SlideShare una empresa de Scribd logo
BADMINTON UN POCO DE HISTORIA: ,[object Object]
 Los Británicos lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873.
En España fue introducido en Vigo en 1970 por Luis Miró, profesor de Educación Física.
Es un deporte Olímpico muy reciente ( primeras medallas en Barcelona 92)
Se juega en más de 100 países.
Hay una gran rivalidad entre los países Asiáticos y los países de occidente.,[object Object]
Reglamento: Terreno de juego.
Reglamento. Modalidades de juego.IndividualesDoblesMixtos.
Reglamento. Tanteo Un partido se disputa a 3 sets. El lado que primero llegue a 21 puntos ganará un juego. El lado que consiga un tanto sumará un punto a su tanteo. Uno de los lados gana el punto, cuando el oponente comete falta o el volante deja de estar en juego porque toca la superficie de la pista contraria. Si se empata a 20 gana el juego quien primero obtenga una diferencia de 2 puntos. Si se empara a 29 gana quien llegue antes a 30 puntos. El lado que gane un juego saca primero en el siguiente juego.
Reglamento: Faltas más comunes. FALTAS DE SERVICIO: El servidor y el receptor deben de estar dentro de los cuadros de saque diagonalmente opuestos. Los pies deben de estar en contacto con la pista.(posición estática) La raqueta del servidor debe golpear inicialmente  la sabe del volante. El volante se golpea por debajo de la cintura y la cabeza de la raqueta por debajo del mango a la hora de golpear. Se considera falta si el servidor no golpea el volante a la hora de sacar.
Reglamento. Faltas más comunes. FALTAS DE JUEGO: Si el volante cae fuera de los límites de la pista. No conseguir que el volante pase al otro lado. Si tocamos la red o invadimos el campo contrario
GESTOS TÉCNICOS BÁSICOS.  Posición básica, agarre universal y presa de revés
Golpes básicos. Saque Marca el comienzo del partido. FASE PREPARATORIA: Posición cómoda de los pies, el peso sobre la pierna atrasada. La raqueta detrás del cuerpo para realizar el balanceo lo más largo posible y potente. El volante se sujeta con la otra mano delante del cuerpo y a la vista de todos. FASE DE GOLPEO: Conjuntamente se suelta el volante de traslada el peso del cuerpo de atrás a adelante; realizado el balanceo de brazo raqueta hasta golpear el volante. PUNTOS DE IMPACTO: Delante del pie avanzado. FASE FINAL: la cabeza de la raqueta continúa subiendo y el pie posterior se levante del suelo por la inercia.
Golpes básicos. Saque
Golpes Básicos. Clear Es el golpe básico por excelencia considerado un golpe defensivo. Consiste en enviar el volante desde el fondo de la pista al fondo de la pista contraria. El volante siempre por encima de nuestra cabeza con una trayectoria horizontal o hacia arriba. DISTINGUIMOS 3 FASES: ARMADO: Tiene que ser lo más sencillo posible. Flexión de brazo hasta colocar la raqueta detrás de la cabeza y el codo a la altura del hombro. El otro brazo estará  casi estirado por delante y por encima de la cabeza. Al tiempo que realizamos los movimientos de brazos y de hombros, los pies nos ayudan a desplazarnos hasta colocarnos debajo del punto de caída del volante. PUNTO DE IMPACTO: Sobre la cabeza. FINALIZACIÓN DEL GESTO: El lanzamiento del brazo tiene que acabar arriba, que ayude al cuerpo a recuperar su posición.
Golpes Básicos. Clear
GOLPES BÁSICOS. DROP O DEJADA. Es un golpe que se realiza desde el fondo del campo y por encima de la cabeza. Todos los movimientos son idénticos al clear solo que cambia la velocidad de la raqueta de la raqueta unos centímetros antes del punto de impacto.
Golpes básicos: Derecha o drive. Es un golpe considerado de ataque, más utilizado en el juego de dobles que en el individual. El volante pasa lo más cerca de la red y con una trayectoria paralela al suelo.
Golpes Básicos. Dejada de red. Se realiza muy cerca de la red,  y consiste en dejar el volante lo más cerca de la red del campo contrario con una trayectoria muy bajita casi tocando la red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGLAMENTO DEL BALONMANO
REGLAMENTO DEL BALONMANOREGLAMENTO DEL BALONMANO
REGLAMENTO DEL BALONMANO
sergicacicedo
 
Lanzamiento handball
Lanzamiento handballLanzamiento handball
Lanzamiento handball
ProfesEF
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Bádminton. Presentación
Bádminton. PresentaciónBádminton. Presentación
Bádminton. Presentación
Mks
 
Trabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonTrabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonAndres Toro
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
jcrmbg72
 
Apuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesaApuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesa
Andrés Mateo Martínez
 
Aspectos tácticos del badminton! d
Aspectos tácticos del badminton!  dAspectos tácticos del badminton!  d
Aspectos tácticos del badminton! dravenegas
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handballguestcb981d8
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Pointguestb0ec9e0f
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
Andres Toro
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
Felipe Cardenas
 
Ultimate unidad didactica
Ultimate unidad didacticaUltimate unidad didactica
Ultimate unidad didactica
Laura Picon Serrano
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Voley
VoleyVoley
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.ravenegas
 
Apuntes voleibol 1º bachillerato
Apuntes voleibol 1º bachilleratoApuntes voleibol 1º bachillerato
Apuntes voleibol 1º bachillerato
Andrés Mateo Martínez
 

La actualidad más candente (20)

REGLAMENTO DEL BALONMANO
REGLAMENTO DEL BALONMANOREGLAMENTO DEL BALONMANO
REGLAMENTO DEL BALONMANO
 
Lanzamiento handball
Lanzamiento handballLanzamiento handball
Lanzamiento handball
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
 
Bádminton. Presentación
Bádminton. PresentaciónBádminton. Presentación
Bádminton. Presentación
 
Trabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonTrabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badminton
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Badminton 2º Eso
Badminton 2º EsoBadminton 2º Eso
Badminton 2º Eso
 
Apuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesaApuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesa
 
Aspectos tácticos del badminton! d
Aspectos tácticos del badminton!  dAspectos tácticos del badminton!  d
Aspectos tácticos del badminton! d
 
El floorball
El floorballEl floorball
El floorball
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handball
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Point
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
 
Presentación badminton power point
Presentación badminton power pointPresentación badminton power point
Presentación badminton power point
 
Ultimate unidad didactica
Ultimate unidad didacticaUltimate unidad didactica
Ultimate unidad didactica
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.
 
Apuntes voleibol 1º bachillerato
Apuntes voleibol 1º bachilleratoApuntes voleibol 1º bachillerato
Apuntes voleibol 1º bachillerato
 

Similar a Badminton power point

Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
perez.lela
 
Badminton power point
Badminton power pointBadminton power point
Badminton power pointperez.lela
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
perez.lela
 
Bádminton (2)
Bádminton (2)Bádminton (2)
Bádminton (2)edusport29
 
Badminton Powerpoint
Badminton PowerpointBadminton Powerpoint
Badminton Powerpointspuebla
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
jose luis muñoz
 
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13Andres Toro
 
taller
tallertaller
taller
Dama Gelves
 
Misapuntesdebdminton
MisapuntesdebdmintonMisapuntesdebdminton
Misapuntesdebdminton
Junta de Andalucía
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOLxuanet
 
T3 - badminton
T3 - badmintonT3 - badminton
T3 - badminton
ssaucesc
 
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Angelica_sandoval
 
Bádminton en imágenes
Bádminton en imágenesBádminton en imágenes
Bádminton en imágenescbpilar
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
montiname
 

Similar a Badminton power point (20)

Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton power point
Badminton power pointBadminton power point
Badminton power point
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Bádminton (2)
Bádminton (2)Bádminton (2)
Bádminton (2)
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton Powerpoint
Badminton PowerpointBadminton Powerpoint
Badminton Powerpoint
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
 
taller
tallertaller
taller
 
Misapuntesdebdminton
MisapuntesdebdmintonMisapuntesdebdminton
Misapuntesdebdminton
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Apuntes voleibol 3ºeso
Apuntes voleibol 3ºesoApuntes voleibol 3ºeso
Apuntes voleibol 3ºeso
 
T3 - badminton
T3 - badmintonT3 - badminton
T3 - badminton
 
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
 
Bádminton en imágenes
Bádminton en imágenesBádminton en imágenes
Bádminton en imágenes
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
 
Tenis speroni
Tenis speroniTenis speroni
Tenis speroni
 

Badminton power point

  • 1.
  • 2. Los Británicos lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873.
  • 3. En España fue introducido en Vigo en 1970 por Luis Miró, profesor de Educación Física.
  • 4. Es un deporte Olímpico muy reciente ( primeras medallas en Barcelona 92)
  • 5. Se juega en más de 100 países.
  • 6.
  • 8. Reglamento. Modalidades de juego.IndividualesDoblesMixtos.
  • 9. Reglamento. Tanteo Un partido se disputa a 3 sets. El lado que primero llegue a 21 puntos ganará un juego. El lado que consiga un tanto sumará un punto a su tanteo. Uno de los lados gana el punto, cuando el oponente comete falta o el volante deja de estar en juego porque toca la superficie de la pista contraria. Si se empata a 20 gana el juego quien primero obtenga una diferencia de 2 puntos. Si se empara a 29 gana quien llegue antes a 30 puntos. El lado que gane un juego saca primero en el siguiente juego.
  • 10. Reglamento: Faltas más comunes. FALTAS DE SERVICIO: El servidor y el receptor deben de estar dentro de los cuadros de saque diagonalmente opuestos. Los pies deben de estar en contacto con la pista.(posición estática) La raqueta del servidor debe golpear inicialmente la sabe del volante. El volante se golpea por debajo de la cintura y la cabeza de la raqueta por debajo del mango a la hora de golpear. Se considera falta si el servidor no golpea el volante a la hora de sacar.
  • 11. Reglamento. Faltas más comunes. FALTAS DE JUEGO: Si el volante cae fuera de los límites de la pista. No conseguir que el volante pase al otro lado. Si tocamos la red o invadimos el campo contrario
  • 12. GESTOS TÉCNICOS BÁSICOS. Posición básica, agarre universal y presa de revés
  • 13. Golpes básicos. Saque Marca el comienzo del partido. FASE PREPARATORIA: Posición cómoda de los pies, el peso sobre la pierna atrasada. La raqueta detrás del cuerpo para realizar el balanceo lo más largo posible y potente. El volante se sujeta con la otra mano delante del cuerpo y a la vista de todos. FASE DE GOLPEO: Conjuntamente se suelta el volante de traslada el peso del cuerpo de atrás a adelante; realizado el balanceo de brazo raqueta hasta golpear el volante. PUNTOS DE IMPACTO: Delante del pie avanzado. FASE FINAL: la cabeza de la raqueta continúa subiendo y el pie posterior se levante del suelo por la inercia.
  • 15. Golpes Básicos. Clear Es el golpe básico por excelencia considerado un golpe defensivo. Consiste en enviar el volante desde el fondo de la pista al fondo de la pista contraria. El volante siempre por encima de nuestra cabeza con una trayectoria horizontal o hacia arriba. DISTINGUIMOS 3 FASES: ARMADO: Tiene que ser lo más sencillo posible. Flexión de brazo hasta colocar la raqueta detrás de la cabeza y el codo a la altura del hombro. El otro brazo estará casi estirado por delante y por encima de la cabeza. Al tiempo que realizamos los movimientos de brazos y de hombros, los pies nos ayudan a desplazarnos hasta colocarnos debajo del punto de caída del volante. PUNTO DE IMPACTO: Sobre la cabeza. FINALIZACIÓN DEL GESTO: El lanzamiento del brazo tiene que acabar arriba, que ayude al cuerpo a recuperar su posición.
  • 17. GOLPES BÁSICOS. DROP O DEJADA. Es un golpe que se realiza desde el fondo del campo y por encima de la cabeza. Todos los movimientos son idénticos al clear solo que cambia la velocidad de la raqueta de la raqueta unos centímetros antes del punto de impacto.
  • 18. Golpes básicos: Derecha o drive. Es un golpe considerado de ataque, más utilizado en el juego de dobles que en el individual. El volante pasa lo más cerca de la red y con una trayectoria paralela al suelo.
  • 19. Golpes Básicos. Dejada de red. Se realiza muy cerca de la red, y consiste en dejar el volante lo más cerca de la red del campo contrario con una trayectoria muy bajita casi tocando la red.
  • 20. Golpes básicos. Globo o lob Es un golpe defensivo que se realiza cerca de la red va dirigido alto y al fondo de la pista contraria. Se puede ejecutar de derecha y de revés.
  • 21. Golpes Básicos. Smash o remate. Este golpe necesita la máxima fuerza de impacto a diferencia del lob y del clear, es alto y cara arriba, el jugador debe realizar el golpe cara abajo. Su trayectoria es en línea recta hacia el suelo cruzando la red con la máxima decisión. Se puede hacer con salto.
  • 22. DIFERENCIA ENTRE CLEAR, DROP Y SMASH