SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTONOMÍA
INSTITUCIONAL Y ÁREAS DE
GESTIÓN
Ley
30
de
1992
–
Educación
superior
Pregrado: Técnico profesional, tecnológico y profesional
Posgrado: Especialización, maestría y doctorado
Sujeto: integral para el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades,
habilidad y conocimientos
Objetivo: P preparan para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una profesión. perfeccionamiento en la misma ocupación, profesión,
disciplina o áreas afines o complementarias. MD ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios,
interdisciplinarios o profesionales y dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador
Formar profesionales y sujetos que generen aporte técnico y científico para favorecer
el desarrollo humano del territorio en el que se encuentra.
Áreas: La técnica, La ciencia, La tecnología, humanidades, El arte, La
filosofía.
A través del PEI que tiene funciones misionales: investigación, extensión y docencia. Frente a eso se
ubican unas áreas y se pueden organizar por facultades, escuelas, institutos. Las facultares representan
áreas del conocimiento.
Ley 115 de
1994:
Reglamenta
ción
educación
básica
primaria,
básica
secundaria
(9) media
(2)
Sujeto: integral de naturaleza diversa debido a
características biológicas, familiares, genéticas,
culturales, geográficas e históricas.
Objetivo básica: formación general mediante el acceso al conocimiento
científico, tecnológico, artístico, humanístico y matemático; desarrollar las habilidades comunicativas para
expresarse; profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas;
propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la
nacionalidad colombiana; y propiciar una formación social, ética, moral.
Objetivo Media: la
comprensión de las ideas y
los valores universales.
Profundiza en campos del
conocimiento.
Meta: Formar seres humanos capaces de
insertarse a nivel social y laboral.
Meta: Preparación inicial para una vida laboral , Vinculación en
las áreas de actividad económica, Formación para el acceso a la
educación superior.
Áreas: 1. Ciencias naturales 2. Ciencias sociales 3. artística, 4. ética y valores 5. Educación física, 6. Educación religiosa, 7. Humanidades e
idiomas, 8. Matemáticas, 9. Tecnología e informática. EBC en concordancia horizontales y verticales (matemáticas, ciencias, lenguaje,
competencias ciudadanas). En la media adicionalmente ciencias económicas, políticas y la filosofía.
Ruta: PEI especifica los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y
necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión.
Ley 1098 del 2006
(código de infancia),
Ley 1804 de 2016
política de atención
integral a la primera
infancia. Articulo 6:
la educación inicial
como un derecho
Se contemplan momentos de desarrollo: entre nacer y caminar (MF), Hablar y explorar (MI, MC,), 3.
preguntar y representar el mundo, (MI,MC), 4. crear y compartir con otros (MI,MC, transición)
Sujeto: sujetos de derechos, seres sociales, singulares, diversos, con intereses,
gustos, necesidades, críticos, creativos, con capacidades y habilidades.
Objetivo: desarrollan su potencial, capacidades y habilidades en actividades rectoras. propiciar y garantizar
relaciones y experiencias que favorezcan la construcción de la identidad, el desarrollo de la autonomía y la
participación activa y genuina de las niñas y los niños para dinamizar, incidir, construir, recrear y apropiar las
características del contexto en el que se desenvuelven.
Metas: 1. que los niños construyan su identidad, 2. que sean comunicadores
activos de sus ideas, 3. que aprendan a comprender y construir su mundo.
Pilares: Actividades rectoras
Ruta: Plan operativo de atención integral con sus 6 componentes
de atención
Un poco de contexto histórico…
En los años 80’ Colombia tenía una
educación centralizada y todas las
decisiones dependían del gobierno
nacional (currículos, pensum, planes de
formación docente)
Ley 30/1992 y la Ley 115/94
Descentralización del
estado
Descentralización de la
educación
Proyecto Educativo
Institucional (PEI)
PEI Métodos pedagógicos Organización su trabajo Gobierno escolar
Plan de estudios
Expresión de la
autonomía y de
la identidad
Cumplimiento de estándares
básicos por competencias y
áreas fundamentales
Se respeten los derechos
humanos
Respuesta
territorial
Decreto 688 de 2002
I
n
t
e
g
r
a
c
i
ó
n
i
n
s
t
i
t
u
c
i
o
n
a
l
participación los
estamentos de la
comunidad educativa
en la organización y
funcionamiento del
PEI.
¿Desde su experiencia funciona
así?
DECRETO 1860 DE
1994
DECRETO 1860 DE
1994
Gobierno escolar
Consejo directivo
Toma las decisiones relacionadas con el funcionamiento institucional:
• Planear y evaluar el PEI, el currículo y el plan de estudios
• Manual de convivencia
• Resolver conflictos entre docentes y administrativos con los estudiantes
• Definir el uso de las instalaciones para la realización de actividades educativas,
culturales, recreativas, deportivas y sociales
• Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos
• Conformado por el rector, dos docentes escogidos en asamblea de docentes, dos
representantes de padres escogidos por la junta de padres, el personero, un
egresado, un representante del sector productivo de ámbito local.
Consejo académico
Responsable de la organización, orientación pedagógica,
ejecución y mejoramiento continuo del plan de estudios:
• Revisar y ajustar currículo
• Participar en la evaluación institucional anual.
• Lo preside el rector, y lo conforman coordinadores y un
docente por cada área del plan de estudios.
Rector Dirige la resignificación del PEI
Responde por la calidad de la prestación del servicio
Preside los consejos directivo y académico
Coordinar los demás órganos del gobierno escolar
Formula y dirige la ejecución de los planes anuales de acción y de mejoramiento de la calidad
Representar al establecimiento ante las autoridades y la comunidad educativa
Dirige el trabajo de los equipos de docentes y planes de capacitación
Administrar los recursos humanos de la institución
Distribuye las asignaciones académicas y demás funciones del personal
Realizar la evaluación anual del desempeño e informes semestrales
Comité de convivencia
Órgano consultor del consejo directivo y del rector o director,
encargado de asesorar a estas instancias en la resolución de
situaciones encargado de apoyar la labor de promoción y
seguimiento a la convivencia, la educación para el ejercicio de los
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos, desarrollo y
aplicación del manual de convivencia y de la prevención y
mitigación de la violencia escolar. Conformada por personero,
docente orientador, coordinador, presidente del consejo de
padres, presidente del consejo de estudiantes, docente
encargado de la convivencia escolar.
Ley 1620 de 2013
Asamblea general de padres
Conformada por todos los padres del
establecimiento, quienes son los
responsables del ejercicio de sus derechos
y deberes en relación con el proceso
educativo de sus hijos. La asamblea escoge
a los representantes del consejo de
padres.
Consejo de padres de familia
Apoyo en la elaboración de los planes de mejoramiento
Análisis, difusión y uso de pruebas SABER
Presentar propuestas para actualizar el manual de convivencia
Apoyar actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas
Es la instancia de participación de los
alumnos en la vida institucional (un
estudiante de cada grado).
Consejo estudiantil
Estudiante de grado 11 que
representa a los estudiantes velando
por derechos y deberes y el
cumplimiento de los reglamentos
Comisión de evaluación y promoción
Conformado por: rector o director, tres docentes de cada grado
y un representante de los padres de familia.
Definen la promoción de los estudiantes y recomiendan
actividades de refuerzo para aquellos que tengan dificultades
ÁREAS DE GESTIÓN DE UNA IEO
Gestión directiva
Esta área se centra en el direccionamiento
estratégico, la cultura institucional, el clima y
el gobierno escolar, además de las relaciones
con el entorno.
Organiza, desarrolla y evalúa
el funcionamiento general de
la institución
Direccionamiento estratégico y
horizonte institucional
Gestión estratégica
Gobierno escolar
Cultura institucional
Clima escolar
Relaciones con el entorno
Procesos
Gestión académica
Se encarga de lograr que los
estudiantes aprendan y
desarrollen las competencias
necesarias para su desempeño
personal, social y profesional
Procesos
Diseño pedagógico (curricular)
Prácticas pedagógicas
Gestión de aula
Seguimiento académico
Gestión administrativa y financiera
Se encarga de administrar la
planta física, los recursos y los
servicios, el manejo del
talento humano, y el apoyo
financiero y contable.
Procesos
Apoyo a la gestión académica
Administración de la planta
física y de los recursos
Administración de servicios
complementarios
Talento humano
Apoyo financiero y contable
Gestión de la comunidad
Se encarga de las relaciones
de la institución con la
comunidad; así como de la
participación y la convivencia
y los procesos de educación
inclusiva.
Procesos
Inclusión
Proyección a la comunidad
Participación y convivencia
Prevención de riesgos
Procesos de mejoramiento
¿ porque las instituciones no cambian?
•Si se supone que desde hace mucho tiempo, desde el 1994 deben
estar mejorando sus condiciones.
¿Por qué no cambian?
Trabajo Grupal - Exposiciones
Van a hacer por grupos la lectura de los siguientes documentos y a exponer en 30
minutos. Deberán entregar diapositivas y una infografía con las ideas principales del
texto.
•Grupo 1: diversidad cultural en la escuela pública colombiana
1960-2010. - Dahiana.
•Grupo 2: diversidad e inclusión educativa: algunas reflexiones sobre el
liderazgo en el centro escolar - Arboleda
•Grupo 3: por una educación para la diversidad- Ana maria
•Grupo 4: decreto 1421 de 2017 - Charria

Más contenido relacionado

Similar a autonomia y areas de gestion

Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Adriana Elizabeth Trejo Quezada
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Art Kali
 
Catalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdf
Catalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdfCatalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdf
Catalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdf
AlexanderArce14
 
Plan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonPlan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondon
Siegfried Covarrubias
 
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todoPlanes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
nitram0809
 
F:\gestión upn\presentación i.e.triunfo
F:\gestión upn\presentación i.e.triunfoF:\gestión upn\presentación i.e.triunfo
F:\gestión upn\presentación i.e.triunfo
marley
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
masteregabo
 
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
YadiraRojas21
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Adriana Elizabeth Trejo Quezada
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
David Vargas
 
REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
Jorge La Chira
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
KeilyAntillano1
 
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primariaCarpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
German Vigo Valdiviezo
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
jujapudu
 
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
Eva Ortega
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
Yuccha
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
Yuccha
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
Yuccha
 
utilización de plataforma
utilización de plataformautilización de plataforma
utilización de plataforma
AdolfoCarrasquilla
 
Adolfo Quintana c
Adolfo Quintana cAdolfo Quintana c
Adolfo Quintana c
AdolfoCarrasquilla
 

Similar a autonomia y areas de gestion (20)

Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Catalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdf
Catalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdfCatalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdf
Catalogo_Guias_Aprendizaje_FEN.pdf
 
Plan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonPlan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondon
 
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todoPlanes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
Planes de area matematicas consolidados ajustado en agosto de 2017 con todo
 
F:\gestión upn\presentación i.e.triunfo
F:\gestión upn\presentación i.e.triunfoF:\gestión upn\presentación i.e.triunfo
F:\gestión upn\presentación i.e.triunfo
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
 
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
 
REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
 
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primariaCarpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
 
Sobre la carrera
Sobre la carreraSobre la carrera
Sobre la carrera
 
utilización de plataforma
utilización de plataformautilización de plataforma
utilización de plataforma
 
Adolfo Quintana c
Adolfo Quintana cAdolfo Quintana c
Adolfo Quintana c
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

autonomia y areas de gestion

  • 2. Ley 30 de 1992 – Educación superior Pregrado: Técnico profesional, tecnológico y profesional Posgrado: Especialización, maestría y doctorado Sujeto: integral para el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades, habilidad y conocimientos Objetivo: P preparan para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una profesión. perfeccionamiento en la misma ocupación, profesión, disciplina o áreas afines o complementarias. MD ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales y dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador Formar profesionales y sujetos que generen aporte técnico y científico para favorecer el desarrollo humano del territorio en el que se encuentra. Áreas: La técnica, La ciencia, La tecnología, humanidades, El arte, La filosofía. A través del PEI que tiene funciones misionales: investigación, extensión y docencia. Frente a eso se ubican unas áreas y se pueden organizar por facultades, escuelas, institutos. Las facultares representan áreas del conocimiento.
  • 3. Ley 115 de 1994: Reglamenta ción educación básica primaria, básica secundaria (9) media (2) Sujeto: integral de naturaleza diversa debido a características biológicas, familiares, genéticas, culturales, geográficas e históricas. Objetivo básica: formación general mediante el acceso al conocimiento científico, tecnológico, artístico, humanístico y matemático; desarrollar las habilidades comunicativas para expresarse; profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas; propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana; y propiciar una formación social, ética, moral. Objetivo Media: la comprensión de las ideas y los valores universales. Profundiza en campos del conocimiento. Meta: Formar seres humanos capaces de insertarse a nivel social y laboral. Meta: Preparación inicial para una vida laboral , Vinculación en las áreas de actividad económica, Formación para el acceso a la educación superior. Áreas: 1. Ciencias naturales 2. Ciencias sociales 3. artística, 4. ética y valores 5. Educación física, 6. Educación religiosa, 7. Humanidades e idiomas, 8. Matemáticas, 9. Tecnología e informática. EBC en concordancia horizontales y verticales (matemáticas, ciencias, lenguaje, competencias ciudadanas). En la media adicionalmente ciencias económicas, políticas y la filosofía. Ruta: PEI especifica los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión.
  • 4. Ley 1098 del 2006 (código de infancia), Ley 1804 de 2016 política de atención integral a la primera infancia. Articulo 6: la educación inicial como un derecho Se contemplan momentos de desarrollo: entre nacer y caminar (MF), Hablar y explorar (MI, MC,), 3. preguntar y representar el mundo, (MI,MC), 4. crear y compartir con otros (MI,MC, transición) Sujeto: sujetos de derechos, seres sociales, singulares, diversos, con intereses, gustos, necesidades, críticos, creativos, con capacidades y habilidades. Objetivo: desarrollan su potencial, capacidades y habilidades en actividades rectoras. propiciar y garantizar relaciones y experiencias que favorezcan la construcción de la identidad, el desarrollo de la autonomía y la participación activa y genuina de las niñas y los niños para dinamizar, incidir, construir, recrear y apropiar las características del contexto en el que se desenvuelven. Metas: 1. que los niños construyan su identidad, 2. que sean comunicadores activos de sus ideas, 3. que aprendan a comprender y construir su mundo. Pilares: Actividades rectoras Ruta: Plan operativo de atención integral con sus 6 componentes de atención
  • 5. Un poco de contexto histórico… En los años 80’ Colombia tenía una educación centralizada y todas las decisiones dependían del gobierno nacional (currículos, pensum, planes de formación docente) Ley 30/1992 y la Ley 115/94 Descentralización del estado Descentralización de la educación Proyecto Educativo Institucional (PEI)
  • 6. PEI Métodos pedagógicos Organización su trabajo Gobierno escolar Plan de estudios Expresión de la autonomía y de la identidad Cumplimiento de estándares básicos por competencias y áreas fundamentales Se respeten los derechos humanos Respuesta territorial Decreto 688 de 2002 I n t e g r a c i ó n i n s t i t u c i o n a l participación los estamentos de la comunidad educativa en la organización y funcionamiento del PEI. ¿Desde su experiencia funciona así? DECRETO 1860 DE 1994
  • 8. Gobierno escolar Consejo directivo Toma las decisiones relacionadas con el funcionamiento institucional: • Planear y evaluar el PEI, el currículo y el plan de estudios • Manual de convivencia • Resolver conflictos entre docentes y administrativos con los estudiantes • Definir el uso de las instalaciones para la realización de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales • Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos • Conformado por el rector, dos docentes escogidos en asamblea de docentes, dos representantes de padres escogidos por la junta de padres, el personero, un egresado, un representante del sector productivo de ámbito local. Consejo académico Responsable de la organización, orientación pedagógica, ejecución y mejoramiento continuo del plan de estudios: • Revisar y ajustar currículo • Participar en la evaluación institucional anual. • Lo preside el rector, y lo conforman coordinadores y un docente por cada área del plan de estudios.
  • 9. Rector Dirige la resignificación del PEI Responde por la calidad de la prestación del servicio Preside los consejos directivo y académico Coordinar los demás órganos del gobierno escolar Formula y dirige la ejecución de los planes anuales de acción y de mejoramiento de la calidad Representar al establecimiento ante las autoridades y la comunidad educativa Dirige el trabajo de los equipos de docentes y planes de capacitación Administrar los recursos humanos de la institución Distribuye las asignaciones académicas y demás funciones del personal Realizar la evaluación anual del desempeño e informes semestrales Comité de convivencia Órgano consultor del consejo directivo y del rector o director, encargado de asesorar a estas instancias en la resolución de situaciones encargado de apoyar la labor de promoción y seguimiento a la convivencia, la educación para el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos, desarrollo y aplicación del manual de convivencia y de la prevención y mitigación de la violencia escolar. Conformada por personero, docente orientador, coordinador, presidente del consejo de padres, presidente del consejo de estudiantes, docente encargado de la convivencia escolar. Ley 1620 de 2013
  • 10. Asamblea general de padres Conformada por todos los padres del establecimiento, quienes son los responsables del ejercicio de sus derechos y deberes en relación con el proceso educativo de sus hijos. La asamblea escoge a los representantes del consejo de padres.
  • 11. Consejo de padres de familia Apoyo en la elaboración de los planes de mejoramiento Análisis, difusión y uso de pruebas SABER Presentar propuestas para actualizar el manual de convivencia Apoyar actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas Es la instancia de participación de los alumnos en la vida institucional (un estudiante de cada grado). Consejo estudiantil Estudiante de grado 11 que representa a los estudiantes velando por derechos y deberes y el cumplimiento de los reglamentos
  • 12. Comisión de evaluación y promoción Conformado por: rector o director, tres docentes de cada grado y un representante de los padres de familia. Definen la promoción de los estudiantes y recomiendan actividades de refuerzo para aquellos que tengan dificultades
  • 13. ÁREAS DE GESTIÓN DE UNA IEO
  • 14. Gestión directiva Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno. Organiza, desarrolla y evalúa el funcionamiento general de la institución Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Gestión estratégica Gobierno escolar Cultura institucional Clima escolar Relaciones con el entorno Procesos
  • 15. Gestión académica Se encarga de lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional Procesos Diseño pedagógico (curricular) Prácticas pedagógicas Gestión de aula Seguimiento académico
  • 16. Gestión administrativa y financiera Se encarga de administrar la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del talento humano, y el apoyo financiero y contable. Procesos Apoyo a la gestión académica Administración de la planta física y de los recursos Administración de servicios complementarios Talento humano Apoyo financiero y contable
  • 17. Gestión de la comunidad Se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad; así como de la participación y la convivencia y los procesos de educación inclusiva. Procesos Inclusión Proyección a la comunidad Participación y convivencia Prevención de riesgos
  • 19. ¿ porque las instituciones no cambian? •Si se supone que desde hace mucho tiempo, desde el 1994 deben estar mejorando sus condiciones. ¿Por qué no cambian?
  • 20. Trabajo Grupal - Exposiciones Van a hacer por grupos la lectura de los siguientes documentos y a exponer en 30 minutos. Deberán entregar diapositivas y una infografía con las ideas principales del texto. •Grupo 1: diversidad cultural en la escuela pública colombiana 1960-2010. - Dahiana. •Grupo 2: diversidad e inclusión educativa: algunas reflexiones sobre el liderazgo en el centro escolar - Arboleda •Grupo 3: por una educación para la diversidad- Ana maria •Grupo 4: decreto 1421 de 2017 - Charria