SlideShare una empresa de Scribd logo
RepúblicaBolivarianadeVenezuela
MinisteriodelpoderpopularparalaEducaciónSuperior
UniversidadNacionalExperimentaldeGuayana
Asignatura:DesarrolloHumano
Facilitador Estudiantes:
Prof. Jose Gonzalez Oráa, Yenirée C.I. 26.744.401
Torres, Milagros C.I 30.343.300
Figuera, Diana C.I 20.036.324
AUTOESTIMA
Es la valoración, percepción o juicio positivo o
negativo que una persona hace de sí misma en
función de la evaluación de sus pensamientos,
sentimientos y experiencias.
AUTOESTIMA
Importancia en el desarrollo personal
Nos ayudará a aceptar mejor los
cambios y a desarrollar la resiliencia.
Motivación en la consecución de
nuestras metas. Nos permite saber
cuáles son nuestras fortalezas y
puntos a mejorar, por lo tanto,
podremos avanzar. Intentaremos
lograr nuestros objetivos y ello,
aumentará nuestra capacidad de éxito.
AUTOESTIMA
Escalera de la autoestima
AUTOESTIMA
Escalera de la autoestima
Autoconocimiento:
Te permite
identificar lo
que esperas de
la vida y las
herramientas
que tienes para
lograrlo
Autoconcepto
se trata de reconocer la
identidad personal, en la
que se incluyen algunos
elementos como nuestros
comportamientos, nuestras
habilidades, y las
características que nos
definen de forma única.
AUTOESTIMA
Escalera de la autoestima
Autoevaluaciòn
un proceso a través del que examinamos a
profundidad las cosas que hemos hecho y
los logros que tenemos a nivel personal
En esta parte de la escalera de la
autoestima deberíamos hacernos este tipo de preguntas:
¿De qué logros te sientes orgulloso u orgullosa? ¿En qué
áreas de tu vida consideras que necesitas ayuda? ¿Qué
metas te gustaría haber completado? ¿Cuáles son las
cosas que más te gustan y las que menos te gustan de tu
trabajo?
AUTOESTIMA
Escalera de la autoestima
Autoaceptaciòn
Es la habilidad de una persona para
aceptar, todos sus atributos, positivos o
negativos. Incluye la aceptación del
cuerpo, la autoprotección ante las
críticas negativas y la creencia en sus
propias capacidades.
AUTOESTIMA
Escalera de la autoestima
Autorespeto
Se trata de defender nuestros valores
personales, nuestras creencias, nuestras
normas e ideales propios.
Establece relaciones con
personas que te respeten
AUTOESTIMA
Escalera de la autoestima
Autoestima Es integrar y poner en práctica cada una
de las cosas de las que hemos venido
hablando
Tengo derecho a existir y
mi valor como persona
no está en duda
No existo para satisfacer
las expectativas de otras
personas
Nadie tiene la autoridad de
considerarme de su
propiedad
Mi autoestima es una de las
cosas más valiosas que
tengo, y no voy a
traicionarla en ningún
momento.
AUTOESTIMA
Tipos de autoestima
Alta autoestima
La gente con alta autoestima tiene mucha
confianza en sus capacidades, cualidades
y talentos. Baja autoestima
La inseguridad y la indecisión son los
principales indicadores de una autoestima
baja pues se carece de autoconfianza. En
este sentido, a las personas con baja
autoestima les cuesta mucho trabajo tomar
decisiones.
AUTOESTIMA
Tipos de autoestima
Autoestima inestable
Autoestima alta y estable
Autoestima alta e inestable
Esto quiere decir que puede pasar de alta
a baja –o viceversa, según las
circunstancias del momento o los
acontecimientos de la vida
Se caracteriza por el control interno y una
autoestima alta constante
autoestima alta pero que no se
mantiene en el tiempo
AUTOESTIMA
Tipos de autoestima
Autoestima baja y estable
Autoestima baja e inestable
Autoestima inflada
una autoestima que
constantemente es baja
autoestima baja que
varía dependiendo de la
situación
Este último tipo es característico de las personas
que tienen una personalidad fuerte (o narcisista) y
que se creen superiores a los demás. Son personas
muy egocéntricas e incluso a veces hasta egoístas.
Y
Recuerda….!!!

Más contenido relacionado

Similar a autoestima.pptx

autoestima.pptx
autoestima.pptxautoestima.pptx
autoestima.pptx
JuanJoseReategui2
 
sesion N°3.pptx
sesion N°3.pptxsesion N°3.pptx
sesion N°3.pptx
greyseenieves
 
Motivacion y autoestima
Motivacion y autoestimaMotivacion y autoestima
Motivacion y autoestima
Jairo08
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Fany Navarro Fasanando
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresaLA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
josedavidchavezsilva
 
Autoestima.pptx
Autoestima.pptxAutoestima.pptx
Autoestima.pptx
MARBAServiciodeImpre
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
ALASMORATALAZ
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
Víctor Adams
 
Autoestima clase 4
Autoestima clase 4Autoestima clase 4
Autoestima clase 4
ricardousama
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Liliana
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
rpalacios26
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ArcanyelisLinarez
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
YitzibithMendoza
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
zumbambico
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
vikyurrutia
 
La autoestima, una fuente de felicidad
La autoestima, una fuente de felicidadLa autoestima, una fuente de felicidad
La autoestima, una fuente de felicidad
AdrianVasquez38
 
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
BritneyAraujo3
 
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
peru
 

Similar a autoestima.pptx (20)

autoestima.pptx
autoestima.pptxautoestima.pptx
autoestima.pptx
 
sesion N°3.pptx
sesion N°3.pptxsesion N°3.pptx
sesion N°3.pptx
 
Motivacion y autoestima
Motivacion y autoestimaMotivacion y autoestima
Motivacion y autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresaLA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
 
Autoestima.pptx
Autoestima.pptxAutoestima.pptx
Autoestima.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
 
Autoestima clase 4
Autoestima clase 4Autoestima clase 4
Autoestima clase 4
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
La autoestima, una fuente de felicidad
La autoestima, una fuente de felicidadLa autoestima, una fuente de felicidad
La autoestima, una fuente de felicidad
 
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
 
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
Autoestima,enseñanza para el profesor unfv-enfermeria-centro de salud tahuant...
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

autoestima.pptx

  • 2. AUTOESTIMA Es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias.
  • 3. AUTOESTIMA Importancia en el desarrollo personal Nos ayudará a aceptar mejor los cambios y a desarrollar la resiliencia. Motivación en la consecución de nuestras metas. Nos permite saber cuáles son nuestras fortalezas y puntos a mejorar, por lo tanto, podremos avanzar. Intentaremos lograr nuestros objetivos y ello, aumentará nuestra capacidad de éxito.
  • 5. AUTOESTIMA Escalera de la autoestima Autoconocimiento: Te permite identificar lo que esperas de la vida y las herramientas que tienes para lograrlo Autoconcepto se trata de reconocer la identidad personal, en la que se incluyen algunos elementos como nuestros comportamientos, nuestras habilidades, y las características que nos definen de forma única.
  • 6. AUTOESTIMA Escalera de la autoestima Autoevaluaciòn un proceso a través del que examinamos a profundidad las cosas que hemos hecho y los logros que tenemos a nivel personal En esta parte de la escalera de la autoestima deberíamos hacernos este tipo de preguntas: ¿De qué logros te sientes orgulloso u orgullosa? ¿En qué áreas de tu vida consideras que necesitas ayuda? ¿Qué metas te gustaría haber completado? ¿Cuáles son las cosas que más te gustan y las que menos te gustan de tu trabajo?
  • 7. AUTOESTIMA Escalera de la autoestima Autoaceptaciòn Es la habilidad de una persona para aceptar, todos sus atributos, positivos o negativos. Incluye la aceptación del cuerpo, la autoprotección ante las críticas negativas y la creencia en sus propias capacidades.
  • 8. AUTOESTIMA Escalera de la autoestima Autorespeto Se trata de defender nuestros valores personales, nuestras creencias, nuestras normas e ideales propios. Establece relaciones con personas que te respeten
  • 9. AUTOESTIMA Escalera de la autoestima Autoestima Es integrar y poner en práctica cada una de las cosas de las que hemos venido hablando Tengo derecho a existir y mi valor como persona no está en duda No existo para satisfacer las expectativas de otras personas Nadie tiene la autoridad de considerarme de su propiedad Mi autoestima es una de las cosas más valiosas que tengo, y no voy a traicionarla en ningún momento.
  • 10. AUTOESTIMA Tipos de autoestima Alta autoestima La gente con alta autoestima tiene mucha confianza en sus capacidades, cualidades y talentos. Baja autoestima La inseguridad y la indecisión son los principales indicadores de una autoestima baja pues se carece de autoconfianza. En este sentido, a las personas con baja autoestima les cuesta mucho trabajo tomar decisiones.
  • 11. AUTOESTIMA Tipos de autoestima Autoestima inestable Autoestima alta y estable Autoestima alta e inestable Esto quiere decir que puede pasar de alta a baja –o viceversa, según las circunstancias del momento o los acontecimientos de la vida Se caracteriza por el control interno y una autoestima alta constante autoestima alta pero que no se mantiene en el tiempo
  • 12. AUTOESTIMA Tipos de autoestima Autoestima baja y estable Autoestima baja e inestable Autoestima inflada una autoestima que constantemente es baja autoestima baja que varía dependiendo de la situación Este último tipo es característico de las personas que tienen una personalidad fuerte (o narcisista) y que se creen superiores a los demás. Son personas muy egocéntricas e incluso a veces hasta egoístas.