SlideShare una empresa de Scribd logo
Trasplantes

       Nombres: Rosa Hernández
                  Alexandra Díaz
       Materia: Biología
EN EL SISTEMA INMUNE
   Cualquier sustancia capaz de desencadenar una respuesta
    del sistema inmune se denomina 'antígeno". Puede ser un
    virus, una bacteria, un parásito, un hongo, una porción o
    producto de éstos, o los tejidos o células de otro individuo que
    al ser introducidos en el organismo, como ocurre en los
    trasplantes, son reconocidos como extraños
   órganos linfoides primarios (médula ósea y timo)
   órganos linfoides secundarios ( bazo, ganglios
    linfáticos, amígdalas, placas de Peyer, apéndice )
   células circulantes ( linfocitos y células del sistema
    mononuclear fagocítico)
   EL mecanismo de la respuesta inmune consta de tres fases:

   reconocimiento del antígeno
   activación y proliferación de las células intervinientes.
   mecanismos efectores que conducen a la destrucción del
    agente extraño y que se dividen en:

   respuesta celular, mediada por linfocitos T
   respuesta humoral, mediada por linfocitos B
¿A QUE SE LE LLAMA TRASPLANTE?
               Un trasplante o
               injerto, es la
               transferencia de células
               vivas, órganos o tejidos
               desde una parte del
               organismo a otra, o de
               un individuo a otro.
               Según la relación
               existente entre donante
               y receptor, existen
               diferentes tipos de
               trasplante.
DOS GRUPOS DE TRASPLANTES:
   Trasplante de órganos:
    Riñón, hígado, pulmones, páncreas, cornea, corazó
    n, hueso, tubo digestivo, etc.

   Trasplante de tejidos: Medula ósea, células
    endocrinas, etc.
TIPOS DE TRASPLANTES
Autotransplante: aquel injerto en el
que donante y receptor son el mismo
individuo, como ocurre, por
ejemplo, en trasplantes de piel.

Trasplante singénico o isotrasplantes:
es aquel que se realiza entre dos
individuos que son genéticamente
idénticos (gemelos univitelinos o
animales de experimentación
seleccionados).

Alotransplante: es el que se realiza
entre dos individuos diferentes
pertenecientes a la misma especie.

Xenotransplante, el efectuado entre
dos individuos de especies distintas.
TIPOS DE DONANTES
Donante vivo
Se le extrae el órgano mientras el donante está vivo. Para
que el donante pueda sobrevivir después del
procedimiento, el órgano o tejido extraído debe ser
renovable o no esencial para la vida.

Donante cadavérico
En este caso el donante puede ser un individuo fallecido en
muerte encefálica. Los órganos que se van a trasplantar se
mantienen vivos hasta el trasplante mediante técnicas de
ventilación artificial y drogas específicas para ello, que
permiten que el corazón siga latiendo e irrigando los órganos a
ser trasplantados.
Muerte encefálica
Por muerte encefálica se entiende la muerte irreversible y
permanente de las funciones de todas las
estructuras cerebrales, lo cual es incompatible con la vida. El
sujeto en muerte encefálica va a llegar indefectiblemente, en
breve plazo, al paro cardíaco, dado que es mantenido
respirando en forma artificial y su situación es irreversible.
TIPO DE RECHAZO
   Uno de los principales problemas que presentan
    los trasplantes es el rechazo del órgano o tejido.
    Por un lado, el paciente puede rechazar el
    injerto, pero también se puede desarrollar una
    respuesta inmunitaria del injerto contra el receptor.
    Este último tipo de rechazo se conoce como
    enfermedad injerto-contra-huésped y consiste en
    la respuesta inmune por parte de las células
    inmunocompetentes del injerto contra el receptor
    en un trasplante de precursores hematopoyéticos.
EL RECHAZO…
 El rechazo es una reacción de defensa de nuestro organismo
ante un tejido extraño, que puede dañar el órgano
 trasplantado si no se trata correctamente.
 En el individuo trasplantado aparecen unas proteínas que son
 reconocidas como extrañas. Estas proteínas, responsables del
 rechazo, son las proteínas del complejo mayor de
 histocompatibilidad o MHC, presentes en la superficie
 celular de cada célula.
 La respuesta inmunológica tiene 2 componentes, uno celular y
 otro humoral, que definen a su vez los diferentes tipos de
 rechazo.
 Para prevenir y tratar el rechazo se administran
 medicamentos que disminuyen la capacidad de defensa del
 organismo (inmunodepresores).
RECHAZO HIPERAGUDO
   El rechazo hiperagudo se produce dentro de 48
    horas tras el trasplante de un tejido u órgano
    macizo, Resulta de las acciones de anticuerpos
    preformados específicos de antígenos que están
    presente en el injerto. Estos anticuerpos se unen
    al endotelio del órgano, activando la cascada de
    coagulación y el sistema de complemento. Los
    vasos sanguíneos del injerto se
    ocluyen, produciendo hemorragia y la muerte del
    injerto.
RECHAZO ACELERADO
   El rechazo acelerado es una complicación rara que
    se manifiesta durante los primeros días tras el
    trasplante. Se piensa que es causado por el
    desarrollo rápido de anticuerpos que atacan el
    injerto, resultando en oclusiones vasculares en el
    injerto.
RECHAZO AGUDO
   Este tipo de rechazo se inicia dentro de unos
    meses después del trasplante. El diagnóstico se
    hace con biopsias y varias pruebas de función del
    órgano, incluyendo estudios ecográfico.
RECHAZO CRÓNICO
   El rechazo crónico puede continuar por meses o
    años después del trasplante, y contribuye a la
    pérdida paulatina de la función del órgano. La
    respuesta inmunitaria puede ser tanto humoral
    como celular, frecuentemente involucrando la
    producción de anticuerpos aloreactivos.Cambios
    histológicos incluyen la fibrosis, alteraciones en los
    vasos sanguíneos, y signos de inflamación.
    Generalmente no responde bien a tratamiento con
    inmunosupresores, y en muchos casos el injerto se
    va a morir finalmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
Leonardo Medina
 
1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf
1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf
1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf
ssnn2776
 
Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013AG Clínica
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Kristopher Santo Cepeda
 
Cinco señales de una conversión genuina
Cinco señales de una conversión genuinaCinco señales de una conversión genuina
Cinco señales de una conversión genuina
Raul Ccrs
 
secme-23127.ppt
secme-23127.pptsecme-23127.ppt
secme-23127.ppt
USIL
 
El Bautismo, parte 1
El Bautismo, parte 1El Bautismo, parte 1
El Bautismo, parte 1
Tito Ortega
 
Mecanismos de daño y grupos de parásitos
Mecanismos de daño y grupos de parásitosMecanismos de daño y grupos de parásitos
Mecanismos de daño y grupos de parásitosUniversidad España
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoPatriciavll
 
Reproducción Celular (El ciclo celular)
Reproducción Celular (El ciclo celular)Reproducción Celular (El ciclo celular)
Reproducción Celular (El ciclo celular)
Melany Contreras
 
Colosenses 2:16 (Explicación Básica - Dr. Mario R. Cancel)
Colosenses 2:16 (Explicación Básica - Dr. Mario R. Cancel)Colosenses 2:16 (Explicación Básica - Dr. Mario R. Cancel)
Colosenses 2:16 (Explicación Básica - Dr. Mario R. Cancel)
Mario Cancel
 
Proceso de fagocitosis
Proceso  de  fagocitosisProceso  de  fagocitosis
Proceso de fagocitosis
Irma Illescas Rodriguez
 
16 DOCTRINAS FUNDAMENTAES DE AD (3).pdf
16 DOCTRINAS FUNDAMENTAES DE AD (3).pdf16 DOCTRINAS FUNDAMENTAES DE AD (3).pdf
16 DOCTRINAS FUNDAMENTAES DE AD (3).pdf
jazminvidaljimenez
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaYerko Bravo
 
estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1
JOSE GARCIA PERALTA
 

La actualidad más candente (18)

TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
 
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
 
1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf
1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf
1. INTRODUCCION A LA INMUNO.pdf
 
Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013Presentacion tinciones especiales 2013
Presentacion tinciones especiales 2013
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Rompiendo las cadenas
Rompiendo las cadenasRompiendo las cadenas
Rompiendo las cadenas
 
Cinco señales de una conversión genuina
Cinco señales de una conversión genuinaCinco señales de una conversión genuina
Cinco señales de una conversión genuina
 
secme-23127.ppt
secme-23127.pptsecme-23127.ppt
secme-23127.ppt
 
El Bautismo, parte 1
El Bautismo, parte 1El Bautismo, parte 1
El Bautismo, parte 1
 
Mecanismos de daño y grupos de parásitos
Mecanismos de daño y grupos de parásitosMecanismos de daño y grupos de parásitos
Mecanismos de daño y grupos de parásitos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Reproducción Celular (El ciclo celular)
Reproducción Celular (El ciclo celular)Reproducción Celular (El ciclo celular)
Reproducción Celular (El ciclo celular)
 
Colosenses 2:16 (Explicación Básica - Dr. Mario R. Cancel)
Colosenses 2:16 (Explicación Básica - Dr. Mario R. Cancel)Colosenses 2:16 (Explicación Básica - Dr. Mario R. Cancel)
Colosenses 2:16 (Explicación Básica - Dr. Mario R. Cancel)
 
Proceso de fagocitosis
Proceso  de  fagocitosisProceso  de  fagocitosis
Proceso de fagocitosis
 
16 DOCTRINAS FUNDAMENTAES DE AD (3).pdf
16 DOCTRINAS FUNDAMENTAES DE AD (3).pdf16 DOCTRINAS FUNDAMENTAES DE AD (3).pdf
16 DOCTRINAS FUNDAMENTAES DE AD (3).pdf
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1
 

Similar a Disertación biología trasplantes

Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantesanxote
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganosnaty0397
 
Transplante de órganos
Transplante de órganosTransplante de órganos
Transplante de órganosnoeo27
 
Inmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplanteInmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplante
walalber86
 
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Nixon Ignacio Intriago Rivera
 
Transplante de organos
Transplante de organosTransplante de organos
Transplante de organosMariiOrtegaM
 
trasplante de órganos
trasplante de órganostrasplante de órganos
trasplante de órganos
MARYYYYYYYYYY
 
trasplante de órganos
 trasplante de órganos trasplante de órganos
trasplante de órganos
Isabelly Berihuete
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganosMaricastro97
 
Cuestionario sobre salud y enfermedad
Cuestionario sobre salud y enfermedadCuestionario sobre salud y enfermedad
Cuestionario sobre salud y enfermedadEfrainAdams
 
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Nixon Ignacio Intriago Rivera
 
Rechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune TrasplantesRechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune Trasplantesguest84cd8c5
 
DonacióN De óRganos
DonacióN De óRganosDonacióN De óRganos
DonacióN De óRganosjessinery
 
Inmunologia veterinaria
Inmunologia veterinariaInmunologia veterinaria
Inmunologia veterinaria
Rociomvz
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
Trous Sandoval
 

Similar a Disertación biología trasplantes (20)

trasplante de organos
trasplante de organostrasplante de organos
trasplante de organos
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
Transplante de órganos
Transplante de órganosTransplante de órganos
Transplante de órganos
 
Inmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplanteInmunologia del trasplante
Inmunologia del trasplante
 
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
Histocompatibilidad tolerancia histica entre el donante y el receptor del inj...
 
Transplante de organos
Transplante de organosTransplante de organos
Transplante de organos
 
trasplante de órganos
trasplante de órganostrasplante de órganos
trasplante de órganos
 
Trasplantes de Organos
Trasplantes de OrganosTrasplantes de Organos
Trasplantes de Organos
 
trasplante de órganos
 trasplante de órganos trasplante de órganos
trasplante de órganos
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
Cuestionario sobre salud y enfermedad
Cuestionario sobre salud y enfermedadCuestionario sobre salud y enfermedad
Cuestionario sobre salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
Histocompatibilidad, tolerancia histica entre el donante y el receptor y el t...
 
Rechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune TrasplantesRechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune Trasplantes
 
Rechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune TrasplantesRechazo Inmune Trasplantes
Rechazo Inmune Trasplantes
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them die
 
DonacióN De óRganos
DonacióN De óRganosDonacióN De óRganos
DonacióN De óRganos
 
Inmunologia veterinaria
Inmunologia veterinariaInmunologia veterinaria
Inmunologia veterinaria
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
 

Disertación biología trasplantes

  • 1. Trasplantes Nombres: Rosa Hernández Alexandra Díaz Materia: Biología
  • 2. EN EL SISTEMA INMUNE  Cualquier sustancia capaz de desencadenar una respuesta del sistema inmune se denomina 'antígeno". Puede ser un virus, una bacteria, un parásito, un hongo, una porción o producto de éstos, o los tejidos o células de otro individuo que al ser introducidos en el organismo, como ocurre en los trasplantes, son reconocidos como extraños  órganos linfoides primarios (médula ósea y timo)  órganos linfoides secundarios ( bazo, ganglios linfáticos, amígdalas, placas de Peyer, apéndice )  células circulantes ( linfocitos y células del sistema mononuclear fagocítico)
  • 3. EL mecanismo de la respuesta inmune consta de tres fases:  reconocimiento del antígeno  activación y proliferación de las células intervinientes.  mecanismos efectores que conducen a la destrucción del agente extraño y que se dividen en:  respuesta celular, mediada por linfocitos T  respuesta humoral, mediada por linfocitos B
  • 4. ¿A QUE SE LE LLAMA TRASPLANTE? Un trasplante o injerto, es la transferencia de células vivas, órganos o tejidos desde una parte del organismo a otra, o de un individuo a otro. Según la relación existente entre donante y receptor, existen diferentes tipos de trasplante.
  • 5. DOS GRUPOS DE TRASPLANTES:  Trasplante de órganos: Riñón, hígado, pulmones, páncreas, cornea, corazó n, hueso, tubo digestivo, etc.  Trasplante de tejidos: Medula ósea, células endocrinas, etc.
  • 6. TIPOS DE TRASPLANTES Autotransplante: aquel injerto en el que donante y receptor son el mismo individuo, como ocurre, por ejemplo, en trasplantes de piel. Trasplante singénico o isotrasplantes: es aquel que se realiza entre dos individuos que son genéticamente idénticos (gemelos univitelinos o animales de experimentación seleccionados). Alotransplante: es el que se realiza entre dos individuos diferentes pertenecientes a la misma especie. Xenotransplante, el efectuado entre dos individuos de especies distintas.
  • 7.
  • 8. TIPOS DE DONANTES Donante vivo Se le extrae el órgano mientras el donante está vivo. Para que el donante pueda sobrevivir después del procedimiento, el órgano o tejido extraído debe ser renovable o no esencial para la vida. Donante cadavérico En este caso el donante puede ser un individuo fallecido en muerte encefálica. Los órganos que se van a trasplantar se mantienen vivos hasta el trasplante mediante técnicas de ventilación artificial y drogas específicas para ello, que permiten que el corazón siga latiendo e irrigando los órganos a ser trasplantados.
  • 9. Muerte encefálica Por muerte encefálica se entiende la muerte irreversible y permanente de las funciones de todas las estructuras cerebrales, lo cual es incompatible con la vida. El sujeto en muerte encefálica va a llegar indefectiblemente, en breve plazo, al paro cardíaco, dado que es mantenido respirando en forma artificial y su situación es irreversible.
  • 10. TIPO DE RECHAZO  Uno de los principales problemas que presentan los trasplantes es el rechazo del órgano o tejido. Por un lado, el paciente puede rechazar el injerto, pero también se puede desarrollar una respuesta inmunitaria del injerto contra el receptor. Este último tipo de rechazo se conoce como enfermedad injerto-contra-huésped y consiste en la respuesta inmune por parte de las células inmunocompetentes del injerto contra el receptor en un trasplante de precursores hematopoyéticos.
  • 11. EL RECHAZO…  El rechazo es una reacción de defensa de nuestro organismo ante un tejido extraño, que puede dañar el órgano  trasplantado si no se trata correctamente.  En el individuo trasplantado aparecen unas proteínas que son  reconocidas como extrañas. Estas proteínas, responsables del  rechazo, son las proteínas del complejo mayor de  histocompatibilidad o MHC, presentes en la superficie  celular de cada célula.  La respuesta inmunológica tiene 2 componentes, uno celular y  otro humoral, que definen a su vez los diferentes tipos de  rechazo.  Para prevenir y tratar el rechazo se administran  medicamentos que disminuyen la capacidad de defensa del  organismo (inmunodepresores).
  • 12. RECHAZO HIPERAGUDO  El rechazo hiperagudo se produce dentro de 48 horas tras el trasplante de un tejido u órgano macizo, Resulta de las acciones de anticuerpos preformados específicos de antígenos que están presente en el injerto. Estos anticuerpos se unen al endotelio del órgano, activando la cascada de coagulación y el sistema de complemento. Los vasos sanguíneos del injerto se ocluyen, produciendo hemorragia y la muerte del injerto.
  • 13. RECHAZO ACELERADO  El rechazo acelerado es una complicación rara que se manifiesta durante los primeros días tras el trasplante. Se piensa que es causado por el desarrollo rápido de anticuerpos que atacan el injerto, resultando en oclusiones vasculares en el injerto.
  • 14. RECHAZO AGUDO  Este tipo de rechazo se inicia dentro de unos meses después del trasplante. El diagnóstico se hace con biopsias y varias pruebas de función del órgano, incluyendo estudios ecográfico.
  • 15. RECHAZO CRÓNICO  El rechazo crónico puede continuar por meses o años después del trasplante, y contribuye a la pérdida paulatina de la función del órgano. La respuesta inmunitaria puede ser tanto humoral como celular, frecuentemente involucrando la producción de anticuerpos aloreactivos.Cambios histológicos incluyen la fibrosis, alteraciones en los vasos sanguíneos, y signos de inflamación. Generalmente no responde bien a tratamiento con inmunosupresores, y en muchos casos el injerto se va a morir finalmente.