SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ORIGEN DEL VALOR: Pueblos y Civilizaciones construían su propio concepto de valor, que se consideraba como aquel elemento que daba identidad a los pueblos. El concepto de valor fue asumido,  no como algo abstracto, sino como algo concreto que debía formar parte de la cotidianidad de las personas y de las sociedades. Era el principio regulador y la forma de vida de dichas sociedades. ORIENTE:  El concepto de valor se comprendía, no como valor en sí, sino como virtud, en la medida que se equiparaba a la búsqueda de la sabiduría y de la perfección de las personas.  Religiones llevan dentro una propuesta de vivir la vida con base en una serie de preceptos, normas y disciplinas que permiten establecer una escala de valores, cuya cúspide está la superación de apego material y el reencuentro con lo espiritual.
La Axiología nace como la ciencia que estudia los valores personales y sociales. “ Los valores no son pero valen”,  Los valores no son, en cuanto que no son cosas concretas. Valen porque sirven de criterio para determinar que es mejor ser honestos que ser deshonestos, o  que es mejor ser sinceros que mentirosos. Los valores se convierten en la base de las decisiones humanas y en la columna vertebral de las organizaciones sociales El valor o los valores se  verdadean,  se hacen realidad en la vida, de lo contrario se pueden morir, pues algo que no se pone en práctica no tiene vida y termina por ser olvidado.  Claro que podemos vervadear valores en sentido positivo o en sentido negativo. De tal suerte que una persona debe hacer opción por lo que desee y considere que realiza su vida, pues la libertad es uno de los valores más bellos de la persona. Dar sentido a la vida no es otra cosa que entender por qué y para qué estoy en este mundo. De lo contrario, puedo pasar el tiempo de mi existencia sin saber para dónde voy o qué debo hacer. El sentido de la vida se lo debe dar cada persona, pues nadie está llamado a decirme qué y cómo lo debo realizar.
SUBJETIVISMO AXILÓGICO :  Plantea que el sujeto es el único capaz de valorar algo o a alguien. El sujeto es el único que tiene las categorías y las condiciones para valorar lo que desea.  ¿Cómo pueden tener valor las cosas en sí mismas? El subjetivismo tiene como  falencia  el olvido del objeto, de lo que está más allá de los dominios de la persona. Centrar toda la posibilidad de valoración en el sujeto hace que se corra el riesgo de equivocarse, porque la persona no tiene todas las condiciones para ser  infalible  por sí misma. Los sujetos deben complementarse a sí mismos, con lo que ofrece la realidad en la cual se encuentran. El sujeto no vive solo, pues está en un entorno y en un medio que lo afectan y lo llevan a confrontarse con los demás sujetos, con quienes llegan a tener puntos de vista diferentes, pero que deben llegar a algunos acuerdos.  Cuando la persona olvida o quiere ignorar parte de la realidad, puede equivocarse o valorar de forma arbitraria y hasta contraria a la que hacen las demás personas El sólo punto de vista de una persona es insuficiente para determinar la verdad o la importancia de las cosas.
Descarga todo su valor en el objeto, es decir la valoración, no se da por las condiciones del sujeto, sino que es el objeto el que posee unas categorías especificas que hacen que adquiera un valor determinado.  Desplaza al sujeto, o mejor, ni siquiera reconoce los juicios particulares que puedan determinar la valoración del objeto. El objeto posee ya en sí mismo  un valor que no depende de ninguna condición externa, sino que está dado por él mismo, pues lo posee en sí y lo que hace el sujeto es captar su valor.  Platón dio origen a esta corriente objetivista, cuando afirmaba que lo bueno y lo bello existen idealmente.
EL VALOR Y LOS VALORES Valor es todo lo que favorece a la plena realización del hombre como persona El sujeto busca el bien o lo bueno Como fin:  Connota una tendencia activa para conseguir el objeto Como valor : Connota un orden afectivo de amor, deseo o admiración Sin voluntad de que tiendan a ser fin, no hay valor Clasificación y Jerarquía de los Valores: Ortega y Gasset y por Max Scheler: Clasificaron  los valores en positivos y negativos, atendiendo a su materia. Útiles Vitales Intelectuales Morales Estéticos religiosos Ortega y Gasset Max Scheler Agradable Desagradable Vitales Espirituales Santos Profanos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL MATRIARCADO: Culturas agrícolas implemento el matriarcado, relacionando la fertilidad de la tierra con la mujer. ( Venus de Bellingroth) Mujer guía política y espiritual de la sociedad. El Patriarcado: Culturas Ganaderas y pastoriles, relacionaron al hombre con el poder de la sociedad, el machismo.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],La naturaleza paso de ser la madre a ser una simple “ despensa” de donde se sacaba todo para satisfacer las necesidades y se descuidaron sus ritmos. Se perdió el equilibrio entre la especie humana y la naturaleza.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se originan ya no en la discusión entre el valor subjetivo u objetivo, sino que nace del subjetivismo social, influencia de la teoría de Durkheim  En Latinoamérica se trata de devolver el valor a las personas, recuperando su dignidad:  fisiológica, social, política, cultural y psicológica . Con el fin de encontrar su identidad y sentido de pertenencia en un contexto de negación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estos valores se ven sepultados por la empresa colonizadora de España
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.jose_barreto
 
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
UNADM
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimientoMarco Alberca
 
Que es la axiologia
Que es la  axiologiaQue es la  axiologia
Que es la axiologia
JOTACORTEX
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
Que es la axiología
Que es la axiologíaQue es la axiología
Que es la axiologíaNaskone1234
 
Filosofia de la cultura
Filosofia de la culturaFilosofia de la cultura
Filosofia de la cultura
rafael felix
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
cqam
 
Qué es la fenomenología del conocimiento
Qué es la fenomenología del conocimientoQué es la fenomenología del conocimiento
Qué es la fenomenología del conocimiento
Carlos Alberto García Álvarez
 
Filosofía oriental
Filosofía orientalFilosofía oriental
Filosofía oriental
rafael felix
 
Cuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologias
vogui13
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientorosycam10
 
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
AriMaya900
 
La axiología
La axiologíaLa axiología
La axiología
Landerosale
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
La esencia del valor según el idealismo objetivo
La esencia del valor según el idealismo objetivoLa esencia del valor según el idealismo objetivo
La esencia del valor según el idealismo objetivo
Juan Pablo R.S.
 
Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.
Metropolitaccesories S.A.
 
Max scheler
Max schelerMax scheler
Max schelertevidu
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
 
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Que es la axiologia
Que es la  axiologiaQue es la  axiologia
Que es la axiologia
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Que es la axiología
Que es la axiologíaQue es la axiología
Que es la axiología
 
Filosofia de la cultura
Filosofia de la culturaFilosofia de la cultura
Filosofia de la cultura
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
 
Qué es la fenomenología del conocimiento
Qué es la fenomenología del conocimientoQué es la fenomenología del conocimiento
Qué es la fenomenología del conocimiento
 
Filosofía oriental
Filosofía orientalFilosofía oriental
Filosofía oriental
 
Cuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologias
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
 
La axiología
La axiologíaLa axiología
La axiología
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
La esencia del valor según el idealismo objetivo
La esencia del valor según el idealismo objetivoLa esencia del valor según el idealismo objetivo
La esencia del valor según el idealismo objetivo
 
Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.
 
Max scheler
Max schelerMax scheler
Max scheler
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 

Destacado

Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)
lidia1994
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
rafael felix
 
Que es la estetica
Que es la estetica Que es la estetica
Que es la estetica
Alēx COøre
 
Estética
EstéticaEstética
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
Sara
 

Destacado (6)

Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Que es la estetica
Que es la estetica Que es la estetica
Que es la estetica
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
 
Estetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arteEstetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arte
 

Similar a AXIOLOGIA

Las normas
Las normasLas normas
Las normas
Hernan Barrera
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
mrcristicam
 
Valores, axiología
Valores, axiologíaValores, axiología
Trascendencia con valores
Trascendencia con valoresTrascendencia con valores
Trascendencia con valores
Enrique Medina
 
Material 3 y 4
Material 3 y 4Material 3 y 4
Material 3 y 4
Patricia Bernal Sanchez
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.linamarc
 
Herramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_eticoHerramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_etico
Nombre Apellidos
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
Beticlh
 
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt lalejandromoreno1992
 
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt lalejandromoreno1992
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores%20 universales
Valores%20 universalesValores%20 universales
Valores%20 universales
Juan Suàrez
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
Ema Osorio
 
VALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdfVALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdf
MaximoGTX
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
legersilvia2
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
Enma Castelo
 
Resumen de clases
Resumen de clasesResumen de clases
Resumen de clases
Colegio Ruben Castro
 

Similar a AXIOLOGIA (20)

Las normas
Las normasLas normas
Las normas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Valores, axiología
Valores, axiologíaValores, axiología
Valores, axiología
 
Trascendencia con valores
Trascendencia con valoresTrascendencia con valores
Trascendencia con valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Material 3 y 4
Material 3 y 4Material 3 y 4
Material 3 y 4
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.
 
Herramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_eticoHerramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_etico
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
 
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
 
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Valores%20 universales
Valores%20 universalesValores%20 universales
Valores%20 universales
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
VALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdfVALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdf
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Resumen de clases
Resumen de clasesResumen de clases
Resumen de clases
 

Más de janarvaez

Sociología Y Política
Sociología Y PolíticaSociología Y Política
Sociología Y Políticajanarvaez
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicajanarvaez
 
SOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICASOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICAjanarvaez
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicajanarvaez
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez
 
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍASOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA
janarvaez
 

Más de janarvaez (12)

Sociología Y Política
Sociología Y PolíticaSociología Y Política
Sociología Y Política
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
 
SOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICASOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICA
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
 
AxiologíA
AxiologíAAxiologíA
AxiologíA
 
BIBLIOTECA
BIBLIOTECABIBLIOTECA
BIBLIOTECA
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍASOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 

AXIOLOGIA

  • 1.
  • 2. La Axiología nace como la ciencia que estudia los valores personales y sociales. “ Los valores no son pero valen”, Los valores no son, en cuanto que no son cosas concretas. Valen porque sirven de criterio para determinar que es mejor ser honestos que ser deshonestos, o que es mejor ser sinceros que mentirosos. Los valores se convierten en la base de las decisiones humanas y en la columna vertebral de las organizaciones sociales El valor o los valores se verdadean, se hacen realidad en la vida, de lo contrario se pueden morir, pues algo que no se pone en práctica no tiene vida y termina por ser olvidado. Claro que podemos vervadear valores en sentido positivo o en sentido negativo. De tal suerte que una persona debe hacer opción por lo que desee y considere que realiza su vida, pues la libertad es uno de los valores más bellos de la persona. Dar sentido a la vida no es otra cosa que entender por qué y para qué estoy en este mundo. De lo contrario, puedo pasar el tiempo de mi existencia sin saber para dónde voy o qué debo hacer. El sentido de la vida se lo debe dar cada persona, pues nadie está llamado a decirme qué y cómo lo debo realizar.
  • 3. SUBJETIVISMO AXILÓGICO : Plantea que el sujeto es el único capaz de valorar algo o a alguien. El sujeto es el único que tiene las categorías y las condiciones para valorar lo que desea. ¿Cómo pueden tener valor las cosas en sí mismas? El subjetivismo tiene como falencia el olvido del objeto, de lo que está más allá de los dominios de la persona. Centrar toda la posibilidad de valoración en el sujeto hace que se corra el riesgo de equivocarse, porque la persona no tiene todas las condiciones para ser infalible por sí misma. Los sujetos deben complementarse a sí mismos, con lo que ofrece la realidad en la cual se encuentran. El sujeto no vive solo, pues está en un entorno y en un medio que lo afectan y lo llevan a confrontarse con los demás sujetos, con quienes llegan a tener puntos de vista diferentes, pero que deben llegar a algunos acuerdos. Cuando la persona olvida o quiere ignorar parte de la realidad, puede equivocarse o valorar de forma arbitraria y hasta contraria a la que hacen las demás personas El sólo punto de vista de una persona es insuficiente para determinar la verdad o la importancia de las cosas.
  • 4. Descarga todo su valor en el objeto, es decir la valoración, no se da por las condiciones del sujeto, sino que es el objeto el que posee unas categorías especificas que hacen que adquiera un valor determinado. Desplaza al sujeto, o mejor, ni siquiera reconoce los juicios particulares que puedan determinar la valoración del objeto. El objeto posee ya en sí mismo un valor que no depende de ninguna condición externa, sino que está dado por él mismo, pues lo posee en sí y lo que hace el sujeto es captar su valor. Platón dio origen a esta corriente objetivista, cuando afirmaba que lo bueno y lo bello existen idealmente.
  • 5. EL VALOR Y LOS VALORES Valor es todo lo que favorece a la plena realización del hombre como persona El sujeto busca el bien o lo bueno Como fin: Connota una tendencia activa para conseguir el objeto Como valor : Connota un orden afectivo de amor, deseo o admiración Sin voluntad de que tiendan a ser fin, no hay valor Clasificación y Jerarquía de los Valores: Ortega y Gasset y por Max Scheler: Clasificaron los valores en positivos y negativos, atendiendo a su materia. Útiles Vitales Intelectuales Morales Estéticos religiosos Ortega y Gasset Max Scheler Agradable Desagradable Vitales Espirituales Santos Profanos
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.