SlideShare una empresa de Scribd logo
AVATAR

                                                                      PAUL REMY
                                                Secretario Técnico ISO 26000 Perú



Quede doblemente sorprendido al ver esta película. Primero por la tecnología del
cine llevada como dicen los críticos a un nuevo nivel. Segundo por el modo cómo
el argumento es construido en base al supuesto comportamiento de las empresas
cuando no hay quien los vigile.

La película exhibe las decisiones absolutamente inmorales de una corporación
minera de gran escala que opera en Pandora, un planeta en donde las
regulaciones socioambientales no le alcanzan. Entonces dado que los esfuerzos
del área de relaciones comunitarias de la empresa para reasentar
voluntariamente a los locales (los Na´vis, cuya casa está justo sobre el pit) no van
a la velocidad del cronograma del proyecto, mandan a su tropa privada (casi
todos chicanos, salvo el jefe y otros pocos) para apurar el trámite. Por supuesto
que les va muy mal y no le cuento el final para que se anime a ver la película.

Curiosamente siendo una película futurista, el planteamiento es regresivo. El
mañana se muestra con desarrollos tecnológicos inimaginables, pero con una
conciencia social y ambiental cercana a cero, justo lo contrario a la evolución que
se espera en los ciudadanos, empresas y autoridades hacia una conciliación
entre el naturaleza y el desarrollo. Digo se espera pues Madoff y Copenhague
nos recuerdan que el trecho es largo aún.

Pero el punto es que cada vez será menos probable encontrar una empresa
minera de gran escala que se permita tal desempeño aprovechando que en la
zona de operación no hay regulaciones y autoridades que protejan el medio
ambiente y a las comunidades. La creciente consigna ética y la responsabilidad
social tiene cada vez más candados de gobierno corporativo, exigencia de
transparencia, vigilancia por parte de accionistas, medios de comunicación y
grupos de interés.

Justamente una disposición de la próxima norma ISO 26000 –el futuro estándar
de Responsabilidad Social- establece algo que sería perfectamente pertinente en
Pandora: allí se aplicarían las regulaciones internacionales de protección
ambiental o de las comunidades, aún cuando no exista enforcement de las
mismas. La norma ISO señala que no vale aprovecharse de regulaciones laxas
offshore para hacer allí lo que no se puede hacer en el país donde domicilia la
matriz. Y no es que la ISO haya inventado esta idea, la ha recogido del consenso
internacional entre empresarios, gobiernos, ongs, trabajadores, universidades y
consumidores.

No se si el director de la película James Cameron esta interesado en ganarse el
apodo de “ecoguerrero de las galaxias” -que ya le concedió un diario francés- o
las simpatías del presidente Evo Morales –declarado Héroe Mundial de la Madre
Tierra por la ONU el año pasado - que se sintió identificado con el film al reflejar
la resistencia al capitalismo y la lucha por la defensa de la naturaleza. Creo que
está bastante más interesado en asegurar una tasa de retorno a la inversión
realizada en la película pues gastó bastante en ella (es la más costosa jamás
realizada) pero también la que más ingresos ha generado. Pero sí parece claro
que su combinación de talento y talante crea efectos especiales que impactan en
tanto en retinas como en conciencias.

Más contenido relacionado

Destacado

Norma iso 14000
Norma iso 14000Norma iso 14000
Norma iso 14000
Martin Osorio Mendez
 
Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social
Norma ISO 26000 de Responsabilidad SocialNorma ISO 26000 de Responsabilidad Social
Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social
Cas Proyectos
 
Norma ISO 26000
Norma ISO 26000Norma ISO 26000
Norma ISO 26000
Gonzalo Sarmiento
 
1 ohsas 18000
1 ohsas 180001 ohsas 18000
1 ohsas 18000
CAMILOREYNOSO
 
Principios de la responsabilidad social
Principios de la responsabilidad socialPrincipios de la responsabilidad social
Principios de la responsabilidad social
Katerine Zuluaga
 
Guía iso 26000
Guía iso 26000Guía iso 26000
Guía iso 26000
gestionhumanacom
 
Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social en Ecuador
Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social en EcuadorNorma ISO 26000 de Responsabilidad Social en Ecuador
Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social en Ecuador
ESPAE
 
Iso 26000
Iso 26000Iso 26000
Iso 26000
Dabii
 
Iso 26000
Iso 26000Iso 26000
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
cimanerg
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ohsas18001
 
Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000
lna_kdns
 
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Gonzalo Zanabria Olarte
 
Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Introduccion A La Norma Ohsas 18001Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Mario Charlin
 
Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
edward221989
 
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
NUEVA NORMA ISO 9001:2015NUEVA NORMA ISO 9001:2015
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
ISOTALDE
 
Proceso productivo coca cola
Proceso productivo   coca colaProceso productivo   coca cola
Proceso productivo coca cola
marceastrada007
 
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Maria Lupotto
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (20)

Norma iso 14000
Norma iso 14000Norma iso 14000
Norma iso 14000
 
Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social
Norma ISO 26000 de Responsabilidad SocialNorma ISO 26000 de Responsabilidad Social
Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social
 
Norma ISO 26000
Norma ISO 26000Norma ISO 26000
Norma ISO 26000
 
1 ohsas 18000
1 ohsas 180001 ohsas 18000
1 ohsas 18000
 
Principios de la responsabilidad social
Principios de la responsabilidad socialPrincipios de la responsabilidad social
Principios de la responsabilidad social
 
Guía iso 26000
Guía iso 26000Guía iso 26000
Guía iso 26000
 
Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social en Ecuador
Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social en EcuadorNorma ISO 26000 de Responsabilidad Social en Ecuador
Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social en Ecuador
 
Iso 26000
Iso 26000Iso 26000
Iso 26000
 
Iso 26000
Iso 26000Iso 26000
Iso 26000
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000
 
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
 
Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Introduccion A La Norma Ohsas 18001Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Introduccion A La Norma Ohsas 18001
 
Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
 
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
NUEVA NORMA ISO 9001:2015NUEVA NORMA ISO 9001:2015
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
 
Proceso productivo coca cola
Proceso productivo   coca colaProceso productivo   coca cola
Proceso productivo coca cola
 
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 

Más de paul_remy

Avatar
AvatarAvatar
Avatar
paul_remy
 
Responsabilidad Social de las Entidades Estatales
Responsabilidad Social de las Entidades EstatalesResponsabilidad Social de las Entidades Estatales
Responsabilidad Social de las Entidades Estatales
paul_remy
 
Primer Mandamiento de la Responsabilidad Social
Primer Mandamiento de la Responsabilidad SocialPrimer Mandamiento de la Responsabilidad Social
Primer Mandamiento de la Responsabilidad Social
paul_remy
 
Kit de Manejo de Crisis
Kit de Manejo de CrisisKit de Manejo de Crisis
Kit de Manejo de Crisis
paul_remy
 
Alcances y repercusiones de la ISO 26000
Alcances y repercusiones de la ISO 26000Alcances y repercusiones de la ISO 26000
Alcances y repercusiones de la ISO 26000
paul_remy
 
Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11
Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11
Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11paul_remy
 
Paul remy
Paul remyPaul remy
Paul remy
paul_remy
 

Más de paul_remy (7)

Avatar
AvatarAvatar
Avatar
 
Responsabilidad Social de las Entidades Estatales
Responsabilidad Social de las Entidades EstatalesResponsabilidad Social de las Entidades Estatales
Responsabilidad Social de las Entidades Estatales
 
Primer Mandamiento de la Responsabilidad Social
Primer Mandamiento de la Responsabilidad SocialPrimer Mandamiento de la Responsabilidad Social
Primer Mandamiento de la Responsabilidad Social
 
Kit de Manejo de Crisis
Kit de Manejo de CrisisKit de Manejo de Crisis
Kit de Manejo de Crisis
 
Alcances y repercusiones de la ISO 26000
Alcances y repercusiones de la ISO 26000Alcances y repercusiones de la ISO 26000
Alcances y repercusiones de la ISO 26000
 
Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11
Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11
Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11
 
Paul remy
Paul remyPaul remy
Paul remy
 

Avatar

  • 1. AVATAR PAUL REMY Secretario Técnico ISO 26000 Perú Quede doblemente sorprendido al ver esta película. Primero por la tecnología del cine llevada como dicen los críticos a un nuevo nivel. Segundo por el modo cómo el argumento es construido en base al supuesto comportamiento de las empresas cuando no hay quien los vigile. La película exhibe las decisiones absolutamente inmorales de una corporación minera de gran escala que opera en Pandora, un planeta en donde las regulaciones socioambientales no le alcanzan. Entonces dado que los esfuerzos del área de relaciones comunitarias de la empresa para reasentar voluntariamente a los locales (los Na´vis, cuya casa está justo sobre el pit) no van a la velocidad del cronograma del proyecto, mandan a su tropa privada (casi todos chicanos, salvo el jefe y otros pocos) para apurar el trámite. Por supuesto que les va muy mal y no le cuento el final para que se anime a ver la película. Curiosamente siendo una película futurista, el planteamiento es regresivo. El mañana se muestra con desarrollos tecnológicos inimaginables, pero con una conciencia social y ambiental cercana a cero, justo lo contrario a la evolución que se espera en los ciudadanos, empresas y autoridades hacia una conciliación entre el naturaleza y el desarrollo. Digo se espera pues Madoff y Copenhague nos recuerdan que el trecho es largo aún. Pero el punto es que cada vez será menos probable encontrar una empresa minera de gran escala que se permita tal desempeño aprovechando que en la zona de operación no hay regulaciones y autoridades que protejan el medio ambiente y a las comunidades. La creciente consigna ética y la responsabilidad social tiene cada vez más candados de gobierno corporativo, exigencia de transparencia, vigilancia por parte de accionistas, medios de comunicación y grupos de interés. Justamente una disposición de la próxima norma ISO 26000 –el futuro estándar de Responsabilidad Social- establece algo que sería perfectamente pertinente en Pandora: allí se aplicarían las regulaciones internacionales de protección ambiental o de las comunidades, aún cuando no exista enforcement de las mismas. La norma ISO señala que no vale aprovecharse de regulaciones laxas offshore para hacer allí lo que no se puede hacer en el país donde domicilia la matriz. Y no es que la ISO haya inventado esta idea, la ha recogido del consenso internacional entre empresarios, gobiernos, ongs, trabajadores, universidades y consumidores. No se si el director de la película James Cameron esta interesado en ganarse el apodo de “ecoguerrero de las galaxias” -que ya le concedió un diario francés- o las simpatías del presidente Evo Morales –declarado Héroe Mundial de la Madre Tierra por la ONU el año pasado - que se sintió identificado con el film al reflejar
  • 2. la resistencia al capitalismo y la lucha por la defensa de la naturaleza. Creo que está bastante más interesado en asegurar una tasa de retorno a la inversión realizada en la película pues gastó bastante en ella (es la más costosa jamás realizada) pero también la que más ingresos ha generado. Pero sí parece claro que su combinación de talento y talante crea efectos especiales que impactan en tanto en retinas como en conciencias.