SlideShare una empresa de Scribd logo
DESBORDE PUPULA
José Matos Mar
MONICA QUISPE AUCCASI
El texto Desborde popular y crisis del
Estado de José Matos Mar fue publicado
en 1984 y refleja el aura de una década
marcada por el retorno a la democracia, la
crisis económica y la expansión del
terrorismo a la capital.
Es uno de los textos que marcó una revolución en los
estudios de las ciencias sociales en el Perú. El paso
del tiempo hizo necesaria una actualización de
información ya que la realidad del país es otra. 20
años después, en el 2004, el autor vuelve sobre él
para “re-contextualizarlo” y darle una nueva mirada
al Perú del siglo XXI.A lo largo de los cuatro capítulos originales y el ensayo añadido
en la última edición se presenta un repaso por nuestra vida
republicana buscando encontrar una explicación a la realidad
nacional. La cual, es descrita por el autor como desbordada
debido el devenir y el enfrentamiento de dos realidades que
habitan el territorio nacional: una oficial y otra contestaría.
En el primer capitulo, Legado andino y patria criolla:
una nación inconclusa, el autor nos remite al siglo XVI
y señala al encuentro de dos realidades distintas: la
andina y la hispana, como un choque que supuso “una
relación de dominación-subordinación entre dos
culturas”
también señala que el proceso de
colonización también significa el primer paso
hacia una identidad peruana y ya no
exclusivamente indígena. El desplazamiento
de la cultura indígena y la imposición del
modelo hispánico no implico la desaparición
de la primera, mas bien se indica que fue un
pacto en silencio que mantuvo vigente las
estructuras de relación de lo andino frente a lo
hispano.
Una vez iniciado el siglo XX es importante destacar lo que
Matos Mar señala con respecto a esta época de la republica,
ya que la clase social que concentra el poder político es
oligarquía peruana, la cual representa al país desde sus
intereses particulares, dejando de lado una vez más los
intereses de la realidad alejada de la capital.
También vemos un recuento de los movimientos políticos presentes en el
periodo previo al golpe militar llevado a cabo en 1968 por el general Velasco
Alvarado y la cúpula militar. Durante este lapso se dan cambios en el estado,
según el autor, impulsados por la fuerte presión popular. Asistimos también a
la aparición de los partidos políticos más representativos de ese siglo:
APRA, PCP y PSP, entre otros, durante las primeras décadas del siglo. De
estos partidos destacan las figuras de los lideres (José Carlos Mariátegui,
Víctor Raúl Haya de la Torre) que fueron los referentes en los sectores
populares.
la década de 1950, el Perú se sostenía sobre la
exportación de materia prima impulsado por un pequeño
núcleo de grandes propietarios (p.31) Se debe señalar que
en un contexto global la guerra de Corea impulso
igualmente las exportaciones nacionales. De las cuales el
gobierno, populista, de Odría se vio beneficiado con esto.
Bajo este escenario surgen nuevos partidos políticos:
Acción Popular, el PPC. Surgen nuevas vías de
comunicación que unen al país.
Es en la década de 1960 que se produce el
primer desborde. Debido a que la decadencia
del sector agro, que mencionamos en el párrafo
anterior, produce huelgas y manifestaciones
contra los terratenientes. Surgen voces de
reclamo. Sobre todo el de la Reforma Agraria.
El segundo momento del gobierno militar busco mas bien deshacer
las reformas impuestas y el retorno a la democracia con un costo
económico alto: se incremento la deuda externa y la banca privada
recupero su poder. Por otro lado, los partidos políticos tradicionales
(PAP, AP y la izquierda) no convencieron a los diversos sectores
populares. Un detalle interesante sobre el Matos Mar cierra este
capitulo es el que si estas reformas hubieran sido aplicadas en un
momento oportuno el desborde quizás pudo ser canalizado.
Desde una mirada política, se muestra a Sendero Luminoso como una
respuesta a la formalidad de los partidos revolucionarios existentes y su poca
capacidad para generar el cambio. “Cuestiona el orden establecido y los
mismos códigos semánticos en los que se expresa el debate ideológico formal.”
Su modo de operar también denota a la informalidad como respuesta al
crecimiento desordenado. Siguiendo con la exposición de otros temas dentro
de la sociedad del país, también se menciona a la Iglesia Católica, una de las
instituciones más solidas en la tradición perdió mucha de su influencia debido a
la expansión de otras manifestaciones religiosas.
Finalmente, es necesario también señalar el panorama sobre la educación, ya
que también se exponen datos sobre esta. Indicando que esta también se
encuentra desbordada: “El estallido de las aspiraciones, buscando canalizarse
a través del sistema educativo, ha terminado por desbordar la formalidad de la
escuela, del colegio, de la universidad y de los institutos especializados .
El segundo camino fue la regla en muchos casos, las invasiones en
áreas marginales tomaron fuerza a partir de ese momento. “(…) las
invasiones de predios urbanos y rurales, el Perú inauguro la era de la
nueva contestación de masas”. (p. 77) Hacia la década de 1980 las
barriadas y urbanizaciones populares se consolidaron como
intensos focos de mestizaje. En estas la combinación de tradiciones
provenientes de los primeros migrantes y las tradiciones de la
capital, incorporadas por hijos de estos dieron como resultado
nuevas expresiones culturales. (p. 78) También se menciona el nuevo
rostro que tiene Lima desde 1960. Una de las características fue la
aparición de ferias ambulantes en las calles, muy parecidas a las que
se dan en la sierra.
 Las transformaciones más profundas se dan a partir de la década de 1950
con la aparición de las primeras barriadas a causa de la migración de
pobladores andinos. Otros elementos que dinamizaron más este proceso
son: la Reforma Agraria, los cambios en la economía, entre otros. Los
cuales, a la vez incrementaron la problemática nacional. Es la explosión
de problemas acumulados a lo largo de todos muchos años .Matos Mar
señala a las invasiones como el ejemplo perfecto para poner en
manifiesto el contacto entre la cultura oficial y la cultura andina, ya que
estas tomaron los predios de la primera, así como también impusieron
nuevos estilos en constante desborde y expansión en la economía, la
Desborde popular  de analisis critico
Desborde popular  de analisis critico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legado andino y patria criolla
Legado andino y patria criolla Legado andino y patria criolla
Legado andino y patria criolla
eprliz
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Donaldo Jz
 
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoCaracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Jordy Salas Trujano
 
El Shock del Futuro Toffler Alvin
El Shock del Futuro Toffler AlvinEl Shock del Futuro Toffler Alvin
El Shock del Futuro Toffler Alvin
José Páez Mendoza
 
Mapa mental Fundamentos de economía
Mapa mental Fundamentos de economíaMapa mental Fundamentos de economía
Mapa mental Fundamentos de economía
Ramón Pérez
 
Desigualdad economica
Desigualdad economicaDesigualdad economica
Desigualdad economica
Mercy Orellana
 
Crisis economicas en el sistema capitalista ppt
Crisis economicas en el sistema capitalista pptCrisis economicas en el sistema capitalista ppt
Crisis economicas en el sistema capitalista ppt
Jose Ceballos
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrialsaranismu
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialMarya16
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
La teoría de la modernización
La teoría de la modernizaciónLa teoría de la modernización
La teoría de la modernización
filibertopucpool
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
Victor Morales
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
librarojita
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
JoseR_R
 
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
ingrit19
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Oscar González García - Profesor
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
bechy
 

La actualidad más candente (20)

Legado andino y patria criolla
Legado andino y patria criolla Legado andino y patria criolla
Legado andino y patria criolla
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
 
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoCaracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
El Shock del Futuro Toffler Alvin
El Shock del Futuro Toffler AlvinEl Shock del Futuro Toffler Alvin
El Shock del Futuro Toffler Alvin
 
Mapa mental Fundamentos de economía
Mapa mental Fundamentos de economíaMapa mental Fundamentos de economía
Mapa mental Fundamentos de economía
 
Desigualdad economica
Desigualdad economicaDesigualdad economica
Desigualdad economica
 
Crisis economicas en el sistema capitalista ppt
Crisis economicas en el sistema capitalista pptCrisis economicas en el sistema capitalista ppt
Crisis economicas en el sistema capitalista ppt
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrial
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrial
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
La teoría de la modernización
La teoría de la modernizaciónLa teoría de la modernización
La teoría de la modernización
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
 
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
Teoria de-los-sistemas-mundiales (1)
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
 

Destacado

La couche d'ozone et l'effet de serre
La couche d'ozone et l'effet de serreLa couche d'ozone et l'effet de serre
La couche d'ozone et l'effet de serre
Zouhir_hmani
 
Palmyre syrie
Palmyre syriePalmyre syrie
Palmyre syrie
symi59
 
01 presentation
01 presentation01 presentation
01 presentation
Olivier Locard
 
Gestion de-qualité
Gestion de-qualitéGestion de-qualité
Gestion de-qualité
Aymane Touil
 
#LeLuxeEstVivant - Trendreport #1 juin2015
#LeLuxeEstVivant - Trendreport #1 juin2015#LeLuxeEstVivant - Trendreport #1 juin2015
#LeLuxeEstVivant - Trendreport #1 juin2015
# LeLuxeEstVivant
 
Fouille textuelle de revues intellectuelles québécoises
Fouille textuelle de revues intellectuelles québécoisesFouille textuelle de revues intellectuelles québécoises
Fouille textuelle de revues intellectuelles québécoises
Érudit
 
Coaching syn opp
Coaching syn oppCoaching syn opp
Coaching syn opp
Alain Theriault MBA
 
Colombiia online
Colombiia online Colombiia online
Colombiia online
Luisa Amaya Cabrera
 
Sociologie de l'homme social par Eddie Soulier
Sociologie de l'homme social par Eddie SoulierSociologie de l'homme social par Eddie Soulier
Sociologie de l'homme social par Eddie SoulierL'Atelier BNP Paribas
 
15 questions syn opp
15 questions syn opp15 questions syn opp
15 questions syn opp
Alain Theriault MBA
 
Presentación11245
Presentación11245Presentación11245
Presentación11245
Michael Vargas
 
Assurland. Par Stanislas Di Vittorio, Assurland
Assurland. Par Stanislas Di Vittorio, AssurlandAssurland. Par Stanislas Di Vittorio, Assurland
Assurland. Par Stanislas Di Vittorio, AssurlandL'Atelier BNP Paribas
 
Ferrari peut se_rhabiller11
Ferrari peut se_rhabiller11Ferrari peut se_rhabiller11
Ferrari peut se_rhabiller11
symi59
 
Memes
MemesMemes
Ley 143 de_1994
Ley 143 de_1994Ley 143 de_1994
Ley 143 de_1994nopodo
 
Proyecto 4, rodríguez
Proyecto 4, rodríguezProyecto 4, rodríguez
Proyecto 4, rodríguez
Daris-1977
 

Destacado (20)

Changez Vos Habitudes Spa09
Changez Vos Habitudes Spa09Changez Vos Habitudes Spa09
Changez Vos Habitudes Spa09
 
La couche d'ozone et l'effet de serre
La couche d'ozone et l'effet de serreLa couche d'ozone et l'effet de serre
La couche d'ozone et l'effet de serre
 
Palmyre syrie
Palmyre syriePalmyre syrie
Palmyre syrie
 
01 presentation
01 presentation01 presentation
01 presentation
 
Gestion de-qualité
Gestion de-qualitéGestion de-qualité
Gestion de-qualité
 
#LeLuxeEstVivant - Trendreport #1 juin2015
#LeLuxeEstVivant - Trendreport #1 juin2015#LeLuxeEstVivant - Trendreport #1 juin2015
#LeLuxeEstVivant - Trendreport #1 juin2015
 
Fouille textuelle de revues intellectuelles québécoises
Fouille textuelle de revues intellectuelles québécoisesFouille textuelle de revues intellectuelles québécoises
Fouille textuelle de revues intellectuelles québécoises
 
Coaching syn opp
Coaching syn oppCoaching syn opp
Coaching syn opp
 
Colombiia online
Colombiia online Colombiia online
Colombiia online
 
Sociologie de l'homme social par Eddie Soulier
Sociologie de l'homme social par Eddie SoulierSociologie de l'homme social par Eddie Soulier
Sociologie de l'homme social par Eddie Soulier
 
15 questions syn opp
15 questions syn opp15 questions syn opp
15 questions syn opp
 
Presentación11245
Presentación11245Presentación11245
Presentación11245
 
Assurland. Par Stanislas Di Vittorio, Assurland
Assurland. Par Stanislas Di Vittorio, AssurlandAssurland. Par Stanislas Di Vittorio, Assurland
Assurland. Par Stanislas Di Vittorio, Assurland
 
Ferrari peut se_rhabiller11
Ferrari peut se_rhabiller11Ferrari peut se_rhabiller11
Ferrari peut se_rhabiller11
 
Sociabliz
SociablizSociabliz
Sociabliz
 
Memes
MemesMemes
Memes
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Ley 143 de_1994
Ley 143 de_1994Ley 143 de_1994
Ley 143 de_1994
 
Rêve mortel
Rêve mortelRêve mortel
Rêve mortel
 
Proyecto 4, rodríguez
Proyecto 4, rodríguezProyecto 4, rodríguez
Proyecto 4, rodríguez
 

Similar a Desborde popular de analisis critico

Transformaciones urbanas en regiones.pptx
Transformaciones urbanas en regiones.pptxTransformaciones urbanas en regiones.pptx
Transformaciones urbanas en regiones.pptx
VictorHugoAsenciosOr
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960Loreto Rubio
 
Contemporanea las nuevas potencias muestra
Contemporanea las nuevas potencias  muestraContemporanea las nuevas potencias  muestra
Contemporanea las nuevas potencias muestranohrabernal
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporaneanohrabernal
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
Sstephanye Romero
 
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - SantillanRicardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - SantillanN SinApellido
 
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdfcontent(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
ingrid300383
 
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdfcontent(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
ingrid300383
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
frank0071
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
alvisortencia
 
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptxORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
SebastianBados3
 
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptxORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
JuanPabloVargas28
 
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptxORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
HenryVillamil2
 
Lite presentación
Lite presentaciónLite presentación
Lite presentación
PilloOrozco
 
Dialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdf
Dialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdfDialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdf
Dialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdf
ROSYMARIBYGIRONCARME1
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
PilloOrozco
 

Similar a Desborde popular de analisis critico (20)

introduccion al derecho
introduccion al derechointroduccion al derecho
introduccion al derecho
 
Transformaciones urbanas en regiones.pptx
Transformaciones urbanas en regiones.pptxTransformaciones urbanas en regiones.pptx
Transformaciones urbanas en regiones.pptx
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 
Contemporanea las nuevas potencias muestra
Contemporanea las nuevas potencias  muestraContemporanea las nuevas potencias  muestra
Contemporanea las nuevas potencias muestra
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - SantillanRicardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - Santillan
 
Enrique semo
Enrique semoEnrique semo
Enrique semo
 
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdfcontent(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
 
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdfcontent(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
 
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
 
Revfrancesa hist
Revfrancesa  histRevfrancesa  hist
Revfrancesa hist
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptxORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
 
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptxORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
 
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptxORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
ORIGEN-DEL-CONFLICTO-ARMADO-2.pptx
 
Lite presentación
Lite presentaciónLite presentación
Lite presentación
 
Dialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdf
Dialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdfDialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdf
Dialnet-ElPeruDeLeguiaDerroterosYExtraviosHistoriograficos-5016694 (2).pdf
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Desborde popular de analisis critico

  • 1. DESBORDE PUPULA José Matos Mar MONICA QUISPE AUCCASI
  • 2. El texto Desborde popular y crisis del Estado de José Matos Mar fue publicado en 1984 y refleja el aura de una década marcada por el retorno a la democracia, la crisis económica y la expansión del terrorismo a la capital.
  • 3. Es uno de los textos que marcó una revolución en los estudios de las ciencias sociales en el Perú. El paso del tiempo hizo necesaria una actualización de información ya que la realidad del país es otra. 20 años después, en el 2004, el autor vuelve sobre él para “re-contextualizarlo” y darle una nueva mirada al Perú del siglo XXI.A lo largo de los cuatro capítulos originales y el ensayo añadido en la última edición se presenta un repaso por nuestra vida republicana buscando encontrar una explicación a la realidad nacional. La cual, es descrita por el autor como desbordada debido el devenir y el enfrentamiento de dos realidades que habitan el territorio nacional: una oficial y otra contestaría.
  • 4. En el primer capitulo, Legado andino y patria criolla: una nación inconclusa, el autor nos remite al siglo XVI y señala al encuentro de dos realidades distintas: la andina y la hispana, como un choque que supuso “una relación de dominación-subordinación entre dos culturas” también señala que el proceso de colonización también significa el primer paso hacia una identidad peruana y ya no exclusivamente indígena. El desplazamiento de la cultura indígena y la imposición del modelo hispánico no implico la desaparición de la primera, mas bien se indica que fue un pacto en silencio que mantuvo vigente las estructuras de relación de lo andino frente a lo hispano.
  • 5. Una vez iniciado el siglo XX es importante destacar lo que Matos Mar señala con respecto a esta época de la republica, ya que la clase social que concentra el poder político es oligarquía peruana, la cual representa al país desde sus intereses particulares, dejando de lado una vez más los intereses de la realidad alejada de la capital. También vemos un recuento de los movimientos políticos presentes en el periodo previo al golpe militar llevado a cabo en 1968 por el general Velasco Alvarado y la cúpula militar. Durante este lapso se dan cambios en el estado, según el autor, impulsados por la fuerte presión popular. Asistimos también a la aparición de los partidos políticos más representativos de ese siglo: APRA, PCP y PSP, entre otros, durante las primeras décadas del siglo. De estos partidos destacan las figuras de los lideres (José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre) que fueron los referentes en los sectores populares.
  • 6. la década de 1950, el Perú se sostenía sobre la exportación de materia prima impulsado por un pequeño núcleo de grandes propietarios (p.31) Se debe señalar que en un contexto global la guerra de Corea impulso igualmente las exportaciones nacionales. De las cuales el gobierno, populista, de Odría se vio beneficiado con esto. Bajo este escenario surgen nuevos partidos políticos: Acción Popular, el PPC. Surgen nuevas vías de comunicación que unen al país. Es en la década de 1960 que se produce el primer desborde. Debido a que la decadencia del sector agro, que mencionamos en el párrafo anterior, produce huelgas y manifestaciones contra los terratenientes. Surgen voces de reclamo. Sobre todo el de la Reforma Agraria.
  • 7. El segundo momento del gobierno militar busco mas bien deshacer las reformas impuestas y el retorno a la democracia con un costo económico alto: se incremento la deuda externa y la banca privada recupero su poder. Por otro lado, los partidos políticos tradicionales (PAP, AP y la izquierda) no convencieron a los diversos sectores populares. Un detalle interesante sobre el Matos Mar cierra este capitulo es el que si estas reformas hubieran sido aplicadas en un momento oportuno el desborde quizás pudo ser canalizado.
  • 8.
  • 9. Desde una mirada política, se muestra a Sendero Luminoso como una respuesta a la formalidad de los partidos revolucionarios existentes y su poca capacidad para generar el cambio. “Cuestiona el orden establecido y los mismos códigos semánticos en los que se expresa el debate ideológico formal.” Su modo de operar también denota a la informalidad como respuesta al crecimiento desordenado. Siguiendo con la exposición de otros temas dentro de la sociedad del país, también se menciona a la Iglesia Católica, una de las instituciones más solidas en la tradición perdió mucha de su influencia debido a la expansión de otras manifestaciones religiosas. Finalmente, es necesario también señalar el panorama sobre la educación, ya que también se exponen datos sobre esta. Indicando que esta también se encuentra desbordada: “El estallido de las aspiraciones, buscando canalizarse a través del sistema educativo, ha terminado por desbordar la formalidad de la escuela, del colegio, de la universidad y de los institutos especializados .
  • 10. El segundo camino fue la regla en muchos casos, las invasiones en áreas marginales tomaron fuerza a partir de ese momento. “(…) las invasiones de predios urbanos y rurales, el Perú inauguro la era de la nueva contestación de masas”. (p. 77) Hacia la década de 1980 las barriadas y urbanizaciones populares se consolidaron como intensos focos de mestizaje. En estas la combinación de tradiciones provenientes de los primeros migrantes y las tradiciones de la capital, incorporadas por hijos de estos dieron como resultado nuevas expresiones culturales. (p. 78) También se menciona el nuevo rostro que tiene Lima desde 1960. Una de las características fue la aparición de ferias ambulantes en las calles, muy parecidas a las que se dan en la sierra.
  • 11.
  • 12.  Las transformaciones más profundas se dan a partir de la década de 1950 con la aparición de las primeras barriadas a causa de la migración de pobladores andinos. Otros elementos que dinamizaron más este proceso son: la Reforma Agraria, los cambios en la economía, entre otros. Los cuales, a la vez incrementaron la problemática nacional. Es la explosión de problemas acumulados a lo largo de todos muchos años .Matos Mar señala a las invasiones como el ejemplo perfecto para poner en manifiesto el contacto entre la cultura oficial y la cultura andina, ya que estas tomaron los predios de la primera, así como también impusieron nuevos estilos en constante desborde y expansión en la economía, la