SlideShare una empresa de Scribd logo
Avances en el control de las
especies exóticas invasoras:
la liebre europea
Blgo Miguel Lleellish
mlleellish@serfor.gob.pe
Dirección General de Gestión sostenible del
Patrimonio Forestal y de Fauna silvestre
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
La liebre europea, una especie exótica-invasora
La liebre europea (Lepus europaeus) es una especie exótica
invasora en Sudamérica que fue introducida intencionalmente con
fines cinegenéticos (caceria deportiva) en Argentina y Chile hacia
fines del siglo XIX, y llegó al Perú después de un proceso gradual de
colonización y dispersión.
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Mientras que en el viejo
continente, las
poblaciones de L.
europaeus se mantenían
controladas por
depredadores como el
lince, el lobo y las
grandes rapaces de
Europa, en nuestro
medio el puma y el zorro
andino recién estarían
aprendiendo a tener
contacto con la especie e
incluirla en su dieta
!no tiene predadores¡
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
La liebre europea, una especie exótica-invasora
La liebre europea es una especie invasora que tiene efectos
adversos sobre la biodiversidad y las actividades económicas
productivas, como lo demuestra la lucha contra la especie se ha
librado en Chile y Argentina.
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Actualmente la liebre europea
ha sido reportada en la región
Arequipa e incluso hay un
reporte por confirmar en la
Región Ica lo cual amenazaría
gravemente los cultivos de
agro exportación que son un
pilar de la economía nacional.
Distribución actual
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Distribución potencial de la La liebre europea,
¿Hasta donde
podría llegar?
ACCIONES CONDUCIDAS PARA EL
CONTROL DE LA LIEBRE EUROPEA
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
1. Estudio presencia de la
liebre europea en Tacna
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Los principales cultivos que se ven impactos
por la invasión de la liebre:
!hasta 5 000 sandias ¡
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Artículo 12.- Gestión de la información de fauna silvestre
Artículo 106.- Extracción sanitaria
SERFOR identifica las necesidades de control de las especies de fauna silvestre
Artículo 113.- Introducción de especies exóticas de fauna silvestre
Artículo 114.- Control o erradicación de las especies invasoras de
fauna silvestre
Artículo 158.- Prohibición de importación de especies exóticas
invasoras y potencialmente invasoras
LFFS N° 29763
Artículo 40. Introducción de especies exóticas de flora y fauna
DS N° 019-2015 MINAGRI Reglamento para la gestión de fauna
silvestre
2. Nueva normatividad sobre la EEI
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Creado en el marco del grupo
Técnico de EEI de la CONADIB
El SERFOR en su rol de Autoridad
Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre ha establecido el
compromiso de elaborar y
conducir el Plan de acción
Nacional para el control de la
liebre europea conjuntamente con
el MINAM, DIGESA, SENASA,
AGRORURAL, CDC-UNALM, INIA y
la ANA.
3. Creación del Grupo Técnico ad hoc para el control
de la liebre europea
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
El grupo Ad hoc para el control de la liebre europea
El SERFOR en su rol de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
ha establecido el compromiso de elaborar y conducir el Plan de acción
Nacional para el control de la liebre europea conjuntamente con el
MINAM, DIGESA, SENASA, AGRORURAL, CDC-UNALM, INIA y la ANA.
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
SENASA, SERNANP, AGRORURAL, DIGESA e INIA tienen programas y
actividades que se ejecutan de manera desconcentrada en las
diferentes regiones con registro de la especie. La articulación con
dichos programas permitirá:
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
• Difundir la amenaza que representa la especie y evitar su
propagación inducida al confundirla como especie nativa,
mascota o como ofrendas ceremoniales.
• Crear conciencia sobre la necesidad de erradicar/controlar a esta
EEI
• Suministrar información en tiempo real sobre el avance de la
liebre europea a fin de que el sector correspondiente pueda
establecer programas de control o mitigación sobre los cultivos y
la biodiversidad.
• Establecer experiencias pilotos de control del avance de la
especie
•
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
4. Avances en la implementación de mecanismos
para obtener información sobre Lepus europaeus
Aportes consolidados ¡
SENASA, INIA,
AGRORURAL,
SERNANP SEDE LOCAL,
ANPE
ATFFS LOCAL
Recoge información de
usuario rural o usuario
agrícola que percibe los daños
Analiza y procesa
información general
SENASA,AGRORURAL ,
INIA, SERNANP
SEDE CENTRAL
Procesamiento secundario de información,
estableciendo semejanzas y diferencias entre
sedes regionales
Analisis complementario y modelaje de la
distribucion invasiva
SERFOR
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN
SOSTENIBLE
SECUENCIA DE FLUJO DE INFORMACIÓN PROVENIENTE DE
LA FICHA DE RECOJO DE INFORMACION DE LA LIEBRE
EUROPEA
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
5. Estrategia de Difusión Comunicacional Multisectorial
1. Afiches difundidos por 5 GORES
y ATFFS (Tacna, Moquegua, Puno,
Ayacucho, Cusco, e Ica)
2. Portal web del SERFOR que
contiene información sobre
especies exóticas, el caso especial
de la liebre europea y al cual se
articularán las diferentes
instituciones.
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Aprueban el Calendario de Caza Comercial de Especies de Fauna
Silvestre No Amenazadas de las Clases Aves, Reptiles y
Mamíferos para el periodo 2015, fuera de las Áreas Naturales
Protegidas por el Estado RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0334-
2015-MINAGRI
Lima, 23 de junio de 2015
4. Inclusion de L. europaeus en calendarios de caza
El uso sostenible de una EEI puede ayudar a su control?
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
5. Calendario de caza deportivo
Presente en el calendario de caza comercial desde el
año 2008
Nuevo predador
tope
Captura de liebres para análisis
sanitarios -bromatológicos
Actividad en curso
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Actividad caza inducida de especímenes de L.
europaeus en Tacna
Ejecucion: 31 de agosto al 4 de setiembre
Participantes MINAM-SERFOR
COORDINACIONES PARA LA CAZA DE LIEBRE
Cazador profesional y agremiado Sr Luis Fuster, ATFFS Moquegua Tacna
Horario de caza : 18:30 a 24:00 horas por 4 días
Efectividad estimada: 3 liebres por dia
Modalidad.
Camioneta+ reflectores y disparo en movimiento
Arma carabina de aire comprimido
COORDINACIONES PARA LA COLECTA DE MATERIAL
Con la Facultad de Medicina Veterinaria de UNMSM, utilizando el protocolo adecuado
y contando con apoyo con materiales e instalaciones de SENASA, Tacna o
AGRORURAL
Ubicación de las
zonas de estudio
Provincias: Tacna,
Jorge Basadre
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Ubicación de las zonas de estudio
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2.2 Protocolo de caza de especímenes
Uniforme y vestimenta
adecuada
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2.2 Protocolo de caza de especímenes
Implementos:
Lampara, GPS,
guantes, libretas,
linterna de cabeza,
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2.2 Protocolo de caza de especímenes
Rifle: Hatsan
Modelo Galatian III
Calibre 5.5
Carabina de aire pre-
comprimido (PCP) de
carga manual mediante
cerrojo lateral
Culata ergonómica
regulable, ambidiestra en
polymero negro con
agujero y picados en
empuñadura y
guardamanos para un
mejor agarre.
Cargador rotatorio de 14
tiros
Velocidad de salida 300
mts/seg
Alcance efectivo 100 m
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2.2 Protocolo de caza de especímenes
Precauciones:
No alumbrar a las casas que se
encuentran en la zona, no hablar
en voz alta, tener mucho
cuidado antes del disparo de
que no existan animales
domésticos o viviendas.
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2. propuesta de SANIDAD-AUTOCONSUMO
Para la liebre europea
Bacteriología Diagnóstico: Costo S/. Observaciones
Pasteurella multocida 25.00 (muestra de tráquea, bronquios y pulmón)
Bordetella 45.00 (muestra de tráquea, bronquios y pulmón)
Clostridium 45.00 (intestino + nódulos linfáticos, hígado + vesícula biliar y bazo)
Salmonella 45.00 (intestino + nódulos linfáticos, hígado + vesícula biliar y bazo)
Parasitología:
Coccidia 10 (heces)
Parásitos 10 (heces)
Raspado piel 10 (raspado de piel)
Nutrición:
Análisis proximal 180
evalúa proteína, grasa, cenizas, humedad, materia seca y extracto libre de
nitrógeno.
Bromatológico:
Para bromatología se aconseja beneficio inmediato y tomar las muestras. Con las
horas empieza la descomposición y los valores cambian y no es exacta la prueba.
pH 28.6
sensorial 35.4
TOTAL EJEMPLAR 434.00
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE
MUESTRAS
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE
MUESTRAS: EVALUACION EXTERNA
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE
MUESTRAS: EVALUACION EXTERNA
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE
MUESTRAS: APERTURA DEL ANIMAL
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE
MUESTRAS: CAVIDAD ABDOMINAL
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE
MUESTRAS: ISOPADO TRAQUEAL
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE
MUESTRAS: REPRODUCCION
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE
MUESTRAS: REPRODUCCION
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE
MUESTRAS: REPRODUCCION
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE
MUESTRAS: REPRODUCCION
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
3. RESULTADOS
Descarte de Bordetella, Clostridium, Salmonella y Pasteurella
Laboratorio de Micologia y Parasitologia Veterinaria. Faculta de Medicina Veterinaria (UNMSM)
Muestra
Bacteriologia
Bordetella Clostridium Salmonella Pasteurella
LPR2
Hisopado Traqueal Negativo Negativo
Hisopado Bronquial Negativo Negativo
Pulmón Negativo Negativo
Intestino Negativo
LPR01
Hisopado Traqueal Negativo Negativo
Hisopado Bronquial Negativo Negativo
Pulmón Negativo Negativo
Intestino Negativo Negativo
Higado Negativo
Vesícula Biliar Negativo
Linfonodulo
mesenterico
Negativo
Descarte de Bordetella, Clostridium, Salmonella y Pasteurella
Laboratorio de Micología y Parasitología Veterinaria. Faculta de Medicina Veterinaria (UNMSM)
Muestra
Bacteriologia
ID. de Bordetella
ID. de
Clostridium
ID. de
Salmonella
ID. de
Pasteurella
LEIT 1
hisopado Traqueal Negativo Negativo
Hisopado bronquial
Crecimiento de
Pasteurella
haemolytica
Negativo
Pulmon Negativo Negativo
Intestino Negativo
LEIT 2
Hisopado traqueal Negativo Negativo
Hisopado bronquial Negativo Negativo
Pulmón Negativo Negativo
Intestino Negativo
LEIT 3
Hisopado traqueal Negativo Negativo
Hisopado bronquial Negativo Negativo
Pulmón Negativo Negativo
Intestino Positivo
Determinación de pasteurelosis, salmonelosis y parásitos- SENASA
Centro de Diagnostico de Sanidad Animal. Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú SENASA
Muestra
Bacteriología Parasitología
Salmonella
Pasteurelosis
Método de
bacterias aerobias
Método de larvas,
huevos, y ooquistes
en fecas
Parásitos
externos
LEIT 1 Negativo Negativo
Abundante
presencia de
ooquistes de
Eimeria spp
Observación
compatible con
parasito :
Xenopsylla
cunicularis
LEIT 2 Negativo Negativo
Moderada presencia
de ooquiste de
Eimeria spp
LEIT 3 Negativo Negativo Negativo
Compatible
Xenopsylla
cunicularis
This research confirms the implication of two pulicidae flea species, S. cuniculi and X. cunicularis in the
maintenance of infection by Bartonella alsatica in wild rabbit populations throughout the year. The zoonotic
character of this bartonellosis emphasizes the need to alert public health authorities and the veterinary
community for the risk of infection.
Marquez et al Detection of Bartonella asiatica in European wild rabbit and their fleas in spain 2015
LA LIEBRE EUROPEA PERMANECE CON SUS MISMOS PARASITOS¡
Código ph Análisis
sensorial
Prueba de
Cocción
LEPR01 300 g. semi-membranoso 6.3
Color rojo
oscuro, olor NO
característico
indefinido,
textura firme
Olor sui
generis
LEPR2 30 g músculo psoas 6.8
LEIT1 150 g. longissimus dorsi 6.63
LEIT2 150 g. longissimus dorsi 6.46
LEIT3 150 g. longissimus dorsi 6.33
Determinación de pH y análisis sensorial
Laboratorio de Salud publica y Salud Ambiental. Facultad de Medicina Veterinaria. UNMSM
Código
LEPR01
Base húmeda % Base seca
HUMEDAD 76.10 23.90
PROTEINA 20.94 87.63
EXT. ETEREO 0.91 3.81
CENIZAS 0.99 4.14
EXTRACTO NO NITROGENADO 1.06 4.42
Análisis proximal
Laboratorio de Bioquímica, Nutrición y Alimentación Animal. Departamento Académico de
Producción Animal. Facultad de Medicina Veterinaria. UNMSM
Liebre europea 100 g
Energía Potasio Vitam. A
114,00Kcal 276,00mg 0,00 µg
Proteínas Fósforo Vitam. B1
21,62g 210,00mg 0,09 mg
Hidratos Fibra Vitam. B2
0,00 g 0,00 g 0,06 mg
Agua Grasa Vitam. B3
75,40g 3,01 g 10,50mg
Calcio Colesterol Vitam. B6
14,00mg 65,00mg 0,30 mg
Hierro AGS Vitam. B9
2,80 mg 0,90 g 5,00 µg
Yodo AGM Vitam. B12
2,00 µg 0,82 g 1,00 µg
Magnesio AGP Vitam. C
24,00mg 0,58 g 0,00 mg
Cinc Carotenos Vitam. D
2,20 mg 0,00 µg 0,00 µg
Selenio Retinol Vitam. E
17,00µg 0,00 µg 0,27 µg
Sodio
44,00mg
Fuente: SALUD Y BUENOS ALIMENTOS
https://saludybuenosalimentos.es/alimentos/index.php?s1=Carnes&s2=Caza&s3=Liebre
¡¡¡Mi carne es
muy buena¡¡¡
COMPOSICION QUIMICA COMPARATIVA DE LA CARNE DE L. europaeus
ESPECIE ENERGIA AGUA PROTEINA GRASA CENIZA CALCIO FOSFORO HIERRO TIAMINA
RIBOFLABI
NA NIACINA
Kcal. g g g g mg mg mg mg mg mg
Vacuno 105 75.90 21.30 1.60 1.10 16.00 208 3.40 0.03 0.13 6.82
Cerdo 198 69.20 14.40 15.10 1.20 1.20 238 1.30 0.90 0.16 5.10
Carnero 244 63.00 17.00 19.00 1.00 7.00 190 2.50 0.09 0.15 2.00
Chivo 115 73.90 19.40 3.60 1.20 8.00 186 3.10 0.15 0.22 1.10
Cuy 96 78.50 19.00 1.60 1.20 29.00 258 1.90 0.06 0.14 6.50
Conejo 163 69.80 20.00 8.60 1.60 18.00 210 2.40 0.04 0.18 10.00
Liebre Europea 114 75.40 21.00 3.01 0.99 14.00 210 2.80 0.09 0.06 10.50
Pavo 268 58.30 20.10 20.20 1.00 23.00 320 3.80 0.09 0.14 8.00
Pato 326 54.30 16.00 28.60 1.00 15.00 188 1.80 0.10 0.24 5.60
Pollo 170 70.60 18.20 10.20 1.00 14.00 200 1.50 0.08 0.16 9.00
Pescado Bonito 138 70.60 23.40 4.20 1.50 28.00 258 0.01 0.07 12.80 1.60
HOJA DE RUTA
ACCIONES DE CORTO PLAZO
PARA EL CONTROL DE LA
LIEBRE EUROPEA
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Acciones para el control poblacional de la liebre europeaen Tacna Nivel Medios Responsable Estado
Fecha
estimada
ETAPAS HOJA DE RUTA
Fase I: Primera intervención
Planificación
Creación de un grupo de trabajo intersectorial
para el control de la liebre europea
Nacional
Reuniones
Actas
SERFOR, MINAM,Clubes
de cazadores deportivos,
SENASA, AGRORURAL,
DIGESA
Se han realizado
reuniones de
coordinación y
está pendiente la
oficializacióndel
grupo
CUMPLIDO
Regional
Reuniones
Actas
SERFOR
MINAM
GORE TACNA
Se han hecho las
coordinaciones con
el GORE Tacna
CUMPLIDO
Elaboración de un plan y cronograma de trabajo
consensuado1
Regional Reunión
SERFOR
MINAM
GORE TACNA
Elaborado
Sensibilización
y prevención
Difusión de la presencia de liebre europea en el
Perú y de los problemas que ocasiona en el ámbito
biológico y económico.
Nacional
Televisión nacional
Radio
Prensa
Folletos de
sensibilización
SERFOR
MINAM AGRORURAL
Se han realizado
afiches y se ha
implementado
en 3 portales
web
CUMPLIDO
Regional
Conferencia de prensa
Sensibilización en
escuelas.
Inducción a sectores
involucrados
Folletos de
sensibilización
SERFOR MINAM
GORE TACNA
Generación de
información
Recopilaciónde información en campo sobre la
presencia e impactos negativos de la liebre
europea.
Regional
Entrevitas y distribución
de cartillas.
SERFOR
AGRORURAL
MINAM
Cartilla para
recopilar
información
elaborada
EN PROCESO
Captura de liebres para análisis bromatológicos Regional
Trampeo
Análisis bromatólogicos
entre otros.
SERFOR
MINAM
AGRORURAL
GORE
Se cuenta con el apoyo
de AGRORURAL sede
Tacna y con el
financiamiento de la
Dirección de
competitividad del
SERFOR para los análisis
bromatológicos.
CUMPLIDO
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Fase II: Segunda intervención NIvel Medios Responsable Estado Fecha
Promoción
Acciones de caza deportiva con fines de control poblacional de liebre europea.
Competencias
Incentivos
SERFOR,Clubes de
cazadores deportivos,
Gore Tacna
CUMPLIDO
Consumo local de carne de liebre europea. Regional
Feria gastronómica
Conferencia
gastronómica
Recetarios
SERFOR
MINAM
GORE TACNA
APEGA, entre otros.
EN PROCESO
Curso sobre caza y aprovechamiento de la liebre europea como recurso peletero y
alimenticio * Regional
Curso teórico
práctico
MINAM
SERFOR EN PROCESO
Monitoreo Coordinación interinstitucional para el monitoreo y vigilancia del control de la
liebre europea.
Nacional
Regional
Reuniones
Actas
Convenios
SERFOR, SENASA
Agrorural
EN
IMPLEMENTAC
ION
1 Este plan incluye acciones para el control de la liebre europea en la región Tacna, así como acciones de
monitoreo y vigilancia.
* Por confirmar,se solicitará financiamiento a EUROECOTRADE.
Se impartirá a personal de las Gerencias de Recursos Naturales, ATTFS y pobladores de las regiones de
EUROECOTRADE afectadas por la presencia de liebre.
GRACIAS
PROPUESTA DE PLAN DE
ACCION NACIONAL PARA EL
CONTROL DE LA LIEBRE
EUROPEA
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Con respecto a la Ley N°27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre :
La Ley define a los recursos de fauna silvestre como las especies no
domesticadas que viven libremente y los ejemplares de especies
domesticadas que por abandono u otras causas se asimilen en sus
hábitos a la vida silvestre, aquí se incluye a las especies invasoras.
El Artículo 24°, establece que la introducción de especies exóticas
de la flora y fauna silvestre debe ser autorizada
por el Ministerio de Agricultura, previo informe técnico del SENASA
(Servicio Nacional de Sanidad Agraria).
ARTICULACION CON LOS OBJETIVOS
INSTITUCIONALES: MARCO NORMATIVO VIGENTE
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Con respecto a la Ley N°27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre :
El Artículo 40° Indica que la introducción de especies exóticas tiene
carácter excepcional y requiere estudios previos sobre el
comportamiento de la especie y de inferencia filogenética, que
permitan esperar un comportamiento no negativo a nivel genético
y ecológico de las especies introducidas, Los autoriza el SERFOR,
sin perjuicio de las autorizaciones sanitarias emitidas por el
Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).
ARTICULACION CON LOS OBJETIVOS
INSTITUCIONALES: MARCO NORMATIVO VIGENTE
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Con respecto a la Ley N°27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre :
El Artículo 41° indica que las especies exóticas invasoras, el
SERFOR, en coordinación con los gobiernos regionales, elabora
planes de control o erradicación definitiva de las especies
exóticas que, por las características biológicas y ausencia de
predadores o controladores naturales, se hayan convertido en
invasores de los ecosistemas naturales desplazando a las especies
nativas, compitiendo con ellas por alimento y hábitat, poniendo de
esta manera en peligro la supervivencia de las especies nativas.
ARTICULACION CON LOS OBJETIVOS
INSTITUCIONALES: MARCO NORMATIVO VIGENTE
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Crear una plataforma de difusión para la alerta temprana y
monitoreo poblacional de L. europaeus alojada en el SNIF y
articulada a las ATFFS de las regiones afectadas
Promoción de la investigación científica aplicada a la gestión de la
especie exótica liebre europea
Inclusión en los Presupuestos por resultados sectoriales
1. Establecimiento de un sistema de monitoreo y
alerta sobre la liebre europea
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Establecimiento y consolidación de los mecanismos normativos
para la captura, parámetros sanitarios y comercialización de la
liebre europea.
2. Fortalecimiento del marco normativo actual para
permitir el aprovechamiento, control y erradicación
de la liebre
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Coordinar los estudios sobre el estado sanitario de la liebre
europea en el Perú, entre las instituciones públicas competentes
Incluir en los planes maestro de ANPEs y ACRS la amenaza
emergente de L europaeus
3. Articulación interinstitucional: Conformación un equipo de trabajo
permanente integrado por las instituciones con competencia para la acción
coordinada: Grupo Técnico para el control de la liebre europea
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
4. Control poblacional y gestión de la liebre europea en el Perú
que involucre la participación de la sociedad
Capacitar en técnicas de captura
Organización PYMES comunitarias para el usufructo de la liebre europea
Promover cadenas de consumo local comunitario de la carne de liebre y
/o productos derivados
Establecer una estrategia de

Más contenido relacionado

Similar a Avances-control-EEI-liebre-europea.pdf

Educación Ambiental como herramienta para la lucha contra el veneno y la cons...
Educación Ambiental como herramienta para la lucha contra el veneno y la cons...Educación Ambiental como herramienta para la lucha contra el veneno y la cons...
Educación Ambiental como herramienta para la lucha contra el veneno y la cons...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
SERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdf
SERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdfSERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdf
SERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdf
iamharoldcvserfor
 
Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...
Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...
Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...
FAO
 
Agroquimico
AgroquimicoAgroquimico
Agroquimico
Hernan Lopez
 
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
Gino Patrón
 
Cartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol AfricanoCartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol Africano
SecretariaSalud
 
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Eugenia Luján Bustamante
 
Anillamiento
AnillamientoAnillamiento
Anillamiento
yetas
 
Aves Migratorias de Bolivia, areas de conservacion e influenza aviar
Aves Migratorias de Bolivia, areas de conservacion e influenza aviarAves Migratorias de Bolivia, areas de conservacion e influenza aviar
Aves Migratorias de Bolivia, areas de conservacion e influenza aviar
ssucbba
 
Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...
Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...
Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...
FAO
 
Oveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva Biosfera
Oveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva BiosferaOveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva Biosfera
Oveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva Biosfera
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
El Proyecto de Reintroducción del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Anda...
El Proyecto de Reintroducción del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Anda...El Proyecto de Reintroducción del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Anda...
El Proyecto de Reintroducción del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Anda...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
02carbunco.pdf
02carbunco.pdf02carbunco.pdf
02carbunco.pdf
OniiChanGamerUwU
 
Cabra serrana Inventario Reserva Biosfera
Cabra serrana Inventario Reserva BiosferaCabra serrana Inventario Reserva Biosfera
Cabra serrana Inventario Reserva Biosfera
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Oveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Oveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta IbéricaOveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Oveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Grup balfego
 
Leptospirosis animales 2008
Leptospirosis animales 2008Leptospirosis animales 2008
Leptospirosis animales 2008
William Jirón Toruño
 
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-loginguia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
Veterinary Medicine
 
PLAN DE TRABAJO antirrabico canina 2023.docx
PLAN DE TRABAJO antirrabico canina 2023.docxPLAN DE TRABAJO antirrabico canina 2023.docx
PLAN DE TRABAJO antirrabico canina 2023.docx
FlorkeydyMallquigonz
 
Leptospirosis dra. florencia buroni
Leptospirosis dra. florencia buroniLeptospirosis dra. florencia buroni
Leptospirosis dra. florencia buroni
Wilmer Edgar Arhuata Chipana
 

Similar a Avances-control-EEI-liebre-europea.pdf (20)

Educación Ambiental como herramienta para la lucha contra el veneno y la cons...
Educación Ambiental como herramienta para la lucha contra el veneno y la cons...Educación Ambiental como herramienta para la lucha contra el veneno y la cons...
Educación Ambiental como herramienta para la lucha contra el veneno y la cons...
 
SERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdf
SERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdfSERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdf
SERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdf
 
Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...
Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...
Argentina: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de...
 
Agroquimico
AgroquimicoAgroquimico
Agroquimico
 
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
 
Cartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol AfricanoCartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol Africano
 
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
Sanidad Animal Regulación sobre Fiebre Aftosa en la República Argentina y a n...
 
Anillamiento
AnillamientoAnillamiento
Anillamiento
 
Aves Migratorias de Bolivia, areas de conservacion e influenza aviar
Aves Migratorias de Bolivia, areas de conservacion e influenza aviarAves Migratorias de Bolivia, areas de conservacion e influenza aviar
Aves Migratorias de Bolivia, areas de conservacion e influenza aviar
 
Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...
Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...
Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica: Experienci...
 
Oveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva Biosfera
Oveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva BiosferaOveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva Biosfera
Oveja Churra galega mirandesa Inventario Reserva Biosfera
 
El Proyecto de Reintroducción del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Anda...
El Proyecto de Reintroducción del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Anda...El Proyecto de Reintroducción del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Anda...
El Proyecto de Reintroducción del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Anda...
 
02carbunco.pdf
02carbunco.pdf02carbunco.pdf
02carbunco.pdf
 
Cabra serrana Inventario Reserva Biosfera
Cabra serrana Inventario Reserva BiosferaCabra serrana Inventario Reserva Biosfera
Cabra serrana Inventario Reserva Biosfera
 
Oveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Oveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta IbéricaOveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
Oveja churra Inventario Reserva Biosfera Meseta Ibérica
 
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
 
Leptospirosis animales 2008
Leptospirosis animales 2008Leptospirosis animales 2008
Leptospirosis animales 2008
 
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-loginguia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
guia-de-manejo-de-ganado-bovino-fao-login
 
PLAN DE TRABAJO antirrabico canina 2023.docx
PLAN DE TRABAJO antirrabico canina 2023.docxPLAN DE TRABAJO antirrabico canina 2023.docx
PLAN DE TRABAJO antirrabico canina 2023.docx
 
Leptospirosis dra. florencia buroni
Leptospirosis dra. florencia buroniLeptospirosis dra. florencia buroni
Leptospirosis dra. florencia buroni
 

Último

Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 

Último (20)

Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 

Avances-control-EEI-liebre-europea.pdf

  • 1. Avances en el control de las especies exóticas invasoras: la liebre europea Blgo Miguel Lleellish mlleellish@serfor.gob.pe Dirección General de Gestión sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna silvestre
  • 2. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE La liebre europea, una especie exótica-invasora La liebre europea (Lepus europaeus) es una especie exótica invasora en Sudamérica que fue introducida intencionalmente con fines cinegenéticos (caceria deportiva) en Argentina y Chile hacia fines del siglo XIX, y llegó al Perú después de un proceso gradual de colonización y dispersión.
  • 3. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Mientras que en el viejo continente, las poblaciones de L. europaeus se mantenían controladas por depredadores como el lince, el lobo y las grandes rapaces de Europa, en nuestro medio el puma y el zorro andino recién estarían aprendiendo a tener contacto con la especie e incluirla en su dieta !no tiene predadores¡
  • 4. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE La liebre europea, una especie exótica-invasora La liebre europea es una especie invasora que tiene efectos adversos sobre la biodiversidad y las actividades económicas productivas, como lo demuestra la lucha contra la especie se ha librado en Chile y Argentina.
  • 5. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Actualmente la liebre europea ha sido reportada en la región Arequipa e incluso hay un reporte por confirmar en la Región Ica lo cual amenazaría gravemente los cultivos de agro exportación que son un pilar de la economía nacional. Distribución actual
  • 6. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Distribución potencial de la La liebre europea, ¿Hasta donde podría llegar?
  • 7. ACCIONES CONDUCIDAS PARA EL CONTROL DE LA LIEBRE EUROPEA
  • 8. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 1. Estudio presencia de la liebre europea en Tacna
  • 9. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Los principales cultivos que se ven impactos por la invasión de la liebre: !hasta 5 000 sandias ¡
  • 10. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Artículo 12.- Gestión de la información de fauna silvestre Artículo 106.- Extracción sanitaria SERFOR identifica las necesidades de control de las especies de fauna silvestre Artículo 113.- Introducción de especies exóticas de fauna silvestre Artículo 114.- Control o erradicación de las especies invasoras de fauna silvestre Artículo 158.- Prohibición de importación de especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras LFFS N° 29763 Artículo 40. Introducción de especies exóticas de flora y fauna DS N° 019-2015 MINAGRI Reglamento para la gestión de fauna silvestre 2. Nueva normatividad sobre la EEI
  • 11. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Creado en el marco del grupo Técnico de EEI de la CONADIB El SERFOR en su rol de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre ha establecido el compromiso de elaborar y conducir el Plan de acción Nacional para el control de la liebre europea conjuntamente con el MINAM, DIGESA, SENASA, AGRORURAL, CDC-UNALM, INIA y la ANA. 3. Creación del Grupo Técnico ad hoc para el control de la liebre europea
  • 12. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE El grupo Ad hoc para el control de la liebre europea El SERFOR en su rol de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre ha establecido el compromiso de elaborar y conducir el Plan de acción Nacional para el control de la liebre europea conjuntamente con el MINAM, DIGESA, SENASA, AGRORURAL, CDC-UNALM, INIA y la ANA.
  • 13. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE SENASA, SERNANP, AGRORURAL, DIGESA e INIA tienen programas y actividades que se ejecutan de manera desconcentrada en las diferentes regiones con registro de la especie. La articulación con dichos programas permitirá:
  • 14. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE • Difundir la amenaza que representa la especie y evitar su propagación inducida al confundirla como especie nativa, mascota o como ofrendas ceremoniales. • Crear conciencia sobre la necesidad de erradicar/controlar a esta EEI • Suministrar información en tiempo real sobre el avance de la liebre europea a fin de que el sector correspondiente pueda establecer programas de control o mitigación sobre los cultivos y la biodiversidad. • Establecer experiencias pilotos de control del avance de la especie •
  • 15. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 4. Avances en la implementación de mecanismos para obtener información sobre Lepus europaeus Aportes consolidados ¡
  • 16. SENASA, INIA, AGRORURAL, SERNANP SEDE LOCAL, ANPE ATFFS LOCAL Recoge información de usuario rural o usuario agrícola que percibe los daños Analiza y procesa información general SENASA,AGRORURAL , INIA, SERNANP SEDE CENTRAL Procesamiento secundario de información, estableciendo semejanzas y diferencias entre sedes regionales Analisis complementario y modelaje de la distribucion invasiva SERFOR DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN SOSTENIBLE SECUENCIA DE FLUJO DE INFORMACIÓN PROVENIENTE DE LA FICHA DE RECOJO DE INFORMACION DE LA LIEBRE EUROPEA
  • 17. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 5. Estrategia de Difusión Comunicacional Multisectorial 1. Afiches difundidos por 5 GORES y ATFFS (Tacna, Moquegua, Puno, Ayacucho, Cusco, e Ica) 2. Portal web del SERFOR que contiene información sobre especies exóticas, el caso especial de la liebre europea y al cual se articularán las diferentes instituciones.
  • 18. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
  • 19. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Aprueban el Calendario de Caza Comercial de Especies de Fauna Silvestre No Amenazadas de las Clases Aves, Reptiles y Mamíferos para el periodo 2015, fuera de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0334- 2015-MINAGRI Lima, 23 de junio de 2015 4. Inclusion de L. europaeus en calendarios de caza El uso sostenible de una EEI puede ayudar a su control?
  • 20. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 5. Calendario de caza deportivo Presente en el calendario de caza comercial desde el año 2008
  • 22. Captura de liebres para análisis sanitarios -bromatológicos Actividad en curso
  • 23. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Actividad caza inducida de especímenes de L. europaeus en Tacna Ejecucion: 31 de agosto al 4 de setiembre Participantes MINAM-SERFOR COORDINACIONES PARA LA CAZA DE LIEBRE Cazador profesional y agremiado Sr Luis Fuster, ATFFS Moquegua Tacna Horario de caza : 18:30 a 24:00 horas por 4 días Efectividad estimada: 3 liebres por dia Modalidad. Camioneta+ reflectores y disparo en movimiento Arma carabina de aire comprimido COORDINACIONES PARA LA COLECTA DE MATERIAL Con la Facultad de Medicina Veterinaria de UNMSM, utilizando el protocolo adecuado y contando con apoyo con materiales e instalaciones de SENASA, Tacna o AGRORURAL
  • 24. Ubicación de las zonas de estudio Provincias: Tacna, Jorge Basadre
  • 25. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Ubicación de las zonas de estudio
  • 26. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2.2 Protocolo de caza de especímenes Uniforme y vestimenta adecuada
  • 27. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2.2 Protocolo de caza de especímenes Implementos: Lampara, GPS, guantes, libretas, linterna de cabeza,
  • 28. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2.2 Protocolo de caza de especímenes Rifle: Hatsan Modelo Galatian III Calibre 5.5 Carabina de aire pre- comprimido (PCP) de carga manual mediante cerrojo lateral Culata ergonómica regulable, ambidiestra en polymero negro con agujero y picados en empuñadura y guardamanos para un mejor agarre. Cargador rotatorio de 14 tiros Velocidad de salida 300 mts/seg Alcance efectivo 100 m
  • 29. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2.2 Protocolo de caza de especímenes Precauciones: No alumbrar a las casas que se encuentran en la zona, no hablar en voz alta, tener mucho cuidado antes del disparo de que no existan animales domésticos o viviendas.
  • 30. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2. propuesta de SANIDAD-AUTOCONSUMO Para la liebre europea Bacteriología Diagnóstico: Costo S/. Observaciones Pasteurella multocida 25.00 (muestra de tráquea, bronquios y pulmón) Bordetella 45.00 (muestra de tráquea, bronquios y pulmón) Clostridium 45.00 (intestino + nódulos linfáticos, hígado + vesícula biliar y bazo) Salmonella 45.00 (intestino + nódulos linfáticos, hígado + vesícula biliar y bazo) Parasitología: Coccidia 10 (heces) Parásitos 10 (heces) Raspado piel 10 (raspado de piel) Nutrición: Análisis proximal 180 evalúa proteína, grasa, cenizas, humedad, materia seca y extracto libre de nitrógeno. Bromatológico: Para bromatología se aconseja beneficio inmediato y tomar las muestras. Con las horas empieza la descomposición y los valores cambian y no es exacta la prueba. pH 28.6 sensorial 35.4 TOTAL EJEMPLAR 434.00
  • 31. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE MUESTRAS
  • 32. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE MUESTRAS: EVALUACION EXTERNA
  • 33. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE MUESTRAS: EVALUACION EXTERNA
  • 34. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE MUESTRAS: APERTURA DEL ANIMAL
  • 35. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE MUESTRAS: CAVIDAD ABDOMINAL
  • 36. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE MUESTRAS: ISOPADO TRAQUEAL
  • 37. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE MUESTRAS: REPRODUCCION
  • 38. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE MUESTRAS: REPRODUCCION
  • 39. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE MUESTRAS: REPRODUCCION
  • 40. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 2. PROTOCOLO DE NECROPSIA Y COLECTA DE MUESTRAS: REPRODUCCION
  • 41. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 3. RESULTADOS
  • 42. Descarte de Bordetella, Clostridium, Salmonella y Pasteurella Laboratorio de Micologia y Parasitologia Veterinaria. Faculta de Medicina Veterinaria (UNMSM) Muestra Bacteriologia Bordetella Clostridium Salmonella Pasteurella LPR2 Hisopado Traqueal Negativo Negativo Hisopado Bronquial Negativo Negativo Pulmón Negativo Negativo Intestino Negativo LPR01 Hisopado Traqueal Negativo Negativo Hisopado Bronquial Negativo Negativo Pulmón Negativo Negativo Intestino Negativo Negativo Higado Negativo Vesícula Biliar Negativo Linfonodulo mesenterico Negativo
  • 43. Descarte de Bordetella, Clostridium, Salmonella y Pasteurella Laboratorio de Micología y Parasitología Veterinaria. Faculta de Medicina Veterinaria (UNMSM) Muestra Bacteriologia ID. de Bordetella ID. de Clostridium ID. de Salmonella ID. de Pasteurella LEIT 1 hisopado Traqueal Negativo Negativo Hisopado bronquial Crecimiento de Pasteurella haemolytica Negativo Pulmon Negativo Negativo Intestino Negativo LEIT 2 Hisopado traqueal Negativo Negativo Hisopado bronquial Negativo Negativo Pulmón Negativo Negativo Intestino Negativo LEIT 3 Hisopado traqueal Negativo Negativo Hisopado bronquial Negativo Negativo Pulmón Negativo Negativo Intestino Positivo
  • 44. Determinación de pasteurelosis, salmonelosis y parásitos- SENASA Centro de Diagnostico de Sanidad Animal. Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú SENASA Muestra Bacteriología Parasitología Salmonella Pasteurelosis Método de bacterias aerobias Método de larvas, huevos, y ooquistes en fecas Parásitos externos LEIT 1 Negativo Negativo Abundante presencia de ooquistes de Eimeria spp Observación compatible con parasito : Xenopsylla cunicularis LEIT 2 Negativo Negativo Moderada presencia de ooquiste de Eimeria spp LEIT 3 Negativo Negativo Negativo Compatible Xenopsylla cunicularis
  • 45. This research confirms the implication of two pulicidae flea species, S. cuniculi and X. cunicularis in the maintenance of infection by Bartonella alsatica in wild rabbit populations throughout the year. The zoonotic character of this bartonellosis emphasizes the need to alert public health authorities and the veterinary community for the risk of infection. Marquez et al Detection of Bartonella asiatica in European wild rabbit and their fleas in spain 2015 LA LIEBRE EUROPEA PERMANECE CON SUS MISMOS PARASITOS¡
  • 46. Código ph Análisis sensorial Prueba de Cocción LEPR01 300 g. semi-membranoso 6.3 Color rojo oscuro, olor NO característico indefinido, textura firme Olor sui generis LEPR2 30 g músculo psoas 6.8 LEIT1 150 g. longissimus dorsi 6.63 LEIT2 150 g. longissimus dorsi 6.46 LEIT3 150 g. longissimus dorsi 6.33 Determinación de pH y análisis sensorial Laboratorio de Salud publica y Salud Ambiental. Facultad de Medicina Veterinaria. UNMSM
  • 47. Código LEPR01 Base húmeda % Base seca HUMEDAD 76.10 23.90 PROTEINA 20.94 87.63 EXT. ETEREO 0.91 3.81 CENIZAS 0.99 4.14 EXTRACTO NO NITROGENADO 1.06 4.42 Análisis proximal Laboratorio de Bioquímica, Nutrición y Alimentación Animal. Departamento Académico de Producción Animal. Facultad de Medicina Veterinaria. UNMSM
  • 48. Liebre europea 100 g Energía Potasio Vitam. A 114,00Kcal 276,00mg 0,00 µg Proteínas Fósforo Vitam. B1 21,62g 210,00mg 0,09 mg Hidratos Fibra Vitam. B2 0,00 g 0,00 g 0,06 mg Agua Grasa Vitam. B3 75,40g 3,01 g 10,50mg Calcio Colesterol Vitam. B6 14,00mg 65,00mg 0,30 mg Hierro AGS Vitam. B9 2,80 mg 0,90 g 5,00 µg Yodo AGM Vitam. B12 2,00 µg 0,82 g 1,00 µg Magnesio AGP Vitam. C 24,00mg 0,58 g 0,00 mg Cinc Carotenos Vitam. D 2,20 mg 0,00 µg 0,00 µg Selenio Retinol Vitam. E 17,00µg 0,00 µg 0,27 µg Sodio 44,00mg Fuente: SALUD Y BUENOS ALIMENTOS https://saludybuenosalimentos.es/alimentos/index.php?s1=Carnes&s2=Caza&s3=Liebre ¡¡¡Mi carne es muy buena¡¡¡
  • 49. COMPOSICION QUIMICA COMPARATIVA DE LA CARNE DE L. europaeus ESPECIE ENERGIA AGUA PROTEINA GRASA CENIZA CALCIO FOSFORO HIERRO TIAMINA RIBOFLABI NA NIACINA Kcal. g g g g mg mg mg mg mg mg Vacuno 105 75.90 21.30 1.60 1.10 16.00 208 3.40 0.03 0.13 6.82 Cerdo 198 69.20 14.40 15.10 1.20 1.20 238 1.30 0.90 0.16 5.10 Carnero 244 63.00 17.00 19.00 1.00 7.00 190 2.50 0.09 0.15 2.00 Chivo 115 73.90 19.40 3.60 1.20 8.00 186 3.10 0.15 0.22 1.10 Cuy 96 78.50 19.00 1.60 1.20 29.00 258 1.90 0.06 0.14 6.50 Conejo 163 69.80 20.00 8.60 1.60 18.00 210 2.40 0.04 0.18 10.00 Liebre Europea 114 75.40 21.00 3.01 0.99 14.00 210 2.80 0.09 0.06 10.50 Pavo 268 58.30 20.10 20.20 1.00 23.00 320 3.80 0.09 0.14 8.00 Pato 326 54.30 16.00 28.60 1.00 15.00 188 1.80 0.10 0.24 5.60 Pollo 170 70.60 18.20 10.20 1.00 14.00 200 1.50 0.08 0.16 9.00 Pescado Bonito 138 70.60 23.40 4.20 1.50 28.00 258 0.01 0.07 12.80 1.60
  • 50. HOJA DE RUTA ACCIONES DE CORTO PLAZO PARA EL CONTROL DE LA LIEBRE EUROPEA
  • 51. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Acciones para el control poblacional de la liebre europeaen Tacna Nivel Medios Responsable Estado Fecha estimada ETAPAS HOJA DE RUTA Fase I: Primera intervención Planificación Creación de un grupo de trabajo intersectorial para el control de la liebre europea Nacional Reuniones Actas SERFOR, MINAM,Clubes de cazadores deportivos, SENASA, AGRORURAL, DIGESA Se han realizado reuniones de coordinación y está pendiente la oficializacióndel grupo CUMPLIDO Regional Reuniones Actas SERFOR MINAM GORE TACNA Se han hecho las coordinaciones con el GORE Tacna CUMPLIDO Elaboración de un plan y cronograma de trabajo consensuado1 Regional Reunión SERFOR MINAM GORE TACNA Elaborado Sensibilización y prevención Difusión de la presencia de liebre europea en el Perú y de los problemas que ocasiona en el ámbito biológico y económico. Nacional Televisión nacional Radio Prensa Folletos de sensibilización SERFOR MINAM AGRORURAL Se han realizado afiches y se ha implementado en 3 portales web CUMPLIDO Regional Conferencia de prensa Sensibilización en escuelas. Inducción a sectores involucrados Folletos de sensibilización SERFOR MINAM GORE TACNA Generación de información Recopilaciónde información en campo sobre la presencia e impactos negativos de la liebre europea. Regional Entrevitas y distribución de cartillas. SERFOR AGRORURAL MINAM Cartilla para recopilar información elaborada EN PROCESO Captura de liebres para análisis bromatológicos Regional Trampeo Análisis bromatólogicos entre otros. SERFOR MINAM AGRORURAL GORE Se cuenta con el apoyo de AGRORURAL sede Tacna y con el financiamiento de la Dirección de competitividad del SERFOR para los análisis bromatológicos. CUMPLIDO
  • 52. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Fase II: Segunda intervención NIvel Medios Responsable Estado Fecha Promoción Acciones de caza deportiva con fines de control poblacional de liebre europea. Competencias Incentivos SERFOR,Clubes de cazadores deportivos, Gore Tacna CUMPLIDO Consumo local de carne de liebre europea. Regional Feria gastronómica Conferencia gastronómica Recetarios SERFOR MINAM GORE TACNA APEGA, entre otros. EN PROCESO Curso sobre caza y aprovechamiento de la liebre europea como recurso peletero y alimenticio * Regional Curso teórico práctico MINAM SERFOR EN PROCESO Monitoreo Coordinación interinstitucional para el monitoreo y vigilancia del control de la liebre europea. Nacional Regional Reuniones Actas Convenios SERFOR, SENASA Agrorural EN IMPLEMENTAC ION 1 Este plan incluye acciones para el control de la liebre europea en la región Tacna, así como acciones de monitoreo y vigilancia. * Por confirmar,se solicitará financiamiento a EUROECOTRADE. Se impartirá a personal de las Gerencias de Recursos Naturales, ATTFS y pobladores de las regiones de EUROECOTRADE afectadas por la presencia de liebre.
  • 54. PROPUESTA DE PLAN DE ACCION NACIONAL PARA EL CONTROL DE LA LIEBRE EUROPEA
  • 55. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Con respecto a la Ley N°27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre : La Ley define a los recursos de fauna silvestre como las especies no domesticadas que viven libremente y los ejemplares de especies domesticadas que por abandono u otras causas se asimilen en sus hábitos a la vida silvestre, aquí se incluye a las especies invasoras. El Artículo 24°, establece que la introducción de especies exóticas de la flora y fauna silvestre debe ser autorizada por el Ministerio de Agricultura, previo informe técnico del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria). ARTICULACION CON LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES: MARCO NORMATIVO VIGENTE
  • 56. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Con respecto a la Ley N°27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre : El Artículo 40° Indica que la introducción de especies exóticas tiene carácter excepcional y requiere estudios previos sobre el comportamiento de la especie y de inferencia filogenética, que permitan esperar un comportamiento no negativo a nivel genético y ecológico de las especies introducidas, Los autoriza el SERFOR, sin perjuicio de las autorizaciones sanitarias emitidas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). ARTICULACION CON LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES: MARCO NORMATIVO VIGENTE
  • 57. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Con respecto a la Ley N°27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre : El Artículo 41° indica que las especies exóticas invasoras, el SERFOR, en coordinación con los gobiernos regionales, elabora planes de control o erradicación definitiva de las especies exóticas que, por las características biológicas y ausencia de predadores o controladores naturales, se hayan convertido en invasores de los ecosistemas naturales desplazando a las especies nativas, compitiendo con ellas por alimento y hábitat, poniendo de esta manera en peligro la supervivencia de las especies nativas. ARTICULACION CON LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES: MARCO NORMATIVO VIGENTE
  • 58. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Crear una plataforma de difusión para la alerta temprana y monitoreo poblacional de L. europaeus alojada en el SNIF y articulada a las ATFFS de las regiones afectadas Promoción de la investigación científica aplicada a la gestión de la especie exótica liebre europea Inclusión en los Presupuestos por resultados sectoriales 1. Establecimiento de un sistema de monitoreo y alerta sobre la liebre europea
  • 59. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Establecimiento y consolidación de los mecanismos normativos para la captura, parámetros sanitarios y comercialización de la liebre europea. 2. Fortalecimiento del marco normativo actual para permitir el aprovechamiento, control y erradicación de la liebre
  • 60. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Coordinar los estudios sobre el estado sanitario de la liebre europea en el Perú, entre las instituciones públicas competentes Incluir en los planes maestro de ANPEs y ACRS la amenaza emergente de L europaeus 3. Articulación interinstitucional: Conformación un equipo de trabajo permanente integrado por las instituciones con competencia para la acción coordinada: Grupo Técnico para el control de la liebre europea
  • 61. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 4. Control poblacional y gestión de la liebre europea en el Perú que involucre la participación de la sociedad Capacitar en técnicas de captura Organización PYMES comunitarias para el usufructo de la liebre europea Promover cadenas de consumo local comunitario de la carne de liebre y /o productos derivados Establecer una estrategia de