SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (CTA) son un modelo de organización económico alternativo que se fundamenta en la autogestión y el autocontrol de un grupo de personas y lleva a una mayor participación y compromiso de ellas a partir del ejercicio de la asociación y la democracia participativa. Las CTA son organizaciones incluyentes que generan desarrollo humano y socioeconómico a través del trabajo creativo, productivo y responsable de los y las asociado(a)s trabajadore(a)s.
 
ETICO FRENTE A: Los/as Asociado/as y  Trabajadores/as Cuidad y País Sector Solidario Sociedad EL TRABAJO ASOCIADO ES
Equidad y dinámica social favorable Atención a la niñez y a la Juventud Desarrollo familiar y comunitario La salud y el desarrollo de las mujeres Educación para el trabajo técnico y tecnológico articulado al sector empresarial Calidad de vida en el ambiente  sociolaboral y sociofamiliar
 
 
 
Aprendizajes en la gestión  de la organización de  Economía Solidaria
CARÁCTER IDENTITARIO DE LA ORGANIZACIÓN Organización social líder que ha ido consolidando un espíritu solidario desde sus inicios como Cooperativa de Trabajo Asociado sin declinar frente a sus convicciones e ideales a pesar de las presiones del medio externo. INDICADORES SOCIALES  DE LA COOPERATIVA
Tiene un concepto de solidaridad el cual busca generar un modo de vida diferente, a lo que contribuye el ser metódica, organizada, disciplinada, respetuosa y consecuente con esta filosofía solidaria al verla vibrar, sentir, adoptar  y transmitir valores como la honestidad, colaboración, cooperación, ayuda mutua, entre otros. EXPRESIÓN DEL IDEAL COOPERATIVO  (SU PENSAMIENTO FILOSÓFICO):
Se percibe líder en el campo educativo por la calidad de sus programas y criterios éticos bajo los que se desarrolla la función educadora. Líder por su gestión en el campo de la salud pública, principalmente y modelo cooperativo muy integrado y participativo en el escenario social y solidario. RECONOCIMIENTO DE SU FUNCIÓN  Y COMPROMISO SOCIAL:
Talento humano competente que asume con idoneidad y disciplina, su aporte social. Como asociado(a)s aportan su trabajodesde las capacidades, habilidades y potencialidades que poseen, además de la voluntad, honestidad y solidaridad. CARÁCTER IDENTITARIO DE LA  BASE SOCIAL TRABAJADORA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad Como Gestión De Impactos
Responsabilidad Como Gestión De ImpactosResponsabilidad Como Gestión De Impactos
Responsabilidad Como Gestión De ImpactosEdwin Arias
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales
Ute  la cultura organizacional en los emprendimientos socialesUte  la cultura organizacional en los emprendimientos sociales
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos socialesgavitabeiap
 
Tarea etica para blog
Tarea etica para blogTarea etica para blog
Tarea etica para blogadmoanbiental
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalHector Milla
 
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales 1
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales 1La cultura organizacional en los emprendimientos sociales 1
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales 1Wendy Gabriela Alvear Ruiz
 
Los valores en la i.e. santa teresa
Los valores en la i.e. santa teresaLos valores en la i.e. santa teresa
Los valores en la i.e. santa teresagarciaggar1979
 
Ensayo sobre principios base del orientador
Ensayo sobre principios base del orientadorEnsayo sobre principios base del orientador
Ensayo sobre principios base del orientadorFrancis Esteves
 
Perfil aprendiz sena
Perfil aprendiz senaPerfil aprendiz sena
Perfil aprendiz senajosedaviidgc
 
Actividad no.2 sociologia
Actividad no.2   sociologiaActividad no.2   sociologia
Actividad no.2 sociologia8-813-1014
 
Actividad no.2 sociologia - leonardo diaz
Actividad no.2   sociologia - leonardo diazActividad no.2   sociologia - leonardo diaz
Actividad no.2 sociologia - leonardo diazLeonardoDiaz124
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...ebmo
 
Ute lenny delgado-la cultura organizacional en los emprendimientos sociales.
Ute lenny delgado-la cultura organizacional en los emprendimientos sociales.Ute lenny delgado-la cultura organizacional en los emprendimientos sociales.
Ute lenny delgado-la cultura organizacional en los emprendimientos sociales.LennyDelgadoQ
 
Actividades de evaluacion
Actividades de evaluacionActividades de evaluacion
Actividades de evaluacionivan_antrax
 
Analisis critico documental la corporación y responsabilidad corporativa y de...
Analisis critico documental la corporación y responsabilidad corporativa y de...Analisis critico documental la corporación y responsabilidad corporativa y de...
Analisis critico documental la corporación y responsabilidad corporativa y de...Lina Katherine Arenas Martinez
 
Código de ética UNIMET
Código de ética  UNIMETCódigo de ética  UNIMET
Código de ética UNIMETUNIMET
 
UTE_ Emprendimiento Social como Marco de Análisis
UTE_ Emprendimiento Social como Marco de AnálisisUTE_ Emprendimiento Social como Marco de Análisis
UTE_ Emprendimiento Social como Marco de AnálisisUTE
 

La actualidad más candente (19)

Responsabilidad Como Gestión De Impactos
Responsabilidad Como Gestión De ImpactosResponsabilidad Como Gestión De Impactos
Responsabilidad Como Gestión De Impactos
 
Sociologia act.2
Sociologia act.2Sociologia act.2
Sociologia act.2
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales
Ute  la cultura organizacional en los emprendimientos socialesUte  la cultura organizacional en los emprendimientos sociales
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales
 
Tarea etica para blog
Tarea etica para blogTarea etica para blog
Tarea etica para blog
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales 1
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales 1La cultura organizacional en los emprendimientos sociales 1
La cultura organizacional en los emprendimientos sociales 1
 
Los valores en la i.e. santa teresa
Los valores en la i.e. santa teresaLos valores en la i.e. santa teresa
Los valores en la i.e. santa teresa
 
Ensayo sobre principios base del orientador
Ensayo sobre principios base del orientadorEnsayo sobre principios base del orientador
Ensayo sobre principios base del orientador
 
Perfil aprendiz sena
Perfil aprendiz senaPerfil aprendiz sena
Perfil aprendiz sena
 
Actividad no.2 sociologia
Actividad no.2   sociologiaActividad no.2   sociologia
Actividad no.2 sociologia
 
Actividad no.2 sociologia - leonardo diaz
Actividad no.2   sociologia - leonardo diazActividad no.2   sociologia - leonardo diaz
Actividad no.2 sociologia - leonardo diaz
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis;_El liderazgo de los empr...
 
Ute lenny delgado-la cultura organizacional en los emprendimientos sociales.
Ute lenny delgado-la cultura organizacional en los emprendimientos sociales.Ute lenny delgado-la cultura organizacional en los emprendimientos sociales.
Ute lenny delgado-la cultura organizacional en los emprendimientos sociales.
 
Actividades de evaluacion
Actividades de evaluacionActividades de evaluacion
Actividades de evaluacion
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Analisis critico documental la corporación y responsabilidad corporativa y de...
Analisis critico documental la corporación y responsabilidad corporativa y de...Analisis critico documental la corporación y responsabilidad corporativa y de...
Analisis critico documental la corporación y responsabilidad corporativa y de...
 
Código de ética UNIMET
Código de ética  UNIMETCódigo de ética  UNIMET
Código de ética UNIMET
 
UTE_ Emprendimiento Social como Marco de Análisis
UTE_ Emprendimiento Social como Marco de AnálisisUTE_ Emprendimiento Social como Marco de Análisis
UTE_ Emprendimiento Social como Marco de Análisis
 

Destacado

Proventiv Web Presentation
Proventiv Web PresentationProventiv Web Presentation
Proventiv Web PresentationMSI Services
 
Como Ter Um Website Gratuito By Nubeaxavier
Como Ter Um Website Gratuito By NubeaxavierComo Ter Um Website Gratuito By Nubeaxavier
Como Ter Um Website Gratuito By Nubeaxaviernubea xavier
 
Time And Relative Dimensions In Space: The BBC's Digital Strategy In A World ...
Time And Relative Dimensions In Space: The BBC's Digital Strategy In A World ...Time And Relative Dimensions In Space: The BBC's Digital Strategy In A World ...
Time And Relative Dimensions In Space: The BBC's Digital Strategy In A World ...bbccouk
 
Fruit Picnic Invitation
Fruit Picnic InvitationFruit Picnic Invitation
Fruit Picnic InvitationCarla Lopes
 
Boonton Photos
Boonton PhotosBoonton Photos
Boonton Photosaonesto
 

Destacado (8)

Proventiv Web Presentation
Proventiv Web PresentationProventiv Web Presentation
Proventiv Web Presentation
 
Como Ter Um Website Gratuito By Nubeaxavier
Como Ter Um Website Gratuito By NubeaxavierComo Ter Um Website Gratuito By Nubeaxavier
Como Ter Um Website Gratuito By Nubeaxavier
 
Pildora del dia despues
Pildora del dia despuesPildora del dia despues
Pildora del dia despues
 
Time And Relative Dimensions In Space: The BBC's Digital Strategy In A World ...
Time And Relative Dimensions In Space: The BBC's Digital Strategy In A World ...Time And Relative Dimensions In Space: The BBC's Digital Strategy In A World ...
Time And Relative Dimensions In Space: The BBC's Digital Strategy In A World ...
 
Fruit Picnic Invitation
Fruit Picnic InvitationFruit Picnic Invitation
Fruit Picnic Invitation
 
P Dietas
P DietasP Dietas
P Dietas
 
Boonton Photos
Boonton PhotosBoonton Photos
Boonton Photos
 
Sharable Content
Sharable ContentSharable Content
Sharable Content
 

Similar a Balance Social Gloria Maria Sierra

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdfINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdfevelintatianajimenez
 
Presentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptx
Presentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptxPresentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptx
Presentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptxCAMILOALEJANDROBUSTO
 
Estructura metodologica 2013_60 yc
Estructura metodologica 2013_60 ycEstructura metodologica 2013_60 yc
Estructura metodologica 2013_60 ycJhon Hermidas
 
LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdf
LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdfLECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdf
LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdfCLAUDIAPATRICIABERMU1
 
Compilación curso.pdf
Compilación curso.pdfCompilación curso.pdf
Compilación curso.pdfamatoahe
 
nuestros principios y fundamentos
nuestros principios y fundamentosnuestros principios y fundamentos
nuestros principios y fundamentossebastian
 
El papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento deEl papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento deSocrates Quispe
 
Valores principios cooperativa
Valores principios cooperativaValores principios cooperativa
Valores principios cooperativaIngenieros Sme
 

Similar a Balance Social Gloria Maria Sierra (20)

Componente economico productivo
Componente economico productivoComponente economico productivo
Componente economico productivo
 
Componente economico productivo
Componente economico productivoComponente economico productivo
Componente economico productivo
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdfINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
 
Presentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptx
Presentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptxPresentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptx
Presentacion_Economia_Sol_BUstos_Camilo_Bustos_Oscar_Act2.pptx
 
Estructura metodologica 2013_60 yc
Estructura metodologica 2013_60 ycEstructura metodologica 2013_60 yc
Estructura metodologica 2013_60 yc
 
LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdf
LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdfLECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdf
LECCION_4.1_PRINCIPIOS_VALORES_Y_FINES_0.pdf
 
4.2 economía social
4.2 economía social4.2 economía social
4.2 economía social
 
Doctrina y filosofia cooperativa
Doctrina y  filosofia cooperativaDoctrina y  filosofia cooperativa
Doctrina y filosofia cooperativa
 
Doctrina y filosofia cooperativa
Doctrina y  filosofia cooperativaDoctrina y  filosofia cooperativa
Doctrina y filosofia cooperativa
 
Doctrina y filosofia cooperativa
Doctrina y  filosofia cooperativaDoctrina y  filosofia cooperativa
Doctrina y filosofia cooperativa
 
Doctrina y filosofia cooperativa
Doctrina y  filosofia cooperativaDoctrina y  filosofia cooperativa
Doctrina y filosofia cooperativa
 
Doctrina y filosofia cooperativa
Doctrina y  filosofia cooperativaDoctrina y  filosofia cooperativa
Doctrina y filosofia cooperativa
 
Compilación curso.pdf
Compilación curso.pdfCompilación curso.pdf
Compilación curso.pdf
 
nuestros principios y fundamentos
nuestros principios y fundamentosnuestros principios y fundamentos
nuestros principios y fundamentos
 
CBES-1
CBES-1CBES-1
CBES-1
 
Cbes-1
Cbes-1Cbes-1
Cbes-1
 
Voluntariado y Liderazgo
Voluntariado y LiderazgoVoluntariado y Liderazgo
Voluntariado y Liderazgo
 
El papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento deEl papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento de
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Valores principios cooperativa
Valores principios cooperativaValores principios cooperativa
Valores principios cooperativa
 

Balance Social Gloria Maria Sierra

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (CTA) son un modelo de organización económico alternativo que se fundamenta en la autogestión y el autocontrol de un grupo de personas y lleva a una mayor participación y compromiso de ellas a partir del ejercicio de la asociación y la democracia participativa. Las CTA son organizaciones incluyentes que generan desarrollo humano y socioeconómico a través del trabajo creativo, productivo y responsable de los y las asociado(a)s trabajadore(a)s.
  • 4.  
  • 5. ETICO FRENTE A: Los/as Asociado/as y Trabajadores/as Cuidad y País Sector Solidario Sociedad EL TRABAJO ASOCIADO ES
  • 6. Equidad y dinámica social favorable Atención a la niñez y a la Juventud Desarrollo familiar y comunitario La salud y el desarrollo de las mujeres Educación para el trabajo técnico y tecnológico articulado al sector empresarial Calidad de vida en el ambiente sociolaboral y sociofamiliar
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Aprendizajes en la gestión de la organización de Economía Solidaria
  • 11. CARÁCTER IDENTITARIO DE LA ORGANIZACIÓN Organización social líder que ha ido consolidando un espíritu solidario desde sus inicios como Cooperativa de Trabajo Asociado sin declinar frente a sus convicciones e ideales a pesar de las presiones del medio externo. INDICADORES SOCIALES DE LA COOPERATIVA
  • 12. Tiene un concepto de solidaridad el cual busca generar un modo de vida diferente, a lo que contribuye el ser metódica, organizada, disciplinada, respetuosa y consecuente con esta filosofía solidaria al verla vibrar, sentir, adoptar y transmitir valores como la honestidad, colaboración, cooperación, ayuda mutua, entre otros. EXPRESIÓN DEL IDEAL COOPERATIVO (SU PENSAMIENTO FILOSÓFICO):
  • 13. Se percibe líder en el campo educativo por la calidad de sus programas y criterios éticos bajo los que se desarrolla la función educadora. Líder por su gestión en el campo de la salud pública, principalmente y modelo cooperativo muy integrado y participativo en el escenario social y solidario. RECONOCIMIENTO DE SU FUNCIÓN Y COMPROMISO SOCIAL:
  • 14. Talento humano competente que asume con idoneidad y disciplina, su aporte social. Como asociado(a)s aportan su trabajodesde las capacidades, habilidades y potencialidades que poseen, además de la voluntad, honestidad y solidaridad. CARÁCTER IDENTITARIO DE LA BASE SOCIAL TRABAJADORA: