SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCE GENERAL
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que muestra
detalladamente los activos, los pasivos y el patrimonio con que cuenta una empresa en un momento
determinado.

Los activos incluyen:

    el dinero que se encuentra físicamente en la empresa (por ejemplo, en su caja fuerte), o el
    dinero que tiene depositado en el banco (por ejemplo, en su cuenta corriente).

    los elementos físicos con que cuenta la empresa para realizar sus operaciones y que tienen una
    duración permanente (por ejemplo, edificios, terrenos, maquinaria, vehículos de transporte,
    muebles), o que tienen una duración temporal (por ejemplo, materias primas, mercaderías).

    las deudas que tienen los clientes con la empresa.


Los pasivos incluyen:

    las deudas que tiene la empresa con sus proveedores.

    las deudas que tiene pendiente con los bancos y otras entidades financieras.


Mientras que el patrimonio incluye:

    las aportaciones hechas por los socios o accionistas.

    los beneficios o utilidades que ha obtenido la empresa.


En cuanto a su elaboración el balance general se realiza cada año al finalizar el ejercicio económico
de la empresa (balance final), aunque también se suelen elaborar balances al inicio del ejercicio
(balances de apertura), y balances con una periodicidad mensual, trimestral o semestral (balances
parciales).


El balance general nos permite conocer la situación financiera de la empresa (al mostrarnos cuál es
el valor de sus activos, pasivos y patrimonio), analizar esta información (por ejemplo, saber cuánto y
dónde ha invertido, cuánto de ese dinero proviene de los acreedores y cuánto proviene de capital
propio, cuán eficientemente está utilizando sus activos, qué tan bien está administrando sus pasivos,
etc.), y, en base a dicho análisis, tomar decisiones.


Asimismo, al comparar un balance con otros anteriores, nos permite comparar la situación financiera
actual de la empresa con situaciones financieras dadas en otros momentos (por ejemplo, saber si ha
aumentado sus activos, en cuánto ha reducido sus deudas, en cuánto ha variado su patrimonio,
etc.), y así, por ejemplo, saber si la empresa está cumpliendo con sus objetivos financieros.


La forma en que se suele presentar un balance es mostrando los activos en una columna y los
pasivos y patrimonio en otra.
En la columna izquierda se enlistan los activos ordenados generalmente en función a su liquidez,
empezando con aquellos que son más fácilmente convertibles en dinero en efectivo; por ejemplo, el
dinero en caja es el más líquido que hay y, por tanto, se ubica en primer lugar.


Y en la columna derecha se enlistan los pasivos y el patrimonio ordenados generalmente en función
a su exigibilidad, empezando con aquellos que tienen una mayor exigibilidad; por ejemplo, las
deudas con proveedores suelen ser más exigibles que el capital y, por tanto, se ubican antes que
éstos.


El valor total de los activos siempre debe ser igual al valor total de los pasivos más el valor total del
patrimonio:


Activo = Pasivo + Patrimonio

La estructura básica de un balance la podemos apreciar en el siguiente ejemplo:




Veamos la explicación de cada una de las cuentas:

El activo corriente o activo circulante es el activo que fácilmente puede convertido en dinero en
efectivo, comprende las cuentas de:

    caja y bancos o disponible: el dinero que la empresa tiene en su caja o depositado en una
    cuenta en el banco.
    clientes, cuentas por cobrar o cuentas por cobrar comerciales: el dinero que los clientes les
    deben a la empresa como producto de ventas hechas al crédito.
otros deudores, otras cuentas por cobrar o cuentas por cobrar no comerciales: el dinero que le
    deben a la empresa, pero que no incluye el saldo de los clientes.
    existencias o inventarios: incluyen las materias primas, los productos en proceso, y los productos
    terminados o las mercaderías.


El activo no corriente o activo fijo es el activo que difícilmente puede ser convertido en dinero en
efectivo, comprende las cuentas de:

    inmuebles, maquinaria y equipo: comprende edificios, terrenos, maquinaria, equipos, vehículos
    de transporte, muebles, enseres, etc.
    depreciación acumulada: el valor de la depreciación acumulada de los activos de la cuenta
    anterior a excepción de los terrenos que no se deprecian.


El pasivo corriente son las obligaciones o deudas que tiene la empresa con vencimiento menor a un
año, comprende las cuentas de:

    proveedores, cuentas por pagar o cuentas por pagar comerciales: el dinero que la empresa le
    debe a sus proveedores como producto de compras hechas al crédito.
    otros acreedores, otras cuentas por pagar o cuentas por pagar no comerciales: el dinero que la
    empresa le debe a terceros, pero que no incluye el sado que le resta pagar a sus proveedores.
    impuestos por pagar o tributos por pagar: el saldo de impuestos que a la empresa le resta pagar.


El pasivo no corriente son las obligaciones o deudas que tiene la empresa con vencimiento mayor a
un año, comprende las cuentes de:

    deudas a largo plazo: deudas a largo plazo que tiene la empresa, por ejemplo, con entidades
    financieras.


Y, finalmente, el patrimonio o patrimonio neto comprende las cuentas de:
     capital o capital social: las aportaciones hechas por los socios o accionistas.
     utilidades retenidas, utilidades acumuladas, resultados acumulados o reservas: utilidades que se
     retienen o se acumulan en la empresa después de pagar dividendos.
     utilidades del ejercicio o resultados del ejercicio: utilidades del ejercicio antes de repartirse como
     dividendos y destinarse a utilidades retenidas.
activo fijo: bienes y propiedades de la empresa a las que se les sacará beneficios económicos
futuros a largo plazo ej: edificos, terrenos, mobiliario y equipo de oficina... a medida que se
deterioren                                           se                                           deprecian

activo diferido: pagos por anticipado de los cuales se espera consumir algun bien o servicio en el
futuro.ej: primas de seguro, rentas pagadas por anticipado.. a medida que se consumen se
amortizan


ESTADO DE RESULTADOS
En contabilidad el Estado de resultados o Estado de pérdidas y ganancias, es un estado
financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del
ejercicio durante un periodo determinado.
El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse
perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto debe
aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea
útil y confiable para la toma de decisiones.


ESTRUCTURA DE ESTADO DE RESULTADOS

+ Ingresos por actividades

- Descuentos y bonificaciones

= Ingresos operativos netos

- Costo de los bienes vendidos o de los servicios prestados

= Resultado bruto

- Gastos de ventas

- Gastos de administración

= Resultado de las operaciones ordinarias

+ Ingresos financieros

- Gastos financieros

+ Ingresos extraordinarios

- Gastos extraordinarios

+ Ingresos de ejercicios anteriores

- Gastos de ejercicios anteriores

= Resultado antes de impuesto a las ganancias

- Impuesto a las ganancias

= Resultado neto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROIPto Eq ROA ROE ROI
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Nif a 5 exposición
Nif a 5 exposiciónNif a 5 exposición
Nif a 5 exposiciónbaxer1
 
Presentacion Basica Niif
Presentacion Basica NiifPresentacion Basica Niif
Presentacion Basica Niif
d2birn
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 
NIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
Lorelei Sierra
 
NIIF 5.pptx
NIIF 5.pptxNIIF 5.pptx
NIIF 5.pptx
MariaTello25
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónegomezm515
 
Expo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajoExpo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajo
Gilberto Resendiz
 
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades IiSesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
International Federation of Accountants
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iYaneli Vasquez
 
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Ruben Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
NIF C2
NIF C2NIF C2
NIF C2
 
Pto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROIPto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROI
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Nif a 5 exposición
Nif a 5 exposiciónNif a 5 exposición
Nif a 5 exposición
 
Presentacion Basica Niif
Presentacion Basica NiifPresentacion Basica Niif
Presentacion Basica Niif
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
NIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
 
NIIF 5.pptx
NIIF 5.pptxNIIF 5.pptx
NIIF 5.pptx
 
Nic 26
Nic 26Nic 26
Nic 26
 
Nif A 8(Final)
Nif A 8(Final)Nif A 8(Final)
Nif A 8(Final)
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortización
 
Expo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajoExpo finanzas capital de trabajo
Expo finanzas capital de trabajo
 
Nic 19
Nic 19Nic 19
Nic 19
 
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades IiSesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
 
2 impuesto sobre la renta
2  impuesto sobre la renta2  impuesto sobre la renta
2 impuesto sobre la renta
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
 

Similar a Balance general

El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...estado
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
Nick Carter
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
Daniel Skorioz
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
felipelizarazo_
 
Sesion 2 situación financiera - teoria
Sesion 2   situación financiera - teoriaSesion 2   situación financiera - teoria
Sesion 2 situación financiera - teoria
Gracias Dios
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financierasS.. ..
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
gezianok
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados FinancierosNoemiLisseth
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
Jaime Mauricio
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
jatencio23
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1Armando
 
Contabilidad deber
Contabilidad deberContabilidad deber
Contabilidad deber
jacquelinechango
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Tiare Sánchez
 
17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictelNila Cosme
 
La contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesLa contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesJorge Enrique
 

Similar a Balance general (20)

El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
El balance general es un estado financiero conformado por un documento que mu...
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
 
Sesion 2 situación financiera - teoria
Sesion 2   situación financiera - teoriaSesion 2   situación financiera - teoria
Sesion 2 situación financiera - teoria
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
El balance general
El balance generalEl balance general
El balance general
 
Contabilidad deber
Contabilidad deberContabilidad deber
Contabilidad deber
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel
 
La contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesLa contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentes
 

Balance general

  • 1. BALANCE GENERAL El balance general es un estado financiero conformado por un documento que muestra detalladamente los activos, los pasivos y el patrimonio con que cuenta una empresa en un momento determinado. Los activos incluyen: el dinero que se encuentra físicamente en la empresa (por ejemplo, en su caja fuerte), o el dinero que tiene depositado en el banco (por ejemplo, en su cuenta corriente). los elementos físicos con que cuenta la empresa para realizar sus operaciones y que tienen una duración permanente (por ejemplo, edificios, terrenos, maquinaria, vehículos de transporte, muebles), o que tienen una duración temporal (por ejemplo, materias primas, mercaderías). las deudas que tienen los clientes con la empresa. Los pasivos incluyen: las deudas que tiene la empresa con sus proveedores. las deudas que tiene pendiente con los bancos y otras entidades financieras. Mientras que el patrimonio incluye: las aportaciones hechas por los socios o accionistas. los beneficios o utilidades que ha obtenido la empresa. En cuanto a su elaboración el balance general se realiza cada año al finalizar el ejercicio económico de la empresa (balance final), aunque también se suelen elaborar balances al inicio del ejercicio (balances de apertura), y balances con una periodicidad mensual, trimestral o semestral (balances parciales). El balance general nos permite conocer la situación financiera de la empresa (al mostrarnos cuál es el valor de sus activos, pasivos y patrimonio), analizar esta información (por ejemplo, saber cuánto y dónde ha invertido, cuánto de ese dinero proviene de los acreedores y cuánto proviene de capital propio, cuán eficientemente está utilizando sus activos, qué tan bien está administrando sus pasivos, etc.), y, en base a dicho análisis, tomar decisiones. Asimismo, al comparar un balance con otros anteriores, nos permite comparar la situación financiera actual de la empresa con situaciones financieras dadas en otros momentos (por ejemplo, saber si ha aumentado sus activos, en cuánto ha reducido sus deudas, en cuánto ha variado su patrimonio, etc.), y así, por ejemplo, saber si la empresa está cumpliendo con sus objetivos financieros. La forma en que se suele presentar un balance es mostrando los activos en una columna y los pasivos y patrimonio en otra.
  • 2. En la columna izquierda se enlistan los activos ordenados generalmente en función a su liquidez, empezando con aquellos que son más fácilmente convertibles en dinero en efectivo; por ejemplo, el dinero en caja es el más líquido que hay y, por tanto, se ubica en primer lugar. Y en la columna derecha se enlistan los pasivos y el patrimonio ordenados generalmente en función a su exigibilidad, empezando con aquellos que tienen una mayor exigibilidad; por ejemplo, las deudas con proveedores suelen ser más exigibles que el capital y, por tanto, se ubican antes que éstos. El valor total de los activos siempre debe ser igual al valor total de los pasivos más el valor total del patrimonio: Activo = Pasivo + Patrimonio La estructura básica de un balance la podemos apreciar en el siguiente ejemplo: Veamos la explicación de cada una de las cuentas: El activo corriente o activo circulante es el activo que fácilmente puede convertido en dinero en efectivo, comprende las cuentas de: caja y bancos o disponible: el dinero que la empresa tiene en su caja o depositado en una cuenta en el banco. clientes, cuentas por cobrar o cuentas por cobrar comerciales: el dinero que los clientes les deben a la empresa como producto de ventas hechas al crédito.
  • 3. otros deudores, otras cuentas por cobrar o cuentas por cobrar no comerciales: el dinero que le deben a la empresa, pero que no incluye el saldo de los clientes. existencias o inventarios: incluyen las materias primas, los productos en proceso, y los productos terminados o las mercaderías. El activo no corriente o activo fijo es el activo que difícilmente puede ser convertido en dinero en efectivo, comprende las cuentas de: inmuebles, maquinaria y equipo: comprende edificios, terrenos, maquinaria, equipos, vehículos de transporte, muebles, enseres, etc. depreciación acumulada: el valor de la depreciación acumulada de los activos de la cuenta anterior a excepción de los terrenos que no se deprecian. El pasivo corriente son las obligaciones o deudas que tiene la empresa con vencimiento menor a un año, comprende las cuentas de: proveedores, cuentas por pagar o cuentas por pagar comerciales: el dinero que la empresa le debe a sus proveedores como producto de compras hechas al crédito. otros acreedores, otras cuentas por pagar o cuentas por pagar no comerciales: el dinero que la empresa le debe a terceros, pero que no incluye el sado que le resta pagar a sus proveedores. impuestos por pagar o tributos por pagar: el saldo de impuestos que a la empresa le resta pagar. El pasivo no corriente son las obligaciones o deudas que tiene la empresa con vencimiento mayor a un año, comprende las cuentes de: deudas a largo plazo: deudas a largo plazo que tiene la empresa, por ejemplo, con entidades financieras. Y, finalmente, el patrimonio o patrimonio neto comprende las cuentas de: capital o capital social: las aportaciones hechas por los socios o accionistas. utilidades retenidas, utilidades acumuladas, resultados acumulados o reservas: utilidades que se retienen o se acumulan en la empresa después de pagar dividendos. utilidades del ejercicio o resultados del ejercicio: utilidades del ejercicio antes de repartirse como dividendos y destinarse a utilidades retenidas. activo fijo: bienes y propiedades de la empresa a las que se les sacará beneficios económicos futuros a largo plazo ej: edificos, terrenos, mobiliario y equipo de oficina... a medida que se deterioren se deprecian activo diferido: pagos por anticipado de los cuales se espera consumir algun bien o servicio en el futuro.ej: primas de seguro, rentas pagadas por anticipado.. a medida que se consumen se amortizan ESTADO DE RESULTADOS En contabilidad el Estado de resultados o Estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.
  • 4. El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones. ESTRUCTURA DE ESTADO DE RESULTADOS + Ingresos por actividades - Descuentos y bonificaciones = Ingresos operativos netos - Costo de los bienes vendidos o de los servicios prestados = Resultado bruto - Gastos de ventas - Gastos de administración = Resultado de las operaciones ordinarias + Ingresos financieros - Gastos financieros + Ingresos extraordinarios - Gastos extraordinarios + Ingresos de ejercicios anteriores - Gastos de ejercicios anteriores = Resultado antes de impuesto a las ganancias - Impuesto a las ganancias = Resultado neto