SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. MARY LUZ MARTINEZ RIOS
PROMOTOR DE TUTORIAY ORIENTACION EDUCATIVA
UGEL03
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 03
AREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROGRAMA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
MARCO LEGAL DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
EDUCATIVA - TOE
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN N° 28044 :
Art. 53 : Reconoce el derecho de todos los estudiantes a
recibir una adecuada orientación al señalar que “los
estudiantes deben contar con un sistema educativo
eficiente, con instituciones y profesores responsables de
su aprendizaje y desarrollo integral; recibir un buen trato
y adecuada orientación...”.
DECRETO SUPREMO Nº 025-2001-ED: Crea la
Oficina de Tutoría y Prevención Integral asignándole la
responsabilidad de “planificar, normar, dirigir, ejecutar,
coordinar, supervisar, evaluar y difundir las políticas
estrategias y acciones de tutoría y prevención integral”.
Normar la planificación, organización, monitoreo y
evaluación de las acciones de Tutoría y Orientación
Educativa (TOE) incluyendo educación sexual integral,
promoción para una vida sin drogas, derechos humanos y
convivencia escolar.
Directiva Nº 041-2008- ME - VMGP/DITOE
Es un servicio de acompañamiento socio-afectivo,cognitivo y
pedagógico a los estudiantes dentro de un marco formativo y
preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano.
LA TUTORÍA
EL DOCENTE TUTOR DEBE REUNIR CUALIDADES
PARA EL DESARROLLO DE SU FUNCIÓN
EMPATÍA
CAPACIDAD DE ESCUCHACONFIABILIDAD
ESTABILIDAD EMOCIONAL
RESPETO Y VALORACIÓN HACIA
LA DIVERSIDAD
PRÁCTICADE
VALORES ÉTICOS.
OBJETIVO DE LA TUTORÍA
Realizar el acompañamiento socio-afectivo
y cognitivo a los estudiantes para
contribuir a su formación integral,
orientando su proceso de desarrollo en
una dirección beneficiosa para ellos y
previniendo los problemas que pueden
aparecer a lo largo del mismo.
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
RECUPERADORA
82
1
PREVENTIVA
FORMATIVA
CARACTERISTICAS DE LA TUTORÍA
PERMANENTE
PERSONALIZADA
INTEGRAL
INCLUSIVA
NOTERAPEUTICA
3
4
5
6
7
GRUPAL: El principal espacio del cual se dispone
es la hora de tutoría.
MODALIDADES DE LA TUTORÍA
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
INDIVIDUAL: Espacio de diálogo, en el cual el tutor
puede conocer y orientar al estudiante en aspectos
de índole más personal.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE TUTORÍA
El Plan Operativo Anual de Tutoría:
Es un documento que deberá implementarse
a nivel de la Institución Educativa teniendo
en cuenta sus propias características y
necesidades, por lo tanto las actividades
consignadas en el plan Operativo de TOE
deberá incorporarse en el Plan Anual de la
Institución Educativa (PAT).
ESQUEMA
 Titulo del Plan Anual de Trabajo de la Institución
Educativa.
 Generalidades
 Justificación
 Marco Legal
 Objetivos
 Metas
 Recursos
 Cronograma de Actividades
 Presupuesto
 Evaluación
LOS PROGRAMAS QUE SE CONSIDERAN EN
PLAN OPERATIVO ANUAL DE TOE
TEMAS DE PREVENCIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
ÁREATUTORÍA
EducaciónSexual Integral:Desarrollacapacidades,
actitudesy valores que permiten ejercer el derecho a
unasexualidadintegral,saludabley responsable.
Personal Social,
SaludCorporal y
Mental
Promoción para una Vida sin Drogas: fortalece
capacidades y refuerza conocimientos para la
prevención, detección temprana y derivación oportuna
del consumo de drogas y otras adicciones.
Personal Social,
SaludCorporal y
Mental
Derechos Humanos y Convivencia Escolar
Democrática: contribuye a la promoción, defensa y
respeto de los DDHH y a la construcción de una
convivenciay disciplinaescolardemocrática.
Convivencia y
disciplinaescolar,
Personal Social
COMITÉ DE TUTORÍA, CONVIVENCIA Y
DISCIPLINA ESCOLAR
a) El Director, quien lo preside, o su representante.
b) El Coordinador de Tutoría, Convivencia y Disciplina
Escolar. (Coord. Por cada nivel o turno)
c) El responsable de Convivencia y Disciplina Escolar.
d) Los tutores, y en el caso de las instituciones con secciones
numerosas, un tutor por grado.
e) El psicólogo escolar y/o el promotor de tutoría y prevención
(si lo hubiera).
f) Un representante de los auxiliares de educación, por turno o
nivel, cuando sea pertinente.
g) Representantes de los estudiantes, de acuerdo con la
organización de la IE.
h) Otros integrantes según las necesidades de la IE.
GRUPO DE
ATENC
IÓN
PROGRAMAS ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
Octubre Noviembre Diciembre
ALUMNOS
CULTURADE
PAZ,
DERECHOS
HUMANOSY
CONVIVENC
IA ESCOLAR.
Concurso de carteles, Slogan, dibujo y pintura
por el Día Mundial de Lucha contra el
VIH- SIDA
X
Concurso de Frases alusivas al Buen Trato
X
EDUCACIÓN
SEXUAL
Jornada Conociendo mi Sexualidad X
PROMOCION
PARA UNA
VIDA SIN
DROGAS Seminario Taller del Uso Indebido de
Drogas X
DOCENTES
Reunión de Coordinación y Organización del
Comité de Tutoría y Orientación
Educativa
X X X
Estrategias de intervención de los tutores y
docentes de aula frente a los problemas
de conducta de los alumnos con
estrategias de resolución de conflictos.
X
PADRES DE FAMILIA
ESCUELA DE PADRES Octubre Noviembre Diciembre
Pautas para educar a nuestros hijos X
Tengo un hijo que consume drogas ¿Qué
hago?
X
EL PLAN TUTORIAL DE AULA.
Es un plan para organizar la acción tutorial
con nuestro grupo de estudiantes.
El Plan Tutorial de Aula es flexible dado
que en tutoría es fundamental estar siempre
atentos a reconocer las necesidades e
intereses de los estudiantes para responder a
ellas. Por ello una vez elaborado nuestro
plan, lo revisaremos y adaptaremos al
compás del proceso de nuestro grupo-clase.
ÁREAS DE LA TUTORÍA
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
ÁREAS DE
LA TUTORÍA
ACADÉMICA
SALUD
CORPORALY
MENTAL
CULTURA Y
ACTUALIDA
D
AYUDASOCIAL
VOCACIONAL
CONVIVENCIAY
DISCIPLINA
ESCOLAR
PERSONA
L SOCIAL
AREAS DE LA TUTORÍA
AREAACADÉMICAAREA PERSONAL - SOCIAL
Favorece que el estudiante
desarrolle una personalidad sana y
equilibrada, que le permita actuar
con plenitud y eficacia en su
entorno.
Busca asesor y guiar a los
estudiantes en el ámbito académico
para que obtengan pleno rendimiento
en sus actividades escolares y
prevengan o superen posibles
dificultades
Proyecto de vida personal.
Desarrollo Humano.
Desarrollo sexual.
Toma de decisiones.
Autoestima.
Habilidades sociales
Análisis del desempeño
académico
Estrategias de Aprendizaje
Dificultades de Aprendizaje
AREA VOCACIONAL
Ayuda al estudiante en la elección
de una ocupación, oficio o profesión
en el marco de su proyecto de vida,
que responda a sus carateristicas y
posibilidades, tanto personales
como del medio.
AREA DE SALUD MENTAL Y
CORPORAL
Promueve la adquisición de
estilos de vida saludable en
los estudiantes
Conocimientode sí mismo
Conocimientode las ocupaciones,
oficios, profesiones:
Toma de decisiones
profesionales
Estilos de vida saludable.
Noción de salud y enfermedad.
• Hábitos de higiene personal y
colectiva.
Uso del tiempo libre.
Importancia del descanso.
AREADEAYUDASOCIAL
Busca que los estudiantes
participen reflexivamente en
acciones dirigidas a la búsqueda
del bien común
AREA DE CULTURA Y
ACTUALIDAD
Promueve que el estudiante
conozca y valore su cultura,
reflexione sobre temas de
actualidad; involucrandose así
con su entorno local, regional,
nacional y global.Identificación con la comunidad.
Cómo pueden contribuir los
estudiantes a hacer
de la comunidad un lugar mejor
para vivir.
Reconocimientode las
necesidadesde la I.E y la
Comunidad.
• Hechos de la localidad o región.
• Situación del país (aspectos
sociales, culturales, económicos,
políticos)
• Realidad internacional.
• El fenómeno de globalización.
AREA DE CONVIVENCIA
Busca contribuir al establecimiento de relaciones democráticas
y armónicas en el marco del respeto a las normas de
convivencia
TEMAS
• Convivencia democrática. Deberes y derechos.
• Integración del aula.
• Solución de conflictos.
• Participación estudiantil.
ACTIVIDADES
_ Asambleas de aula.
_ Trabajo con representantes estudiantiles y líderes naturales.
_ Discusión de casos y dilemas morales.
FUNDAMENTACIÓN
(DIAGNÓSTICO)
ÁREAS TEMAS Y/O ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
O N D
Desconocimiento de los
consecuencias en el uso de métodos
anticonceptivos e información sobre
paternidad Responsable
Personal social.
Salud corporal y mental
CUIDANDONUESTRA SALUD SEXUAL
Enamoramiento
Casos de alumnos de convivencia en
alto riesgo frente al consumo de
drogas asociada a la delincuencia
Personal social
Salud corporal y mental
PREVENCIÓN DEL CONSUMODE DROGAS
Relaciones con la familia
Baja autoestima con actitudes de
agresividad y pandillaje
Personal social
Convivencia y Disciplina
Escolar
DEMOCRACIA EN EL AULA
Elaboración de normas de convivencia
Casos de repitencia y bajo
rendimiento Académico
Académica
APOYOACADÉMICO
Formulación de metas personales para el año: amistad, estudio, deporte,
arte, etc.
Indisciplina en aula, y uso indebido
del Internet
Convivencia
y Disciplina Escolar
TRABAJOEN GRUPO
Participación en trabajo de grupo
Interés por el futuro Orientación Vocación
OTROS TEMAS
ANÁLISIS SOBRE LA CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR
Información sobre las carreras profesionales.
Cierre y despedida.
La hora de tutoría:
esquema de desarrollo
 Descripción general y breve sobre el tema y/o las
actividades de la sesión: qué buscamos con ella y
por qué es importante. Generar curiosidad y
expectativa.
 Actividad central de la sesión, puede ser elaborar
uno o varios productos, realizar algún juego o
dinámica, plenarias o discusiones, etc. Motivar
reflexión, participación y diálogo.
 Señalar ideas fuerza o conclusiones que hayan
surgido de la sesión. Preguntar a los estudiantes
qué les ha parecido, cómo se han sentido, etc.
 Más allá de la sesión, algunos momentos a lo largo
de la semana, para mantener la actualidad de los
temas o recordar las conclusiones a las que
llegamos.
Presentación
Desarrollo
Cierre
Después de la
hora de tutoría
SESIÓN DE TUTORÍA:
RECONOCIENDO NUESTRAS CUALIDADES
GRADO: Aplicable a todos los grados del nivel
¿QUÉ BUSCAMOS?
Los estudiantes reconocerán aspectos positivos, en sí mismos y
en los demás.
MATERIALES:
Portada de diarios (opcional)
o Ovillo de pabilo
o Pizarra, tiza.
PRESENTACIÓN 10’
Hacemos una introducción a esta sesión comentando con los estudiantes que a
veces acostumbramos resaltar más los aspectos negativos que los positivos.
Podemos mostrar a la clase algunas noticias o portadas de diarios y preguntarles
qué opinan.
A continuación señalamos que en la sesión de hoy reflexionaremos sobre esto para
buscar maneras diferentes de actuar. Contamos la siguiente historia:
En la India, es costumbre amarrar a los elefantes cuando son cachorros a un
arbusto, o a algún otro lugar. Al intentar moverse, descubren que no pueden hacerlo.
De esa manera, aprenden a permanecer en un lugar, cuando el dueño así lo
requiere. Cuando son mayores, pese a contar con la fuerza como para moverse a
donde lo deseen, no lo hacen. El recuerdo de las experiencias primeras, en las que
se le hizo sentir que no era posible, los detiene, más que el propio arbusto. ¿Qué
sucederá con las personas si les damos siempre noticias “negativas” sobre sí
mismos? ¿Qué solemos decirnos en el aula?
El tutor evitará en todo momento decir cosas negativas sobre los estudiantes.
DESARROLLO 20’
Invitar a todos a formar un círculo y explicarles que realizarán
una dinámica.
• Deben lanzar un ovillo de pabilo a un estudiante, sin soltar la
punta, a la vez que mencionan en voz alta una cualidad que el
compañero posee. Señalamos que deben evitar decir cualidades
generales del tipo “eres buena gente”, y más bien decir algo
específico y real de cada persona, tipo “juegas fútbol muy bien”,
“eres muy gracioso”, etc.
• Quien recibe el ovillo de pabilo hará lo mismo: lanzará el ovillo
a otro compañero, sin soltar el hilo, diciendo en voz alta lo que le
gusta o valora en él; y así continuaremos lanzando el ovillo hasta
formar una gran red o telaraña.
• Debemos cuidar que a todos los estudiantes les llegue la red,
particularmente si hubiera algunos con dificultades de integración
en el aula.
CIERRE 15’
• Los estudiantes expresarán cómo se han sentido, qué les ha
parecido la actividad, por qué ha sido importante, qué significa
la telaraña que han formado entre todos.
• Elaboraremos conclusiones entre todos. Motivaremos con
preguntas: ¿Por qué es importante reconocer las cualidades
que cada uno tiene? ¿Cómo podemos mejorar en este aspecto
en el aula?
Destaquemos los aspectos positivos del desenvolvimiento del
aula. Este aspecto es fundamental para que la sesión sea
coherente.
Después de la hora de Tutoría...
Aprovechar diversos espacios –como la hora del área que
enseñamos en el aula– para seguir señalando aspectos
positivos (o “noticias positivas”) sobre el aula. Coordinar
con los otros profesores del aula para que hagan lo
mismo.
En las sesiones siguientes podemos continuar trabajando
la temática de esta sesión, abordando la importancia de la
autoestima en el bienestar y desarrollo personal: cómo
influye en nuestra identidad, decisiones y
comportamientos; y la manera en que es influida por las
relaciones interpersonales y el ambiente
ESTRATEGIAS Y TÈCNICAS PARA LA HORA DE TOE
TUTORIA GRUPAL
SOCIOGRAMA ESTUDIANTES
MONITORES
AMBIENTE
MOTIVADOR
Son los estudiantes
designados por lo
tutores para ayudar a
sus compañeros, en el
aspecto académico y
social
Se deberá adecuar
el ambiente para la
sesión de TOE,
según la sesión a
desarrollar
Es una pequeña
encuesta que nos
permite conocer
las preferencias
de los alumnos
ESTRATEGIAS Y TÈCNICAS PARA LA HORA DE TOE
TUTORIA GRUPAL
ENCUESTAS
METAFORAS COLLAGE
Son medios para
estimular el razonamiento
moral de los estudiantes,
componente fundamental
del desarrollo moral. Está
compuesta por una
narración breve, a modo
de historia hipotética o
real, que plantea una
situación de conflicto
es una técnica artística
que consiste en
ensamblar elementos
diversos en un todo
unificado
Es un medio para
desarrollar la
labor tutorial.
ANALISIS DE
TARJETAS
EL GENIO DE
LA LÀMPARA EL CULPABLE
Esta dinámica sirve para
analizar las causas y
consecuencias de un
problema que afecta el
aula, para solucionarlo.
Necesitamos tres tarjetas
diferentes para cada
estudiante.
Finalmente, con una
tarjeta de otro color se
anota las posibles
soluciones.
Esta dinámica favorece en los
estudiantes un proceso de
reflexión en torno a sus
valores.
Se presenta una situación
imaginaria para luego
reflexionar sobre los
valoresqueposeen.
Se elige un alumno que
represente al: Individuo,
una a la familia, a una
institución y a la
comunidad. Cada alumno
deberá defender quién es
culpablepara¿?
TUTORIA INDIVIDUAL
REGISTRO ANECDOTARIO
LA ENTREVISTA
EL AUTODIAGNOSTICO
Es una descripción anecdótica
Es una técnica de recolección de
información
Es una autoreflexiòn de la propia
circunstancia
INCIDENTE,INTERPRETACIÒN,RECOMENCAIÒN
DINÀMICAS GRUPALES PARA LA HORA DE TOE
Dinámicas para conocerse
Dinámicas para buscar el consenso
Dinámicas para resolución de conflictos
Dinámicas para cohesionar y fortalecer las
relaciones del grupo.
No olvidemos que podemos buscar
aliados para trabajar la Tutoría
Escuela
Municipio
DEMUNA
ONG
Instituto
pedagógico
Iglesias
otros
Posta de
salud
INSTRUMENTOSDE
REGISTRO DE INFORMACION
 Ficha Personal
 Ficha de sesión Tutoríal
 Ficha de relación de participantes
 Ficha de autodiagnóstico del tutor
 Ficha de Anécdotas
 Ficha de entrevista
 Ficha de derivación
 Ficha de consulta de intereses
 Ficha de evaluación del trabajo del tutor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Organigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución EducativaOrganigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución Educativa
Moroni Chavez Lluen
 
carpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docx
carpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docxcarpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docx
carpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docx
IRBINOTONIELFARIASMO
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
Mariza Gómez
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
Pier Gomez
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
EXPOSICION TUTORIA.pptx
EXPOSICION TUTORIA.pptxEXPOSICION TUTORIA.pptx
EXPOSICION TUTORIA.pptx
elgerriossatalaya
 
Enfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchez
Enfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchezEnfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchez
Enfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchez
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
JACQUELINE VILELA
 
Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
JACQUELINE VILELA
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOAlejandra Puentes
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Ppt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicosPpt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicos
 
Organigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución EducativaOrganigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución Educativa
 
carpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docx
carpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docxcarpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docx
carpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docx
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
EXPOSICION TUTORIA.pptx
EXPOSICION TUTORIA.pptxEXPOSICION TUTORIA.pptx
EXPOSICION TUTORIA.pptx
 
Enfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchez
Enfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchezEnfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchez
Enfoques de las areas curriculares en la ebr ccesa sanchez
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
 

Destacado

Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Jorge Luis Huayta
 
Evaluacion final grupo 102058 71-diseño
Evaluacion final grupo 102058 71-diseñoEvaluacion final grupo 102058 71-diseño
Evaluacion final grupo 102058 71-diseñohilda02
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALilkacomadre
 
educación basica regular
educación basica regulareducación basica regular
educación basica regular
salesiano
 
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Antia Melchora Salazar Cortez
 
Elaboración de un programa de acción tutorial
Elaboración de un programa de acción tutorialElaboración de un programa de acción tutorial
Elaboración de un programa de acción tutorialLuis Torrego Egido
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Marly Rodriguez
 
Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015
CASITA FELIZ
 
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
Marly Rodriguez
 
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
Marly Rodriguez
 
Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
Bernardo Guerrero Solórzano
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
Jose Diaz
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
Ana Maria Huánuco Torres
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
 
Evaluacion final grupo 102058 71-diseño
Evaluacion final grupo 102058 71-diseñoEvaluacion final grupo 102058 71-diseño
Evaluacion final grupo 102058 71-diseño
 
Plan anual de tutoria
Plan anual de tutoriaPlan anual de tutoria
Plan anual de tutoria
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
educación basica regular
educación basica regulareducación basica regular
educación basica regular
 
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
 
Elaboración de un programa de acción tutorial
Elaboración de un programa de acción tutorialElaboración de un programa de acción tutorial
Elaboración de un programa de acción tutorial
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 
Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015
 
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
 
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
 
Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
 
Carpeta de tutoría 2013
Carpeta de tutoría 2013Carpeta de tutoría 2013
Carpeta de tutoría 2013
 

Similar a Tutoría y Orientación Educativa

Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
nelsonanglascastro
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
Jorge La Chira
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Roger Saúl
 
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasTutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasLUIS TARKER
 
Maestros tutores
Maestros tutoresMaestros tutores
Maestros tutoresmelyarmas
 
Maestros tutores
Maestros tutoresMaestros tutores
Maestros tutoresmelyarmas
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDUTUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
pedrojocama47
 
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007lgrsoto
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
carlospilco
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Adriana Elizabeth Trejo Quezada
 
Diapositivas sobre el funcionamiento del Nuevo Modelo-DECE 2024
Diapositivas sobre el funcionamiento del Nuevo Modelo-DECE 2024Diapositivas sobre el funcionamiento del Nuevo Modelo-DECE 2024
Diapositivas sobre el funcionamiento del Nuevo Modelo-DECE 2024
MaraSantana43
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006jessicaportal
 
PRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptx
PRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptxPRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptx
PRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptx
Irma Jimenez
 

Similar a Tutoría y Orientación Educativa (20)

Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
 
Tutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasTutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidas
 
Maestros tutores
Maestros tutoresMaestros tutores
Maestros tutores
 
Maestros tutores
Maestros tutoresMaestros tutores
Maestros tutores
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDUTUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
 
Diapositivas lu
Diapositivas luDiapositivas lu
Diapositivas lu
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Diapositivas sobre el funcionamiento del Nuevo Modelo-DECE 2024
Diapositivas sobre el funcionamiento del Nuevo Modelo-DECE 2024Diapositivas sobre el funcionamiento del Nuevo Modelo-DECE 2024
Diapositivas sobre el funcionamiento del Nuevo Modelo-DECE 2024
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006
 
PRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptx
PRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptxPRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptx
PRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Tutoría y Orientación Educativa

  • 1. LIC. MARY LUZ MARTINEZ RIOS PROMOTOR DE TUTORIAY ORIENTACION EDUCATIVA UGEL03 MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 03 AREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
  • 2. MARCO LEGAL DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA - TOE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN N° 28044 : Art. 53 : Reconoce el derecho de todos los estudiantes a recibir una adecuada orientación al señalar que “los estudiantes deben contar con un sistema educativo eficiente, con instituciones y profesores responsables de su aprendizaje y desarrollo integral; recibir un buen trato y adecuada orientación...”. DECRETO SUPREMO Nº 025-2001-ED: Crea la Oficina de Tutoría y Prevención Integral asignándole la responsabilidad de “planificar, normar, dirigir, ejecutar, coordinar, supervisar, evaluar y difundir las políticas estrategias y acciones de tutoría y prevención integral”.
  • 3. Normar la planificación, organización, monitoreo y evaluación de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa (TOE) incluyendo educación sexual integral, promoción para una vida sin drogas, derechos humanos y convivencia escolar. Directiva Nº 041-2008- ME - VMGP/DITOE
  • 4. Es un servicio de acompañamiento socio-afectivo,cognitivo y pedagógico a los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano. LA TUTORÍA
  • 5. EL DOCENTE TUTOR DEBE REUNIR CUALIDADES PARA EL DESARROLLO DE SU FUNCIÓN EMPATÍA CAPACIDAD DE ESCUCHACONFIABILIDAD ESTABILIDAD EMOCIONAL RESPETO Y VALORACIÓN HACIA LA DIVERSIDAD PRÁCTICADE VALORES ÉTICOS.
  • 6. OBJETIVO DE LA TUTORÍA Realizar el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo a los estudiantes para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
  • 7. RECUPERADORA 82 1 PREVENTIVA FORMATIVA CARACTERISTICAS DE LA TUTORÍA PERMANENTE PERSONALIZADA INTEGRAL INCLUSIVA NOTERAPEUTICA 3 4 5 6 7
  • 8. GRUPAL: El principal espacio del cual se dispone es la hora de tutoría. MODALIDADES DE LA TUTORÍA Dirección de Tutoría y Orientación Educativa INDIVIDUAL: Espacio de diálogo, en el cual el tutor puede conocer y orientar al estudiante en aspectos de índole más personal.
  • 9. PLAN OPERATIVO ANUAL DE TUTORÍA El Plan Operativo Anual de Tutoría: Es un documento que deberá implementarse a nivel de la Institución Educativa teniendo en cuenta sus propias características y necesidades, por lo tanto las actividades consignadas en el plan Operativo de TOE deberá incorporarse en el Plan Anual de la Institución Educativa (PAT).
  • 10. ESQUEMA  Titulo del Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa.  Generalidades  Justificación  Marco Legal  Objetivos  Metas  Recursos  Cronograma de Actividades  Presupuesto  Evaluación
  • 11. LOS PROGRAMAS QUE SE CONSIDERAN EN PLAN OPERATIVO ANUAL DE TOE TEMAS DE PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA ÁREATUTORÍA EducaciónSexual Integral:Desarrollacapacidades, actitudesy valores que permiten ejercer el derecho a unasexualidadintegral,saludabley responsable. Personal Social, SaludCorporal y Mental Promoción para una Vida sin Drogas: fortalece capacidades y refuerza conocimientos para la prevención, detección temprana y derivación oportuna del consumo de drogas y otras adicciones. Personal Social, SaludCorporal y Mental Derechos Humanos y Convivencia Escolar Democrática: contribuye a la promoción, defensa y respeto de los DDHH y a la construcción de una convivenciay disciplinaescolardemocrática. Convivencia y disciplinaescolar, Personal Social
  • 12. COMITÉ DE TUTORÍA, CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR a) El Director, quien lo preside, o su representante. b) El Coordinador de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar. (Coord. Por cada nivel o turno) c) El responsable de Convivencia y Disciplina Escolar. d) Los tutores, y en el caso de las instituciones con secciones numerosas, un tutor por grado. e) El psicólogo escolar y/o el promotor de tutoría y prevención (si lo hubiera). f) Un representante de los auxiliares de educación, por turno o nivel, cuando sea pertinente. g) Representantes de los estudiantes, de acuerdo con la organización de la IE. h) Otros integrantes según las necesidades de la IE.
  • 13. GRUPO DE ATENC IÓN PROGRAMAS ACTIVIDADES CRONOGRAMA Octubre Noviembre Diciembre ALUMNOS CULTURADE PAZ, DERECHOS HUMANOSY CONVIVENC IA ESCOLAR. Concurso de carteles, Slogan, dibujo y pintura por el Día Mundial de Lucha contra el VIH- SIDA X Concurso de Frases alusivas al Buen Trato X EDUCACIÓN SEXUAL Jornada Conociendo mi Sexualidad X PROMOCION PARA UNA VIDA SIN DROGAS Seminario Taller del Uso Indebido de Drogas X DOCENTES Reunión de Coordinación y Organización del Comité de Tutoría y Orientación Educativa X X X Estrategias de intervención de los tutores y docentes de aula frente a los problemas de conducta de los alumnos con estrategias de resolución de conflictos. X PADRES DE FAMILIA ESCUELA DE PADRES Octubre Noviembre Diciembre Pautas para educar a nuestros hijos X Tengo un hijo que consume drogas ¿Qué hago? X
  • 14. EL PLAN TUTORIAL DE AULA. Es un plan para organizar la acción tutorial con nuestro grupo de estudiantes. El Plan Tutorial de Aula es flexible dado que en tutoría es fundamental estar siempre atentos a reconocer las necesidades e intereses de los estudiantes para responder a ellas. Por ello una vez elaborado nuestro plan, lo revisaremos y adaptaremos al compás del proceso de nuestro grupo-clase.
  • 15. ÁREAS DE LA TUTORÍA Dirección de Tutoría y Orientación Educativa ÁREAS DE LA TUTORÍA ACADÉMICA SALUD CORPORALY MENTAL CULTURA Y ACTUALIDA D AYUDASOCIAL VOCACIONAL CONVIVENCIAY DISCIPLINA ESCOLAR PERSONA L SOCIAL
  • 16. AREAS DE LA TUTORÍA AREAACADÉMICAAREA PERSONAL - SOCIAL Favorece que el estudiante desarrolle una personalidad sana y equilibrada, que le permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno. Busca asesor y guiar a los estudiantes en el ámbito académico para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades Proyecto de vida personal. Desarrollo Humano. Desarrollo sexual. Toma de decisiones. Autoestima. Habilidades sociales Análisis del desempeño académico Estrategias de Aprendizaje Dificultades de Aprendizaje
  • 17. AREA VOCACIONAL Ayuda al estudiante en la elección de una ocupación, oficio o profesión en el marco de su proyecto de vida, que responda a sus carateristicas y posibilidades, tanto personales como del medio. AREA DE SALUD MENTAL Y CORPORAL Promueve la adquisición de estilos de vida saludable en los estudiantes Conocimientode sí mismo Conocimientode las ocupaciones, oficios, profesiones: Toma de decisiones profesionales Estilos de vida saludable. Noción de salud y enfermedad. • Hábitos de higiene personal y colectiva. Uso del tiempo libre. Importancia del descanso.
  • 18. AREADEAYUDASOCIAL Busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común AREA DE CULTURA Y ACTUALIDAD Promueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas de actualidad; involucrandose así con su entorno local, regional, nacional y global.Identificación con la comunidad. Cómo pueden contribuir los estudiantes a hacer de la comunidad un lugar mejor para vivir. Reconocimientode las necesidadesde la I.E y la Comunidad. • Hechos de la localidad o región. • Situación del país (aspectos sociales, culturales, económicos, políticos) • Realidad internacional. • El fenómeno de globalización.
  • 19. AREA DE CONVIVENCIA Busca contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas en el marco del respeto a las normas de convivencia TEMAS • Convivencia democrática. Deberes y derechos. • Integración del aula. • Solución de conflictos. • Participación estudiantil. ACTIVIDADES _ Asambleas de aula. _ Trabajo con representantes estudiantiles y líderes naturales. _ Discusión de casos y dilemas morales.
  • 20. FUNDAMENTACIÓN (DIAGNÓSTICO) ÁREAS TEMAS Y/O ACTIVIDADES CRONOGRAMA O N D Desconocimiento de los consecuencias en el uso de métodos anticonceptivos e información sobre paternidad Responsable Personal social. Salud corporal y mental CUIDANDONUESTRA SALUD SEXUAL Enamoramiento Casos de alumnos de convivencia en alto riesgo frente al consumo de drogas asociada a la delincuencia Personal social Salud corporal y mental PREVENCIÓN DEL CONSUMODE DROGAS Relaciones con la familia Baja autoestima con actitudes de agresividad y pandillaje Personal social Convivencia y Disciplina Escolar DEMOCRACIA EN EL AULA Elaboración de normas de convivencia Casos de repitencia y bajo rendimiento Académico Académica APOYOACADÉMICO Formulación de metas personales para el año: amistad, estudio, deporte, arte, etc. Indisciplina en aula, y uso indebido del Internet Convivencia y Disciplina Escolar TRABAJOEN GRUPO Participación en trabajo de grupo Interés por el futuro Orientación Vocación OTROS TEMAS ANÁLISIS SOBRE LA CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR Información sobre las carreras profesionales. Cierre y despedida.
  • 21. La hora de tutoría: esquema de desarrollo  Descripción general y breve sobre el tema y/o las actividades de la sesión: qué buscamos con ella y por qué es importante. Generar curiosidad y expectativa.  Actividad central de la sesión, puede ser elaborar uno o varios productos, realizar algún juego o dinámica, plenarias o discusiones, etc. Motivar reflexión, participación y diálogo.  Señalar ideas fuerza o conclusiones que hayan surgido de la sesión. Preguntar a los estudiantes qué les ha parecido, cómo se han sentido, etc.  Más allá de la sesión, algunos momentos a lo largo de la semana, para mantener la actualidad de los temas o recordar las conclusiones a las que llegamos. Presentación Desarrollo Cierre Después de la hora de tutoría
  • 22. SESIÓN DE TUTORÍA: RECONOCIENDO NUESTRAS CUALIDADES GRADO: Aplicable a todos los grados del nivel ¿QUÉ BUSCAMOS? Los estudiantes reconocerán aspectos positivos, en sí mismos y en los demás. MATERIALES: Portada de diarios (opcional) o Ovillo de pabilo o Pizarra, tiza.
  • 23. PRESENTACIÓN 10’ Hacemos una introducción a esta sesión comentando con los estudiantes que a veces acostumbramos resaltar más los aspectos negativos que los positivos. Podemos mostrar a la clase algunas noticias o portadas de diarios y preguntarles qué opinan. A continuación señalamos que en la sesión de hoy reflexionaremos sobre esto para buscar maneras diferentes de actuar. Contamos la siguiente historia: En la India, es costumbre amarrar a los elefantes cuando son cachorros a un arbusto, o a algún otro lugar. Al intentar moverse, descubren que no pueden hacerlo. De esa manera, aprenden a permanecer en un lugar, cuando el dueño así lo requiere. Cuando son mayores, pese a contar con la fuerza como para moverse a donde lo deseen, no lo hacen. El recuerdo de las experiencias primeras, en las que se le hizo sentir que no era posible, los detiene, más que el propio arbusto. ¿Qué sucederá con las personas si les damos siempre noticias “negativas” sobre sí mismos? ¿Qué solemos decirnos en el aula? El tutor evitará en todo momento decir cosas negativas sobre los estudiantes.
  • 24. DESARROLLO 20’ Invitar a todos a formar un círculo y explicarles que realizarán una dinámica. • Deben lanzar un ovillo de pabilo a un estudiante, sin soltar la punta, a la vez que mencionan en voz alta una cualidad que el compañero posee. Señalamos que deben evitar decir cualidades generales del tipo “eres buena gente”, y más bien decir algo específico y real de cada persona, tipo “juegas fútbol muy bien”, “eres muy gracioso”, etc. • Quien recibe el ovillo de pabilo hará lo mismo: lanzará el ovillo a otro compañero, sin soltar el hilo, diciendo en voz alta lo que le gusta o valora en él; y así continuaremos lanzando el ovillo hasta formar una gran red o telaraña. • Debemos cuidar que a todos los estudiantes les llegue la red, particularmente si hubiera algunos con dificultades de integración en el aula.
  • 25. CIERRE 15’ • Los estudiantes expresarán cómo se han sentido, qué les ha parecido la actividad, por qué ha sido importante, qué significa la telaraña que han formado entre todos. • Elaboraremos conclusiones entre todos. Motivaremos con preguntas: ¿Por qué es importante reconocer las cualidades que cada uno tiene? ¿Cómo podemos mejorar en este aspecto en el aula? Destaquemos los aspectos positivos del desenvolvimiento del aula. Este aspecto es fundamental para que la sesión sea coherente.
  • 26. Después de la hora de Tutoría... Aprovechar diversos espacios –como la hora del área que enseñamos en el aula– para seguir señalando aspectos positivos (o “noticias positivas”) sobre el aula. Coordinar con los otros profesores del aula para que hagan lo mismo. En las sesiones siguientes podemos continuar trabajando la temática de esta sesión, abordando la importancia de la autoestima en el bienestar y desarrollo personal: cómo influye en nuestra identidad, decisiones y comportamientos; y la manera en que es influida por las relaciones interpersonales y el ambiente
  • 27.
  • 28. ESTRATEGIAS Y TÈCNICAS PARA LA HORA DE TOE TUTORIA GRUPAL SOCIOGRAMA ESTUDIANTES MONITORES AMBIENTE MOTIVADOR Son los estudiantes designados por lo tutores para ayudar a sus compañeros, en el aspecto académico y social Se deberá adecuar el ambiente para la sesión de TOE, según la sesión a desarrollar Es una pequeña encuesta que nos permite conocer las preferencias de los alumnos
  • 29. ESTRATEGIAS Y TÈCNICAS PARA LA HORA DE TOE TUTORIA GRUPAL ENCUESTAS METAFORAS COLLAGE Son medios para estimular el razonamiento moral de los estudiantes, componente fundamental del desarrollo moral. Está compuesta por una narración breve, a modo de historia hipotética o real, que plantea una situación de conflicto es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado Es un medio para desarrollar la labor tutorial.
  • 30. ANALISIS DE TARJETAS EL GENIO DE LA LÀMPARA EL CULPABLE Esta dinámica sirve para analizar las causas y consecuencias de un problema que afecta el aula, para solucionarlo. Necesitamos tres tarjetas diferentes para cada estudiante. Finalmente, con una tarjeta de otro color se anota las posibles soluciones. Esta dinámica favorece en los estudiantes un proceso de reflexión en torno a sus valores. Se presenta una situación imaginaria para luego reflexionar sobre los valoresqueposeen. Se elige un alumno que represente al: Individuo, una a la familia, a una institución y a la comunidad. Cada alumno deberá defender quién es culpablepara¿?
  • 31. TUTORIA INDIVIDUAL REGISTRO ANECDOTARIO LA ENTREVISTA EL AUTODIAGNOSTICO Es una descripción anecdótica Es una técnica de recolección de información Es una autoreflexiòn de la propia circunstancia INCIDENTE,INTERPRETACIÒN,RECOMENCAIÒN
  • 32. DINÀMICAS GRUPALES PARA LA HORA DE TOE Dinámicas para conocerse Dinámicas para buscar el consenso Dinámicas para resolución de conflictos Dinámicas para cohesionar y fortalecer las relaciones del grupo.
  • 33. No olvidemos que podemos buscar aliados para trabajar la Tutoría Escuela Municipio DEMUNA ONG Instituto pedagógico Iglesias otros Posta de salud
  • 35.  Ficha Personal  Ficha de sesión Tutoríal  Ficha de relación de participantes  Ficha de autodiagnóstico del tutor  Ficha de Anécdotas  Ficha de entrevista  Ficha de derivación  Ficha de consulta de intereses  Ficha de evaluación del trabajo del tutor