SlideShare una empresa de Scribd logo
29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 1/11
Página Principal / Mis cursos / ASUC-01511-16820-WA1-202220-F01 / Unidad 1 / Autoevaluación N°1
Comenzado el lunes, 29 de agosto de 2022, 06:52
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 29 de agosto de 2022, 07:46
Tiempo
empleado
53 minutos 53 segundos
Calificación 12,00 de 20,00 (60%)
Pregunta 1
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00
Ante el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la posición política anti ________ del APRA empezó a
moderarse, lo que significó un gradual desplazamiento del partido hacia la derecha, motivado por la brutal
represión de la década anterior. La moderación hacia los Estados Unidos fue influenciada por la política anti-
intervención de Estados Unidos hacia América Latina del New Deal o del___________. El APRA abandonó su
campaña contra el imperialismo yanqui.
Seleccione una:
a. socialista – Nuevo Trato
b. americana – Nuevo Trato
c. americana – Buen Vecino
d. socialista – Buen Vecino
El partido aprista moderó su posición antiamericana y antiimperialista, empezando su viraje hacia la derecha. La política de Estados Unidos de
1930 hacia América Latina fue la del Buen Vecino, lo que significa el no intervencionismo en asuntos internos de los países de América Latina.
29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 2/11
Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Pregunta 3
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00
Las misiones y la ocupación de la Selva Central.- Sin duda, fueron los ¬_________ los que exploraron la selva
llevando la evangelización, la Biblia y la Cruz, los forjadores de la integración de la ____________ al territorio del
Virreinato, primero, y la República peruana, después. Fueron ellos, también los que escribieron la historia,
describieron la geografía y estudiaron las lenguas y las costumbres de los pueblos amazónicos. Los
testimonios dan cuenta de más de 140 pueblos fundados por ellos y unas 170 crónicas, con descripciones e
informes de valor incalculable.
Seleccione una:
a. caucheros y misioneros – Amazonía
b. frailes y clérigos – Serranía
c. frailes y clérigos – Amazonía
d. caucheros y misioneros – Serranía
Fueron los miembros del clero los que exploraron la selva. La selva central fue explorada por los franciscanos desde el convento de Santa Rosa
de Ocopa, trazaron su ruta, y luego realizaron importantes etnografías sobre la vida de la Amazonía.
Dentro del movimiento indigenista el autor ___________ en su libro __________ a propósito de los movimientos
indígenas de principios del siglo XX, consideraba frases como “de los Andes irradiará otra vez la cultura” o “el
proletariado indígena espera un Lenin”
Seleccione una:
a. Luis Valcárcel – Etnohistoria del Perú Antiguo
b. Luis Valcárcel – Tempestad en los Andes
c. Luis Valcárcel – Mirador Indio
d. Luis Valcárcel – Historia de la cultura antigua del Perú
En ese momento, debido a los levantamientos indígenas, había un temer, pero para Valcárcel era una esperanza, los indios descenderían desde
las alturas a las ciudades para crear, como diría Mariátegui “un nuevo Perú”
29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 3/11
Pregunta 4
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Además de Lima, el otro centro del indigenismo fue ________, la elite de la ciudad había cultivado la tradición
inca a lo largo del siglo XIX, muchos de sus integrantes proclamaron orgullosamente su linaje inca. En 1911,
Hiram Bingham, arqueólogo redescubrió ____________, despertando renovado interés por la historia y
arqueología entre los lugareños.
Seleccione una:
a. Huancayo – Wari Vilca
b. Ayacucho – Vilcas Huamán
c. Huánuco- Cotosh
d. Cusco - Macchu Picchu
Otro centro del indigenismo fue Cusco, sobre todo cuando Hiram Bingham, arqueólogo y explorador, profesor de Yale, redescubrió Macchu
Picchu en 1908.
José Carlos Mariátegui, fundó el partido socialista peruano, sin embargo, los marxistas ortodoxos no
aceptaron sus planteamientos por eso tras la muerte del ensayista:
Seleccione una:
a. Jorge del Prado tomó el liderazgo del partido y cambió la denominación de socialista por comunista
b. Eudocio Ravines tomó el liderazgo del partido y cambió la denominación de socialista por comunista
c. Jorge del Prado tomó el liderazgo del partido y cambió la denominación de socialista por partido comunista; marxista - leninista
d. Eudocio Ravines tomó el liderazgo del partido y cambió la denominación de socialista por comunista; marxista – leninista – maoísta.
Jorge del Prado, líder de izquierda, es posterior a Mariátegui y a Ravines, la denominación marxista – leninista – maoísta surge posteriormente
en la década del 60 y 70 del siglo pasado.
29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 4/11
Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Los comunistas peruanos, ante el derrumbe de ____________ en 1929 creyeron que era el colapso final del
sistema capitalista internacional tal como lo predijesen Marx y Lenin, ante lo cual tomaron la estrategia de
confrontar con las minas, ejemplo; Malpaso, donde fracasaron y este revés los capitalizó el ____________
constituyendo la única alternativa viable de la izquierda.
Seleccione una:
a. Wall Street - APRA
b. Wall Street – Partido Socialista Peruano
c. Wall Street – Partido Comunista del Perú
d. Wall Street – Partido Comunista Peruano.
La especulación en la bolsa de Wall Street provocó el crack de 1929 y la crisis económica en Estados Unidos lo que repercutió en el Perú y todo
el mundo, en ese entonces el Partido Aprista era aún considerado como un partido de izquierda.
José Carlos Mariátegui indicaba que el problema del Perú, es la reivindicación del indio, y el problema del indio,
es el problema de:
Seleccione una:
a. La evolución económica del país
b. El proceso de instrucción pública
c. El regionalismo y centralismo
d. La tierra
Mariátegui indicaba que la tierra era el problema del indio, ya que el indio no poseía este recurso porque las tierras estaban en mano de los
gamonales, los dueños de las haciendas que progresivamente había desposeído de este recurso a sus legítimos propietarios.
29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 5/11
Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Pregunta 9
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00
09.: _____________ en su cuento magistral __________, refiriéndose a los indígenas que son víctimas de abusos
escribe: “nunca he sabido si nos miran bajo el castigo o con acatamiento”
Seleccione una:
a. Francisco García Calderón – “El Perú contemporáneo”
b. Francisco García Calderón – “La venganza del cóndor”
c. Ventura García Calderón – “El Perú contemporáneo”
d. Ventura García Calderón - “La venganza del cóndor”
La referencia pertenece a Ventura García Calderón, en su cuento, “La venganza del cóndor”, donde hace referencia que cuando los indígenas
son humillados y castigados, no se saben que piensan, pueden estar pensando en la venganza o en el sometimiento.
José Carlos Mariátegui, no era un marxista ortodoxo, lo que hizo que entrara en conflicto con la ortodoxia de la
_________, sus planteamientos era integrar el marxismo con el pasado incaico peruano ________
Seleccione una:
a. Segunda internacional – armónico
b. Segunda internacional – colectivista
c. Tercera internacional – colectivista
d. Tercero internacional – armónico y justo
Mariátegui tuvo conflicto con la Tercera internacional, que tuvo como principal objetivo romper con los elementos reformistas que, a juicio de
los socialistas revolucionarios, habían "traicionado a la clase trabajadora". Mariátegui estaba convencido que el ayllu del antiguo Perú era
colectivista por eso era más fácil construir un socialismo peruano sobre estas bases.
29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 6/11
Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Pregunta 11
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00
La crisis económica que afectó al país y a las regiones en la década del 30 del siglo pasado, se originó en
Norteamérica debido a la:
Seleccione una:
a. Primera guerra mundial y especulación bursátil.
b. Inflación crediticia y a la especulación bursátil
c. Primera guerra mundial y ruina de los inversores.
d. Inflación crediticia y a la primera guerra mundial.
La inflación crediticia hace referencia a la generalización del recurso al crédito bancario como fórmula para contrarrestar el descenso de
demanda e incentivar el consumo de bienes procedentes de la industria (automóviles, teléfonos, refrigeradores, etc). Eso fue lo que empezó a
suceder a partir de la década de los 20 en Estados Unidos, los años felices. En referencia a la especulación bursátil, esta crisis económica
surgió en Estados Unidos en el año 1929 como consecuencia de una burbuja financiera en los valores tranzados en la bolsa de valores de Nueva
York, la cual se ubica en la reconocida calle “Wall Street”.
Una de las críticas más importante sobre el indigenismo literario, desarrollada por ________ en la década de los
20 del siglo pasado fue; que la literatura indigenista era producida por intelectuales ajenos al medio indígena,
por mistis y medios urbanos.
Seleccione una:
a. Ventura García Calderón
d)Clorinda Matto de Turner
b. José Carlos Mariátegui
c. José María Arguedas
Esta crítica la propuso el “Amauta”, en su libro “7 ensayos sobre la interpretación de la realidad peruana”, además añadió que el verdadero
indigenismo provendría de los mismos indígenas.
29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 7/11
Pregunta 12
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00
Pregunta 13
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00
Ante la crisis de los 30 los sectores populares se organizaron alrededor del partido:
Seleccione una:
a. Comunista
b. Aprista
c. Socialista y comunista
d. Aprista y socialista
De acuerdo a Julio Cotler, (Clases, estado y nación en el Perú) los sectores populares se organizan en torno al partido Aprista.
La región de la selva central, menos comprometida a la economía __________, pero más conectada a mercados
urbanos, sierra central y a la capital, desarrolló una activa producción agrícola, a partir de colonias europeas
instaladas en la región desde el siglo XIX. Por ejemplo, la colonia _________ establecidas en Chanchamayo
tenían a Tarma como puente hacia el mercado nacional.
Seleccione una:
a. de la coca - alemanes
b. de la coca – italiana y asiática
c. cauchera – italiana y asiática
d. cauchera - alemanes
La economía cauchera no se desarrolló en la selva central, ésta se desarrolló principalmente en Iquitos, y las colonias extranjeras que se
asentaron en Chanchamayo fueron la italiana y la asiática.
29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 8/11
Pregunta 14
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Pregunta 15
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Durante el gobierno de Prado, 1941, se produjo una guerra fronteriza con el __________, el ejército peruano y los
gobernantes habían sufrido varias derrotas, una de las últimas había sido con _________ por Leticia una década
anterior, y ya no estaban dispuesto a sufrir otro revés. Con la unión del ejército y la marina peruana se logró la
victoria. Estados Unidos ansioso por fortalecer la unidad continental ante el conflicto en Europa presionó para
un rápido arreglo con una reunión de cancilleres en la ciudad de ___________ en 1942.
Seleccione una:
a. Ecuador – Colombia – Buenos Aires
b. Ecuador – Colombia – Río de Janeiro
c. Colombia – Ecuador – Buenos Aires
d. Colombia – Ecuador – Río de Janeiro
El conflicto de 1941 fue con el Ecuador. El conflicto en la década anterior fue con Colombia, donde fuimos derrotados por el país vecino. La
ciudad donde se reunieron los cancilleres fue en Río de Janeiro donde se firmó un protocolo de paz, pero veinte años después Ecuador
desconoció el acuerdo.
A inicios del siglo XX, en la región central, emergieron dos actores de origen foráneo que tuvieron un papel
decisivo en la dinámica económica y social de esta parte del país: estos dos actores fueron:
Seleccione una:
a. el capitalismo norteamericano, a través del Ferrocarril Central y la Perene Colony, y sobre todo, la Cerro de Pasco Corp. Controlada
por el imperialismo inglés.
b. el imperialismo inglés, a través del Ferrocarril Central y la Perene Colony, y sobre todo, la carretera central, controlada por el capital
norteamericano.
c. el capitalismo norteamericano, a través del Ferrocarril Central y la Perene Colony, y sobre todo, carretera central, controlada por el
imperialismo inglés.
d. el imperialismo inglés, a través del Ferrocarril Central y la Perene Colony, y sobre todo, la Cerro de Pasco Corp. controlada por el capital
norteamericano.
La región central estaba en una profunda inestabilidad luego de la guerra con Chile en ese momento surgen con fuerza el imperialismo inglés y
el capitalismo norteamericano para desplazar a las élites regionales y ser ellos los que dinamizan la región central.
29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 9/11
Pregunta 16
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Pregunta 17
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
El indigenismo preparó el camino para intelectuales que intentaron conciliar el estudio de la realidad peruana
con modelos europeos. El más destacado fue _______ quien tuvo una formación autodidacta. Leguía trato de
domesticar al joven intelectual enviándole a Europa. En 1923 regreso al país donde publicó en la revista
__________, que difundió la poesía humanista de Vallejo. Su obra más importante fue __________, la primera
interpretación marxista de la historia y de la sociedad peruana.
Seleccione una:
a. José Carlos Mariátegui – Amauta – 7 ensayos de la Interpretación de la realidad peruana
b. José Carlos Mariátegui – La razón – 7 ensayos de la Interpretación de la realidad peruana
c. Hildebrando Castro Pozo – La razón – Nuestra comunidad indígena
d. Hildebrando Castro Pozo – Amauta – Nuestra comunidad indígena
Después de su regreso de Europa, publica la revista Amauta, la razón fue que en su juventud antes de la partida al viejo continente, su obra
cumbre fue 7 ensayos de la interpretación de la realidad peruana.
En 1931, hubo una revuelta en la ciudad de _________, dirigido por los apristas, la revuelta dirigida por
trabajadores azucareros militantes. Lograron capturar el cuartel local del ejército y tomar control de la ciudad
antes de que pudieran arribar refuerzos de Lima y recuperarla. En el ínterin los insurgentes ejecutaron a
docenas de miembros del ejército y de la guardia civil, retenidos en la prisión de Trujillo. Luego los rebeldes
fueron capturados y ejecutados en las ruinas precolombinas de ___________
Seleccione una:
a. Piura – Chan Chan
b. Piura – Mochica
c. Trujillo – Mochica
d. Trujillo – Chan Chan
El levantamiento aprista fue en la ciudad de Trujillo, ciudad natal de Haya de la Torre, y las ejecuciones se realizaron en Chan Chan, desde ese
momento hubo un rechazo del ejército peruano hacia el partido aprista que duro algunas décadas.
29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 10/11
Pregunta 18
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00
Pregunta 19
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00
En su versión más radical, el indigenismo fue un racismo invertido que proponía la eliminación de las haciendas
como la solución al problema indígenas. Aunque el indigenismo se inició en la literatura su influencia se
extendió a la política, la pintura con _________, las ciencias sociales, _________, la arqueología, _______ y la
medicina con Núñez Butrón.
Seleccione una:
a. Camino Blas – Mariátegui - Lumbreras
b. Sabogal – Hildebrando Castro Pozo - Lumbreras
c. Sabogal – Mariátegui – Julio C. Tello.
d. Camino Blas – Encinas – Julio C. Tello
Sabogal y Camino Blas ambos son representantes del indigenismo artísticos, pintura. Pero el representante en las ciencias sociales se
considera a Mariátegui, Hildebrando Castro Pozo y Encinas son profesores, en la arqueología este la figura de Julio C. Tello, Lumbreras es
posterior a este movimiento.
El partido aprista se fundó en México considerando como objetivos principales:
Seleccione una:
a. La lucha contra el imperialismo yanqui y el socialismo soviético, la nacionalización de tierras e industria, la unidad de América Latina y la
internacionalización del canal de Panamá.
b. La lucha contra el imperialismo yanqui, la nacionalización de la banca e industria, la unidad de América Latina y la internacionalización
del canal de Panamá.
c. La lucha contra el imperialismo yanqui, la nacionalización de tierras e industria, la unidad de América Latina y la internacionalización del
canal de la Mancha.
d. La lucha contra el imperialismo yanqui, la nacionalización de tierras e industria, la unidad de América Latina y la internacionalización del
canal de Panamá.
El programa del partido Aprista contemplaba la lucha contra el imperialismo yanqui, no hace referencia al socialismo soviético, aunque
consideraba esta doctrina aplicable solo a Europa, también consideraba la nacionalización de la tierra e industria no habla de la banca, la
internacionalización del canal de Panamá y la unidad de América Latina porque Haya de la Torre señalaba que Estados Unidos era potencia por
la unidad de varios estados.
29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 11/11
Pregunta 20
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Víctor Andrés Belaúnde, hombre de derecha cuestionó varios de las afirmaciones hechas por Mariátegui en
los 7 ensayos, sus propuestas se resumían en señalar que:
Seleccione una:
a. El problema indígena podía resolverse a través de la revolución
b. El problema indígena podía resolverse a través de la religión
c. El problema indígena podía resolverse a través de la educación
d. El problema indígena podía resolverse a través del mestizaje
Víctor Andrés Belaúnde, señalaba que el problema indígena podía resolverse a través de la educación y con la creación de cooperativas que
estaban cercanas de las tradiciones comunales andinas.
◄ ¡Participa activamente de tus videoclases!
Ir a...
Método Unidad 2 - Aprendizaje Basado en Casos ►

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La coexistencia pacifica en la guerra fria
La coexistencia pacifica en la guerra friaLa coexistencia pacifica en la guerra fria
La coexistencia pacifica en la guerra fria
rositadelpilarsanchez
 
América Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra Fría América Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra Fría Geraldine Talaverano
 
GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO.docx
GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO.docxGOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO.docx
GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO.docx
NellyGuerreroMonteza
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSt. George's College
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
javier santos risco
 
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA  (1).pdfBELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA  (1).pdf
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf
NAYSHADAYANYANARICOT
 
Linea de tiempo de Morales Bermudez
Linea de tiempo de Morales BermudezLinea de tiempo de Morales Bermudez
Linea de tiempo de Morales Bermudez
Milagros Lizet Avila Moreno
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
IES Las Musas
 
Las transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxLas transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxhermesquezada
 
El otro sendero
El otro senderoEl otro sendero
El otro sendero
Lucia Olivos Alcantara
 
Crisis economica en el peru
Crisis economica en el peruCrisis economica en el peru
Crisis economica en el peru
Manuel Gadea
 
Primer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terryPrimer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terrymnilco
 
Bustamante y rivero
Bustamante y riveroBustamante y rivero
Bustamante y rivero
Municipiotic Tecnologias
 
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta HumalaAnálisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
Andrea Rojas Rioja
 
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
Edith Elejalde
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppthome
 

La actualidad más candente (20)

La coexistencia pacifica en la guerra fria
La coexistencia pacifica en la guerra friaLa coexistencia pacifica en la guerra fria
La coexistencia pacifica en la guerra fria
 
América Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra Fría América Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra Fría
 
GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO.docx
GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO.docxGOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO.docx
GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO.docx
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
 
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA  (1).pdfBELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA  (1).pdf
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf
 
Belaunde segundo gobierno economia
Belaunde  segundo gobierno  economiaBelaunde  segundo gobierno  economia
Belaunde segundo gobierno economia
 
Linea de tiempo de Morales Bermudez
Linea de tiempo de Morales BermudezLinea de tiempo de Morales Bermudez
Linea de tiempo de Morales Bermudez
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Las transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxLas transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xx
 
El otro sendero
El otro senderoEl otro sendero
El otro sendero
 
Crisis economica en el peru
Crisis economica en el peruCrisis economica en el peru
Crisis economica en el peru
 
Primer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terryPrimer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terry
 
Fujimorato
FujimoratoFujimorato
Fujimorato
 
Bustamante y rivero
Bustamante y riveroBustamante y rivero
Bustamante y rivero
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
 
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta HumalaAnálisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
 
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppt
 

Similar a Autoevaluación N°1_ revisión de intentos.pdf

Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericanoCAPUCOM
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
Jhonatan Alexis Flores Huaman
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla moralesFabiola Aranda
 
Prologo a "La patria común. Pensamiento americanista en el siglo XIX".
Prologo a "La patria común. Pensamiento americanista en el siglo XIX".Prologo a "La patria común. Pensamiento americanista en el siglo XIX".
Prologo a "La patria común. Pensamiento americanista en el siglo XIX".
rilomu
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América LatinaCat Cat
 
Fsln
FslnFsln
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizajeNathy Fk
 
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismoBolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Rafael Verde)
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Manuel Cornejo
 
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Camilo Valenzuela Rincon
 
Movimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos Santos
Movimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos SantosMovimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos Santos
Movimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos SantosMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019
colegiolascumbres
 
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...Martin Triana
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoAmber Hernandez
 
METODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIAMETODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIA
leal020517
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 

Similar a Autoevaluación N°1_ revisión de intentos.pdf (20)

Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
 
Prologo a "La patria común. Pensamiento americanista en el siglo XIX".
Prologo a "La patria común. Pensamiento americanista en el siglo XIX".Prologo a "La patria común. Pensamiento americanista en el siglo XIX".
Prologo a "La patria común. Pensamiento americanista en el siglo XIX".
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: RevoluciónImpacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
 
Fsln
FslnFsln
Fsln
 
La genera cion del 98
La genera cion del 98La genera cion del 98
La genera cion del 98
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizaje
 
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismoBolivar pensamiento precursor del antimperialismo
Bolivar pensamiento precursor del antimperialismo
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Realidad Nacional.pdf
Realidad Nacional.pdfRealidad Nacional.pdf
Realidad Nacional.pdf
 
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
 
Movimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos Santos
Movimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos SantosMovimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos Santos
Movimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos Santos
 
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019
 
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
 
METODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIAMETODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIA
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (15)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

Autoevaluación N°1_ revisión de intentos.pdf

  • 1. 29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 1/11 Página Principal / Mis cursos / ASUC-01511-16820-WA1-202220-F01 / Unidad 1 / Autoevaluación N°1 Comenzado el lunes, 29 de agosto de 2022, 06:52 Estado Finalizado Finalizado en lunes, 29 de agosto de 2022, 07:46 Tiempo empleado 53 minutos 53 segundos Calificación 12,00 de 20,00 (60%) Pregunta 1 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00 Ante el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la posición política anti ________ del APRA empezó a moderarse, lo que significó un gradual desplazamiento del partido hacia la derecha, motivado por la brutal represión de la década anterior. La moderación hacia los Estados Unidos fue influenciada por la política anti- intervención de Estados Unidos hacia América Latina del New Deal o del___________. El APRA abandonó su campaña contra el imperialismo yanqui. Seleccione una: a. socialista – Nuevo Trato b. americana – Nuevo Trato c. americana – Buen Vecino d. socialista – Buen Vecino El partido aprista moderó su posición antiamericana y antiimperialista, empezando su viraje hacia la derecha. La política de Estados Unidos de 1930 hacia América Latina fue la del Buen Vecino, lo que significa el no intervencionismo en asuntos internos de los países de América Latina.
  • 2. 29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 2/11 Pregunta 2 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 3 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00 Las misiones y la ocupación de la Selva Central.- Sin duda, fueron los ¬_________ los que exploraron la selva llevando la evangelización, la Biblia y la Cruz, los forjadores de la integración de la ____________ al territorio del Virreinato, primero, y la República peruana, después. Fueron ellos, también los que escribieron la historia, describieron la geografía y estudiaron las lenguas y las costumbres de los pueblos amazónicos. Los testimonios dan cuenta de más de 140 pueblos fundados por ellos y unas 170 crónicas, con descripciones e informes de valor incalculable. Seleccione una: a. caucheros y misioneros – Amazonía b. frailes y clérigos – Serranía c. frailes y clérigos – Amazonía d. caucheros y misioneros – Serranía Fueron los miembros del clero los que exploraron la selva. La selva central fue explorada por los franciscanos desde el convento de Santa Rosa de Ocopa, trazaron su ruta, y luego realizaron importantes etnografías sobre la vida de la Amazonía. Dentro del movimiento indigenista el autor ___________ en su libro __________ a propósito de los movimientos indígenas de principios del siglo XX, consideraba frases como “de los Andes irradiará otra vez la cultura” o “el proletariado indígena espera un Lenin” Seleccione una: a. Luis Valcárcel – Etnohistoria del Perú Antiguo b. Luis Valcárcel – Tempestad en los Andes c. Luis Valcárcel – Mirador Indio d. Luis Valcárcel – Historia de la cultura antigua del Perú En ese momento, debido a los levantamientos indígenas, había un temer, pero para Valcárcel era una esperanza, los indios descenderían desde las alturas a las ciudades para crear, como diría Mariátegui “un nuevo Perú”
  • 3. 29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 3/11 Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Además de Lima, el otro centro del indigenismo fue ________, la elite de la ciudad había cultivado la tradición inca a lo largo del siglo XIX, muchos de sus integrantes proclamaron orgullosamente su linaje inca. En 1911, Hiram Bingham, arqueólogo redescubrió ____________, despertando renovado interés por la historia y arqueología entre los lugareños. Seleccione una: a. Huancayo – Wari Vilca b. Ayacucho – Vilcas Huamán c. Huánuco- Cotosh d. Cusco - Macchu Picchu Otro centro del indigenismo fue Cusco, sobre todo cuando Hiram Bingham, arqueólogo y explorador, profesor de Yale, redescubrió Macchu Picchu en 1908. José Carlos Mariátegui, fundó el partido socialista peruano, sin embargo, los marxistas ortodoxos no aceptaron sus planteamientos por eso tras la muerte del ensayista: Seleccione una: a. Jorge del Prado tomó el liderazgo del partido y cambió la denominación de socialista por comunista b. Eudocio Ravines tomó el liderazgo del partido y cambió la denominación de socialista por comunista c. Jorge del Prado tomó el liderazgo del partido y cambió la denominación de socialista por partido comunista; marxista - leninista d. Eudocio Ravines tomó el liderazgo del partido y cambió la denominación de socialista por comunista; marxista – leninista – maoísta. Jorge del Prado, líder de izquierda, es posterior a Mariátegui y a Ravines, la denominación marxista – leninista – maoísta surge posteriormente en la década del 60 y 70 del siglo pasado.
  • 4. 29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 4/11 Pregunta 6 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 7 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Los comunistas peruanos, ante el derrumbe de ____________ en 1929 creyeron que era el colapso final del sistema capitalista internacional tal como lo predijesen Marx y Lenin, ante lo cual tomaron la estrategia de confrontar con las minas, ejemplo; Malpaso, donde fracasaron y este revés los capitalizó el ____________ constituyendo la única alternativa viable de la izquierda. Seleccione una: a. Wall Street - APRA b. Wall Street – Partido Socialista Peruano c. Wall Street – Partido Comunista del Perú d. Wall Street – Partido Comunista Peruano. La especulación en la bolsa de Wall Street provocó el crack de 1929 y la crisis económica en Estados Unidos lo que repercutió en el Perú y todo el mundo, en ese entonces el Partido Aprista era aún considerado como un partido de izquierda. José Carlos Mariátegui indicaba que el problema del Perú, es la reivindicación del indio, y el problema del indio, es el problema de: Seleccione una: a. La evolución económica del país b. El proceso de instrucción pública c. El regionalismo y centralismo d. La tierra Mariátegui indicaba que la tierra era el problema del indio, ya que el indio no poseía este recurso porque las tierras estaban en mano de los gamonales, los dueños de las haciendas que progresivamente había desposeído de este recurso a sus legítimos propietarios.
  • 5. 29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 5/11 Pregunta 8 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 9 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00 09.: _____________ en su cuento magistral __________, refiriéndose a los indígenas que son víctimas de abusos escribe: “nunca he sabido si nos miran bajo el castigo o con acatamiento” Seleccione una: a. Francisco García Calderón – “El Perú contemporáneo” b. Francisco García Calderón – “La venganza del cóndor” c. Ventura García Calderón – “El Perú contemporáneo” d. Ventura García Calderón - “La venganza del cóndor” La referencia pertenece a Ventura García Calderón, en su cuento, “La venganza del cóndor”, donde hace referencia que cuando los indígenas son humillados y castigados, no se saben que piensan, pueden estar pensando en la venganza o en el sometimiento. José Carlos Mariátegui, no era un marxista ortodoxo, lo que hizo que entrara en conflicto con la ortodoxia de la _________, sus planteamientos era integrar el marxismo con el pasado incaico peruano ________ Seleccione una: a. Segunda internacional – armónico b. Segunda internacional – colectivista c. Tercera internacional – colectivista d. Tercero internacional – armónico y justo Mariátegui tuvo conflicto con la Tercera internacional, que tuvo como principal objetivo romper con los elementos reformistas que, a juicio de los socialistas revolucionarios, habían "traicionado a la clase trabajadora". Mariátegui estaba convencido que el ayllu del antiguo Perú era colectivista por eso era más fácil construir un socialismo peruano sobre estas bases.
  • 6. 29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 6/11 Pregunta 10 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 11 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00 La crisis económica que afectó al país y a las regiones en la década del 30 del siglo pasado, se originó en Norteamérica debido a la: Seleccione una: a. Primera guerra mundial y especulación bursátil. b. Inflación crediticia y a la especulación bursátil c. Primera guerra mundial y ruina de los inversores. d. Inflación crediticia y a la primera guerra mundial. La inflación crediticia hace referencia a la generalización del recurso al crédito bancario como fórmula para contrarrestar el descenso de demanda e incentivar el consumo de bienes procedentes de la industria (automóviles, teléfonos, refrigeradores, etc). Eso fue lo que empezó a suceder a partir de la década de los 20 en Estados Unidos, los años felices. En referencia a la especulación bursátil, esta crisis económica surgió en Estados Unidos en el año 1929 como consecuencia de una burbuja financiera en los valores tranzados en la bolsa de valores de Nueva York, la cual se ubica en la reconocida calle “Wall Street”. Una de las críticas más importante sobre el indigenismo literario, desarrollada por ________ en la década de los 20 del siglo pasado fue; que la literatura indigenista era producida por intelectuales ajenos al medio indígena, por mistis y medios urbanos. Seleccione una: a. Ventura García Calderón d)Clorinda Matto de Turner b. José Carlos Mariátegui c. José María Arguedas Esta crítica la propuso el “Amauta”, en su libro “7 ensayos sobre la interpretación de la realidad peruana”, además añadió que el verdadero indigenismo provendría de los mismos indígenas.
  • 7. 29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 7/11 Pregunta 12 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00 Pregunta 13 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00 Ante la crisis de los 30 los sectores populares se organizaron alrededor del partido: Seleccione una: a. Comunista b. Aprista c. Socialista y comunista d. Aprista y socialista De acuerdo a Julio Cotler, (Clases, estado y nación en el Perú) los sectores populares se organizan en torno al partido Aprista. La región de la selva central, menos comprometida a la economía __________, pero más conectada a mercados urbanos, sierra central y a la capital, desarrolló una activa producción agrícola, a partir de colonias europeas instaladas en la región desde el siglo XIX. Por ejemplo, la colonia _________ establecidas en Chanchamayo tenían a Tarma como puente hacia el mercado nacional. Seleccione una: a. de la coca - alemanes b. de la coca – italiana y asiática c. cauchera – italiana y asiática d. cauchera - alemanes La economía cauchera no se desarrolló en la selva central, ésta se desarrolló principalmente en Iquitos, y las colonias extranjeras que se asentaron en Chanchamayo fueron la italiana y la asiática.
  • 8. 29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 8/11 Pregunta 14 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 15 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Durante el gobierno de Prado, 1941, se produjo una guerra fronteriza con el __________, el ejército peruano y los gobernantes habían sufrido varias derrotas, una de las últimas había sido con _________ por Leticia una década anterior, y ya no estaban dispuesto a sufrir otro revés. Con la unión del ejército y la marina peruana se logró la victoria. Estados Unidos ansioso por fortalecer la unidad continental ante el conflicto en Europa presionó para un rápido arreglo con una reunión de cancilleres en la ciudad de ___________ en 1942. Seleccione una: a. Ecuador – Colombia – Buenos Aires b. Ecuador – Colombia – Río de Janeiro c. Colombia – Ecuador – Buenos Aires d. Colombia – Ecuador – Río de Janeiro El conflicto de 1941 fue con el Ecuador. El conflicto en la década anterior fue con Colombia, donde fuimos derrotados por el país vecino. La ciudad donde se reunieron los cancilleres fue en Río de Janeiro donde se firmó un protocolo de paz, pero veinte años después Ecuador desconoció el acuerdo. A inicios del siglo XX, en la región central, emergieron dos actores de origen foráneo que tuvieron un papel decisivo en la dinámica económica y social de esta parte del país: estos dos actores fueron: Seleccione una: a. el capitalismo norteamericano, a través del Ferrocarril Central y la Perene Colony, y sobre todo, la Cerro de Pasco Corp. Controlada por el imperialismo inglés. b. el imperialismo inglés, a través del Ferrocarril Central y la Perene Colony, y sobre todo, la carretera central, controlada por el capital norteamericano. c. el capitalismo norteamericano, a través del Ferrocarril Central y la Perene Colony, y sobre todo, carretera central, controlada por el imperialismo inglés. d. el imperialismo inglés, a través del Ferrocarril Central y la Perene Colony, y sobre todo, la Cerro de Pasco Corp. controlada por el capital norteamericano. La región central estaba en una profunda inestabilidad luego de la guerra con Chile en ese momento surgen con fuerza el imperialismo inglés y el capitalismo norteamericano para desplazar a las élites regionales y ser ellos los que dinamizan la región central.
  • 9. 29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 9/11 Pregunta 16 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 17 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 El indigenismo preparó el camino para intelectuales que intentaron conciliar el estudio de la realidad peruana con modelos europeos. El más destacado fue _______ quien tuvo una formación autodidacta. Leguía trato de domesticar al joven intelectual enviándole a Europa. En 1923 regreso al país donde publicó en la revista __________, que difundió la poesía humanista de Vallejo. Su obra más importante fue __________, la primera interpretación marxista de la historia y de la sociedad peruana. Seleccione una: a. José Carlos Mariátegui – Amauta – 7 ensayos de la Interpretación de la realidad peruana b. José Carlos Mariátegui – La razón – 7 ensayos de la Interpretación de la realidad peruana c. Hildebrando Castro Pozo – La razón – Nuestra comunidad indígena d. Hildebrando Castro Pozo – Amauta – Nuestra comunidad indígena Después de su regreso de Europa, publica la revista Amauta, la razón fue que en su juventud antes de la partida al viejo continente, su obra cumbre fue 7 ensayos de la interpretación de la realidad peruana. En 1931, hubo una revuelta en la ciudad de _________, dirigido por los apristas, la revuelta dirigida por trabajadores azucareros militantes. Lograron capturar el cuartel local del ejército y tomar control de la ciudad antes de que pudieran arribar refuerzos de Lima y recuperarla. En el ínterin los insurgentes ejecutaron a docenas de miembros del ejército y de la guardia civil, retenidos en la prisión de Trujillo. Luego los rebeldes fueron capturados y ejecutados en las ruinas precolombinas de ___________ Seleccione una: a. Piura – Chan Chan b. Piura – Mochica c. Trujillo – Mochica d. Trujillo – Chan Chan El levantamiento aprista fue en la ciudad de Trujillo, ciudad natal de Haya de la Torre, y las ejecuciones se realizaron en Chan Chan, desde ese momento hubo un rechazo del ejército peruano hacia el partido aprista que duro algunas décadas.
  • 10. 29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 10/11 Pregunta 18 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00 Pregunta 19 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00 En su versión más radical, el indigenismo fue un racismo invertido que proponía la eliminación de las haciendas como la solución al problema indígenas. Aunque el indigenismo se inició en la literatura su influencia se extendió a la política, la pintura con _________, las ciencias sociales, _________, la arqueología, _______ y la medicina con Núñez Butrón. Seleccione una: a. Camino Blas – Mariátegui - Lumbreras b. Sabogal – Hildebrando Castro Pozo - Lumbreras c. Sabogal – Mariátegui – Julio C. Tello. d. Camino Blas – Encinas – Julio C. Tello Sabogal y Camino Blas ambos son representantes del indigenismo artísticos, pintura. Pero el representante en las ciencias sociales se considera a Mariátegui, Hildebrando Castro Pozo y Encinas son profesores, en la arqueología este la figura de Julio C. Tello, Lumbreras es posterior a este movimiento. El partido aprista se fundó en México considerando como objetivos principales: Seleccione una: a. La lucha contra el imperialismo yanqui y el socialismo soviético, la nacionalización de tierras e industria, la unidad de América Latina y la internacionalización del canal de Panamá. b. La lucha contra el imperialismo yanqui, la nacionalización de la banca e industria, la unidad de América Latina y la internacionalización del canal de Panamá. c. La lucha contra el imperialismo yanqui, la nacionalización de tierras e industria, la unidad de América Latina y la internacionalización del canal de la Mancha. d. La lucha contra el imperialismo yanqui, la nacionalización de tierras e industria, la unidad de América Latina y la internacionalización del canal de Panamá. El programa del partido Aprista contemplaba la lucha contra el imperialismo yanqui, no hace referencia al socialismo soviético, aunque consideraba esta doctrina aplicable solo a Europa, también consideraba la nacionalización de la tierra e industria no habla de la banca, la internacionalización del canal de Panamá y la unidad de América Latina porque Haya de la Torre señalaba que Estados Unidos era potencia por la unidad de varios estados.
  • 11. 29/8/22, 07:46 Autoevaluación N°1: revisión de intentos https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3852816&cmid=4130038 11/11 Pregunta 20 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Víctor Andrés Belaúnde, hombre de derecha cuestionó varios de las afirmaciones hechas por Mariátegui en los 7 ensayos, sus propuestas se resumían en señalar que: Seleccione una: a. El problema indígena podía resolverse a través de la revolución b. El problema indígena podía resolverse a través de la religión c. El problema indígena podía resolverse a través de la educación d. El problema indígena podía resolverse a través del mestizaje Víctor Andrés Belaúnde, señalaba que el problema indígena podía resolverse a través de la educación y con la creación de cooperativas que estaban cercanas de las tradiciones comunales andinas. ◄ ¡Participa activamente de tus videoclases! Ir a... Método Unidad 2 - Aprendizaje Basado en Casos ►