SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
VOLUNTARIADO
LIDERAZGO Y
COOPERATIVISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
‘‘FRANCISCO DE MIRANDA’’
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
Profa. Saidee Cedeño
Trabajo Comunitario II Medicina
Julio/2016
Significa realizar una actividad solidaria y desinteresada a favor de los demás:
Implica gratitud, continuidad, responsabilidad, conocimiento y respeto. Centro
Regional Juvenil; 2000
Conjunto de personas con inquietudes hacia los problemas sociales, con una
gran sensibilidad social. Martínez L, 2000
Es concebido como aquella labor donde las personas sirven a una comunidad
por propia y libre decisión.
Condiciones que debe cumplir el voluntariado
Desinteresado
Intencionado “Objetivo”
Justificado “necesidad Real”
VOLUNTARIADO
Motivaciones del Voluntariado
Altruismo; Pretenden el beneficio de otros sin recibir ninguna
gratificación económica por ello.
Solidaridad; Se trabaja no sólo para otros sino con otros
Aumentar las relaciones Sociales ; puesto que a través de esta se conocen
muchas personas.
Convicción Religiosa
Características del Voluntariado
 Puede estar integrado por personas de cualquier edad, sexo, raza,
religión, ideal político.
Detectan, identifican y analizan las necesidades de los colectivos mas
desfavorecidos de la sociedad.
No pretende posiciones materiales o económicas u oportunidades
de figurar
Tipos de Voluntariado
Voluntariados de Acción Social; Es aquel donde se colabora en un proyecto del país
donde se reside y en campos como la discapacidad, la exclusión
Voluntariado Ambiental; Relacionado con proyectos en defensa y protección del
medio ambiente y animales.
Voluntariado en Emergencias; Relacionado con crisis y desastres puntuales.
Voluntariado Deportivo; Se refiere a la participación en una actividad deportiva a
través de una asociación o un club
Voluntariado Comunitario; Promoción y participación en movimientos cívicos y
colectivos con diferentes fines: el ocio como elemento de crecimiento personal y colectivo,
con la ocupación creativa del tiempo libre, participación ciudadana en el
ámbito de la educación, difusión, recuperación y conservación de las identidades
culturales, movimientos vecinales, voluntariado cívico, consumo responsable.
Voluntariado en exclusión social; Promoción y defensa de derechos de colectivos en
situación o riesgo de exclusión (infancia, inmigrantes, personas mayores, jóvenes,
mujeres, reclusos/as, minorías étnicas, etc.), colaborando en los servicios básicos y
promoviendo la reinserción.
Enfermedades y apoyo socio-sanitario; Voluntariado en entidades de personas
afectadas por enfermedades, personas enfermas crónicas, sida, VIH..., donación y
trasplantes de órganos, asistencia domiciliaria, hospitalaria, promoción de la salud, etc.
Adiciones, Dependencias: tabaquismo, drogadicción, alcoholismo, ludopatías.
Voluntariado en salud; Promoción de la salud, desarrollo de hábitos de vida
saludables y respuesta a situaciones de necesidad sanitaria.
¿Cuáles son los voluntariados que existen
en Santa Ana de Coro?
Tipos de Voluntariado
DEFINICIONES DE UN LIDER
POLÍTICO MILITAR
EMPRESARIO
ESTRATEGA CAUDILLO
HÉROE
UN LIDER ES UN
HOMBRE QUE
PUEDE
PERSUADIR A LA
GENTE PARA
QUE HAGA LO
QUE NO DESEA
O LO QUE ES
DEMASIADO
PEREZOSO
PARA HACER Y
LE GUSTE
(HARRY
TRUMAN)
LIDERAZGO ES
EL ARTE DE
INFLUENCIAR Y
DIRIGIR A LA
GENTE DE TAL
MANERA DE
GANAR SU
OBEDIENCIA,
CONFIANZA,
RESPETO Y
COOPERACIÓN
LEAL PARA EL
LOGRO DE UN
OBJETIVO
COMÚN
(FUERZA AÉREA
DE LOS ESTADOS
UNIDOS)
LOS GERENTES
TIENEN
SUBORDINADOS
LOS LÍDERES
TIENEN
SEGUIDORES
(MURRAY
JOHANNSEN)
EL PRIMER
TRABAJO DE UN
LÍDER ES
DEFINIR LA
VISIÓN. EL
LIDERAZGO ES
LA CAPACIDAD
DE
TRANSFORMAR
ESA VISIÓN EN
REALIDAD
(WARREN
BENNIS)
UN LÍDER ES UN
PROVEEDOR DE
ESPERANZA
(NAPOLEÓN)
¿Qué es un Líder?
LIDERAZGO
Líder
Persona
capaz de
influir en
los demás
Habilidad
para
conducir
equipos
Esta con la
gente, la
mantiene
unida y la
guía a la
dirección
correcta.
Posee
visión de
futuro.
Persigue
bien de
todos
Realiza las
normas que
el grupo nos
estima, lo
cual le da la
categoría y
por ello logra
atraer a la
gente.
Lucha con
auténtica
pasión por
los
objetivos
PRINCIPALES CARÁCTERÍSTICAS Y VIRTUDES DEL LÍDER
Toda persona puede, en principio,
desarrollar en algún grado estas
características, acercándose al perfil ideal
de un líder.
Sabiduría
Prudencia
Justicia
Fortaleza
Perseverancia
Alegría
Espíritu de
servicio
Persuasión
Humildad
Solidaridad
Magnanimidad
Empatía
Conceptualización del liderazgo en Tiempos de Crisis
inspira y diseña estrategias
para realizar retos adaptativos
promueve un círculo virtuoso
de laboriosidad optimismo,
confianza, respeto, y
responsabilidad, generando
un clima favorable
Se requiere una
mezcla rica de valores,
y en especial nuevos
patrones de
comportamientos
Se debe estar dispuesto a
aprender y desaprender viejas
creencias, para reaprender
otras que fortalezcan como
profesionales y como personas
Es un liderazgo cuya
competencia determinante es
estimular y dinamizar la
inteligencia colectiva
Influir socialmente en red, y
para ello es necesaria como
elemento sobresaliente la
inteligencia emocional
Contar con las competencias
para reinventarse a sí mismo
e influir en otros por medio
de la gestión de relaciones y
obtener lo mejor de las
personas
Sacar el mayor provecho de la
crisis, y ver en esta grandes
oportunidades para el
crecimiento y desarrollo de la
organización
COOPERATIVISMO
Es la herramienta que permite a las comunidades y grupos de personas,
participar para logra el bien común a través del trabajo diario y continuo.
(CRBV)
La cooperativa es una asociación autónoma de personas que se unen para
satisfacer necesidades económicas, sociales, culturales. (Alianza
Cooperativa Internacional, en su Declaración sobre Identidad y Principios
Cooperativos, adoptados en Manchester en 1.995)
OBJETIVO DEL COOPERATIVISMO
Busca es el desarrollo del hombre, con el valor de la cooperación, igualdad,
justicia, respeto y del trabajo en conjunto
Las cooperativas se basan en valores de autoayuda, autorresponsabilidad,
democracia, igualdad, equidad y solidaridad.
COOPERATIVISMO
Si bien las cooperativas son también empresas, los objetivos principales de las personas que
crean una cooperativa o se unen a ella, consisten en mejorar sus condiciones económicas y
sociales por medio de la acción conjunta orientada al bien de todos los asociados antes que
a intereses sólo individuales.
LAS COOPERATIVAS TIENEN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS COMUNES, TALES COMO:
 Los asociados están unidos por un interés común.
Los asociados pretenden la meta de mejorar su respectiva situación económica y social
mediante acciones conjuntas
los asociados utilizan determinada unidad, propiedad adjudicada y operada por ellos
en conjunto, que les provee de bienes y/o servicios. Sin considerar su dimensión física y
actividades, el propósito de esta unidad es utilizar los recursos conjuntos de los asociados
para producir u obtener bienes o servicios para los asociados.
SIMBOLO O EMBLEMA DEL COOPERATIVISMO
Los pinos significan la inmortalidad,
constancia.
El circulo Verde; la unión y la
universalidad del cooperativismo.
El fondo amarrillo; representa el sol
que es la fuente de vida para el
hombre.
La bandera tiene 7 franjas
con los colores del arco iris,
dichos colores representan
todas las banderas del
mundo.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN Y RESPETO !!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)salais91
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
SolidaridadPao_93
 
Años dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte TécnicoAños dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte Técnico
Ana Gutierrez
 
solidaridad-02.pptx
solidaridad-02.pptxsolidaridad-02.pptx
solidaridad-02.pptxJakeSmithC
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativosGersain Aranda
 
FORMAS DE COOPERACIÓN
FORMAS DE COOPERACIÓNFORMAS DE COOPERACIÓN
FORMAS DE COOPERACIÓN
Denys Laguado
 
El Ideario De La Escuela Nueva
El Ideario De La Escuela NuevaEl Ideario De La Escuela Nueva
El Ideario De La Escuela Nuevaalmaden
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativosJenny Acosta
 
Taller filosofía y ética cooperativista
Taller filosofía y ética cooperativistaTaller filosofía y ética cooperativista
Taller filosofía y ética cooperativistapapersh21
 
Filosofia y etica cooperativista 2011
Filosofia y etica cooperativista 2011Filosofia y etica cooperativista 2011
Filosofia y etica cooperativista 2011papersh21
 
Presentación Voluntariado TASOC
Presentación Voluntariado TASOCPresentación Voluntariado TASOC
Presentación Voluntariado TASOCmarimu23
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaJosé
 
Mep guía verde del cooperativismo
Mep   guía verde del cooperativismoMep   guía verde del cooperativismo
Mep guía verde del cooperativismoAldo Naranjo
 
Trabajo final jhonatan
Trabajo final jhonatanTrabajo final jhonatan
Trabajo final jhonatanverito1205
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Años dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte TécnicoAños dorados Reporte Técnico
Años dorados Reporte Técnico
 
solidaridad-02.pptx
solidaridad-02.pptxsolidaridad-02.pptx
solidaridad-02.pptx
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativos
 
FORMAS DE COOPERACIÓN
FORMAS DE COOPERACIÓNFORMAS DE COOPERACIÓN
FORMAS DE COOPERACIÓN
 
El Ideario De La Escuela Nueva
El Ideario De La Escuela NuevaEl Ideario De La Escuela Nueva
El Ideario De La Escuela Nueva
 
Presentación cooperativas 1
Presentación cooperativas 1Presentación cooperativas 1
Presentación cooperativas 1
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Taller 1. La comunidad
Taller 1. La comunidadTaller 1. La comunidad
Taller 1. La comunidad
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativos
 
Taller filosofía y ética cooperativista
Taller filosofía y ética cooperativistaTaller filosofía y ética cooperativista
Taller filosofía y ética cooperativista
 
Filosofia y etica cooperativista 2011
Filosofia y etica cooperativista 2011Filosofia y etica cooperativista 2011
Filosofia y etica cooperativista 2011
 
Presentación Voluntariado TASOC
Presentación Voluntariado TASOCPresentación Voluntariado TASOC
Presentación Voluntariado TASOC
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
Mep guía verde del cooperativismo
Mep   guía verde del cooperativismoMep   guía verde del cooperativismo
Mep guía verde del cooperativismo
 
Trabajo final jhonatan
Trabajo final jhonatanTrabajo final jhonatan
Trabajo final jhonatan
 

Similar a Voluntariado y Liderazgo

CONOCE QUIENES SOMOS.pdf
CONOCE QUIENES SOMOS.pdfCONOCE QUIENES SOMOS.pdf
CONOCE QUIENES SOMOS.pdf
FundacinAmistadInter
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
lorenamarin26
 
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptxDIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
RomarioNavarroMarqui2
 
FundacióN Semillas De Vida Mision VisióN
FundacióN Semillas De Vida Mision VisióNFundacióN Semillas De Vida Mision VisióN
FundacióN Semillas De Vida Mision VisióNAnalobello eso
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativos
yulypalacio
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativos
yulypalacio
 
Barbara Bravi
Barbara BraviBarbara Bravi
Barbara Bravi
abrilrusso
 
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demásStic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
MauraS
 
mi presentacion prueba
mi presentacion pruebami presentacion prueba
mi presentacion pruebaMauraS
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
Ana luz Luna
 
ASIS: Análisis de la situación de Salud.
ASIS: Análisis de la situación de Salud.ASIS: Análisis de la situación de Salud.
ASIS: Análisis de la situación de Salud.
Yulissa70
 
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferenciaEl cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferenciaGuillermo Leon Martinez Perez
 
Auditoria de imagen e identidad empresarial
Auditoria de imagen e identidad empresarialAuditoria de imagen e identidad empresarial
Auditoria de imagen e identidad empresarial
Marije Carvajal
 
Presentación fundación blue dream
Presentación fundación blue dreamPresentación fundación blue dream
Presentación fundación blue dream
fundablue
 
Módulo 6 Consumo crítico y alternativas locales
Módulo 6 Consumo crítico y alternativas localesMódulo 6 Consumo crítico y alternativas locales
Módulo 6 Consumo crítico y alternativas locales
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Cooperativis moooooooo
Cooperativis mooooooooCooperativis moooooooo
Cooperativis moooooooo
Ana luz Luna
 

Similar a Voluntariado y Liderazgo (20)

CONOCE QUIENES SOMOS.pdf
CONOCE QUIENES SOMOS.pdfCONOCE QUIENES SOMOS.pdf
CONOCE QUIENES SOMOS.pdf
 
Presentacion uaeos 2015
Presentacion uaeos 2015Presentacion uaeos 2015
Presentacion uaeos 2015
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
 
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptxDIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
 
FundacióN Semillas De Vida Mision VisióN
FundacióN Semillas De Vida Mision VisióNFundacióN Semillas De Vida Mision VisióN
FundacióN Semillas De Vida Mision VisióN
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativos
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativos
 
Barbara Bravi
Barbara BraviBarbara Bravi
Barbara Bravi
 
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demásStic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
mi presentacion prueba
mi presentacion pruebami presentacion prueba
mi presentacion prueba
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
ASIS: Análisis de la situación de Salud.
ASIS: Análisis de la situación de Salud.ASIS: Análisis de la situación de Salud.
ASIS: Análisis de la situación de Salud.
 
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferenciaEl cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
 
Auditoria de imagen e identidad empresarial
Auditoria de imagen e identidad empresarialAuditoria de imagen e identidad empresarial
Auditoria de imagen e identidad empresarial
 
Presentación fundación blue dream
Presentación fundación blue dreamPresentación fundación blue dream
Presentación fundación blue dream
 
Módulo 6 Consumo crítico y alternativas locales
Módulo 6 Consumo crítico y alternativas localesMódulo 6 Consumo crítico y alternativas locales
Módulo 6 Consumo crítico y alternativas locales
 
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de JuanPartenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
Partenariados ONLs-empresas ESF by Ignasi de Juan
 
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
 
Cooperativis moooooooo
Cooperativis mooooooooCooperativis moooooooo
Cooperativis moooooooo
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Voluntariado y Liderazgo

  • 1. LOGO VOLUNTARIADO LIDERAZGO Y COOPERATIVISMO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ‘‘FRANCISCO DE MIRANDA’’ ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD Profa. Saidee Cedeño Trabajo Comunitario II Medicina Julio/2016
  • 2. Significa realizar una actividad solidaria y desinteresada a favor de los demás: Implica gratitud, continuidad, responsabilidad, conocimiento y respeto. Centro Regional Juvenil; 2000 Conjunto de personas con inquietudes hacia los problemas sociales, con una gran sensibilidad social. Martínez L, 2000 Es concebido como aquella labor donde las personas sirven a una comunidad por propia y libre decisión. Condiciones que debe cumplir el voluntariado Desinteresado Intencionado “Objetivo” Justificado “necesidad Real” VOLUNTARIADO
  • 3. Motivaciones del Voluntariado Altruismo; Pretenden el beneficio de otros sin recibir ninguna gratificación económica por ello. Solidaridad; Se trabaja no sólo para otros sino con otros Aumentar las relaciones Sociales ; puesto que a través de esta se conocen muchas personas. Convicción Religiosa Características del Voluntariado  Puede estar integrado por personas de cualquier edad, sexo, raza, religión, ideal político. Detectan, identifican y analizan las necesidades de los colectivos mas desfavorecidos de la sociedad. No pretende posiciones materiales o económicas u oportunidades de figurar
  • 4. Tipos de Voluntariado Voluntariados de Acción Social; Es aquel donde se colabora en un proyecto del país donde se reside y en campos como la discapacidad, la exclusión Voluntariado Ambiental; Relacionado con proyectos en defensa y protección del medio ambiente y animales. Voluntariado en Emergencias; Relacionado con crisis y desastres puntuales. Voluntariado Deportivo; Se refiere a la participación en una actividad deportiva a través de una asociación o un club Voluntariado Comunitario; Promoción y participación en movimientos cívicos y colectivos con diferentes fines: el ocio como elemento de crecimiento personal y colectivo, con la ocupación creativa del tiempo libre, participación ciudadana en el ámbito de la educación, difusión, recuperación y conservación de las identidades culturales, movimientos vecinales, voluntariado cívico, consumo responsable. Voluntariado en exclusión social; Promoción y defensa de derechos de colectivos en situación o riesgo de exclusión (infancia, inmigrantes, personas mayores, jóvenes, mujeres, reclusos/as, minorías étnicas, etc.), colaborando en los servicios básicos y promoviendo la reinserción.
  • 5. Enfermedades y apoyo socio-sanitario; Voluntariado en entidades de personas afectadas por enfermedades, personas enfermas crónicas, sida, VIH..., donación y trasplantes de órganos, asistencia domiciliaria, hospitalaria, promoción de la salud, etc. Adiciones, Dependencias: tabaquismo, drogadicción, alcoholismo, ludopatías. Voluntariado en salud; Promoción de la salud, desarrollo de hábitos de vida saludables y respuesta a situaciones de necesidad sanitaria. ¿Cuáles son los voluntariados que existen en Santa Ana de Coro? Tipos de Voluntariado
  • 6. DEFINICIONES DE UN LIDER POLÍTICO MILITAR EMPRESARIO ESTRATEGA CAUDILLO HÉROE UN LIDER ES UN HOMBRE QUE PUEDE PERSUADIR A LA GENTE PARA QUE HAGA LO QUE NO DESEA O LO QUE ES DEMASIADO PEREZOSO PARA HACER Y LE GUSTE (HARRY TRUMAN) LIDERAZGO ES EL ARTE DE INFLUENCIAR Y DIRIGIR A LA GENTE DE TAL MANERA DE GANAR SU OBEDIENCIA, CONFIANZA, RESPETO Y COOPERACIÓN LEAL PARA EL LOGRO DE UN OBJETIVO COMÚN (FUERZA AÉREA DE LOS ESTADOS UNIDOS) LOS GERENTES TIENEN SUBORDINADOS LOS LÍDERES TIENEN SEGUIDORES (MURRAY JOHANNSEN) EL PRIMER TRABAJO DE UN LÍDER ES DEFINIR LA VISIÓN. EL LIDERAZGO ES LA CAPACIDAD DE TRANSFORMAR ESA VISIÓN EN REALIDAD (WARREN BENNIS) UN LÍDER ES UN PROVEEDOR DE ESPERANZA (NAPOLEÓN) ¿Qué es un Líder?
  • 7. LIDERAZGO Líder Persona capaz de influir en los demás Habilidad para conducir equipos Esta con la gente, la mantiene unida y la guía a la dirección correcta. Posee visión de futuro. Persigue bien de todos Realiza las normas que el grupo nos estima, lo cual le da la categoría y por ello logra atraer a la gente. Lucha con auténtica pasión por los objetivos
  • 8. PRINCIPALES CARÁCTERÍSTICAS Y VIRTUDES DEL LÍDER Toda persona puede, en principio, desarrollar en algún grado estas características, acercándose al perfil ideal de un líder. Sabiduría Prudencia Justicia Fortaleza Perseverancia Alegría Espíritu de servicio Persuasión Humildad Solidaridad Magnanimidad Empatía
  • 9.
  • 10. Conceptualización del liderazgo en Tiempos de Crisis inspira y diseña estrategias para realizar retos adaptativos promueve un círculo virtuoso de laboriosidad optimismo, confianza, respeto, y responsabilidad, generando un clima favorable Se requiere una mezcla rica de valores, y en especial nuevos patrones de comportamientos Se debe estar dispuesto a aprender y desaprender viejas creencias, para reaprender otras que fortalezcan como profesionales y como personas Es un liderazgo cuya competencia determinante es estimular y dinamizar la inteligencia colectiva Influir socialmente en red, y para ello es necesaria como elemento sobresaliente la inteligencia emocional Contar con las competencias para reinventarse a sí mismo e influir en otros por medio de la gestión de relaciones y obtener lo mejor de las personas Sacar el mayor provecho de la crisis, y ver en esta grandes oportunidades para el crecimiento y desarrollo de la organización
  • 11. COOPERATIVISMO Es la herramienta que permite a las comunidades y grupos de personas, participar para logra el bien común a través del trabajo diario y continuo. (CRBV) La cooperativa es una asociación autónoma de personas que se unen para satisfacer necesidades económicas, sociales, culturales. (Alianza Cooperativa Internacional, en su Declaración sobre Identidad y Principios Cooperativos, adoptados en Manchester en 1.995) OBJETIVO DEL COOPERATIVISMO Busca es el desarrollo del hombre, con el valor de la cooperación, igualdad, justicia, respeto y del trabajo en conjunto Las cooperativas se basan en valores de autoayuda, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.
  • 12. COOPERATIVISMO Si bien las cooperativas son también empresas, los objetivos principales de las personas que crean una cooperativa o se unen a ella, consisten en mejorar sus condiciones económicas y sociales por medio de la acción conjunta orientada al bien de todos los asociados antes que a intereses sólo individuales. LAS COOPERATIVAS TIENEN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS COMUNES, TALES COMO:  Los asociados están unidos por un interés común. Los asociados pretenden la meta de mejorar su respectiva situación económica y social mediante acciones conjuntas los asociados utilizan determinada unidad, propiedad adjudicada y operada por ellos en conjunto, que les provee de bienes y/o servicios. Sin considerar su dimensión física y actividades, el propósito de esta unidad es utilizar los recursos conjuntos de los asociados para producir u obtener bienes o servicios para los asociados.
  • 13. SIMBOLO O EMBLEMA DEL COOPERATIVISMO Los pinos significan la inmortalidad, constancia. El circulo Verde; la unión y la universalidad del cooperativismo. El fondo amarrillo; representa el sol que es la fuente de vida para el hombre. La bandera tiene 7 franjas con los colores del arco iris, dichos colores representan todas las banderas del mundo.
  • 14. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y RESPETO !!!!