SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁCIDOS NUCLÉICOS            
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLÉICO SU ESTRUCTURA FUE DESCUBIERTA POR JAMES WATSON Y FRANCIS CRICK.   LA MOLÉCULA ESTÁ FORMADA POR DOS CADENAS DE POLINUCLEÓTIDOS QUE SE ENLAZAN HACIA LA DERECHA FORMANDO UNA DOBLE HÉLICE.
ESTRUCTURA DEL ADN EL ENLACE ES POR MEDIO DE PUENTES DE HIDRÓGENO ENTRE LAS BASES NITROGENADAS, EL CUAL NO ES AL AZAR: ADENINA-TIMINA GUANINA-CITOSINA SE UNE UNA BASE PÚRICA CON UNA PIRIMÍDICA, LAS CUALES SON COMPLEMENTARIAS, LAS CADENAS ESTÁN POLARIZADAS EN DIRECCIONES OPUESTAS. LA CANTIDA DE ADN VARÍA DE UNA ESPECIE A OTRA.
Cada una de éstas se convierte en una doble hélice. ESTA ESTRUCTURA LE CONFIERE LA CAPACIDAD DE DUPLICACIÓN O REPLICACIÓN QUE SE LLEVA A CABO DURANTE LA DIVISIÓN CELULAR QUE CONSISTE EN: CADA BANDA SE SEPARA ACTUANDO A MANERA DE PLANTILLA PARA LA SÍNTESIS DE UNA CADENA COMPLEMENTARIA.  
ÁCIDO RIBONUCLÉICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EL ARN ES NECESARIO PARA QUE SE LLEVE A CABO LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS;  EXISTEN TRES TIPOS: ARN MENSAJERO (ARN m): SE ENCARGA DE COPIAR (TRANSCRIPCIÓN) EL MENSAJE CONTENIDO EN EL ADN Y LLEVARLO AL RIBOSOMA.
ÁCIDOS RIBONUCLÉICOS ARN RIBOSOMAL (ARN r) FORMA PARTE DE LOS RIBOSOMAS A LOS QUE LES DA SU FORMA ACANALADA, SIEMPRE ESTÁ ASOCIADO A PROTEÍNAS. EL ARN r RECIBE EL MENSAJE Y EL RIBOSOMA LO LEE Y CONFORME SE DESPLAZA VA COLOCANDO LOS AMINOÁCIDOS EN UN LUGAR DETERMINADO. ARN TRANSFERENCIA (ARN t): ES UNA MOLÉCULA EN FORMA DE TRÉBOL QUE INTERPRETA EL MENSAJE (TRADUCCIÓN), SE COMBINA CON LOS DISTINTOS AMINOÁCIDOS Y LOS LLEVA HACIA LOS RIBOSOMAS, LUGAR EN EL QUE SE REALIZA LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS.
AL TERMINAR LA SÍNTESIS DE PROTEÍNA, LA NUEVA MOLÉCULA SE DESPRENDE DEL RIBOSOMA
CONTINUIDAD  DE LA VIDA Procariontes  Bipartición (ADN disperso en citoplasma) Reproducción  Celular Mitosis Eucariontes No hay recombinación (ADN dentro del núcleo) Meiosis Si  hay recombinación INFORMACIÓN GENÉTICA (ADN) Transcripción    ARN Traducción conforma RNA r RNA t transporta requiere RNA m divide Síntesis de Proteínas Etapas Iniciación Elongación IMPORTANCIA   Científicas Sociales Tecnológicas Terminación Salud Nutrición Vida
REPRODUCCIÓN CELULAR CICLO CELULAR: TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE UNA REPRODUCCIÓN Y OTRA. INTERFASE: FASE G1 FASE S FASE G2 DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS CITOCINESIS CICLO CELULAR
DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS    MITOSIS   PROCESO DE DIVISIÓN CELULAR QUE OCURRE EN LAS CÉLULAS SOMÁTICAS. SE FORMAN CÉLULAS DIPLOIDES, ESTO ES, LAS CÉLULAS HIJAS TIENEN LA MISMA CANTIDAD DE CROMOSOMAS QUE LA CÉLULA PROGENITORA (2n). UNA SOLA DIVISIÓN MITÓTICA. (PROFASE, METAFASE, ANAFASE, TELOFASE) NO HAY INTERCAMBIO GENÉTICO   MEIOSIS PROCESO DE DIVISIÓN CELULAR QUE OCURRE EN LOS GAMETOS (GAMETOGÉNESIS: ESPERMATOGENÉSIS Y OVOGENÉSIS). SE FORMAN CÉLULAS HAPLOIDES, ES DECIR CON LA MITAD DEL NÚMERO DE CROMOSOMAS QUE LA CÉLULA PROGENITORA. HAY DOS DIVISIONES MITÓTICAS. (PROFASE I, METAFASEI, ANAFASE I, TELOFASE I, PROFASE II, METAFASE II, ANAFASE II, TELOFASE II) LOS PROCESOS DE ESTA DIVISIÓN SON: REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE CROMOSOMAS (CEL N) SEGREGACIÓN AL AZAR DE LOS CROMOSOMAS RECOMBINACIÓN GENÉTICA POR INTERCAMBIO DE SEGMENTOS DE CROMOSOMAS (ENTRECRUZAMIENTO O “CROSSING OVER”)  
REPRODUCCIÓN ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL CARACTERÍSTICAS Se forma un nuevo individuo a partir de un solo progenitor, hay varios tipos:   TIPOS BIPARTICIÓN.- la célula madre se fragmenta y por división da lugar a dos células hijas. Ejemplo: protozoarios GEMACIÓN: se forma una yema en la célula progenitora y al separarse da lugar a un nuevo individuo. Ejemplo: corales FRAGMENTACIÓN: el progenitor se divide espontáneamente en dos o más fragmentos, que dan lugar a nuevos individuos. Ejemplo: esponjas, gusanos planos, y celenterados. ESPORULACIÓN.- reproducción por esporas. Ejemplo: hongos, musgos y helechos.   VENTAJAS:  es rápida se da por mitosis se obtiene gran número de descendientes basta un solo progenitor no se requieren órganos especializados    DESVENTAJAS: no hay una gran variabilidad genética CARACTERÍSTICAS Se requieren células sexuales (gametos)  que se forman en la meiosis a través del proceso de gametogénesis.    CICLOS DE VIDA CICLO HAPLÓNTICO: gametos haploides, organismos  haploides. CICLO DIPLOHAPLÓNTICO: se presenta alternancia de generaciones, es decir un ciclo haploide y uno diploide. CICLO DIPLÓNTICO: los gametos se forman por meiosis, cigotos diploides   VENTAJAS: intercambio de material genético la formación del cigoto ocurre dentro de la madre por lo tanto está protegida.   DESVENTAJAS: menor número de descendientes hay épocas de apareamiento hay competencia entre los organismos de la misma especie.  TIPOS DE REPRODUCCIÓN
BIOTECNOLOGÍA Biotecnología: es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, Ciencia de los alimentos y medicina Probablemente el primero que usó este termino fue Karl Ereky , ingeniero hungaro en 1919.Se podría definir como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".
CLASIFICACIÓN Y TÉCNICAS USADAS EN BIOTECNOLOGÍA La biotecnología, y en particular la llamada "nueva biotecnología", se ha convertido en las últimas décadas en el centro de investigación científica puntera. La mayor parte de los presupuestos gubernamentales dedicados a Investigación y Desarrollo está, hoy en día, dedicada a éste ámbito tecnocientífico. La biotecnología puede ser clasificada en cinco amplias áreas. · Biotecnología en Salud Humana.· Biotecnología Animal.· Biotecnología Industrial.· Biotecnología Vegetal.· Biotecnología Ambiental.
BIOTECNOLOGÍA En el campo de la salud del ser humano, la biotecnología tiene diversas aplicaciones:  ,[object Object]
la prevención de enfermedades hereditarias
la terapia génica
la producción de sustancias terapéuticas y de vacunas.,[object Object]
INGENIERÍA GENÉTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
RosiJimenezBarrientos
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria geneticauniguajira
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genéticamirashiro81
 
Revolucion genetica
Revolucion geneticaRevolucion genetica
Revolucion genetica
Francisco Rodríguez Pulido
 
Clonacion de ADN
Clonacion de ADNClonacion de ADN
Clonacion de ADN
Juliana Morera
 
Ingenieria genetica y clonación
Ingenieria genetica y clonación Ingenieria genetica y clonación
Ingenieria genetica y clonación PREPA2600C
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
cmcbenarabi
 
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
javiervalenzuelaarco63
 
La Revolución Genética
La Revolución GenéticaLa Revolución Genética
La Revolución Genética
Patribiogeo
 
Powerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genéticaPowerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genética
robertogarciagauss
 
Revolucion genetica
Revolucion geneticaRevolucion genetica
Revolucion geneticasica78
 
T.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion GeneticaT.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion Geneticamnmunaiz
 
Revolución genética
Revolución genéticaRevolución genética
Revolución genética
Manuel Montero
 
Tema 13 el adn y la ingeniería genética
Tema 13 el adn y la ingeniería genéticaTema 13 el adn y la ingeniería genética
Tema 13 el adn y la ingeniería genéticapacozamora1
 
Genes y manipulación genética
Genes y manipulación genéticaGenes y manipulación genética
Genes y manipulación genéticaMiguel Romero
 

La actualidad más candente (19)

4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Revolucion genetica
Revolucion geneticaRevolucion genetica
Revolucion genetica
 
Clonacion de ADN
Clonacion de ADNClonacion de ADN
Clonacion de ADN
 
Ingenieria genetica y clonación
Ingenieria genetica y clonación Ingenieria genetica y clonación
Ingenieria genetica y clonación
 
Genética
Genética  Genética
Genética
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
 
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
 
La Revolución Genética
La Revolución GenéticaLa Revolución Genética
La Revolución Genética
 
Powerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genéticaPowerpoint sobre la revolución genética
Powerpoint sobre la revolución genética
 
Revolucion genetica
Revolucion geneticaRevolucion genetica
Revolucion genetica
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
T.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion GeneticaT.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion Genetica
 
Revolución genética
Revolución genéticaRevolución genética
Revolución genética
 
Tema 13 el adn y la ingeniería genética
Tema 13 el adn y la ingeniería genéticaTema 13 el adn y la ingeniería genética
Tema 13 el adn y la ingeniería genética
 
Genes y manipulación genética
Genes y manipulación genéticaGenes y manipulación genética
Genes y manipulación genética
 
CMC tema 4 la revolución genética
CMC tema 4 la revolución genéticaCMC tema 4 la revolución genética
CMC tema 4 la revolución genética
 

Destacado

El Secreto Para Ser Feliz
El Secreto Para Ser FelizEl Secreto Para Ser Feliz
El Secreto Para Ser FelizJorge Llosa
 
SIR WINSTON CHURCHILL
SIR WINSTON CHURCHILLSIR WINSTON CHURCHILL
SIR WINSTON CHURCHILLJorge Llosa
 
Bach sonatas and partitas for violin (cello version)
Bach   sonatas and partitas for violin (cello version)Bach   sonatas and partitas for violin (cello version)
Bach sonatas and partitas for violin (cello version)
tristenparr
 
Lohnt sich die Modernisierung bestehnder Software
Lohnt sich die Modernisierung bestehnder SoftwareLohnt sich die Modernisierung bestehnder Software
Lohnt sich die Modernisierung bestehnder Software
Christian Güdemann
 
Mi Filosofia Favorita
Mi Filosofia FavoritaMi Filosofia Favorita
Mi Filosofia FavoritaJorge Llosa
 
Objetivos De La Investigacion[1]
Objetivos De La Investigacion[1]Objetivos De La Investigacion[1]
Objetivos De La Investigacion[1]ricardo cile
 
Almuerzo del reencuentro
Almuerzo del  reencuentroAlmuerzo del  reencuentro
Almuerzo del reencuentroJorge Llosa
 
RUTAS INCREIBLES
RUTAS INCREIBLESRUTAS INCREIBLES
RUTAS INCREIBLESJorge Llosa
 
Bildung durch Verantwortung: Das Augsburger Modell
Bildung durch Verantwortung: Das Augsburger ModellBildung durch Verantwortung: Das Augsburger Modell
Bildung durch Verantwortung: Das Augsburger Modell
Tom Sporer
 
Mundo Animal
Mundo AnimalMundo Animal
Mundo Animalgorozo
 
Interdisziplinäres Projektseminar "Social Entrepreneurship"
Interdisziplinäres Projektseminar "Social Entrepreneurship"Interdisziplinäres Projektseminar "Social Entrepreneurship"
Interdisziplinäres Projektseminar "Social Entrepreneurship"
Tom Sporer
 
Bürgerschaftliches Engagement und zivilgesellschaftlicher Transfer an Hochsch...
Bürgerschaftliches Engagement und zivilgesellschaftlicher Transfer an Hochsch...Bürgerschaftliches Engagement und zivilgesellschaftlicher Transfer an Hochsch...
Bürgerschaftliches Engagement und zivilgesellschaftlicher Transfer an Hochsch...Tom Sporer
 

Destacado (20)

El Secreto Para Ser Feliz
El Secreto Para Ser FelizEl Secreto Para Ser Feliz
El Secreto Para Ser Feliz
 
SÉ FELIZ
SÉ FELIZSÉ FELIZ
SÉ FELIZ
 
La Ternura
La TernuraLa Ternura
La Ternura
 
Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
 
SIR WINSTON CHURCHILL
SIR WINSTON CHURCHILLSIR WINSTON CHURCHILL
SIR WINSTON CHURCHILL
 
El Mar
El MarEl Mar
El Mar
 
Bach sonatas and partitas for violin (cello version)
Bach   sonatas and partitas for violin (cello version)Bach   sonatas and partitas for violin (cello version)
Bach sonatas and partitas for violin (cello version)
 
Lohnt sich die Modernisierung bestehnder Software
Lohnt sich die Modernisierung bestehnder SoftwareLohnt sich die Modernisierung bestehnder Software
Lohnt sich die Modernisierung bestehnder Software
 
Mi Filosofia Favorita
Mi Filosofia FavoritaMi Filosofia Favorita
Mi Filosofia Favorita
 
Objetivos De La Investigacion[1]
Objetivos De La Investigacion[1]Objetivos De La Investigacion[1]
Objetivos De La Investigacion[1]
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Almuerzo del reencuentro
Almuerzo del  reencuentroAlmuerzo del  reencuentro
Almuerzo del reencuentro
 
RUTAS INCREIBLES
RUTAS INCREIBLESRUTAS INCREIBLES
RUTAS INCREIBLES
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Analisis 1
Analisis 1Analisis 1
Analisis 1
 
Bildung durch Verantwortung: Das Augsburger Modell
Bildung durch Verantwortung: Das Augsburger ModellBildung durch Verantwortung: Das Augsburger Modell
Bildung durch Verantwortung: Das Augsburger Modell
 
Mundo Animal
Mundo AnimalMundo Animal
Mundo Animal
 
EU STUDIES MB
EU STUDIES MBEU STUDIES MB
EU STUDIES MB
 
Interdisziplinäres Projektseminar "Social Entrepreneurship"
Interdisziplinäres Projektseminar "Social Entrepreneurship"Interdisziplinäres Projektseminar "Social Entrepreneurship"
Interdisziplinäres Projektseminar "Social Entrepreneurship"
 
Bürgerschaftliches Engagement und zivilgesellschaftlicher Transfer an Hochsch...
Bürgerschaftliches Engagement und zivilgesellschaftlicher Transfer an Hochsch...Bürgerschaftliches Engagement und zivilgesellschaftlicher Transfer an Hochsch...
Bürgerschaftliches Engagement und zivilgesellschaftlicher Transfer an Hochsch...
 

Similar a ACIDOS :D

Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celulaenfermeros
 
Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celula
enfermeros
 
Microbios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºMicrobios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºbenjam123
 
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Jonatank7
 
Las bases de la herencia
Las bases de la herenciaLas bases de la herencia
Las bases de la herenciaantorreciencias
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
peraless
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015peraless
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
N Flores
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
Lenin Sandoval
 
Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
MayoslinChirinos
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
mnmunaiz
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6 biotecnologiaTema 6 biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
salowil
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularIntroduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularDante Flores
 
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medioMaterial genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
andres-biologia
 
Biologia 4 reproduccion
Biologia 4 reproduccionBiologia 4 reproduccion
Biologia 4 reproduccion
Alicia Rodríguez
 

Similar a ACIDOS :D (20)

Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celula
 
Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celula
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Microbios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºMicrobios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4º
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
 
Las bases de la herencia
Las bases de la herenciaLas bases de la herencia
Las bases de la herencia
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
 
Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Friso
FrisoFriso
Friso
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6 biotecnologiaTema 6 biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularIntroduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medioMaterial genètico y reproducciòn celular, 2° medio
Material genètico y reproducciòn celular, 2° medio
 
Biologia 4 reproduccion
Biologia 4 reproduccionBiologia 4 reproduccion
Biologia 4 reproduccion
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

ACIDOS :D

  • 1. ÁCIDOS NUCLÉICOS            
  • 2. ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLÉICO SU ESTRUCTURA FUE DESCUBIERTA POR JAMES WATSON Y FRANCIS CRICK.   LA MOLÉCULA ESTÁ FORMADA POR DOS CADENAS DE POLINUCLEÓTIDOS QUE SE ENLAZAN HACIA LA DERECHA FORMANDO UNA DOBLE HÉLICE.
  • 3. ESTRUCTURA DEL ADN EL ENLACE ES POR MEDIO DE PUENTES DE HIDRÓGENO ENTRE LAS BASES NITROGENADAS, EL CUAL NO ES AL AZAR: ADENINA-TIMINA GUANINA-CITOSINA SE UNE UNA BASE PÚRICA CON UNA PIRIMÍDICA, LAS CUALES SON COMPLEMENTARIAS, LAS CADENAS ESTÁN POLARIZADAS EN DIRECCIONES OPUESTAS. LA CANTIDA DE ADN VARÍA DE UNA ESPECIE A OTRA.
  • 4. Cada una de éstas se convierte en una doble hélice. ESTA ESTRUCTURA LE CONFIERE LA CAPACIDAD DE DUPLICACIÓN O REPLICACIÓN QUE SE LLEVA A CABO DURANTE LA DIVISIÓN CELULAR QUE CONSISTE EN: CADA BANDA SE SEPARA ACTUANDO A MANERA DE PLANTILLA PARA LA SÍNTESIS DE UNA CADENA COMPLEMENTARIA.  
  • 5. ÁCIDO RIBONUCLÉICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EL ARN ES NECESARIO PARA QUE SE LLEVE A CABO LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS; EXISTEN TRES TIPOS: ARN MENSAJERO (ARN m): SE ENCARGA DE COPIAR (TRANSCRIPCIÓN) EL MENSAJE CONTENIDO EN EL ADN Y LLEVARLO AL RIBOSOMA.
  • 6. ÁCIDOS RIBONUCLÉICOS ARN RIBOSOMAL (ARN r) FORMA PARTE DE LOS RIBOSOMAS A LOS QUE LES DA SU FORMA ACANALADA, SIEMPRE ESTÁ ASOCIADO A PROTEÍNAS. EL ARN r RECIBE EL MENSAJE Y EL RIBOSOMA LO LEE Y CONFORME SE DESPLAZA VA COLOCANDO LOS AMINOÁCIDOS EN UN LUGAR DETERMINADO. ARN TRANSFERENCIA (ARN t): ES UNA MOLÉCULA EN FORMA DE TRÉBOL QUE INTERPRETA EL MENSAJE (TRADUCCIÓN), SE COMBINA CON LOS DISTINTOS AMINOÁCIDOS Y LOS LLEVA HACIA LOS RIBOSOMAS, LUGAR EN EL QUE SE REALIZA LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS.
  • 7. AL TERMINAR LA SÍNTESIS DE PROTEÍNA, LA NUEVA MOLÉCULA SE DESPRENDE DEL RIBOSOMA
  • 8. CONTINUIDAD DE LA VIDA Procariontes Bipartición (ADN disperso en citoplasma) Reproducción Celular Mitosis Eucariontes No hay recombinación (ADN dentro del núcleo) Meiosis Si hay recombinación INFORMACIÓN GENÉTICA (ADN) Transcripción ARN Traducción conforma RNA r RNA t transporta requiere RNA m divide Síntesis de Proteínas Etapas Iniciación Elongación IMPORTANCIA Científicas Sociales Tecnológicas Terminación Salud Nutrición Vida
  • 9. REPRODUCCIÓN CELULAR CICLO CELULAR: TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE UNA REPRODUCCIÓN Y OTRA. INTERFASE: FASE G1 FASE S FASE G2 DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS CITOCINESIS CICLO CELULAR
  • 10. DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS    MITOSIS   PROCESO DE DIVISIÓN CELULAR QUE OCURRE EN LAS CÉLULAS SOMÁTICAS. SE FORMAN CÉLULAS DIPLOIDES, ESTO ES, LAS CÉLULAS HIJAS TIENEN LA MISMA CANTIDAD DE CROMOSOMAS QUE LA CÉLULA PROGENITORA (2n). UNA SOLA DIVISIÓN MITÓTICA. (PROFASE, METAFASE, ANAFASE, TELOFASE) NO HAY INTERCAMBIO GENÉTICO   MEIOSIS PROCESO DE DIVISIÓN CELULAR QUE OCURRE EN LOS GAMETOS (GAMETOGÉNESIS: ESPERMATOGENÉSIS Y OVOGENÉSIS). SE FORMAN CÉLULAS HAPLOIDES, ES DECIR CON LA MITAD DEL NÚMERO DE CROMOSOMAS QUE LA CÉLULA PROGENITORA. HAY DOS DIVISIONES MITÓTICAS. (PROFASE I, METAFASEI, ANAFASE I, TELOFASE I, PROFASE II, METAFASE II, ANAFASE II, TELOFASE II) LOS PROCESOS DE ESTA DIVISIÓN SON: REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE CROMOSOMAS (CEL N) SEGREGACIÓN AL AZAR DE LOS CROMOSOMAS RECOMBINACIÓN GENÉTICA POR INTERCAMBIO DE SEGMENTOS DE CROMOSOMAS (ENTRECRUZAMIENTO O “CROSSING OVER”)  
  • 11. REPRODUCCIÓN ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL CARACTERÍSTICAS Se forma un nuevo individuo a partir de un solo progenitor, hay varios tipos:   TIPOS BIPARTICIÓN.- la célula madre se fragmenta y por división da lugar a dos células hijas. Ejemplo: protozoarios GEMACIÓN: se forma una yema en la célula progenitora y al separarse da lugar a un nuevo individuo. Ejemplo: corales FRAGMENTACIÓN: el progenitor se divide espontáneamente en dos o más fragmentos, que dan lugar a nuevos individuos. Ejemplo: esponjas, gusanos planos, y celenterados. ESPORULACIÓN.- reproducción por esporas. Ejemplo: hongos, musgos y helechos.   VENTAJAS: es rápida se da por mitosis se obtiene gran número de descendientes basta un solo progenitor no se requieren órganos especializados   DESVENTAJAS: no hay una gran variabilidad genética CARACTERÍSTICAS Se requieren células sexuales (gametos) que se forman en la meiosis a través del proceso de gametogénesis.    CICLOS DE VIDA CICLO HAPLÓNTICO: gametos haploides, organismos haploides. CICLO DIPLOHAPLÓNTICO: se presenta alternancia de generaciones, es decir un ciclo haploide y uno diploide. CICLO DIPLÓNTICO: los gametos se forman por meiosis, cigotos diploides   VENTAJAS: intercambio de material genético la formación del cigoto ocurre dentro de la madre por lo tanto está protegida.   DESVENTAJAS: menor número de descendientes hay épocas de apareamiento hay competencia entre los organismos de la misma especie. TIPOS DE REPRODUCCIÓN
  • 12. BIOTECNOLOGÍA Biotecnología: es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, Ciencia de los alimentos y medicina Probablemente el primero que usó este termino fue Karl Ereky , ingeniero hungaro en 1919.Se podría definir como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".
  • 13. CLASIFICACIÓN Y TÉCNICAS USADAS EN BIOTECNOLOGÍA La biotecnología, y en particular la llamada "nueva biotecnología", se ha convertido en las últimas décadas en el centro de investigación científica puntera. La mayor parte de los presupuestos gubernamentales dedicados a Investigación y Desarrollo está, hoy en día, dedicada a éste ámbito tecnocientífico. La biotecnología puede ser clasificada en cinco amplias áreas. · Biotecnología en Salud Humana.· Biotecnología Animal.· Biotecnología Industrial.· Biotecnología Vegetal.· Biotecnología Ambiental.
  • 14.
  • 15. la prevención de enfermedades hereditarias
  • 17.
  • 20. CLONACIÓN La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características. Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad genética