diapo de autoestimaJuan Diego
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 

Destacado (19)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Aceptación, Seguridad Y Autoestima
Aceptación, Seguridad Y AutoestimaAceptación, Seguridad Y Autoestima
Aceptación, Seguridad Y Autoestima
 
Power Autoestima
Power AutoestimaPower Autoestima
Power Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Cómo superar los problemas de autoestima
Cómo superar los problemas de autoestimaCómo superar los problemas de autoestima
Cómo superar los problemas de autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Conceptos De Autoestima
Conceptos De AutoestimaConceptos De Autoestima
Conceptos De Autoestima
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
 
Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12
 
Presentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaPresentacion. autoestima
Presentacion. autoestima
 
La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.
 
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter RisoEnamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
 
La conducta del joven cristiano en la sociedad
La conducta del joven cristiano en la sociedadLa conducta del joven cristiano en la sociedad
La conducta del joven cristiano en la sociedad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Diapo de autoestima
Diapo de autoestimaDiapo de autoestima
Diapo de autoestima
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 

Similar a autoestima

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
amor1761
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimascgc
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55asun14
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55asun14
 
Autoestima 2013
Autoestima 2013Autoestima 2013
Autoestima 2013scgc
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
Vanessa18
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimaucv
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
pnc
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimaavpv
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
Vanessa18
 

Similar a autoestima (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Trabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestimaTrabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
 
Autoestima55
Autoestima55Autoestima55
Autoestima55
 
Autoestima 2013
Autoestima 2013Autoestima 2013
Autoestima 2013
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

autoestima

  • 1. fundamentos sobre la autoestima
  • 2. El autoconcepto es el concepto que el individuo tiene de sí mismo como un ser físico, social y espiritual; el conjunto de elementos que la persona utiliza para describirse, lo que equivaldría a las percepciones que tiene el individuo sobre sí mismo (Harter, 1990). El término autoestima expresa el concepto que tenemos de nuestra valía, y se basa en todos los pensamientos que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida. La autoestima sería la evaluación que la persona realiza de las diferentes representaciones que tiene de sí misma en distintas áreas. Por tanto, autoestima y autoconcepto están estrechamente relacionados: si la autoimagen (o autoconcepto)satisface a la persona, la valoración es positiva, por lo que eleva la autoestima. En cambio, cuando la autoimagen no satisface al sujeto, se produce una valoración negativa que provoca, a su vez, el descenso de la autoestima.
  • 3. En la infancia y la adolescencia, una autoestima saludable es especialmente importante, ya que actúa como el filtro a través del cual se perciben los jóvenes, valorando las distintas experiencias vividas. La competencia socioemocional que se deriva de esta autovaloración positiva, puede ayudar al niño a evitar futuros problemas graves (Pope, McHale y Craighead, 1996). Un joven que posea una baja autoestima se sentirá incapaz de hacer determinadas cosas, lo que repercutirá en su autoconcepto, y viceversa, cuando se siente capaz, lo intenta una y otra vez hasta que lo consigue, lo que mejora su nivel de autoestima previo. Podemos decir que la baja autoestima se relaciona con altos niveles de ansiedad, inseguridad, poca estabilidad emocional, bajo apetito, insomnio, soledad, hipersensibilidad a la crítica, pasividad, competitividad, destructividad y bajo rendimiento académico.
  • 4. La autoestima no es innata, sino que se adquiere como resultado de las experiencias acumuladas a lo largo de la vida. Es el fruto de una larga y permanente secuencia de acciones y pasiones que van configurando a la persona en el transcurso de su vida. El origen de la autoestima se sitúa en los primeros años de vida, a partir de los mensajes e imágenes que los padres devuelven a su hijo, con los que el niño se forma un primer concepto de sí mismo.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Carlos creció en un ambiente familiar desestructurado y sin pautas consistentes. Cuando nació, las relaciones parentales estaban deterioradas. Su padre bebía en exceso e infringía malos tratos a su madre, que trabajaba fuera de casa para mantener económicamente a la familia. Su único hermano era catorce años mayor que él y pasaba todo el tiempo posible fuera de casa. Carlos sufría rechazo y golpes cuando se intentaba acercar a su padre, casi siempre ebrio, y reproches y falta de afecto, cuando se dirigía a su madre. Carlos creció con un sentimiento de falta de valía, puesto que el reflejo que le enviaban sus figuras de apego era totalmente negativo, y siempre asociado a su persona, no a acciones concretas que él realizara. Al llegar a la adolescencia, esta problemática se ha manifestado en una fobia social, que le impide acercarse a desconocidos, puesto que está seguro del rechazo, y un miedo intenso a mostrarse tal como es ante los demás allegados, anticipando siempre reacciones negativas, que acaba confirmando en casi todas las interacciones. En este caso, la falta de una imagen positiva en los primeros años de vida, ha generado una personalidad inmadura y con un sentimiento de inferioridad profundamente arraigado.
  • 8. Judith siempre ha sido una buena estudiante y sus padres están muy orgullosos de ella. De hecho, la suelen poner como ejemplo a seguir delante de sus hermanos y les reprenden cuando “sólo saca un siete” en un intento de que se esfuerce al máximo en todo momento. Judith ha interiorizado esta imagen y dedica al estudio la mayor parte de su tiempo. Este año a empezado en la universidad y cada vez encuentra más difícil destacar como lo hacía antes. Pero, en lugar de atribuirlo al mayor nivel de exigencia, cree que el problema es que no se esfuerza como antes. Esto le genera mucho estrés y pensamientos del tipo: “mira que eres tonta; ni siquiera eres capaz de sacar un ocho; si hubieras estudiado más lo hubieras conseguido”. Ha obtenido una matrícula de honor en una asignatura, con lo cual ha conseguido que sus padres la feliciten y ha aumentado su sensación de valía personal. Pero también se ha reforzado en la idea de que no obtiene mejores resultados porque no se esfuerza lo suficiente. Por ello ha decidido limitar aún más su vida, relegando el ocio “hasta que acabe los estudios”.
  • 9.
  • 10. Nunca es tarde para construir una autoestima positiva y sana. En algunos casos, cuando la herida emocional es muy profunda o duradera, es posible que sea necesaria la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o terapeuta. Estos expertos actúan a modo de guías, ayudando a las personas a quererse a sí mismas y a darse cuenta de lo que las hace únicas y especiales.