SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA
•PRESENTA ; JUAN CESAR BENÍTEZ TORRES
•LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
LA BIOLOGIA
ES LA CIENCIA QUE TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO A LOS SERES VIVOS
LA PALABRA <<BIOLOGIA>> ES UN SENTIDO MODERNO PARECE HABER SIDO INTRODUCCIDA
INDEPENDIENTEMENTE POR <<GOTTFRIED REINHOLD TREVIRANUS>>
GENERALMENTE SE DICE QUE EL TERMINO FUE ACUÑADO EN 1800 POR KARL FRIEDRICH BURDACH
CAMPOS DE ESTUDIO
• ES UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA QUE ABARCA UN AMPLIO ESPECTRO DE CAMPOS DE ESTUDIO QUE, A
MENUDO, SE TRATAN COMO DISCIPLINAS INDEPENDIENTES
AXIOMAS DE LA BIOLOGÍA:
• ABRAMOS UN PARÉNTESIS PARA AMPLIAR NUESTRO CONOCIMIENTO SOBRE LAORGANIZACIÓN Y LA
REPRODUCCIÓN DE LOS BIOSISTEMAS (UN BIOSISTEMA ES CUALQUIER SERVIVIENTE). ÉSTE ES UN
TÓPICO DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA BIOLOGÍA
PARTES FUNDAMENTALES DE LA BIOLOGÍA
• 1. AXIOMA DE LA BIOGÉNESIS
• 2. AXIOMA DE LA INTRANSFERENCIA DE LA VIDA
• 3. AXIOMA DE LA IRREPARABILIDAD DE LA VIDA
AXIOMA DE LA BIOGÉNESIS
•
1. AXIOMA DE LA BIOGÉNESIS: EN EL TIEMPO PRESENTE, LA VIDA SÓLO PROCEDE DE LA VIDA, LA VIDA NO PUEDE
ORIGINARSE DE MATERIA INERTE. ÉSTE ES EL AXIOMA BIOLÓGICO LLAMADO BIOGÉNESIS.
• SIN EMBARGO, ESTE AXIOMA NO ES COHERENTE SI SE TOMA EN CUENTA LA NUEVA DEFINICIÓN DE VIDA A LA LUZ
DE LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS. EL AXIOMA DE LA ABIOGÉNESIS ACTUAL ES ASÍ:
• LOS SERES VIVOS SÓLO PROCEDEN DE SERES VIVOS PREEXISTENTES. LOS SERES VIVOS NO PUEDEN ORIGINARSE DE
MATERIA INERTE DADO QUE LAS CONDICIONES PARA GENERARSE EN EL PLANETA TIERRA NO SE PRESENTAN EN
LA ACTUALIDAD (CAMPO BIÓTICO).
AXIOMAS DE LA TRANSFERENCIA DE LA
VIDA
• 2. AXIOMA DE LA INTRANSFERENCIA DE LA VIDA: LA VIDA NO PUEDE SER
TRANSFERIDA, CONFERIDA O INDUCIDA A UN SISTEMA INERTE, AÚN HABIÉNDOSE
TRATADO DE UN SISTEMA ANTERIORMENTE VIVO, SINO QUE SOLAMENTE PUEDE
SER CONTINUADA A TRAVÉS DE LA SECUENCIA REPRODUCTIVA DE UN BIOSISTEMA
(VEA CAMPOS BIÓTICOS).
• LA VIDA SOLAMENTE PUEDE SER CONTINUADA A TRAVÉS DE LA GENERACIÓN DE
NUEVOS INDIVIDUOS A PARTIR DE INDIVIDUOS PREEXISTENTES. ÉSTO SE LOGRA A
TRAVÉS DE LA REPRODUCCIÓN, EN LA CUAL LA PERPETUACIÓN DE LA
ESTRUCTURA MOLECULAR JUEGA EL ROL MÁS IMPORTANTE.
AXIOMAS DE LA IRREPEABILIDAD DE LA
VIDA
• 3. AXIOMA DE LA IRREPARABILIDAD DE LA VIDA: UNA VEZ PERTURBADO EL ESTADO TÉRMICO PECULIAR DE
UN BIOSISTEMA ES IMPOSIBLE RESTAURARLO, YA SEA POR MECANISMOS NATURALES O POR MEDIO DE
LOS MECANISMOS TECNOLÓGICOS CONOCIDOS.ÉSTO OBEDECE A LA IRREVERSIBILIDAD DE LA FLECHA
DEL TIEMPO, A LA CUAL ESTÁ LIGADO TODO INCREMENTO EN LA ENTROPÍAGLOBAL DEL UNIVERSO.
EVOLUCIÓN
• EVOLUCIÓN: LOS SERES VIVIENTES ACTÚAN RECÍPROCAMENTE CON SU AMBIENTE. CUANDO LAS
CONDICIONES DEL ENTORNO CAMBIAN, LOS ORGANISMOS TIENEN QUE ADAPTARSE A ESOS CAMBIOS. LA
EVOLUCIÓN SE REFIERE A LOS CAMBIOS QUE DEBEN OCURRIR EN LOS ORGANISMOS PARA QUE ELLOS SE
ADAPTEN A LOS CAMBIOS DEL AMBIENTE. PARA QUE ESOS CAMBIOS EN ELORGANISMO SEAN
CONSIDERADOS EN EL CONTEXTO DE LA ADAPTACIÓN EVOLUTIVA, ELLOS DEBEN OCURRIR EN EL ADN. DE
ESTA MANERA, EL CAMBIO SERÁ HEREDADO A LA PROGENIE. (PARA MÁS DETALLES LEA: EVOLUCIÓN)
DIFERENCIAS ENTRE SISTEMAS
TERMODINÁMICOS INERTES Y SISTEMAS
TERMODINÁMICOS VIVIENTES
• • LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS INERTES CAPTURAN ENERGÍA DEL AMBIENTE, IGUAL QUE LO
HACEN LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS VIVIENTES; PERO LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS INERTES NO
DEMORAN NO-ESPONTÁNEAMENTE EL AUMENTO DE LOS MICROESTADOS HACIA LOS CUALES SU ENERGÍA
INTERNA PUEDE DISPERSARSE, MIENTRAS QUE LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS VIVIENTES LO HACEN NO-
ESPONTÁNEAMENTE.
• • ALGUNOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS INERTES PUEDEN CONTINUAR SU ESTADO CUÁNTICO AL
AUTOREPLICARSE, TAL Y COMO LO HACEN LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS VIVIENTES; PERO LOS
SISTEMAS TERMODINÁMICOS INERTES NO PUEDEN PRESERVAR UN NÚMERO ESTABLE DE MICROESTADOS
HACIA LOS CUALES SU ENERGÍA INTERNA SE DIFUNDE ENTRE UNA Y OTRA GENERACIÓN.
SISTEMA TERMODINÁMICO
• CONSIDERE A UN SISTEMA INERTE QUE ES PUESTO BAJO UNA PRESIÓN SELECTIVA DEL AMBIENTE, POR
EJEMPLO, UNA PROTEÍNA EXPUESTA A UNA TEMPERATURA DE 50° C. COMO UN SISTEMA INERTE, LA
PROTEÍNA CAMBIARÁ SU FASE HACIA OTRA FASE CONOCIDA COMO DESNATURALIZACIÓN, O A LA FASE DE
DESINTEGRACIÓN DE SU ESTRUCTURA MOLECULAR. ÉSTAS SERÁN LAS ÚNICAS TRAYECTORIAS
ESPONTÁNEAS DE EVOLUCIÓN DISPONIBLES PARA EL SISTEMA TERMODINÁMICO INERTE COMO UNA
REACCIÓN ANTE LA PRESIÓN DEL AMBIENTE. ESTO SERÁ DETERMINADO PORLA TENDENCIA ESPONTÁNEA
UNIVERSAL HACIA EL EQUILIBRIO TÉRMICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme CiroEvolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
fegave
 
Genetica viral
Genetica viralGenetica viral
TransformacióN Bacteriana
TransformacióN BacterianaTransformacióN Bacteriana
TransformacióN Bacteriana
hinata0
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
LabInmunoBUAPGConde
 
Mutación
MutaciónMutación
Mutación
Wilson Rojas
 
Presentación evolución
Presentación evoluciónPresentación evolución
Presentación evolución
Juan Cristóbal Cárdenas Carrión
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Mariana Salazar
 
Explorando La Vida
 Explorando La Vida Explorando La Vida
Explorando La Vida
tovalentin
 
Biologia Trabajo
Biologia TrabajoBiologia Trabajo
Biologia Trabajo
canalctma
 
Ingeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologiaIngeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologia
Juan Carlos Barberá Luna
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
elianaramos75
 
Avances en la biología genética
Avances en la biología genéticaAvances en la biología genética
Avances en la biología genética
gabrielacenteno98
 
BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica
BiotecnologíA E IngenieríA GenéTicaBiotecnologíA E IngenieríA GenéTica
BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica
lab_biologia
 
La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3
María Dolores Muñoz Castro
 
trasplante de órganos
trasplante de órganostrasplante de órganos
trasplante de órganos
MARYYYYYYYYYY
 
Biologia molecular en la medicina
Biologia molecular en la medicina Biologia molecular en la medicina
Biologia molecular en la medicina
Marco Antonio Hernandez Del Villar
 
Disertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantesDisertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantes
Rosy Hernandez
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes (dr. honrado)
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes (dr. honrado)Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes (dr. honrado)
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes (dr. honrado)
Mi rincón de Medicina
 
Evolución bacteriana
Evolución bacterianaEvolución bacteriana
Evolución bacteriana
olvinariasr
 

La actualidad más candente (19)

Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme CiroEvolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
 
Genetica viral
Genetica viralGenetica viral
Genetica viral
 
TransformacióN Bacteriana
TransformacióN BacterianaTransformacióN Bacteriana
TransformacióN Bacteriana
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Mutación
MutaciónMutación
Mutación
 
Presentación evolución
Presentación evoluciónPresentación evolución
Presentación evolución
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Explorando La Vida
 Explorando La Vida Explorando La Vida
Explorando La Vida
 
Biologia Trabajo
Biologia TrabajoBiologia Trabajo
Biologia Trabajo
 
Ingeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologiaIngeniería genética y biotecnologia
Ingeniería genética y biotecnologia
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
 
Avances en la biología genética
Avances en la biología genéticaAvances en la biología genética
Avances en la biología genética
 
BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica
BiotecnologíA E IngenieríA GenéTicaBiotecnologíA E IngenieríA GenéTica
BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica
 
La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3
 
trasplante de órganos
trasplante de órganostrasplante de órganos
trasplante de órganos
 
Biologia molecular en la medicina
Biologia molecular en la medicina Biologia molecular en la medicina
Biologia molecular en la medicina
 
Disertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantesDisertación biología trasplantes
Disertación biología trasplantes
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes (dr. honrado)
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes (dr. honrado)Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes (dr. honrado)
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes (dr. honrado)
 
Evolución bacteriana
Evolución bacterianaEvolución bacteriana
Evolución bacteriana
 

Similar a Bachillerato emiliano zapata jun cesar

Bachillerato emiliano zapata juan cesar
Bachillerato emiliano zapata juan cesarBachillerato emiliano zapata juan cesar
Bachillerato emiliano zapata juan cesar
juancezar
 
Tema 3. La vida (1ª parte)
Tema 3. La vida (1ª parte)Tema 3. La vida (1ª parte)
Tema 3. La vida (1ª parte)
Eloy Garcia
 
Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
amescab
 
Presentacióndebiologia power point
Presentacióndebiologia power pointPresentacióndebiologia power point
Presentacióndebiologia power point
tatiana walenta
 
introduccion a la biologia
introduccion a la biologiaintroduccion a la biologia
introduccion a la biologia
astridyece
 
Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
juanlucasac
 
BIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptxBIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.
Mayury Ueda
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
GREUALTAIR
 
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosPresentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Juanjo Vázquez
 
Fundamentos de Astrobiología
Fundamentos de AstrobiologíaFundamentos de Astrobiología
Fundamentos de Astrobiología
Mario Ríos Quispe
 
Bio. cel. unidad 1
Bio. cel. unidad 1Bio. cel. unidad 1
Bio. cel. unidad 1
1599michel
 
Á C I D O S N U C L E I C O S
Á C I D O S  N U C L E I C O SÁ C I D O S  N U C L E I C O S
Á C I D O S N U C L E I C O S
angel15
 
ACIDOS :D
ACIDOS :DACIDOS :D
ACIDOS :D
angel15
 
Biología.docx 1
Biología.docx 1Biología.docx 1
Biología.docx 1
Daniel Sanchez G
 
4_Biología_presentación1_semana1.pdf
4_Biología_presentación1_semana1.pdf4_Biología_presentación1_semana1.pdf
4_Biología_presentación1_semana1.pdf
romancarlosacevedoes1
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
alexxnene
 
Anatomomia y fisiologia humana i (1)
Anatomomia y fisiologia humana i (1)Anatomomia y fisiologia humana i (1)
Anatomomia y fisiologia humana i (1)
Sandra Londoño Gonzales
 
Tema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologiaTema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologia
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Intro Bio
Intro BioIntro Bio
Intro Bio
profeciencias
 

Similar a Bachillerato emiliano zapata jun cesar (20)

Bachillerato emiliano zapata juan cesar
Bachillerato emiliano zapata juan cesarBachillerato emiliano zapata juan cesar
Bachillerato emiliano zapata juan cesar
 
Tema 3. La vida (1ª parte)
Tema 3. La vida (1ª parte)Tema 3. La vida (1ª parte)
Tema 3. La vida (1ª parte)
 
Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
 
Presentacióndebiologia power point
Presentacióndebiologia power pointPresentacióndebiologia power point
Presentacióndebiologia power point
 
introduccion a la biologia
introduccion a la biologiaintroduccion a la biologia
introduccion a la biologia
 
Presentacióndebiologia
PresentacióndebiologiaPresentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
 
BIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptxBIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptx
 
Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.Introducción a los seres vivos.
Introducción a los seres vivos.
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosPresentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
 
Fundamentos de Astrobiología
Fundamentos de AstrobiologíaFundamentos de Astrobiología
Fundamentos de Astrobiología
 
Bio. cel. unidad 1
Bio. cel. unidad 1Bio. cel. unidad 1
Bio. cel. unidad 1
 
Á C I D O S N U C L E I C O S
Á C I D O S  N U C L E I C O SÁ C I D O S  N U C L E I C O S
Á C I D O S N U C L E I C O S
 
ACIDOS :D
ACIDOS :DACIDOS :D
ACIDOS :D
 
Biología.docx 1
Biología.docx 1Biología.docx 1
Biología.docx 1
 
4_Biología_presentación1_semana1.pdf
4_Biología_presentación1_semana1.pdf4_Biología_presentación1_semana1.pdf
4_Biología_presentación1_semana1.pdf
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Anatomomia y fisiologia humana i (1)
Anatomomia y fisiologia humana i (1)Anatomomia y fisiologia humana i (1)
Anatomomia y fisiologia humana i (1)
 
Tema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologiaTema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologia
 
Intro Bio
Intro BioIntro Bio
Intro Bio
 

Bachillerato emiliano zapata jun cesar

  • 1. BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA •PRESENTA ; JUAN CESAR BENÍTEZ TORRES •LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
  • 2.
  • 3. LA BIOLOGIA ES LA CIENCIA QUE TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO A LOS SERES VIVOS LA PALABRA <<BIOLOGIA>> ES UN SENTIDO MODERNO PARECE HABER SIDO INTRODUCCIDA INDEPENDIENTEMENTE POR <<GOTTFRIED REINHOLD TREVIRANUS>> GENERALMENTE SE DICE QUE EL TERMINO FUE ACUÑADO EN 1800 POR KARL FRIEDRICH BURDACH
  • 4. CAMPOS DE ESTUDIO • ES UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA QUE ABARCA UN AMPLIO ESPECTRO DE CAMPOS DE ESTUDIO QUE, A MENUDO, SE TRATAN COMO DISCIPLINAS INDEPENDIENTES
  • 5. AXIOMAS DE LA BIOLOGÍA: • ABRAMOS UN PARÉNTESIS PARA AMPLIAR NUESTRO CONOCIMIENTO SOBRE LAORGANIZACIÓN Y LA REPRODUCCIÓN DE LOS BIOSISTEMAS (UN BIOSISTEMA ES CUALQUIER SERVIVIENTE). ÉSTE ES UN TÓPICO DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA BIOLOGÍA
  • 6. PARTES FUNDAMENTALES DE LA BIOLOGÍA • 1. AXIOMA DE LA BIOGÉNESIS • 2. AXIOMA DE LA INTRANSFERENCIA DE LA VIDA • 3. AXIOMA DE LA IRREPARABILIDAD DE LA VIDA
  • 7. AXIOMA DE LA BIOGÉNESIS • 1. AXIOMA DE LA BIOGÉNESIS: EN EL TIEMPO PRESENTE, LA VIDA SÓLO PROCEDE DE LA VIDA, LA VIDA NO PUEDE ORIGINARSE DE MATERIA INERTE. ÉSTE ES EL AXIOMA BIOLÓGICO LLAMADO BIOGÉNESIS. • SIN EMBARGO, ESTE AXIOMA NO ES COHERENTE SI SE TOMA EN CUENTA LA NUEVA DEFINICIÓN DE VIDA A LA LUZ DE LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS. EL AXIOMA DE LA ABIOGÉNESIS ACTUAL ES ASÍ: • LOS SERES VIVOS SÓLO PROCEDEN DE SERES VIVOS PREEXISTENTES. LOS SERES VIVOS NO PUEDEN ORIGINARSE DE MATERIA INERTE DADO QUE LAS CONDICIONES PARA GENERARSE EN EL PLANETA TIERRA NO SE PRESENTAN EN LA ACTUALIDAD (CAMPO BIÓTICO).
  • 8. AXIOMAS DE LA TRANSFERENCIA DE LA VIDA • 2. AXIOMA DE LA INTRANSFERENCIA DE LA VIDA: LA VIDA NO PUEDE SER TRANSFERIDA, CONFERIDA O INDUCIDA A UN SISTEMA INERTE, AÚN HABIÉNDOSE TRATADO DE UN SISTEMA ANTERIORMENTE VIVO, SINO QUE SOLAMENTE PUEDE SER CONTINUADA A TRAVÉS DE LA SECUENCIA REPRODUCTIVA DE UN BIOSISTEMA (VEA CAMPOS BIÓTICOS). • LA VIDA SOLAMENTE PUEDE SER CONTINUADA A TRAVÉS DE LA GENERACIÓN DE NUEVOS INDIVIDUOS A PARTIR DE INDIVIDUOS PREEXISTENTES. ÉSTO SE LOGRA A TRAVÉS DE LA REPRODUCCIÓN, EN LA CUAL LA PERPETUACIÓN DE LA ESTRUCTURA MOLECULAR JUEGA EL ROL MÁS IMPORTANTE.
  • 9. AXIOMAS DE LA IRREPEABILIDAD DE LA VIDA • 3. AXIOMA DE LA IRREPARABILIDAD DE LA VIDA: UNA VEZ PERTURBADO EL ESTADO TÉRMICO PECULIAR DE UN BIOSISTEMA ES IMPOSIBLE RESTAURARLO, YA SEA POR MECANISMOS NATURALES O POR MEDIO DE LOS MECANISMOS TECNOLÓGICOS CONOCIDOS.ÉSTO OBEDECE A LA IRREVERSIBILIDAD DE LA FLECHA DEL TIEMPO, A LA CUAL ESTÁ LIGADO TODO INCREMENTO EN LA ENTROPÍAGLOBAL DEL UNIVERSO.
  • 10. EVOLUCIÓN • EVOLUCIÓN: LOS SERES VIVIENTES ACTÚAN RECÍPROCAMENTE CON SU AMBIENTE. CUANDO LAS CONDICIONES DEL ENTORNO CAMBIAN, LOS ORGANISMOS TIENEN QUE ADAPTARSE A ESOS CAMBIOS. LA EVOLUCIÓN SE REFIERE A LOS CAMBIOS QUE DEBEN OCURRIR EN LOS ORGANISMOS PARA QUE ELLOS SE ADAPTEN A LOS CAMBIOS DEL AMBIENTE. PARA QUE ESOS CAMBIOS EN ELORGANISMO SEAN CONSIDERADOS EN EL CONTEXTO DE LA ADAPTACIÓN EVOLUTIVA, ELLOS DEBEN OCURRIR EN EL ADN. DE ESTA MANERA, EL CAMBIO SERÁ HEREDADO A LA PROGENIE. (PARA MÁS DETALLES LEA: EVOLUCIÓN)
  • 11. DIFERENCIAS ENTRE SISTEMAS TERMODINÁMICOS INERTES Y SISTEMAS TERMODINÁMICOS VIVIENTES • • LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS INERTES CAPTURAN ENERGÍA DEL AMBIENTE, IGUAL QUE LO HACEN LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS VIVIENTES; PERO LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS INERTES NO DEMORAN NO-ESPONTÁNEAMENTE EL AUMENTO DE LOS MICROESTADOS HACIA LOS CUALES SU ENERGÍA INTERNA PUEDE DISPERSARSE, MIENTRAS QUE LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS VIVIENTES LO HACEN NO- ESPONTÁNEAMENTE. • • ALGUNOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS INERTES PUEDEN CONTINUAR SU ESTADO CUÁNTICO AL AUTOREPLICARSE, TAL Y COMO LO HACEN LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS VIVIENTES; PERO LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS INERTES NO PUEDEN PRESERVAR UN NÚMERO ESTABLE DE MICROESTADOS HACIA LOS CUALES SU ENERGÍA INTERNA SE DIFUNDE ENTRE UNA Y OTRA GENERACIÓN.
  • 12. SISTEMA TERMODINÁMICO • CONSIDERE A UN SISTEMA INERTE QUE ES PUESTO BAJO UNA PRESIÓN SELECTIVA DEL AMBIENTE, POR EJEMPLO, UNA PROTEÍNA EXPUESTA A UNA TEMPERATURA DE 50° C. COMO UN SISTEMA INERTE, LA PROTEÍNA CAMBIARÁ SU FASE HACIA OTRA FASE CONOCIDA COMO DESNATURALIZACIÓN, O A LA FASE DE DESINTEGRACIÓN DE SU ESTRUCTURA MOLECULAR. ÉSTAS SERÁN LAS ÚNICAS TRAYECTORIAS ESPONTÁNEAS DE EVOLUCIÓN DISPONIBLES PARA EL SISTEMA TERMODINÁMICO INERTE COMO UNA REACCIÓN ANTE LA PRESIÓN DEL AMBIENTE. ESTO SERÁ DETERMINADO PORLA TENDENCIA ESPONTÁNEA UNIVERSAL HACIA EL EQUILIBRIO TÉRMICO.