SlideShare una empresa de Scribd logo
Función de la Energía Solar
Es la fuente principal de energía de los
ecosistemas.
Alimenta el proceso de fotosíntesis,
calienta el ambiente y mantiene en
movimiento al aire y al agua en sus
diferentes estados.
Albedo
Radiación solar que llega al ecosistema en
una importante proporción, se refleja y se
pierde de regreso a la atmosfera sin ser
aprovechada.
Depende de las características del
ecosistema particularmente de su color.
Flujos de Calor
       Los flujos de calor son
       claves en la dinámica
       funcional           del
       ecosistema        pues
       controlan el ambiente
       térmico del suelo, sitio
       de una gran actividad
       microbiana.
Nivel Trófico
Productores, consumidores y descomponedores
  forman los diferentes niveles tróficos o
  alimenticios que se dan en un ecosistema.
Cada nivel trófico agrupa a todas las especies
  que tienen una dieta a base de especies de
  un nivel inferior.

Se puede formar una pirámide trófica la cual es
  una representación gráfica de la estructura
  trófica de un ecosistema por lo que relaciona
  entre si los distintos los diferentes niveles
  alimenticios de los organismos.
Las pirámides pueden informar de diferentes
  valores del ecosistema:

 De  la cantidad de materia orgánica que hay en
  cada nivel trófico
 Del números de individuos de cada nivel trófico
 De la energía que se almacena en cada nivel
  trófico
   En la base de la pirámide se sitúan los productores,
    organismos que forman materia orgánica.
   Sobre los productores se sitúan los consumidores
    primarios, que basan su alimento en los productores.
   Por encima se colocan los consumidores secundarios,
    que basan su alimento en los anteriores
   Sobre la anterior se colocan los consumidores terciarios.
Ciclos Biogeoquimicos
Todos los organismos necesitan obtener sustancias
  químicas del entorno y las almacenan e intercambian
  en diferentes maneras y composiciones químicas.
Los nutrientes y la energía, fluyen de manera
  constante, dado que hay una escasa disponibilidad
  de los nutrientes necesarios para el desarrollo de los
  seres vivos, los ciclos biogeoquímicos ocupan un
  papel importante al respecto.

Ciclo:     Es    un      proceso    que     se   reinicia
  constantemente,         produciendo,   liberando      y
  reintegrando nutrimentos o sustancias químicas
  necesarias para los seres vivos.
Geo: Parte de dicho proceso se lleva a cabo en la
  corteza terrestre o en los factores abióticos como el
  suelo, rocas o el aire.
Dependiendo de la ubicación de la mayor reserva de
 los elementos químicos involucrados en el, los ciclos
 se clasifican en:

   Atmosféricos: Cuando la mayor parte de los
    elementos químicos se encuentran en la atmosfera.
   Ciclo del carbono: El carbono esta en forma de
    dióxido de carbono. Las plantas fotosintéticas lo
    toman directamente del medio en que habitan y por
    la acción de la luz solar se transforma en glucosa
    obteniéndose también oxigeno y energía.
   Ciclo del nitrógeno: Las bacterias nitrificantes lo fijan y
    convierten en nitritos y nitratos que las plantas
    absorben del suelo a través de sus raíces. Con el
    nitrógeno las plantas fabrican proteínas durante la
    fotosíntesis, las cuales son ingeridas de forma directa
    por los herbívoros o indirecta por los carnívoros.
 Ciclo del agua:
Evaporación (cambio del estado líquido
 al gaseoso.
Condensación (Cambio de gas a liquido)
Precipitación (forma de lluvia de granizo o nieve)
La transpiración es la forma en que plantas y animales
  absorben la evaporación del agua.

 Sedimentarios: Cuando la reserva principal se
  encuentra en el suelo o en las rocas.
Por ejemplo el Ciclo del fosforo y el ciclo del azufre.

La cantidad de los minerales liberados depende de:
Factores químicos, su textura, los ciclos de
  humedecimiento y secado etc.
Existen substratos jóvenes (liberan gran cantidad
  de minerales) y substratos viejos (no liberan
  elementos minerales).

Los diferentes componentes del ecosistema se
  hallan acoplados tan eficientemente que, a
  través de sus interacciones y procesos
  mantienen una cerrada dinámica de
  elementos minerales. El reciclaje de dichos
  minerales es una propiedad emergente que
  opera en todo el ecosistema y le confiere
  estabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaSaturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaCristhiam Montalvan Coronel
 
Presentacion trabajo colaborativo wiki 5
Presentacion trabajo colaborativo wiki 5Presentacion trabajo colaborativo wiki 5
Presentacion trabajo colaborativo wiki 5WIKI5
 
Materia y energía de los ecosistemas
Materia y energía de los ecosistemasMateria y energía de los ecosistemas
Materia y energía de los ecosistemas
KARINACALIS2
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasrocueroj
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguestc91295
 
Factores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistemaFactores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistemaLeticia Agón
 
Dinámica de ecosistemas
Dinámica de ecosistemasDinámica de ecosistemas
Dinámica de ecosistemas
KARINACALIS2
 
Ecosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El Picarral
Ecosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El PicarralEcosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El Picarral
Ecosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El Picarral
Patricia Acero
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
Tareas 911
 
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
P ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticosP ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticosAlejandra Nava
 
T.tecnologia
T.tecnologiaT.tecnologia
T.tecnologia
javieracontrerasortiz
 
Taller de Tecnología.
Taller de Tecnología. Taller de Tecnología.
Taller de Tecnología.
soffiaolea
 
T.tecnologia
T.tecnologiaT.tecnologia
T.tecnologia
renattacontreras
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosRegina Torres
 
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMASCOMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMASPiollim Arom
 

La actualidad más candente (20)

Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaSaturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
 
Presentacion trabajo colaborativo wiki 5
Presentacion trabajo colaborativo wiki 5Presentacion trabajo colaborativo wiki 5
Presentacion trabajo colaborativo wiki 5
 
Materia y energía de los ecosistemas
Materia y energía de los ecosistemasMateria y energía de los ecosistemas
Materia y energía de los ecosistemas
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Factores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistemaFactores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistema
 
Dinámica de ecosistemas
Dinámica de ecosistemasDinámica de ecosistemas
Dinámica de ecosistemas
 
Ecosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El Picarral
Ecosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El PicarralEcosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El Picarral
Ecosistemas Proyecto Barrio 2018 IES El Picarral
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
 
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
Estudio de las características Físico-Químicas de la Bahía de Mochima, edo. S...
 
P ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticosP ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticos
 
T.tecnologia
T.tecnologiaT.tecnologia
T.tecnologia
 
Taller de Tecnología.
Taller de Tecnología. Taller de Tecnología.
Taller de Tecnología.
 
T.tecnologia
T.tecnologiaT.tecnologia
T.tecnologia
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMASCOMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
 
Ecología uno
Ecología unoEcología uno
Ecología uno
 
Sistema biotico
Sistema bioticoSistema biotico
Sistema biotico
 
Presentaciónsintítulo (1)
Presentaciónsintítulo (1)Presentaciónsintítulo (1)
Presentaciónsintítulo (1)
 

Destacado

Industria de producción agrícola automatizada
Industria de producción agrícola automatizadaIndustria de producción agrícola automatizada
Industria de producción agrícola automatizada99081910835
 
New enhancing your blog
New enhancing your blogNew enhancing your blog
New enhancing your blog
Louise Jett
 
WordPress Classic Dashboard
WordPress Classic DashboardWordPress Classic Dashboard
WordPress Classic Dashboard
Louise Jett
 
Free Online Resources for Marketers
Free Online Resources for MarketersFree Online Resources for Marketers
Free Online Resources for Marketers
Louise Jett
 
WordPress
WordPressWordPress
WordPress
Louise Jett
 

Destacado (8)

Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
Industria de producción agrícola automatizada
Industria de producción agrícola automatizadaIndustria de producción agrícola automatizada
Industria de producción agrícola automatizada
 
New enhancing your blog
New enhancing your blogNew enhancing your blog
New enhancing your blog
 
WordPress Classic Dashboard
WordPress Classic DashboardWordPress Classic Dashboard
WordPress Classic Dashboard
 
Free Online Resources for Marketers
Free Online Resources for MarketersFree Online Resources for Marketers
Free Online Resources for Marketers
 
scottresume
scottresumescottresume
scottresume
 
WordPress
WordPressWordPress
WordPress
 
PARA GBI
PARA GBIPARA GBI
PARA GBI
 

Similar a Balance de energia_productividad_y_dinamica_trofica_buena

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Amaiamartinez
 
Tema 1 plp
Tema 1 plpTema 1 plp
Tema 1 plp
inventadero ~ ~ ~
 
La materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemasLa materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemas
christianfercho2002
 
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOSECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
SantiagoLevNavaCisne
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasLuisaFda18
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Ecosistemas 11
Ecosistemas 11Ecosistemas 11
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdfCadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
romancarlosacevedoes1
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAnasus Haydee
 
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5
iestpmagul
 
Tobar alexandra ecologia
Tobar alexandra   ecologiaTobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
alexandratobar
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
Carlos Martinez
 
Ciclo de la materia ieee
Ciclo de la materia ieeeCiclo de la materia ieee
Ciclo de la materia ieee
juan-carlos-1419
 
Tobar alexandra ecologia
 Tobar alexandra   ecologia Tobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
alexandratobar
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
ErickEdec19
 
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.pptCiclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
andreacabezaspailahu1
 

Similar a Balance de energia_productividad_y_dinamica_trofica_buena (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tema 1 plp
Tema 1 plpTema 1 plp
Tema 1 plp
 
La materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemasLa materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemas
 
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOSECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Ecosistemas 12
Ecosistemas 12Ecosistemas 12
Ecosistemas 12
 
Ecosistemas 11
Ecosistemas 11Ecosistemas 11
Ecosistemas 11
 
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdfCadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
 
Reciclaje y ciclos de nutrientes
Reciclaje y ciclos de nutrientesReciclaje y ciclos de nutrientes
Reciclaje y ciclos de nutrientes
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
 
Bioquimica ambiental.uap
Bioquimica ambiental.uapBioquimica ambiental.uap
Bioquimica ambiental.uap
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5
 
Tobar alexandra ecologia
Tobar alexandra   ecologiaTobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
 
Ciclo de la materia ieee
Ciclo de la materia ieeeCiclo de la materia ieee
Ciclo de la materia ieee
 
Tobar alexandra ecologia
 Tobar alexandra   ecologia Tobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
 
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.pptCiclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Balance de energia_productividad_y_dinamica_trofica_buena

  • 1.
  • 2. Función de la Energía Solar Es la fuente principal de energía de los ecosistemas. Alimenta el proceso de fotosíntesis, calienta el ambiente y mantiene en movimiento al aire y al agua en sus diferentes estados.
  • 3. Albedo Radiación solar que llega al ecosistema en una importante proporción, se refleja y se pierde de regreso a la atmosfera sin ser aprovechada. Depende de las características del ecosistema particularmente de su color.
  • 4. Flujos de Calor Los flujos de calor son claves en la dinámica funcional del ecosistema pues controlan el ambiente térmico del suelo, sitio de una gran actividad microbiana.
  • 5. Nivel Trófico Productores, consumidores y descomponedores forman los diferentes niveles tróficos o alimenticios que se dan en un ecosistema. Cada nivel trófico agrupa a todas las especies que tienen una dieta a base de especies de un nivel inferior. Se puede formar una pirámide trófica la cual es una representación gráfica de la estructura trófica de un ecosistema por lo que relaciona entre si los distintos los diferentes niveles alimenticios de los organismos.
  • 6. Las pirámides pueden informar de diferentes valores del ecosistema:  De la cantidad de materia orgánica que hay en cada nivel trófico  Del números de individuos de cada nivel trófico  De la energía que se almacena en cada nivel trófico
  • 7. En la base de la pirámide se sitúan los productores, organismos que forman materia orgánica.  Sobre los productores se sitúan los consumidores primarios, que basan su alimento en los productores.  Por encima se colocan los consumidores secundarios, que basan su alimento en los anteriores  Sobre la anterior se colocan los consumidores terciarios.
  • 8. Ciclos Biogeoquimicos Todos los organismos necesitan obtener sustancias químicas del entorno y las almacenan e intercambian en diferentes maneras y composiciones químicas. Los nutrientes y la energía, fluyen de manera constante, dado que hay una escasa disponibilidad de los nutrientes necesarios para el desarrollo de los seres vivos, los ciclos biogeoquímicos ocupan un papel importante al respecto. Ciclo: Es un proceso que se reinicia constantemente, produciendo, liberando y reintegrando nutrimentos o sustancias químicas necesarias para los seres vivos. Geo: Parte de dicho proceso se lleva a cabo en la corteza terrestre o en los factores abióticos como el suelo, rocas o el aire.
  • 9. Dependiendo de la ubicación de la mayor reserva de los elementos químicos involucrados en el, los ciclos se clasifican en:  Atmosféricos: Cuando la mayor parte de los elementos químicos se encuentran en la atmosfera.  Ciclo del carbono: El carbono esta en forma de dióxido de carbono. Las plantas fotosintéticas lo toman directamente del medio en que habitan y por la acción de la luz solar se transforma en glucosa obteniéndose también oxigeno y energía.  Ciclo del nitrógeno: Las bacterias nitrificantes lo fijan y convierten en nitritos y nitratos que las plantas absorben del suelo a través de sus raíces. Con el nitrógeno las plantas fabrican proteínas durante la fotosíntesis, las cuales son ingeridas de forma directa por los herbívoros o indirecta por los carnívoros.
  • 10.  Ciclo del agua: Evaporación (cambio del estado líquido al gaseoso. Condensación (Cambio de gas a liquido) Precipitación (forma de lluvia de granizo o nieve) La transpiración es la forma en que plantas y animales absorben la evaporación del agua.  Sedimentarios: Cuando la reserva principal se encuentra en el suelo o en las rocas. Por ejemplo el Ciclo del fosforo y el ciclo del azufre. La cantidad de los minerales liberados depende de: Factores químicos, su textura, los ciclos de humedecimiento y secado etc.
  • 11. Existen substratos jóvenes (liberan gran cantidad de minerales) y substratos viejos (no liberan elementos minerales). Los diferentes componentes del ecosistema se hallan acoplados tan eficientemente que, a través de sus interacciones y procesos mantienen una cerrada dinámica de elementos minerales. El reciclaje de dichos minerales es una propiedad emergente que opera en todo el ecosistema y le confiere estabilidad.