SlideShare una empresa de Scribd logo
masqueef.wordpress.com María Reyes Anaya
EL BÁDMINTON
1.- DEFINICIÓN:
Deporte de adversario de raqueta donde se enfrentan dos jugadores (individuales) o dos
parejas de jugadores (en dobles) y cuyo objetivo es golpear el volante con la raqueta por
encima de la red hacia el campo contrario con intención de que no sea devuelto.
2.- DIMENSIONES DEL TERRENO
La pista.- Es un rectángulo de 13,40 m de largo por 6,10 de ancho, dividida por una red
de 1,55 m de alto en sus extremos y 1,52 en el centro. En los partidos individuales, el
ancho de la pista se reduce eliminando los pasillos laterales.
- Individuales: 13,40 m de largo por 5,18 m de ancho
- Dobles: 13,40 m por 6,10 m.
EF
APUNTESBÁDMINTON
masqueef.wordpress.com María Reyes Anaya
3.- DURACIÓN DEL PARTIDO
Indefinida. El partido finaliza cuando un jugador o pareja de jugadores consiga
ganar 2 sets de 21 puntos y con una diferencia de 2 puntos en cada set, hasta una
diferencia máxima de 30 puntos (puntuación máx. 29-30).
4.- REGLAS BÁSICAS
Al comenzar el partido, se echa a suertes entre los dos jugadores, y el que gane
elige entre escoger lado de la cancha, servir primero o recibir servicio. El
perdedor puede escoger entre las demás opciones.
En partidos individuales, los jugadores ejecutan el servicio desde el lado derecho
de la pista cuando su puntuación es cero o número par. Cuando su puntuación es
número impar, el servicio se ejecuta desde la izquierda.
En partidos de dobles, el servicio se ejecuta siempre desde el lado derecho de la
cancha, y el jugador que saca alterna lado de la cancha cada vez que se marca
punto.
En partidos de dobles, sólo puede devolver el servicio el jugador al que va
dirigido. Después de ejecutado dicho servicio, los compañeros pueden ocupar
cualquier posición en su cancha, sin impedir el juego del contrario.
Si al sacar, el volante toca la parte superior de la red y cae en la cancha contraria,
este servicio esválido.
Los jugadores no podrán poner la raqueta muy cerca de la red para impedir que
el volante pase a su campo. Igualmente, el volante no podrá ser golpeado antes de
que cruce lared.
Los jugadores o equipos cambian de lado de la cancha al final de cada set,
sirviendo primero el ganador del set anterior. Y en el set 3, cuando uno de los dos
lados llegue a 11 puntos.
Reglas en el Saque:
¿Cómo se ejecuta el saque o servicio correctamente?
El servidor y el recibidor deben estar colocados dentro de las zonas de saque
diagonalmente opuestos sin tocar las líneas de banda de estas zonas.
La raqueta del servidor debe golpear inicialmente la base del volante.
El volante deberá estar por debajo de la cintura del jugador en el instante de ser
golpeado por la raqueta.
EF
APUNTESBÁDMINTON
masqueef.wordpress.com María Reyes Anaya
En el momento de golpear el volante, el mango de la raqueta debe apuntar hacia abajo,
de tal forma que la totalidad de la cabeza de la raqueta este completamente por debajo
de la mano que la sostiene.
Una vez comenzado el saque, el movimiento de la raqueta del servidor debe continuar
hacia delante hasta que se complete el saque y, el volante debe proyectarse hacia
arriba de la raqueta del servidor, de tal forma que pase por encima de la red.
Saque o Servicio en Individuales.
El partido comienza con el saque, que se hace desde el área de servicio del lado
derecho, en diagonal al área de servicio opuesta. Se sigue sacando, cambiando cada
vez de área, de derecha a izquierda, hasta que se comete falta, momento en que le
corresponderá sacar al adversario.
Los saques se hacen teniendo en cuenta el tanteo propio, en los tanteos pares se
sacarán desde el lado derecho y en los impares desde el lado izquierdo.
Saque o Servicio en Dobles.
El saque se ejecuta desde el área de servicio del lado derecho del terreno de juego, en
diagonal, hasta el área de servicio opuesta.
Se sigue sacando, cambiando cada vez de área, de derecha a izquierda, hasta que se
comete falta, momento en que le corresponderá sacar al adversario.
Los saques se hacen teniendo en cuenta el tanteo propio, en los tanteos pares se sacará
desde el lado derecho y en los impares desde el lado izquierdo.
Cambio de lado: Los jugadores deben cambiar de lado:
Al final del primer juego.
Antes de empezar el tercer juego (si existiera).
En el tercer juego, o en un partido de un juego, cuando uno de los lados
alcance 11 puntos.
Los tiempos de descanso son de 60 segundos
EF
APUNTESBÁDMINTON
masqueef.wordpress.com María Reyes Anaya
5.- PUNTUACIONES
Se consigue punto si...
1. Se comete falta desaque.
2. Si el volante cae fuera de los límites del terreno de juego.
3. Si el volante cae en el campo contrario.
4. Si el volante no pasa la red.
5. Si el volante toca el techo o las paredes laterales.
6. Si el volante toca la ropa o el cuerpo del oponente.
7. Si el volante toca cualquier objeto o persona fuera del campo.
8. Si un jugador toca la red o sus soportes con la raqueta, su cuerpo o su ropa.
9. Si un jugador invade la pista del oponente por encima de la red con el cuerpo, la
raqueta o laropa.
10 Si un jugador invade la pista por debajo de la red y esto supone una molestia para el
adversario.
11. Si un jugador distrae a su oponente (gesticulando, gritando, ...).
Repetición de un punto:
1. Si un jugador saca sin estar listo su adversario.
2. Si en el saque cometen a la vez una falta el sacador y receptor.
3. Si una vez golpeado el volante traspasa la red y queda atrapado en la misma.
EF
APUNTESBÁDMINTON
masqueef.wordpress.com María Reyes Anaya
6.- TÉCNICA EN BÁDMINTON:
1- Presa de Raqueta.
Tenemos 2, la presa para golpear de derecha o de revés.
2- La Posición Básica o Fundamental. Piernas abiertas a la altura de los hombros,
rodillas ligeramente flexionadas, brazos delante del cuerpo, peso de cuerpo sobre las
punteras y un pie ligeramente adelantado sobre el otro.
3- Los Golpeos altos:
Smash (remate): Golpe fuerte (desde cualquier lado de la pista), de arriba hacia abajo
para decidir un punto. Puede ser frontal o lateral. Puede ser de derecha o de revés.
Clear: Golpe (generalmente realizado desde el fondo de la pista) ante volantes que
vienen a mucha altura y con el que mandamos el volante al fondo de la pista.
Drop (dejada alta): Golpe (desde el fondo o media pista) con el que intentamos engañar
al adversario. Iniciamos el movimiento como si fuera un smash y en el último momento
frenamos el brazo para dejar el volante “muerto” cerca de la red.
4- Los Golpeos medios.
El drive. Golpeo plano (generalmente desde el centro de la pista) que hacer al volante
llevar una trayectoria paralela al suelo. Puede ser de derecha o de revés.
5- Los Golpeos bajos:
Net Drop (dejada baja): Golpeo realizado cerca de la red y con el que intentamos dejar el
volante “muerto” cerca de la red del oponente. Puede ser de derecha o de revés.
Lob (Globo): Golpeo (generalmente desde cerca de la red) que pretende elevar el volante
a mucha altura y al fondo de la pista. Se usa ante un smash o dejada alta. Puede ser de
derecha o derevés.
Saque: Golpeo para iniciar el juego. Puede ser de derecha o de revés y también largo o
corto.
EF
APUNTESBÁDMINTON
masqueef.wordpress.com María Reyes Anaya
7.- TÁCTICA EN BÁDMINTON:
Básicamente consiste en anticiparse a la acción del oponente y “jugar con el engaño”.
En el juego de individuales tendremos en cuenta:
- Recuperar la posición central en la pista
lo más rápidoposible.
- Desplazarse diagonalmente y sin cruzar
las piernas.
- Enviar el volante a zonas lejos del
oponente.
- Elevar el volante ante situaciones
comprometidas, para colocarse y ganar
tiempo.
- Fintar y pillar acontrapié.
En el juego de dobles, además de todo lo
anterior, tendremos en cuenta:
- Apoyar al compañero.
- Ganar la red.
- Jugar más con precisión que con fuerza.
Tipos de Juego:
1. Teoría de la distancia: consiste en enviar el volante después de cada golpe al
lugar más alejado de la pista. Principalmente con trayectorias diagonales y
enviando elvolante cerca olejos de la red;obien derecha o izquierda.
2. Teoría de las 4 esquinas: consiste en enviar el volante a estos lugares
alternativamente.
3. Teoría de la finta y contrapié: consiste en engañar al adversario haciéndole creer
que realizaremos un determinado golpeo y en el último momento, realizar otro
(Amago de realizar smash y realizo un drop).
Táctica Ofensiva o Defensiva en el juego de dobles:
Cuando un equipo está atacando (B) y ha conseguido que el contrario (A) esté a la
defensiva , adopta el sistema “Adelante-Atrás”, y el equipo defensor el “Paralelo”.
EF
APUNTESBÁDMINTON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibolReglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibol
Ana B Martin
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
lapecera
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
XxwarkingXx
 
Reglamento de tenis en curso de tenis en el colegio escuela
Reglamento de tenis en curso de tenis en el colegio escuelaReglamento de tenis en curso de tenis en el colegio escuela
Reglamento de tenis en curso de tenis en el colegio escuela
Educagratis
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
Reglamento basico del tenis
Reglamento basico del tenisReglamento basico del tenis
Reglamento basico del tenis
RalFernndezdelBlanco
 
Trabajo de Enrique Langa.
Trabajo de Enrique Langa.Trabajo de Enrique Langa.
Trabajo de Enrique Langa.
lapecera
 
Reglas del tenis de mesa resumidas
Reglas del tenis de mesa resumidasReglas del tenis de mesa resumidas
Reglas del tenis de mesa resumidas
pingpong2014
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
guest353198
 
Raquetas y volantes
Raquetas y volantesRaquetas y volantes
Raquetas y volantes
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Reglas de juego (futbol)
Reglas de juego (futbol)Reglas de juego (futbol)
Reglas de juego (futbol)
Jaime Gomez Flores
 
Teorico voleibol
Teorico voleibolTeorico voleibol
Teorico voleibol
danielam81
 
10 11 cl-teo-futvoley
10 11 cl-teo-futvoley10 11 cl-teo-futvoley
10 11 cl-teo-futvoley
Juanitoaragon
 
Ap futvoley
Ap futvoleyAp futvoley
Ap futvoley
Juanitoaragon
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
guestb445dd
 
Las reglas del fútbol
Las reglas del fútbolLas reglas del fútbol
Las reglas del fútbol
feliperamirezt
 
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Andres Toro
 
Reglas oficiales panama_flag_league_mod
Reglas oficiales panama_flag_league_modReglas oficiales panama_flag_league_mod
Reglas oficiales panama_flag_league_mod
Viktor Bonilla
 
Alexis
AlexisAlexis

La actualidad más candente (19)

Reglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibolReglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibol
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
 
Reglamento de tenis en curso de tenis en el colegio escuela
Reglamento de tenis en curso de tenis en el colegio escuelaReglamento de tenis en curso de tenis en el colegio escuela
Reglamento de tenis en curso de tenis en el colegio escuela
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Reglamento basico del tenis
Reglamento basico del tenisReglamento basico del tenis
Reglamento basico del tenis
 
Trabajo de Enrique Langa.
Trabajo de Enrique Langa.Trabajo de Enrique Langa.
Trabajo de Enrique Langa.
 
Reglas del tenis de mesa resumidas
Reglas del tenis de mesa resumidasReglas del tenis de mesa resumidas
Reglas del tenis de mesa resumidas
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
Raquetas y volantes
Raquetas y volantesRaquetas y volantes
Raquetas y volantes
 
Reglas de juego (futbol)
Reglas de juego (futbol)Reglas de juego (futbol)
Reglas de juego (futbol)
 
Teorico voleibol
Teorico voleibolTeorico voleibol
Teorico voleibol
 
10 11 cl-teo-futvoley
10 11 cl-teo-futvoley10 11 cl-teo-futvoley
10 11 cl-teo-futvoley
 
Ap futvoley
Ap futvoleyAp futvoley
Ap futvoley
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Las reglas del fútbol
Las reglas del fútbolLas reglas del fútbol
Las reglas del fútbol
 
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
Presentaciones grupoos:Tenis y padel. 1º ESO 2012-13
 
Reglas oficiales panama_flag_league_mod
Reglas oficiales panama_flag_league_modReglas oficiales panama_flag_league_mod
Reglas oficiales panama_flag_league_mod
 
Alexis
AlexisAlexis
Alexis
 

Similar a Misapuntesdebdminton

Apuntes de bádminton
Apuntes de bádmintonApuntes de bádminton
Apuntes de bádminton
Andrés Mateo Martínez
 
Badminton ppt
Badminton pptBadminton ppt
Badminton ppt
joseem95
 
Bádminton, breve presentación
Bádminton, breve presentaciónBádminton, breve presentación
Bádminton, breve presentación
Serafín Cabañas de Miguel
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
Adolfo Mínguez
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
jose luis muñoz
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
marioelola
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
luismief
 
Bádminton (2)
Bádminton (2)Bádminton (2)
Bádminton (2)
edusport29
 
Slide badmintonnsc
Slide badmintonnscSlide badmintonnsc
Slide badmintonnsc
Carmelo Gil Gutiérrez
 
Presentación bádminton
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádminton
fernandosg
 
Tenis
TenisTenis
TEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTONTEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTON
antoniocruzef
 
Tenis - patricio galaz
Tenis - patricio galazTenis - patricio galaz
Tenis - patricio galaz
pattogalaz
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
Ame DíazdeLope-Díaz
 
El tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus basesEl tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus bases
Juan Rodríguez Da Sílva
 
Flor.tenis
Flor.tenisFlor.tenis
Flor.tenis
AcostaFlorencia
 
Trabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenisTrabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenis
sofialk
 
Voley
Voley Voley
Voley
yogui1970
 
El Tenis
El TenisEl Tenis

Similar a Misapuntesdebdminton (20)

Apuntes de bádminton
Apuntes de bádmintonApuntes de bádminton
Apuntes de bádminton
 
Badminton ppt
Badminton pptBadminton ppt
Badminton ppt
 
Bádminton, breve presentación
Bádminton, breve presentaciónBádminton, breve presentación
Bádminton, breve presentación
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Bádminton (2)
Bádminton (2)Bádminton (2)
Bádminton (2)
 
Slide badmintonnsc
Slide badmintonnscSlide badmintonnsc
Slide badmintonnsc
 
Presentación bádminton
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádminton
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
TEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTONTEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTON
 
Tenis - patricio galaz
Tenis - patricio galazTenis - patricio galaz
Tenis - patricio galaz
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 
El tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus basesEl tenis de campo y sus bases
El tenis de campo y sus bases
 
Flor.tenis
Flor.tenisFlor.tenis
Flor.tenis
 
Trabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenisTrabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenis
 
Voley
Voley Voley
Voley
 
El Tenis
El TenisEl Tenis
El Tenis
 

Más de Junta de Andalucía

Zonas
ZonasZonas
Las escalas musicales
Las escalas musicalesLas escalas musicales
Las escalas musicales
Junta de Andalucía
 
1aux
1aux1aux
Act35
Act35Act35
Act34
Act34Act34
Act33
Act33Act33
Act32
Act32Act32
Act31
Act31Act31
Act30
Act30Act30
Act29
Act29Act29
Act28
Act28Act28
Act27
Act27Act27
Act26
Act26Act26
Act25
Act25Act25
Act24
Act24Act24
Act23
Act23Act23
Act22
Act22Act22
Act21
Act21Act21
Act20
Act20Act20
Act19
Act19Act19

Más de Junta de Andalucía (20)

Zonas
ZonasZonas
Zonas
 
Las escalas musicales
Las escalas musicalesLas escalas musicales
Las escalas musicales
 
1aux
1aux1aux
1aux
 
Act35
Act35Act35
Act35
 
Act34
Act34Act34
Act34
 
Act33
Act33Act33
Act33
 
Act32
Act32Act32
Act32
 
Act31
Act31Act31
Act31
 
Act30
Act30Act30
Act30
 
Act29
Act29Act29
Act29
 
Act28
Act28Act28
Act28
 
Act27
Act27Act27
Act27
 
Act26
Act26Act26
Act26
 
Act25
Act25Act25
Act25
 
Act24
Act24Act24
Act24
 
Act23
Act23Act23
Act23
 
Act22
Act22Act22
Act22
 
Act21
Act21Act21
Act21
 
Act20
Act20Act20
Act20
 
Act19
Act19Act19
Act19
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Misapuntesdebdminton

  • 1. masqueef.wordpress.com María Reyes Anaya EL BÁDMINTON 1.- DEFINICIÓN: Deporte de adversario de raqueta donde se enfrentan dos jugadores (individuales) o dos parejas de jugadores (en dobles) y cuyo objetivo es golpear el volante con la raqueta por encima de la red hacia el campo contrario con intención de que no sea devuelto. 2.- DIMENSIONES DEL TERRENO La pista.- Es un rectángulo de 13,40 m de largo por 6,10 de ancho, dividida por una red de 1,55 m de alto en sus extremos y 1,52 en el centro. En los partidos individuales, el ancho de la pista se reduce eliminando los pasillos laterales. - Individuales: 13,40 m de largo por 5,18 m de ancho - Dobles: 13,40 m por 6,10 m. EF APUNTESBÁDMINTON
  • 2. masqueef.wordpress.com María Reyes Anaya 3.- DURACIÓN DEL PARTIDO Indefinida. El partido finaliza cuando un jugador o pareja de jugadores consiga ganar 2 sets de 21 puntos y con una diferencia de 2 puntos en cada set, hasta una diferencia máxima de 30 puntos (puntuación máx. 29-30). 4.- REGLAS BÁSICAS Al comenzar el partido, se echa a suertes entre los dos jugadores, y el que gane elige entre escoger lado de la cancha, servir primero o recibir servicio. El perdedor puede escoger entre las demás opciones. En partidos individuales, los jugadores ejecutan el servicio desde el lado derecho de la pista cuando su puntuación es cero o número par. Cuando su puntuación es número impar, el servicio se ejecuta desde la izquierda. En partidos de dobles, el servicio se ejecuta siempre desde el lado derecho de la cancha, y el jugador que saca alterna lado de la cancha cada vez que se marca punto. En partidos de dobles, sólo puede devolver el servicio el jugador al que va dirigido. Después de ejecutado dicho servicio, los compañeros pueden ocupar cualquier posición en su cancha, sin impedir el juego del contrario. Si al sacar, el volante toca la parte superior de la red y cae en la cancha contraria, este servicio esválido. Los jugadores no podrán poner la raqueta muy cerca de la red para impedir que el volante pase a su campo. Igualmente, el volante no podrá ser golpeado antes de que cruce lared. Los jugadores o equipos cambian de lado de la cancha al final de cada set, sirviendo primero el ganador del set anterior. Y en el set 3, cuando uno de los dos lados llegue a 11 puntos. Reglas en el Saque: ¿Cómo se ejecuta el saque o servicio correctamente? El servidor y el recibidor deben estar colocados dentro de las zonas de saque diagonalmente opuestos sin tocar las líneas de banda de estas zonas. La raqueta del servidor debe golpear inicialmente la base del volante. El volante deberá estar por debajo de la cintura del jugador en el instante de ser golpeado por la raqueta. EF APUNTESBÁDMINTON
  • 3. masqueef.wordpress.com María Reyes Anaya En el momento de golpear el volante, el mango de la raqueta debe apuntar hacia abajo, de tal forma que la totalidad de la cabeza de la raqueta este completamente por debajo de la mano que la sostiene. Una vez comenzado el saque, el movimiento de la raqueta del servidor debe continuar hacia delante hasta que se complete el saque y, el volante debe proyectarse hacia arriba de la raqueta del servidor, de tal forma que pase por encima de la red. Saque o Servicio en Individuales. El partido comienza con el saque, que se hace desde el área de servicio del lado derecho, en diagonal al área de servicio opuesta. Se sigue sacando, cambiando cada vez de área, de derecha a izquierda, hasta que se comete falta, momento en que le corresponderá sacar al adversario. Los saques se hacen teniendo en cuenta el tanteo propio, en los tanteos pares se sacarán desde el lado derecho y en los impares desde el lado izquierdo. Saque o Servicio en Dobles. El saque se ejecuta desde el área de servicio del lado derecho del terreno de juego, en diagonal, hasta el área de servicio opuesta. Se sigue sacando, cambiando cada vez de área, de derecha a izquierda, hasta que se comete falta, momento en que le corresponderá sacar al adversario. Los saques se hacen teniendo en cuenta el tanteo propio, en los tanteos pares se sacará desde el lado derecho y en los impares desde el lado izquierdo. Cambio de lado: Los jugadores deben cambiar de lado: Al final del primer juego. Antes de empezar el tercer juego (si existiera). En el tercer juego, o en un partido de un juego, cuando uno de los lados alcance 11 puntos. Los tiempos de descanso son de 60 segundos EF APUNTESBÁDMINTON
  • 4. masqueef.wordpress.com María Reyes Anaya 5.- PUNTUACIONES Se consigue punto si... 1. Se comete falta desaque. 2. Si el volante cae fuera de los límites del terreno de juego. 3. Si el volante cae en el campo contrario. 4. Si el volante no pasa la red. 5. Si el volante toca el techo o las paredes laterales. 6. Si el volante toca la ropa o el cuerpo del oponente. 7. Si el volante toca cualquier objeto o persona fuera del campo. 8. Si un jugador toca la red o sus soportes con la raqueta, su cuerpo o su ropa. 9. Si un jugador invade la pista del oponente por encima de la red con el cuerpo, la raqueta o laropa. 10 Si un jugador invade la pista por debajo de la red y esto supone una molestia para el adversario. 11. Si un jugador distrae a su oponente (gesticulando, gritando, ...). Repetición de un punto: 1. Si un jugador saca sin estar listo su adversario. 2. Si en el saque cometen a la vez una falta el sacador y receptor. 3. Si una vez golpeado el volante traspasa la red y queda atrapado en la misma. EF APUNTESBÁDMINTON
  • 5. masqueef.wordpress.com María Reyes Anaya 6.- TÉCNICA EN BÁDMINTON: 1- Presa de Raqueta. Tenemos 2, la presa para golpear de derecha o de revés. 2- La Posición Básica o Fundamental. Piernas abiertas a la altura de los hombros, rodillas ligeramente flexionadas, brazos delante del cuerpo, peso de cuerpo sobre las punteras y un pie ligeramente adelantado sobre el otro. 3- Los Golpeos altos: Smash (remate): Golpe fuerte (desde cualquier lado de la pista), de arriba hacia abajo para decidir un punto. Puede ser frontal o lateral. Puede ser de derecha o de revés. Clear: Golpe (generalmente realizado desde el fondo de la pista) ante volantes que vienen a mucha altura y con el que mandamos el volante al fondo de la pista. Drop (dejada alta): Golpe (desde el fondo o media pista) con el que intentamos engañar al adversario. Iniciamos el movimiento como si fuera un smash y en el último momento frenamos el brazo para dejar el volante “muerto” cerca de la red. 4- Los Golpeos medios. El drive. Golpeo plano (generalmente desde el centro de la pista) que hacer al volante llevar una trayectoria paralela al suelo. Puede ser de derecha o de revés. 5- Los Golpeos bajos: Net Drop (dejada baja): Golpeo realizado cerca de la red y con el que intentamos dejar el volante “muerto” cerca de la red del oponente. Puede ser de derecha o de revés. Lob (Globo): Golpeo (generalmente desde cerca de la red) que pretende elevar el volante a mucha altura y al fondo de la pista. Se usa ante un smash o dejada alta. Puede ser de derecha o derevés. Saque: Golpeo para iniciar el juego. Puede ser de derecha o de revés y también largo o corto. EF APUNTESBÁDMINTON
  • 6. masqueef.wordpress.com María Reyes Anaya 7.- TÁCTICA EN BÁDMINTON: Básicamente consiste en anticiparse a la acción del oponente y “jugar con el engaño”. En el juego de individuales tendremos en cuenta: - Recuperar la posición central en la pista lo más rápidoposible. - Desplazarse diagonalmente y sin cruzar las piernas. - Enviar el volante a zonas lejos del oponente. - Elevar el volante ante situaciones comprometidas, para colocarse y ganar tiempo. - Fintar y pillar acontrapié. En el juego de dobles, además de todo lo anterior, tendremos en cuenta: - Apoyar al compañero. - Ganar la red. - Jugar más con precisión que con fuerza. Tipos de Juego: 1. Teoría de la distancia: consiste en enviar el volante después de cada golpe al lugar más alejado de la pista. Principalmente con trayectorias diagonales y enviando elvolante cerca olejos de la red;obien derecha o izquierda. 2. Teoría de las 4 esquinas: consiste en enviar el volante a estos lugares alternativamente. 3. Teoría de la finta y contrapié: consiste en engañar al adversario haciéndole creer que realizaremos un determinado golpeo y en el último momento, realizar otro (Amago de realizar smash y realizo un drop). Táctica Ofensiva o Defensiva en el juego de dobles: Cuando un equipo está atacando (B) y ha conseguido que el contrario (A) esté a la defensiva , adopta el sistema “Adelante-Atrás”, y el equipo defensor el “Paralelo”. EF APUNTESBÁDMINTON