SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica Integrada
1- IDENTIFICACIÓN
MARCO NORMATIVO:
Primaria - Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación.
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación.
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
- Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las
Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria.
- Real Decreto 126/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la
Educación Primaria.
- Orden ECI/2571/20017, de 4 de septiembre, de evaluación en Educación Primaria.
- Orden EDU/849/2010, de 18 de marzo, por la que se regula la ordenación de la educación del
alumnado con necesidades de apoyo educativo y se regulan los servicios de orientación educativa en
el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, en las ciudades de Ceuta y Melilla.
- Orden ECD/686/2014, de 23 de abril, por la que ese establece el currículo de la Educación Primaria
para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y deporte y se regula su implantación,
así como la evaluación y determinados aspectos organizativos de la etapa.
- Orden ECD/774/2014, de 12 de mayo, por la que se corrigen errores en la Orden ECD/686/2014, de
23 de abril, por la que se establece el currículo de la educación Primaria para el ámbito de gestión del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y se regula su implantación, así como la evaluación y
determinados aspectos organizativos de la etapa.
- Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias,
los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria
obligatoria y el bachillerato.
TÍTULO: Animales vertebrados
ETAPA: Primaria NIVEL: 3º
PERSONAL
PARTICIPANTE : Profesores, familia y otros agentes de la comunidad educativa implicados.
ÁREAS: COMPETENCIAS CLAVE:
CIENCIAS NATURALES Se trabajarán las siete competencias clave.
CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:
Artículo 5. Las competencias clave en el currículo (Orden ECD/65/2015)
1. Las competencias clave deben estar integradas en las áreas o materias de las propuestas curriculares, y en ellas definirse,
explicitarse y desarrollarse suficientemente los resultados de aprendizaje que los alumnos y alumnas deben conseguir.
2. Las competencias deben desarrollarse en los ámbitos de la educación formal, no formal e informal a lo largo de la
Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y en la educación permanente a lo largo de toda la
vida.
3. Todas las áreas o materias del currículo deben participar, desde su ámbito correspondiente, en el desarrollo de las distintas
competencias del alumnado.
4. La selección de los contenidos y las metodologías debe asegurar el desarrollo de las competencias clave a lo largo de la
vida académica.
5. Los criterios de evaluación deben servir de referencia para valorar lo que el alumnado sabe y sabe hacer en cada área o
materia. Estos criterios de evaluación se desglosan en estándares de aprendizaje evaluables. Para valorar el desarrollo
competencial del alumnado, serán estos estándares de aprendizaje evaluables, como elementos de mayor concreción,
observables y medibles, los que, al ponerse en relación con las competencias clave, permitirán graduar el rendimiento o
desempeño alcanzado en cada una de ellas.
6. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de un área o materia determinada dará lugar a su perfil de área o
materia. Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá
identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o materia.
7. Todas las áreas y materias deben contribuir al desarrollo competencial. El conjunto de estándares de aprendizaje
evaluables de las diferentes áreas o materias que se relacionan con una misma competencia da lugar al perfil de esa
competencia (perfil de competencia). La elaboración de este perfil facilitará la evaluación competencial del alumnado.
APROXIMACIÓN
DESCRIPTIVA:
Unidad Didáctica “Los vertebrados” dentro del área de Ciencias Naturales, aunque como unidad
integradora, también a través de ella, se trabaja las otras áreas como matemática, lenguaje, sociales ,
artística, etc.
El Área de Ciencias Naturales nos ayuda a conocer el mundo en que vivimos, a comprender nuestro
entorno y las aportaciones de los avances científicos y tecnológicos a nuestra vida diaria. También nos
acercamos al trabajo científico y a su contribución al desarrollo, por lo que es necesario proporcionar a
todos los alumnos y alumnas las bases de una formación científica que les ayude a desarrollar las
competencias necesarias para desenvolverse en una realidad cambiante cada vez más científica y
tecnológica, así como desarrollar actitudes responsables sobre aspectos relacionados con los seres
vivos, los recursos y el medioambiente.
A través del área de Ciencias de la Naturaleza los alumnos y alumnas se inician en el desarrollo de las
principales estrategias de la metodología científica, tales como la capacidad de formular preguntas,
identificar el problema, formular hipótesis, planificar y realizar actividades, observar, recoger y organizar
la información relevante, sistematizar y analizar los resultados, sacar conclusiones y comunicarlas,
trabajando de forma cooperativa y haciendo uso de forma adecuada de los materiales y herramientas.
El área incluye conceptos, procedimientos y actitudes que ayuden a los alumnos y alumnas a
interpretar la realidad para poder abordar la solución a los diferentes problemas que en ella se
plantean.
El lenguaje es un instrumento fundamental en el aprendizaje, cualquier actividad parte de diferentes
usos lingüísticos concretos. En esta área se utilizan géneros textuales propios, textos que ayudan a
aprender tales como resúmenes, esquemas, explicaciones, exposiciones…. Por ello, la interrelación
entre las Ciencias de la Naturaleza y la Lengua es necesariamente estrecha, existiendo una destacada
contribución del área al desarrollo de la competencia lingüística. Las Tecnologías de la Información y
de la Comunicación, son ya casi imprescindibles para cualquier aprendizaje y en esta área adquieren
una especial importancia por el tipo de información vinculada al área. Por todo lo anterior, desde el
área de Ciencias de la Naturaleza se contribuye al desarrollo de la competencia digital en el uso de las
Tecnologías de la Información y de la Comunicación. El auténtico sentido al área de Ciencias de la
Naturaleza está en aprender, resolviendo problemas, planificando experiencias, elaborando pequeños
proyectos y llevándolos a cabo, extrayendo y comunicando conclusiones y entendiendo que el trabajo
en equipo para alcanzar objetivos comunes y la colaboración con los demás, es imprescindible para el
avance científico de la sociedad
Por ello, en esta Unidad se proponen actividades y tareas dónde los niños/as sean los verdaderos
protagonistas, se diviertan, se sientan motivados por aprender, tengan curiosidad por descubrir y, lo
más importante, sean capaces de percibir que están aprendiendo. Pretendemos aportar datos,
resultados, ideas... que nos permitan seguir avanzando en la búsqueda de respuestas a dichas
cuestiones.
En 3º de Primaria, juega un papel fundamental las posibles experiencias, información, datos, etc. que
podemos encontrar en el contexto más próximo al niño/a. Unas veces tendremos que tenerlas presente
para identificar y comprender qué piensa, siente o cree el alumnado. Otras para llevarlas al aula y
utilizarlas como recurso educativo.
Las competencias clave requieren un aprendizaje situado, es decir un aprendizaje vinculado a un
determinado contexto y a unas determinadas tareas que los alumnos tendrán que resolver y que le
permitirán adquirir la competencia necesaria. Por lo tanto esta unidad didáctica integrada que
pertenece al área de Ciencias Naturales y corresponde con la temática de los vertebrados, se llevará a
cabo a través de una selección de tareas y actividades para que el alumnado pueda vivir las
experiencias que se consideran adecuadas para alcanzar el tipo de aprendizaje seleccionados en la
unidad didáctica y reflejados en los objetivos didácticos.
2- CONCRECIÓN CURRICULAR
OBJETIVOS DE ETAPA CONTENIDOS EVALUACIÓN DE LA
UDI/Proyecto
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia,
aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio
activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como
el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo
y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza
en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y
creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución
pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con
autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos
sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las
diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y
oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de
personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si
la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y
desarrollar hábitos de lectura.
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia
comunicativa básica que les permita expresar y comprender
mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en
• Grupos y características
generales de los animales
vertebrados.
• Grupos de vertebrados y algunas
características específicas de cada
grupo.
• Utilización e interpretación de
láminas y dibujos y otras
informaciones para la identificación
de animales, características y para
su clasificación.
• Las mascotas, necesidades y su
entorno doméstico.
• Desarrollo de pautas de
responsabilidad en la atención a
las mascotas.
• Pautas para observar animales y
para registrar las informaciones
realizadas.
• Técnica básica para dibujar
animales.
• Respeto a los animales y
valoración de la fauna del entorno
1. Conocer las características
generales de los animales
vertebrados.
2. Conocer las características
generales de los animales
vertebrados específicos del
entorno.
3. Desarrollar hábitos de
observación y registro
sistemático de informaciones
referidas a distintos animales,
aplicando los conocimientos
adquiridos en esta unidad.
4. Identificar las
características y necesidades
de las mascotas y desarrollar
pautas para atenderlas de
forma responsable.
5. Comprender
informaciones, y adquirir
vocabulario sobre
vertebrados y expresar
conocimientos y opiniones de
la resolución de problemas que requieran la realización de
operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y
estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones
de su vida cotidiana.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la
Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la
Cultura.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico
ante los mensajes que reciben y elaboran.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e
iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los
otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el
deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y
adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la
personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una
actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a
los estereotipos sexistas.
n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en
la prevención de los accidentes de tráfico.
próximo.
• Curiosidad por ampliar el
conocimiento propio.
• Comprensión de informaciones,
adquisición de vocabulario, uso de
la lengua como instrumento de
comunicación y mantenimiento de
una actitud favorable hacia la
lectura.
• Conocimiento y uso responsable
de las TIC al investigar sobre la
materia.
• Uso de estrategias para tratar la
información, convertirla en
conocimiento propio y aplicarla a
distintos contexto, y participación
activa en el propio proceso de
aprendizaje.
• Iniciativa y perseverancia a la
hora de afrontar los problemas y
de defender opiniones, y desarrollo
de actitudes de respeto y
colaboración al trabajar en grupo.
forma oral y escrita, y mostrar
interés por la lectura de
textos sobre animales.
6. Conocer y usar de forma
responsable las TIC, usar
estrategias para tratar la
información, convertirla en
conocimiento propio y
aplicarla a distintos contextos,
y participar de forma activa
en el propio proceso de
aprendizaje.
7. Conocer y aplicar
elementos y estrategias
matemáticos para resolver
problemas sobre animales.
3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR
TAREA 1: CUIDAMOS LOS ANIMALES
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CLAVE
- Las mascotas, necesidades y su
entorno doméstico.
- Desarrollo de pautas de
responsabilidad de atención a las
mascotas.
- Grupos y características generales
de los animales vertebrados.
- Técnicas básicas para dibujar
animales.
- Utilización e interpretación de
láminas y dibujos y otras
informaciones para la identificación
de animales, características y para
su clasificación.
Conocer las características
generales de los animales
vertebrados y algunas
características específicas de los
cincos grupos vertebrados.
- Describe e identifica las
características generales de
los animales vertebrados.
- Conoce las características
y necesidades de perro,
gatos y otras mascotas. Se
muestra responsable y
atiende las necesidades
derivadas del hecho de
tenerlas.
Competencia en
comunicación lingüística
(CCL)
Competencia matemática y
competencias básicas en
ciencia y tecnología (CMCT)
Competencia digital (CD)
Aprender a aprender
(CPAA)
Competencias sociales y
cívicas (CSC)
Sentido de la iniciativa y
espíritu emprendedor (SIE)
Tarea 1 Actividades Ejercicios
Descripción de la
tarea con sus
correspondientes
actividades y
ejercicios
1. Actividades trabajo con la imagen: nombra
los animales que hay en la imagen ¿Piensa y
contesta que responsabilidad tenemos con las
mascotas?
- Colorea en una lámina los animales vertebrados.
- Dibuja a tu mascota o a la de un compañero o vecino.
- Copia sobre el tema.
2. Después de leer sobre el tema hacer un
resumen y dibujo
3. Actividad aprendizaje cooperativo: ¿Qué
opino? ”Sobre que existan playas para
animales”
Modelo de
pensamiento Pensamiento reflexivo, analítico, lógico, práctico y sistémico.
TAREA 2: VISITAMOS LA GRANJA ESCUELA
Metodología Se utilizará una metodología flexible, activa y participativa que favorezca el trabajo cooperativo y el desarrollo de
las competencias clave. Se partirá de situaciones significativas y motivadoras para conseguir aprendizajes
significativos. Utilización del dialogo y la confrontación de ideas e hipótesis para establecer relaciones entre los
conocimientos y experiencias que ya posee y la nueva información que necesita.
Agrupamiento En pequeños grupos
Escenarios Aula
Temporalización Una quincena
Recursos PDI, libro de texto digital, libros de lectura y consulta del aula y recursos digitales.
Instrumentos de
evaluación
Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite
recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten
la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los instrumentos de evaluación serán:
- Observación de alumnado, tanto en el trabajo individual como en el grupal.
- Análisis del trabajo cotidiano de los alumnos.
- Valoración de la participación en las actividades de aprendizaje.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CLAVE
- Grupos y características generales
de los animales vertebrados.
Diferencia entre animal doméstico y
mascota.
- Grupos de vertebrados y algunas
características especificas de cada
grupo.
- Técnicas básicas para dibujar
animales.
- Respeto a los animales y
valoración de la fauna del entorno
próximo.
- Conocer las características
generales de los animales
vertebrados y algunas características
específicas de los cinco grupos de
vertebrados.
- Desarrollar hábitos de observación y
registro sistemático de informaciones
referidas a distintos animales,
aplicando los conocimientos
adquiridos en esta unidad.
- Describe e identifica las
características generales
de los animales
vertebrados y las
características específicas
de los grupos de nuestro
entorno. Identifica y
nombra múltiples animales
de estos grupos.
- Incorpora pautas de
observación de animales
sin molestarlos y de
registro y organización de
las informaciones
realizadas, y las aplica sin
molestar a la fauna. Posee
una idea básica lo que es
un cuaderno de campo.
Competencia en
comunicación lingüística
(CCL)
Competencia matemática y
competencias básicas en
ciencia y tecnología (CMCT)
Competencia digital (CD)
Aprender a aprender
(CPAA)
Competencias sociales y
cívicas (CSC)
Sentido de la iniciativa y
espíritu emprendedor (SIE)
Conciencia y expresiones
culturales (CEC)
Tarea 2 Actividades Ejercicios
Descripción de la
tarea con sus
correspondientes
actividades y
ejercicios
1. Observamos los animales que existen en la granja y
que se relacionen con nuestra unidad. Realizamos un
cuaderno de campo de nuestros animales de granja.
1. Dibuja dos de los animales de granja que hayas
observado.
2. En una lámina con varios animales colorea
aquellos que hayas aprendido que son de granja.
3. Escribe una frase con animales de granja: gallina,
ganso…
2. Actividades de Aprendizaje cooperativo: se explica
en clase cada una de las observaciones realizadas por
los alumnos. Se agrupan para hacer las exposiciones.
3. Buscamos información en internet sobre
animales de granja.
4. Videos tutoriales sobre cómo se han realizado los
cuadernos de campo.
TAREA 3: LA PECERA DEL COLE
Modelo de
pensamiento Pensamiento reflexivo, analítico, lógico, práctico y sistémico.
Metodología Se utilizará una metodología flexible, activa y participativa que favorezca el trabajo cooperativo y el desarrollo de
las competencias clave. Se partirá de situaciones significativas y motivadoras para conseguir aprendizajes
significativos. Utilización del dialogo y la confrontación de ideas e hipótesis para establecer relaciones entre los
conocimientos y experiencias que ya posee y la nueva información que necesita.
Agrupamiento En pequeños grupos e individual.
Escenarios Aula
Granja Escuela
Temporalización Una quincena
Recursos Granja Escuela, material escolar, libros de consulta del aula y recursos digitales.
Instrumentos de
evaluación
Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite
recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten
la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los instrumentos de evaluación serán:
- Observación de alumnado, tanto en el trabajo individual como en el grupal.
- Análisis del trabajo cotidiano de los alumnos.
- Valoración de la participación en las actividades de aprendizaje.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CLAVE
- Grupos y características generales
de los animales vertebrados.
- Grupos de vertebrados y algunas
características especificas de los
peces.
- Utilización e interpretación de
láminas y dibujos y otras
informaciones para la identificación
de animales, características y para
su clasificación.
- Curiosidad por ampliar el
conocimiento propio.
- Describe e identifica las
características generales de los
animales vertebrados y las
específicas de los peces y nombra
múltiples animales de estos grupos.
- Incorpora pautas de observación de
animales sin molestarlos y de registro
y organización de las informaciones
realizadas, y las aplica sin molestar a
la fauna. Posee una idea básica de lo
que es un cuaderno de campo.
Comprende informaciones,
adquiere vocabulario sobre
vertebrados y expresa
conocimientos y opiniones
de forma oral y escrita, y
muestra interés por la
lectura de textos sobre
animales.
Obtiene y organiza
información, trabaja con el
esquema de la unidad, y
utiliza los recursos
digitales con interés y
responsabilidad.
Competencia en
comunicación lingüística
(CCL)
Competencia matemática y
competencias básicas en
ciencia y tecnología (CMCT)
Competencia digital (CD)
Aprender a aprender
(CPAA)
Competencias sociales y
cívicas (CSC)
Sentido de la iniciativa y
espíritu emprendedor (SIE)
Conciencia y expresiones
culturales (CEC)
Tarea 3 Actividades Ejercicios
Descripción de la
tarea con sus
correspondientes
actividades y
ejercicios
1. Observamos la pecera de nuestro colegio, y
preguntamos el nombre de los peces. Hacemos un
cuaderno de campo.
1. Dibuja a un pez de los que estas observando y
coloréalo.
2. Copia sobre el tema.
3. Trabajamos con la imagen y distinguimos los peces
de nuestra pecera entre otros distintos.2. Buscamos información en internet sobre los peces
en general y concretamente los de nuestra pecera.
3. Exponemos nuestros trabajos en clase. Actividad
Aprendizaje cooperativo.
Modelo de
pensamiento Pensamiento reflexivo, analítico, crítico, lógico, práctico y sistémico.
TAREA 4: LA PESCADERÍA
Metodología Se utilizará una metodología flexible, activa y participativa que favorezca el trabajo cooperativo y el desarrollo de
las competencias clave. Se partirá de situaciones significativas y motivadoras para conseguir aprendizajes
significativos. Utilización del dialogo y la confrontación de ideas e hipótesis para establecer relaciones entre los
conocimientos y experiencias que ya posee y la nueva información que necesita.
Agrupamiento En pequeños grupos e individual.
Escenarios Aula
Zona del acuario del colegio
Temporalización Una quincena
Recursos PDI, acuario, material escolar, libro de texto, materiales de consulta, recursos TIC.
Instrumentos de
evaluación
Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite
recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten
la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los instrumentos de evaluación serán:
- Observación de alumnado, tanto en el trabajo individual como en el grupal.
- Análisis del trabajo cotidiano de los alumnos.
- Valoración de la participación en las actividades de aprendizaje.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CLAVE
- Grupos de vertebrados y algunas
características especificas de los
peces de la pescadería en Ceuta.
- Uso de estrategias para tratar la
información, convertirla en
conocimiento propio y aplicarla a
distintos contexto, y participación
activa en el propio proceso de
aprendizaje.
1. Desarrollar hábitos de
observación y registro sistemático
de informaciones referidas a
distintos animales, aplicando los
conocimientos adquiridos en esta
unida
2. Conocer y aplicar elementos y
estrategias matemáticos para
resolver problemas sobre
animales.
- Comprende informaciones,
adquiere vocabulario sobre
vertebrados y expresa
conocimientos y opiniones de
forma oral y escrita, y muestra
interés por la lectura de textos
sobre animales.
- Conoce y aplica elementos,
operaciones y estrategias
matemáticos para resolver
problemas sobre animales.
Competencia en
comunicación lingüística
(CCL)
Competencia matemática y
competencias básicas en
ciencia y tecnología (CMCT)
Competencia digital (CD)
Aprender a aprender
(CPAA)
Competencias sociales y
cívicas (CSC)
Sentido de la iniciativa y
espíritu emprendedor (SIE)
Conciencia y expresiones
culturales (CEC)
Tarea 4 Actividades Ejercicios
Descripción de la
tarea con sus
correspondientes
actividades y
ejercicios
1. Averiguamos los peces típicos de la pescadería
en Ceuta.
1. Sumas y restas.
2. Resolución de problemas relacionados con la compra
en la pescadería.
3. Dibuja tu pescado favorito.
4. Trabajo caligrafía haciendo la lista de la compra para la
pescadería.
2. Resolvemos problemas de matemáticas en
relación con los precios y compra de pescado.
3. Averiguamos cuál es el pescado típico de Ceuta.
Modelo de
pensamiento Pensamiento reflexivo, analítico, crítico, lógico, práctico y sistémico.
Metodología Se utilizará una metodología flexible, activa y participativa que favorezca el trabajo cooperativo y el desarrollo de
TAREA 5: UNA RECETA DE PESCADO
las competencias clave. Se partirá de situaciones significativas y motivadoras para conseguir aprendizajes
significativos. Utilización del dialogo y la confrontación de ideas e hipótesis para establecer relaciones entre los
conocimientos y experiencias que ya posee y la nueva información que necesita.
Agrupamiento En pequeños grupos e individual.
Escenarios Aula
Temporalización Una quincena
Recursos PDI, libro de texto, familia, material escolar, libro de texto, recursos TIC.
Instrumentos de
evaluación
Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite
recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten
la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los instrumentos de evaluación serán:
- Observación de alumnado, tanto en el trabajo individual como en el grupal.
- Análisis del trabajo cotidiano de los alumnos.
- Valoración de la participación en las actividades de aprendizaje.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CLAVE
- Comprensión de informaciones,
adquisición de vocabulario, uso de
la lengua como instrumento de
comunicación y mantenimiento de
una actitud favorable hacia la
lectura.
- Conocimiento y uso responsable
de las TIC al investigar sobre la
materia.
Conocer y usar de forma
responsable las TIC, usar
estrategias para tratar la
información, convertirla en
conocimiento propio y aplicarla a
distintos contextos, y participar de
forma activa en el propio proceso
de aprendizaje.
Obtiene y organiza
información, trabaja con el
esquema de la unidad, y utiliza
los recursos digitales con
interés y responsabilidad
Competencia en
comunicación lingüística
(CCL)
Competencia matemática y
competencias básicas en
ciencia y tecnología (CMCT)
Competencia digital (CD)
Aprender a aprender
(CPAA)
Competencias sociales y
cívicas (CSC)
Conciencia y expresiones
culturales (CEC)
Tarea 5 Actividades Ejercicios
Descripción de la
tarea con sus
correspondientes
actividades y
ejercicios
1. Se buscan recetas de cocina en internet y se
elige entre todos las que más les guste.
1. Dibuja una caballa.
2. Copia sobre el tema.
3. Distinguir y colorear una caballa del resto de peces en
una lámina.2.- Visita de algunos padres, para hablar sobre la
caballa como pescado típico de Ceuta, y sugieren
también algunas recetas. Los niños toman nota de
todo.
3.- Se hace una lista de la compra para hacer la
receta elegida entre todos.
Modelo de
pensamiento Pensamiento reflexivo, analítico, crítico, lógico, práctico y sistémico.
Metodología Se utilizará una metodología flexible, activa y participativa que favorezca el trabajo cooperativo y el desarrollo de
las competencias clave. Se partirá de situaciones significativas y motivadoras para conseguir aprendizajes
TAREA 6: CONTAMOS CUENTOS
significativos. Utilización del dialogo y la confrontación de ideas e hipótesis para establecer relaciones entre los
conocimientos y experiencias que ya posee y la nueva información que necesita.
Agrupamiento En pequeños grupos e individual.
Escenarios Aula
Temporalización Una quincena
Recursos PDI, libro de texto, familia, material escolar, libro de texto, recursos TIC.
Instrumentos de
evaluación
Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite
recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten
la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los instrumentos de evaluación serán:
- Observación de alumnado, tanto en el trabajo individual como en el grupal.
- Análisis del trabajo cotidiano de los alumnos.
- Valoración de la participación en las actividades de aprendizaje.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CLAVE
- Grupos y características
generales de los animales
vertebrados.
- Curiosidad por ampliar el
conocimiento propio.
- Uso de estrategias para tratar la
información convertirla en
conocimiento propio y aplicarla a
distintos contextos, y participación
activa en el proceso de aprendizaje.
- Comprender informaciones, y
adquirir vocabulario sobre
vertebrados y expresar
conocimientos y opiniones de
forma oral y escrita, y mostrar
interés por la lectura de textos
sobre animales.
- Mostrar iniciativa y
perseverancia a la hora de
afrontar los problemas y de
defender opiniones, y desarrollar
actitudes de respeto y
colaboración a la hora de trabajar
en grupo.
- Obtiene y organiza
información, trabaja con el
esquema de la unidad, y utiliza
los recursos digitales con
interés y responsabilidad.
- Muestra una actitud
emprendedora, acepta los
errores al autoevaluarse,
persevera en las tareas de
recuperación, y participa
activamente en los ejercicios
de aprendizaje cooperativo
Competencia en
comunicación lingüística
(CCL)
Competencia matemática y
competencias básicas en
ciencia y tecnología (CMCT)
Competencia digital (CD)
Aprender a aprender
(CPAA)
Competencias sociales y
cívicas (CSC)
Conciencia y expresiones
culturales (CEC)
Tarea 6 Actividades Ejercicios
Descripción de la
tarea con sus
correspondientes
actividades y
ejercicios
- Observación y lectura de distintos tipos de libros:
enciclopedias, manuales, cuentos relacionados
con nuestra Unidad.
1. Partiendo de láminas, dibujos, cómics, completar
palabras.
2. Aprender y cantar una canción sobre algún animal de
la unidad.
3. Dibuja los personajes de unos de los cuentos que más
te haya gustado.
- Anticipar el contenido del libro según su título.
- Búsqueda en internet de cuentos sobre animales
vertebrados.
- Leemos, comparamos y descubrimos diferencias
entre un cuento y una fábula
- Inventar una historia a partir de un animal
vertebrado de la unidad, cada grupo elegirá el
animal que más le haya gustado.
Modelo de
pensamiento Pensamiento reflexivo, analítico, crítico, lógico, deliberativo, práctico y sistémico.
Metodología Se utilizará una metodología flexible, activa y participativa que favorezca el trabajo cooperativo y el desarrollo de
las competencias clave. Se partirá de situaciones significativas y motivadoras para conseguir aprendizajes
significativos. Utilización del dialogo y la confrontación de ideas e hipótesis para establecer relaciones entre los
conocimientos y experiencias que ya posee y la nueva información que necesita.
Agrupamiento En pequeños grupos e individual.
Escenarios Aula
Temporalización Una quincena
Recursos PDI, libro de texto, familia, material escolar, libro de texto, enciclopedias, cuentos y recursos TIC.
Instrumentos de
evaluación
Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite
recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten
la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los instrumentos de evaluación serán:
- Observación de alumnado, tanto en el trabajo individual como en el grupal.
- Análisis del trabajo cotidiano de los alumnos.
- Valoración de la participación en las actividades de aprendizaje.
RÚBRICAEXPRESIÓN ORAL
CATEGORÍA 1 2 3 4
Fluidez
Le cuesta hacer un discurso
fluido. Se para y hace largas
pausas.
Titubea de vez en cuando y
realiza más de una pausa al
expresarse oralmente.
Al expresarse hace alguna
pausa para pensar.
Se expresa fluidamente, sin
titubeos, pausas o dudas.
Explicación de los pasos
No ha sido capaz de
transmitir de manera lógica
la exposición de los pasos
seguidos ni siquiera
mediante preguntas guiadas.
Ha transmitido los pasos con
mucha dificultad y ha
necesitado ser guiado para
completar y ordenar la
explicación.
Ha realizado una exposición
un poco desorganizada: se la
olvidaba algún paso, o no ha
detallado todo.
Ha expuesto los pasos de
manera organizada y los ha
explicado detalladamente.
Riqueza de vocabulario
Su vocabulario es pobre. En
la mayoría de las ocasiones
no encuentra palabras para
expresar lo que desearía
decir.
No muestra mucha riqueza
de vocabulario, usando
algunas palabras de manera
inadecuada o no
encontrando las que
necesita para expresarse en
algunas ocasiones.
Su vocabulario es variado,
poco repetitivo y adecuado.
El vocabulario empleado es
rico, amplio y variado.
Discurso
Su discurso es muy breve,
tan solo expresando una
idea de manera repetitiva.
Su discurso es breve y no
repetitivo.
Discurso amplio, pero repite
alguna de las ideas.
Discurso amplio y sin
repeticiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
Plan área matemáticas_2013 (2)
Plan área matemáticas_2013 (2)Plan área matemáticas_2013 (2)
Plan área matemáticas_2013 (2)Carmelo Perez
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Sonia Navarro Bañol
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
Celso Selvas
 
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Ángel Sevilla
 
Dc Inicial 2008 Web2 17 11 08
Dc Inicial 2008 Web2 17 11 08Dc Inicial 2008 Web2 17 11 08
Dc Inicial 2008 Web2 17 11 08
Campanitamdp
 
Concreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaConcreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaceipprincipeasturias
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
Carlos Yampufé
 
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.
ShaminSoto
 
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Freddy Martín Moreno Caza
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogicamarimy
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombialiliana-liz
 
Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
Fabiola Roldán
 
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCEReal Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
CSIF Enseñanza Andalucía
 
Catalogo recursos secundaria_peru
Catalogo recursos secundaria_peruCatalogo recursos secundaria_peru
Catalogo recursos secundaria_peru
Enedina Briceño Astuvilca
 
Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)
Yinser Peña
 
Planificación anual de 1 a 6 grado
Planificación anual de 1 a 6 grado Planificación anual de 1 a 6 grado
Planificación anual de 1 a 6 grado
carmen gerónimo
 

La actualidad más candente (19)

Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE.
 
Plan área matemáticas_2013 (2)
Plan área matemáticas_2013 (2)Plan área matemáticas_2013 (2)
Plan área matemáticas_2013 (2)
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
 
Dc Inicial 2008 Web2 17 11 08
Dc Inicial 2008 Web2 17 11 08Dc Inicial 2008 Web2 17 11 08
Dc Inicial 2008 Web2 17 11 08
 
DCJ Primer Ciclo
DCJ Primer CicloDCJ Primer Ciclo
DCJ Primer Ciclo
 
Concreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación físicaConcreción curricular de educación física
Concreción curricular de educación física
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
 
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.
Acuerdo 20 11-19 de la NEM en la educación básica.
 
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
Meso y micro planificación curricular por destrezas con criterio de desempeño...
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
 
Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
 
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011. Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
 
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCEReal Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
Real Decreto 126/2014 del currículo de Primaria según la LOMCE
 
Catalogo recursos secundaria_peru
Catalogo recursos secundaria_peruCatalogo recursos secundaria_peru
Catalogo recursos secundaria_peru
 
Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)
 
Planificación anual de 1 a 6 grado
Planificación anual de 1 a 6 grado Planificación anual de 1 a 6 grado
Planificación anual de 1 a 6 grado
 

Destacado

урок2фізика як фундаментальна наука про природу
урок2фізика як фундаментальна наука про природуурок2фізика як фундаментальна наука про природу
урок2фізика як фундаментальна наука про природу
Пётр Винницкий
 
Projeto de Regulamento para o OPJ Almada
Projeto de Regulamento para o OPJ AlmadaProjeto de Regulamento para o OPJ Almada
Projeto de Regulamento para o OPJ Almada
qsaxz
 
APPLICATION DEMO
APPLICATION DEMOAPPLICATION DEMO
APPLICATION DEMO
Nitin Gupta
 
GoodPhotos
GoodPhotosGoodPhotos
GoodPhotos
skburugula
 
урок3основні положення атомно молекулярного вчення
урок3основні положення атомно молекулярного вченняурок3основні положення атомно молекулярного вчення
урок3основні положення атомно молекулярного вчення
Пётр Винницкий
 
İçerdiği Faaliyet Gruplarına Göre Türkiye’deki Yaratıcı Endüstri Üzerine Bir ...
İçerdiği Faaliyet Gruplarına Göre Türkiye’deki Yaratıcı Endüstri Üzerine Bir ...İçerdiği Faaliyet Gruplarına Göre Türkiye’deki Yaratıcı Endüstri Üzerine Bir ...
İçerdiği Faaliyet Gruplarına Göre Türkiye’deki Yaratıcı Endüstri Üzerine Bir ...
Atilla YARDIMCI
 
A Few Wedding Pictures
A Few Wedding PicturesA Few Wedding Pictures
A Few Wedding Pictures
redlog
 
Higiene y seguridad industrial2
Higiene y seguridad industrial2Higiene y seguridad industrial2
Higiene y seguridad industrial2
Luis Carreño
 
Tarea # 5
Tarea # 5Tarea # 5
Cpim-module1-certifacation
Cpim-module1-certifacationCpim-module1-certifacation
Cpim-module1-certifacationAli El-Shazly
 
Apresentação do bpm'online | Inteligência em Negócios | Paralelo CS
Apresentação do bpm'online | Inteligência em Negócios | Paralelo CSApresentação do bpm'online | Inteligência em Negócios | Paralelo CS
Apresentação do bpm'online | Inteligência em Negócios | Paralelo CS
Lucas Magalhães
 
Getting your donors to fall in love with you
Getting your donors to fall in love with youGetting your donors to fall in love with you
Getting your donors to fall in love with you
Big Duck
 
EFFECTUAL IMPLICATION OF TOTAL QUALITY MANAGEMENT WITHIN AMAZON.COM INC.
EFFECTUAL IMPLICATION OF TOTAL QUALITY MANAGEMENT WITHIN AMAZON.COM INC.EFFECTUAL IMPLICATION OF TOTAL QUALITY MANAGEMENT WITHIN AMAZON.COM INC.
EFFECTUAL IMPLICATION OF TOTAL QUALITY MANAGEMENT WITHIN AMAZON.COM INC.
Sadia Rahat
 
Формирование экологического мышления и экологической культуры московских шко...
 Формирование экологического мышления и экологической культуры московских шко... Формирование экологического мышления и экологической культуры московских шко...
Формирование экологического мышления и экологической культуры московских шко...
TCenter500
 
Türkiye Rüzgar Enerjisi Birliği Rüzgar Enerjisi ve Etkileşim Raporu
Türkiye Rüzgar Enerjisi Birliği Rüzgar Enerjisi ve Etkileşim RaporuTürkiye Rüzgar Enerjisi Birliği Rüzgar Enerjisi ve Etkileşim Raporu
Türkiye Rüzgar Enerjisi Birliği Rüzgar Enerjisi ve Etkileşim Raporu
Faik Sönmez
 
La protection des données personnelles
La protection des données personnellesLa protection des données personnelles
La protection des données personnellesbreton80
 

Destacado (18)

урок2фізика як фундаментальна наука про природу
урок2фізика як фундаментальна наука про природуурок2фізика як фундаментальна наука про природу
урок2фізика як фундаментальна наука про природу
 
Rachel's Resume (2)
Rachel's Resume (2)Rachel's Resume (2)
Rachel's Resume (2)
 
Projeto de Regulamento para o OPJ Almada
Projeto de Regulamento para o OPJ AlmadaProjeto de Regulamento para o OPJ Almada
Projeto de Regulamento para o OPJ Almada
 
APPLICATION DEMO
APPLICATION DEMOAPPLICATION DEMO
APPLICATION DEMO
 
GoodPhotos
GoodPhotosGoodPhotos
GoodPhotos
 
урок3основні положення атомно молекулярного вчення
урок3основні положення атомно молекулярного вченняурок3основні положення атомно молекулярного вчення
урок3основні положення атомно молекулярного вчення
 
İçerdiği Faaliyet Gruplarına Göre Türkiye’deki Yaratıcı Endüstri Üzerine Bir ...
İçerdiği Faaliyet Gruplarına Göre Türkiye’deki Yaratıcı Endüstri Üzerine Bir ...İçerdiği Faaliyet Gruplarına Göre Türkiye’deki Yaratıcı Endüstri Üzerine Bir ...
İçerdiği Faaliyet Gruplarına Göre Türkiye’deki Yaratıcı Endüstri Üzerine Bir ...
 
A Few Wedding Pictures
A Few Wedding PicturesA Few Wedding Pictures
A Few Wedding Pictures
 
Higiene y seguridad industrial2
Higiene y seguridad industrial2Higiene y seguridad industrial2
Higiene y seguridad industrial2
 
Tarea # 5
Tarea # 5Tarea # 5
Tarea # 5
 
Cpim-module1-certifacation
Cpim-module1-certifacationCpim-module1-certifacation
Cpim-module1-certifacation
 
Apresentação do bpm'online | Inteligência em Negócios | Paralelo CS
Apresentação do bpm'online | Inteligência em Negócios | Paralelo CSApresentação do bpm'online | Inteligência em Negócios | Paralelo CS
Apresentação do bpm'online | Inteligência em Negócios | Paralelo CS
 
Getting your donors to fall in love with you
Getting your donors to fall in love with youGetting your donors to fall in love with you
Getting your donors to fall in love with you
 
EFFECTUAL IMPLICATION OF TOTAL QUALITY MANAGEMENT WITHIN AMAZON.COM INC.
EFFECTUAL IMPLICATION OF TOTAL QUALITY MANAGEMENT WITHIN AMAZON.COM INC.EFFECTUAL IMPLICATION OF TOTAL QUALITY MANAGEMENT WITHIN AMAZON.COM INC.
EFFECTUAL IMPLICATION OF TOTAL QUALITY MANAGEMENT WITHIN AMAZON.COM INC.
 
Формирование экологического мышления и экологической культуры московских шко...
 Формирование экологического мышления и экологической культуры московских шко... Формирование экологического мышления и экологической культуры московских шко...
Формирование экологического мышления и экологической культуры московских шко...
 
Türkiye Rüzgar Enerjisi Birliği Rüzgar Enerjisi ve Etkileşim Raporu
Türkiye Rüzgar Enerjisi Birliği Rüzgar Enerjisi ve Etkileşim RaporuTürkiye Rüzgar Enerjisi Birliği Rüzgar Enerjisi ve Etkileşim Raporu
Türkiye Rüzgar Enerjisi Birliği Rüzgar Enerjisi ve Etkileşim Raporu
 
La protection des données personnelles
La protection des données personnellesLa protection des données personnelles
La protection des données personnelles
 
Bahath Bandar 1
Bahath Bandar 1Bahath Bandar 1
Bahath Bandar 1
 

Similar a Udi los vertebrados

Ccnn 2
Ccnn 2Ccnn 2
Marco normativo del sistema educativo del nivel de
Marco normativo del sistema educativo  del nivel deMarco normativo del sistema educativo  del nivel de
Marco normativo del sistema educativo del nivel deAna Martinez Martinez
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didácticaLaura Plaza Leal
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Currículo Educación Primaria Castilla-La Mancha
Currículo Educación Primaria Castilla-La ManchaCurrículo Educación Primaria Castilla-La Mancha
Currículo Educación Primaria Castilla-La Mancha
TaylorSwift131996
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
MiriHetfield
 
La ConcrecióN Curricular En Primaria
La ConcrecióN Curricular En PrimariaLa ConcrecióN Curricular En Primaria
La ConcrecióN Curricular En PrimariaJosé Luis Novoa
 
Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
diplomadocpe
 
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez oteroLa tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
Yolanda Pérez
 
Coherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentosCoherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentos
chinchiamor
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
axayacatlfm
 
Ficha técnica de la unidad didáctica
Ficha técnica de la unidad didácticaFicha técnica de la unidad didáctica
Ficha técnica de la unidad didáctica7lunes2
 
áRea de matemáticas
áRea de matemáticasáRea de matemáticas
áRea de matemáticascarmentoni13
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxCLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
Programación didáctica valores cívicos y sociales
Programación didáctica valores cívicos y socialesProgramación didáctica valores cívicos y sociales
Programación didáctica valores cívicos y sociales
Samuel Hernandez Carrasco
 

Similar a Udi los vertebrados (20)

Ccnn 2
Ccnn 2Ccnn 2
Ccnn 2
 
Ccnn 2
Ccnn 2Ccnn 2
Ccnn 2
 
Ccnn 2
Ccnn 2Ccnn 2
Ccnn 2
 
Marco normativo del sistema educativo del nivel de
Marco normativo del sistema educativo  del nivel deMarco normativo del sistema educativo  del nivel de
Marco normativo del sistema educativo del nivel de
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Currículo Educación Primaria Castilla-La Mancha
Currículo Educación Primaria Castilla-La ManchaCurrículo Educación Primaria Castilla-La Mancha
Currículo Educación Primaria Castilla-La Mancha
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
La ConcrecióN Curricular En Primaria
La ConcrecióN Curricular En PrimariaLa ConcrecióN Curricular En Primaria
La ConcrecióN Curricular En Primaria
 
Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
 
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez oteroLa tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
 
Coherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentosCoherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentos
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
 
Ficha técnica de la unidad didáctica
Ficha técnica de la unidad didácticaFicha técnica de la unidad didáctica
Ficha técnica de la unidad didáctica
 
áRea de matemáticas
áRea de matemáticasáRea de matemáticas
áRea de matemáticas
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxCLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
 
Programación didáctica valores cívicos y sociales
Programación didáctica valores cívicos y socialesProgramación didáctica valores cívicos y sociales
Programación didáctica valores cívicos y sociales
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Udi los vertebrados

  • 1. Unidad Didáctica Integrada 1- IDENTIFICACIÓN MARCO NORMATIVO: Primaria - Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. - Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación. - Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. - Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria. - Real Decreto 126/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. - Orden ECI/2571/20017, de 4 de septiembre, de evaluación en Educación Primaria. - Orden EDU/849/2010, de 18 de marzo, por la que se regula la ordenación de la educación del alumnado con necesidades de apoyo educativo y se regulan los servicios de orientación educativa en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, en las ciudades de Ceuta y Melilla. - Orden ECD/686/2014, de 23 de abril, por la que ese establece el currículo de la Educación Primaria para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y deporte y se regula su implantación, así como la evaluación y determinados aspectos organizativos de la etapa. - Orden ECD/774/2014, de 12 de mayo, por la que se corrigen errores en la Orden ECD/686/2014, de 23 de abril, por la que se establece el currículo de la educación Primaria para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y se regula su implantación, así como la evaluación y determinados aspectos organizativos de la etapa. - Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.
  • 2. TÍTULO: Animales vertebrados ETAPA: Primaria NIVEL: 3º PERSONAL PARTICIPANTE : Profesores, familia y otros agentes de la comunidad educativa implicados. ÁREAS: COMPETENCIAS CLAVE: CIENCIAS NATURALES Se trabajarán las siete competencias clave. CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE: Artículo 5. Las competencias clave en el currículo (Orden ECD/65/2015) 1. Las competencias clave deben estar integradas en las áreas o materias de las propuestas curriculares, y en ellas definirse, explicitarse y desarrollarse suficientemente los resultados de aprendizaje que los alumnos y alumnas deben conseguir. 2. Las competencias deben desarrollarse en los ámbitos de la educación formal, no formal e informal a lo largo de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y en la educación permanente a lo largo de toda la vida. 3. Todas las áreas o materias del currículo deben participar, desde su ámbito correspondiente, en el desarrollo de las distintas competencias del alumnado. 4. La selección de los contenidos y las metodologías debe asegurar el desarrollo de las competencias clave a lo largo de la vida académica. 5. Los criterios de evaluación deben servir de referencia para valorar lo que el alumnado sabe y sabe hacer en cada área o materia. Estos criterios de evaluación se desglosan en estándares de aprendizaje evaluables. Para valorar el desarrollo competencial del alumnado, serán estos estándares de aprendizaje evaluables, como elementos de mayor concreción,
  • 3. observables y medibles, los que, al ponerse en relación con las competencias clave, permitirán graduar el rendimiento o desempeño alcanzado en cada una de ellas. 6. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de un área o materia determinada dará lugar a su perfil de área o materia. Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o materia. 7. Todas las áreas y materias deben contribuir al desarrollo competencial. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de las diferentes áreas o materias que se relacionan con una misma competencia da lugar al perfil de esa competencia (perfil de competencia). La elaboración de este perfil facilitará la evaluación competencial del alumnado. APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA: Unidad Didáctica “Los vertebrados” dentro del área de Ciencias Naturales, aunque como unidad integradora, también a través de ella, se trabaja las otras áreas como matemática, lenguaje, sociales , artística, etc. El Área de Ciencias Naturales nos ayuda a conocer el mundo en que vivimos, a comprender nuestro entorno y las aportaciones de los avances científicos y tecnológicos a nuestra vida diaria. También nos acercamos al trabajo científico y a su contribución al desarrollo, por lo que es necesario proporcionar a todos los alumnos y alumnas las bases de una formación científica que les ayude a desarrollar las competencias necesarias para desenvolverse en una realidad cambiante cada vez más científica y tecnológica, así como desarrollar actitudes responsables sobre aspectos relacionados con los seres vivos, los recursos y el medioambiente. A través del área de Ciencias de la Naturaleza los alumnos y alumnas se inician en el desarrollo de las principales estrategias de la metodología científica, tales como la capacidad de formular preguntas, identificar el problema, formular hipótesis, planificar y realizar actividades, observar, recoger y organizar la información relevante, sistematizar y analizar los resultados, sacar conclusiones y comunicarlas, trabajando de forma cooperativa y haciendo uso de forma adecuada de los materiales y herramientas. El área incluye conceptos, procedimientos y actitudes que ayuden a los alumnos y alumnas a interpretar la realidad para poder abordar la solución a los diferentes problemas que en ella se plantean.
  • 4. El lenguaje es un instrumento fundamental en el aprendizaje, cualquier actividad parte de diferentes usos lingüísticos concretos. En esta área se utilizan géneros textuales propios, textos que ayudan a aprender tales como resúmenes, esquemas, explicaciones, exposiciones…. Por ello, la interrelación entre las Ciencias de la Naturaleza y la Lengua es necesariamente estrecha, existiendo una destacada contribución del área al desarrollo de la competencia lingüística. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, son ya casi imprescindibles para cualquier aprendizaje y en esta área adquieren una especial importancia por el tipo de información vinculada al área. Por todo lo anterior, desde el área de Ciencias de la Naturaleza se contribuye al desarrollo de la competencia digital en el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. El auténtico sentido al área de Ciencias de la Naturaleza está en aprender, resolviendo problemas, planificando experiencias, elaborando pequeños proyectos y llevándolos a cabo, extrayendo y comunicando conclusiones y entendiendo que el trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes y la colaboración con los demás, es imprescindible para el avance científico de la sociedad Por ello, en esta Unidad se proponen actividades y tareas dónde los niños/as sean los verdaderos protagonistas, se diviertan, se sientan motivados por aprender, tengan curiosidad por descubrir y, lo más importante, sean capaces de percibir que están aprendiendo. Pretendemos aportar datos, resultados, ideas... que nos permitan seguir avanzando en la búsqueda de respuestas a dichas cuestiones. En 3º de Primaria, juega un papel fundamental las posibles experiencias, información, datos, etc. que podemos encontrar en el contexto más próximo al niño/a. Unas veces tendremos que tenerlas presente para identificar y comprender qué piensa, siente o cree el alumnado. Otras para llevarlas al aula y utilizarlas como recurso educativo. Las competencias clave requieren un aprendizaje situado, es decir un aprendizaje vinculado a un determinado contexto y a unas determinadas tareas que los alumnos tendrán que resolver y que le permitirán adquirir la competencia necesaria. Por lo tanto esta unidad didáctica integrada que pertenece al área de Ciencias Naturales y corresponde con la temática de los vertebrados, se llevará a cabo a través de una selección de tareas y actividades para que el alumnado pueda vivir las experiencias que se consideran adecuadas para alcanzar el tipo de aprendizaje seleccionados en la unidad didáctica y reflejados en los objetivos didácticos.
  • 5. 2- CONCRECIÓN CURRICULAR OBJETIVOS DE ETAPA CONTENIDOS EVALUACIÓN DE LA UDI/Proyecto a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en • Grupos y características generales de los animales vertebrados. • Grupos de vertebrados y algunas características específicas de cada grupo. • Utilización e interpretación de láminas y dibujos y otras informaciones para la identificación de animales, características y para su clasificación. • Las mascotas, necesidades y su entorno doméstico. • Desarrollo de pautas de responsabilidad en la atención a las mascotas. • Pautas para observar animales y para registrar las informaciones realizadas. • Técnica básica para dibujar animales. • Respeto a los animales y valoración de la fauna del entorno 1. Conocer las características generales de los animales vertebrados. 2. Conocer las características generales de los animales vertebrados específicos del entorno. 3. Desarrollar hábitos de observación y registro sistemático de informaciones referidas a distintos animales, aplicando los conocimientos adquiridos en esta unidad. 4. Identificar las características y necesidades de las mascotas y desarrollar pautas para atenderlas de forma responsable. 5. Comprender informaciones, y adquirir vocabulario sobre vertebrados y expresar conocimientos y opiniones de
  • 6. la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura. i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico. próximo. • Curiosidad por ampliar el conocimiento propio. • Comprensión de informaciones, adquisición de vocabulario, uso de la lengua como instrumento de comunicación y mantenimiento de una actitud favorable hacia la lectura. • Conocimiento y uso responsable de las TIC al investigar sobre la materia. • Uso de estrategias para tratar la información, convertirla en conocimiento propio y aplicarla a distintos contexto, y participación activa en el propio proceso de aprendizaje. • Iniciativa y perseverancia a la hora de afrontar los problemas y de defender opiniones, y desarrollo de actitudes de respeto y colaboración al trabajar en grupo. forma oral y escrita, y mostrar interés por la lectura de textos sobre animales. 6. Conocer y usar de forma responsable las TIC, usar estrategias para tratar la información, convertirla en conocimiento propio y aplicarla a distintos contextos, y participar de forma activa en el propio proceso de aprendizaje. 7. Conocer y aplicar elementos y estrategias matemáticos para resolver problemas sobre animales. 3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR TAREA 1: CUIDAMOS LOS ANIMALES
  • 7. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE - Las mascotas, necesidades y su entorno doméstico. - Desarrollo de pautas de responsabilidad de atención a las mascotas. - Grupos y características generales de los animales vertebrados. - Técnicas básicas para dibujar animales. - Utilización e interpretación de láminas y dibujos y otras informaciones para la identificación de animales, características y para su clasificación. Conocer las características generales de los animales vertebrados y algunas características específicas de los cincos grupos vertebrados. - Describe e identifica las características generales de los animales vertebrados. - Conoce las características y necesidades de perro, gatos y otras mascotas. Se muestra responsable y atiende las necesidades derivadas del hecho de tenerlas. Competencia en comunicación lingüística (CCL) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) Competencia digital (CD) Aprender a aprender (CPAA) Competencias sociales y cívicas (CSC) Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIE) Tarea 1 Actividades Ejercicios Descripción de la tarea con sus correspondientes actividades y ejercicios 1. Actividades trabajo con la imagen: nombra los animales que hay en la imagen ¿Piensa y contesta que responsabilidad tenemos con las mascotas? - Colorea en una lámina los animales vertebrados. - Dibuja a tu mascota o a la de un compañero o vecino. - Copia sobre el tema. 2. Después de leer sobre el tema hacer un resumen y dibujo 3. Actividad aprendizaje cooperativo: ¿Qué opino? ”Sobre que existan playas para animales” Modelo de pensamiento Pensamiento reflexivo, analítico, lógico, práctico y sistémico.
  • 8. TAREA 2: VISITAMOS LA GRANJA ESCUELA Metodología Se utilizará una metodología flexible, activa y participativa que favorezca el trabajo cooperativo y el desarrollo de las competencias clave. Se partirá de situaciones significativas y motivadoras para conseguir aprendizajes significativos. Utilización del dialogo y la confrontación de ideas e hipótesis para establecer relaciones entre los conocimientos y experiencias que ya posee y la nueva información que necesita. Agrupamiento En pequeños grupos Escenarios Aula Temporalización Una quincena Recursos PDI, libro de texto digital, libros de lectura y consulta del aula y recursos digitales. Instrumentos de evaluación Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Los instrumentos de evaluación serán: - Observación de alumnado, tanto en el trabajo individual como en el grupal. - Análisis del trabajo cotidiano de los alumnos. - Valoración de la participación en las actividades de aprendizaje.
  • 9. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE - Grupos y características generales de los animales vertebrados. Diferencia entre animal doméstico y mascota. - Grupos de vertebrados y algunas características especificas de cada grupo. - Técnicas básicas para dibujar animales. - Respeto a los animales y valoración de la fauna del entorno próximo. - Conocer las características generales de los animales vertebrados y algunas características específicas de los cinco grupos de vertebrados. - Desarrollar hábitos de observación y registro sistemático de informaciones referidas a distintos animales, aplicando los conocimientos adquiridos en esta unidad. - Describe e identifica las características generales de los animales vertebrados y las características específicas de los grupos de nuestro entorno. Identifica y nombra múltiples animales de estos grupos. - Incorpora pautas de observación de animales sin molestarlos y de registro y organización de las informaciones realizadas, y las aplica sin molestar a la fauna. Posee una idea básica lo que es un cuaderno de campo. Competencia en comunicación lingüística (CCL) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) Competencia digital (CD) Aprender a aprender (CPAA) Competencias sociales y cívicas (CSC) Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIE) Conciencia y expresiones culturales (CEC) Tarea 2 Actividades Ejercicios Descripción de la tarea con sus correspondientes actividades y ejercicios 1. Observamos los animales que existen en la granja y que se relacionen con nuestra unidad. Realizamos un cuaderno de campo de nuestros animales de granja. 1. Dibuja dos de los animales de granja que hayas observado. 2. En una lámina con varios animales colorea aquellos que hayas aprendido que son de granja. 3. Escribe una frase con animales de granja: gallina, ganso… 2. Actividades de Aprendizaje cooperativo: se explica en clase cada una de las observaciones realizadas por los alumnos. Se agrupan para hacer las exposiciones. 3. Buscamos información en internet sobre animales de granja. 4. Videos tutoriales sobre cómo se han realizado los cuadernos de campo.
  • 10. TAREA 3: LA PECERA DEL COLE Modelo de pensamiento Pensamiento reflexivo, analítico, lógico, práctico y sistémico. Metodología Se utilizará una metodología flexible, activa y participativa que favorezca el trabajo cooperativo y el desarrollo de las competencias clave. Se partirá de situaciones significativas y motivadoras para conseguir aprendizajes significativos. Utilización del dialogo y la confrontación de ideas e hipótesis para establecer relaciones entre los conocimientos y experiencias que ya posee y la nueva información que necesita. Agrupamiento En pequeños grupos e individual. Escenarios Aula Granja Escuela Temporalización Una quincena Recursos Granja Escuela, material escolar, libros de consulta del aula y recursos digitales. Instrumentos de evaluación Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Los instrumentos de evaluación serán: - Observación de alumnado, tanto en el trabajo individual como en el grupal. - Análisis del trabajo cotidiano de los alumnos. - Valoración de la participación en las actividades de aprendizaje.
  • 11. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE - Grupos y características generales de los animales vertebrados. - Grupos de vertebrados y algunas características especificas de los peces. - Utilización e interpretación de láminas y dibujos y otras informaciones para la identificación de animales, características y para su clasificación. - Curiosidad por ampliar el conocimiento propio. - Describe e identifica las características generales de los animales vertebrados y las específicas de los peces y nombra múltiples animales de estos grupos. - Incorpora pautas de observación de animales sin molestarlos y de registro y organización de las informaciones realizadas, y las aplica sin molestar a la fauna. Posee una idea básica de lo que es un cuaderno de campo. Comprende informaciones, adquiere vocabulario sobre vertebrados y expresa conocimientos y opiniones de forma oral y escrita, y muestra interés por la lectura de textos sobre animales. Obtiene y organiza información, trabaja con el esquema de la unidad, y utiliza los recursos digitales con interés y responsabilidad. Competencia en comunicación lingüística (CCL) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) Competencia digital (CD) Aprender a aprender (CPAA) Competencias sociales y cívicas (CSC) Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIE) Conciencia y expresiones culturales (CEC) Tarea 3 Actividades Ejercicios Descripción de la tarea con sus correspondientes actividades y ejercicios 1. Observamos la pecera de nuestro colegio, y preguntamos el nombre de los peces. Hacemos un cuaderno de campo. 1. Dibuja a un pez de los que estas observando y coloréalo. 2. Copia sobre el tema. 3. Trabajamos con la imagen y distinguimos los peces de nuestra pecera entre otros distintos.2. Buscamos información en internet sobre los peces en general y concretamente los de nuestra pecera. 3. Exponemos nuestros trabajos en clase. Actividad Aprendizaje cooperativo. Modelo de pensamiento Pensamiento reflexivo, analítico, crítico, lógico, práctico y sistémico.
  • 12. TAREA 4: LA PESCADERÍA Metodología Se utilizará una metodología flexible, activa y participativa que favorezca el trabajo cooperativo y el desarrollo de las competencias clave. Se partirá de situaciones significativas y motivadoras para conseguir aprendizajes significativos. Utilización del dialogo y la confrontación de ideas e hipótesis para establecer relaciones entre los conocimientos y experiencias que ya posee y la nueva información que necesita. Agrupamiento En pequeños grupos e individual. Escenarios Aula Zona del acuario del colegio Temporalización Una quincena Recursos PDI, acuario, material escolar, libro de texto, materiales de consulta, recursos TIC. Instrumentos de evaluación Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Los instrumentos de evaluación serán: - Observación de alumnado, tanto en el trabajo individual como en el grupal. - Análisis del trabajo cotidiano de los alumnos. - Valoración de la participación en las actividades de aprendizaje.
  • 13. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE - Grupos de vertebrados y algunas características especificas de los peces de la pescadería en Ceuta. - Uso de estrategias para tratar la información, convertirla en conocimiento propio y aplicarla a distintos contexto, y participación activa en el propio proceso de aprendizaje. 1. Desarrollar hábitos de observación y registro sistemático de informaciones referidas a distintos animales, aplicando los conocimientos adquiridos en esta unida 2. Conocer y aplicar elementos y estrategias matemáticos para resolver problemas sobre animales. - Comprende informaciones, adquiere vocabulario sobre vertebrados y expresa conocimientos y opiniones de forma oral y escrita, y muestra interés por la lectura de textos sobre animales. - Conoce y aplica elementos, operaciones y estrategias matemáticos para resolver problemas sobre animales. Competencia en comunicación lingüística (CCL) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) Competencia digital (CD) Aprender a aprender (CPAA) Competencias sociales y cívicas (CSC) Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIE) Conciencia y expresiones culturales (CEC) Tarea 4 Actividades Ejercicios Descripción de la tarea con sus correspondientes actividades y ejercicios 1. Averiguamos los peces típicos de la pescadería en Ceuta. 1. Sumas y restas. 2. Resolución de problemas relacionados con la compra en la pescadería. 3. Dibuja tu pescado favorito. 4. Trabajo caligrafía haciendo la lista de la compra para la pescadería. 2. Resolvemos problemas de matemáticas en relación con los precios y compra de pescado. 3. Averiguamos cuál es el pescado típico de Ceuta. Modelo de pensamiento Pensamiento reflexivo, analítico, crítico, lógico, práctico y sistémico. Metodología Se utilizará una metodología flexible, activa y participativa que favorezca el trabajo cooperativo y el desarrollo de
  • 14. TAREA 5: UNA RECETA DE PESCADO las competencias clave. Se partirá de situaciones significativas y motivadoras para conseguir aprendizajes significativos. Utilización del dialogo y la confrontación de ideas e hipótesis para establecer relaciones entre los conocimientos y experiencias que ya posee y la nueva información que necesita. Agrupamiento En pequeños grupos e individual. Escenarios Aula Temporalización Una quincena Recursos PDI, libro de texto, familia, material escolar, libro de texto, recursos TIC. Instrumentos de evaluación Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Los instrumentos de evaluación serán: - Observación de alumnado, tanto en el trabajo individual como en el grupal. - Análisis del trabajo cotidiano de los alumnos. - Valoración de la participación en las actividades de aprendizaje.
  • 15. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE - Comprensión de informaciones, adquisición de vocabulario, uso de la lengua como instrumento de comunicación y mantenimiento de una actitud favorable hacia la lectura. - Conocimiento y uso responsable de las TIC al investigar sobre la materia. Conocer y usar de forma responsable las TIC, usar estrategias para tratar la información, convertirla en conocimiento propio y aplicarla a distintos contextos, y participar de forma activa en el propio proceso de aprendizaje. Obtiene y organiza información, trabaja con el esquema de la unidad, y utiliza los recursos digitales con interés y responsabilidad Competencia en comunicación lingüística (CCL) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) Competencia digital (CD) Aprender a aprender (CPAA) Competencias sociales y cívicas (CSC) Conciencia y expresiones culturales (CEC) Tarea 5 Actividades Ejercicios Descripción de la tarea con sus correspondientes actividades y ejercicios 1. Se buscan recetas de cocina en internet y se elige entre todos las que más les guste. 1. Dibuja una caballa. 2. Copia sobre el tema. 3. Distinguir y colorear una caballa del resto de peces en una lámina.2.- Visita de algunos padres, para hablar sobre la caballa como pescado típico de Ceuta, y sugieren también algunas recetas. Los niños toman nota de todo. 3.- Se hace una lista de la compra para hacer la receta elegida entre todos. Modelo de pensamiento Pensamiento reflexivo, analítico, crítico, lógico, práctico y sistémico. Metodología Se utilizará una metodología flexible, activa y participativa que favorezca el trabajo cooperativo y el desarrollo de las competencias clave. Se partirá de situaciones significativas y motivadoras para conseguir aprendizajes
  • 16. TAREA 6: CONTAMOS CUENTOS significativos. Utilización del dialogo y la confrontación de ideas e hipótesis para establecer relaciones entre los conocimientos y experiencias que ya posee y la nueva información que necesita. Agrupamiento En pequeños grupos e individual. Escenarios Aula Temporalización Una quincena Recursos PDI, libro de texto, familia, material escolar, libro de texto, recursos TIC. Instrumentos de evaluación Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Los instrumentos de evaluación serán: - Observación de alumnado, tanto en el trabajo individual como en el grupal. - Análisis del trabajo cotidiano de los alumnos. - Valoración de la participación en las actividades de aprendizaje.
  • 17. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE - Grupos y características generales de los animales vertebrados. - Curiosidad por ampliar el conocimiento propio. - Uso de estrategias para tratar la información convertirla en conocimiento propio y aplicarla a distintos contextos, y participación activa en el proceso de aprendizaje. - Comprender informaciones, y adquirir vocabulario sobre vertebrados y expresar conocimientos y opiniones de forma oral y escrita, y mostrar interés por la lectura de textos sobre animales. - Mostrar iniciativa y perseverancia a la hora de afrontar los problemas y de defender opiniones, y desarrollar actitudes de respeto y colaboración a la hora de trabajar en grupo. - Obtiene y organiza información, trabaja con el esquema de la unidad, y utiliza los recursos digitales con interés y responsabilidad. - Muestra una actitud emprendedora, acepta los errores al autoevaluarse, persevera en las tareas de recuperación, y participa activamente en los ejercicios de aprendizaje cooperativo Competencia en comunicación lingüística (CCL) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) Competencia digital (CD) Aprender a aprender (CPAA) Competencias sociales y cívicas (CSC) Conciencia y expresiones culturales (CEC) Tarea 6 Actividades Ejercicios Descripción de la tarea con sus correspondientes actividades y ejercicios - Observación y lectura de distintos tipos de libros: enciclopedias, manuales, cuentos relacionados con nuestra Unidad. 1. Partiendo de láminas, dibujos, cómics, completar palabras. 2. Aprender y cantar una canción sobre algún animal de la unidad. 3. Dibuja los personajes de unos de los cuentos que más te haya gustado. - Anticipar el contenido del libro según su título. - Búsqueda en internet de cuentos sobre animales vertebrados. - Leemos, comparamos y descubrimos diferencias entre un cuento y una fábula
  • 18. - Inventar una historia a partir de un animal vertebrado de la unidad, cada grupo elegirá el animal que más le haya gustado. Modelo de pensamiento Pensamiento reflexivo, analítico, crítico, lógico, deliberativo, práctico y sistémico. Metodología Se utilizará una metodología flexible, activa y participativa que favorezca el trabajo cooperativo y el desarrollo de las competencias clave. Se partirá de situaciones significativas y motivadoras para conseguir aprendizajes significativos. Utilización del dialogo y la confrontación de ideas e hipótesis para establecer relaciones entre los conocimientos y experiencias que ya posee y la nueva información que necesita. Agrupamiento En pequeños grupos e individual. Escenarios Aula Temporalización Una quincena Recursos PDI, libro de texto, familia, material escolar, libro de texto, enciclopedias, cuentos y recursos TIC. Instrumentos de evaluación Entendemos la evaluación como un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor oportunos que faciliten la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Los instrumentos de evaluación serán: - Observación de alumnado, tanto en el trabajo individual como en el grupal. - Análisis del trabajo cotidiano de los alumnos. - Valoración de la participación en las actividades de aprendizaje.
  • 19.
  • 20. RÚBRICAEXPRESIÓN ORAL CATEGORÍA 1 2 3 4 Fluidez Le cuesta hacer un discurso fluido. Se para y hace largas pausas. Titubea de vez en cuando y realiza más de una pausa al expresarse oralmente. Al expresarse hace alguna pausa para pensar. Se expresa fluidamente, sin titubeos, pausas o dudas. Explicación de los pasos No ha sido capaz de transmitir de manera lógica la exposición de los pasos seguidos ni siquiera mediante preguntas guiadas. Ha transmitido los pasos con mucha dificultad y ha necesitado ser guiado para completar y ordenar la explicación. Ha realizado una exposición un poco desorganizada: se la olvidaba algún paso, o no ha detallado todo. Ha expuesto los pasos de manera organizada y los ha explicado detalladamente. Riqueza de vocabulario Su vocabulario es pobre. En la mayoría de las ocasiones no encuentra palabras para expresar lo que desearía decir. No muestra mucha riqueza de vocabulario, usando algunas palabras de manera inadecuada o no encontrando las que necesita para expresarse en algunas ocasiones. Su vocabulario es variado, poco repetitivo y adecuado. El vocabulario empleado es rico, amplio y variado. Discurso Su discurso es muy breve, tan solo expresando una idea de manera repetitiva. Su discurso es breve y no repetitivo. Discurso amplio, pero repite alguna de las ideas. Discurso amplio y sin repeticiones.