SlideShare una empresa de Scribd logo
BALLET CLÁSICO
El ballet clásico es conocido como un arte escénico en el cual un bailarín o un
grupo de bailarines nos expresan alguna emoción, sentimientos y situaciones a
través de sus movimientos corporales, todos los bailarines de esta rama
emplean la misma base de técnica pero claramente tienen sus variaciones
regionales. El vocablo ballet fue utilizado por primera vez en 1581
Ballet-comique de la reine. Este término puede traducirse literalmente como
baile, no obstante, esta expresión también puede referirse a la pieza compuesta
específicamente para la interpretación de esa realizada por bailarines en el
escenario.
El ballet clásico como tal nació durante el Renacimiento italiano, en el
siglo XV, para ser precisos fue en el contexto de las bodas aristocráticas.
Durante la primera etapa de este arte, el ballet era representado por los
cortesanos amateurs y no por bailarines profesionales como es hoy en día.
Para esta época todavía no existían las técnicas y características que se
desarrollarían con el paso del tiempo, algunos ejemplos pueden ser las
zapatillas, los tútus o las diferentes posiciones. En cambio, los bailarines
simplemente llevaban los atuendos cortesanos de la época.
(RENACIMIENTO ITALIANO)
DESAROLLO.
El ballet clásico es conocido como un arte escénico en el cual un
bailarín o un grupo de bailarines nos expresan alguna emoción,
sentimientos y situaciones a través de sus movimientos
corporales, todos los bailarines de esta rama emplean la misma
base de técnica pero claramente tienen sus variaciones
regionales.
El ballet es un arte escénico que puede incluir danza, música de
orquesta, coro, mímica, actuación, escenografía, vestuario y
relatos fantásticos. También se utiliza para nombrar a la
compañía de bailarines y a la música compuesta para este tipo
de baile.
La técnica del ballet no es para nada sencilla sino más bien
compleja, ya que la misma requerirá de una concentración
importante que permita controlar todo el cuerpo. Asimismo,
quien se dedique al ballet necesitará acompañar al mismo de un
entretenimiento que le haga ganar en flexibilidad muscular,
coordinación muscular y ritmo musical. Por tanto, lo ideal es
empezar a practicarlo desde pequeño ya que los niños
internalizan y automatizan movimientos con una mayor
facilidad respecto de los adultos.
En tanto, para practicarlo se recomienda siempre un atuendo
cómodo, para el calentamiento se emplea una zapatilla de tela o
de piel con suela partida o completa pero muy, muy blanda y
fácil de adaptar.
Unos de los requisitos esenciales son la delgadez y estilización de
la figura, la coordinación, la elasticidad, la sensibilidad musical,
la capacidad para soportar exigencias y sacrificios (esfuerzo).
Estas últimas son imprescindibles ya que al bailarín se le
demanda una entrega constante a su labor que implica largas
jornadas de entrenamiento antes de una presentación.
Existen diferentes tipos de sistemas de ballet, el ruso, el italiano,
el francés y el danés; y entre los métodos derivados se
encuentran el cubano, el estadounidense y el inglés.
Si bien el ballet existe como pieza autónoma también es
frecuente que se lo intercale entre las escenas de una ópera o de
una obra de teatro.
En 1661 se creó la Académie Royale de Danse en París, Francia, esta fue
establecida por el rey Louis XIV con el propósito de que la academia pudiese
mejorar la calidad de entrenamiento de este baile en Francia.
La escuela rusa es una de las más importantes y que ha seguido en pie hasta la
actualidad.
Esta escuela fue fundada durante 1738 por Landé, en la ciudad de San
Petersburgo. Desde sus inicios la influencia de profesores provenientes de
Francia como Didelot, Saint-León, Perrot y Petipa.
En 1885 en la ciudad de Virginia Zucchi, una bailarina famosa, apareció en
San Petersburgo y al momento de comenzar a bailar género una sensación con
su bella técnica poderosa y brillante italiana que se diferenció de la elegancia
suave de la técnica francesa que estaba inculcada en Rusia.
Mientras pasaba el tiempo otros bailarines famosos como Zucchi y Enrique
Ceccetti siguieron asombrando al público ruso con su destreza asombrosa, sus
piruetas y su estilo de bailar. Así los bailarines rusos absorbieron rápidamente
todo lo que los italianos tuvieron que enseñar para implementarlo junto a la
técnica francesa y mejorar el sistema ruso.
El ser bailarín de este arte te puede traer muchos beneficios como:
● Desarrolla el intelecto y la creatividad
● Mejora la postura
● Aumentará la flexibilidad de ligamentos y articulaciones
● Fortalece la musculatura
● Elimina grasa
● Reduce el estrés
● Mejorará la coordinación y la agilidad
Así como hay beneficios también existen desventajas al practicar:
● Puedes ser susceptible a padecer diferentes lesiones
● Contracturas musculares
● Esginzarte
● Trastornos de alimentación
● Traumas psicológicos
● Daño en las uñas
CONCLUSIÓN.
Y para poder concluir con esto podemos entender que el Ballet puede
ser definido como una de las danzas clásicas (se considera como la
danza madre de todas) artes escénicas, en la cual un bailarín o grupo de
bailarines expresan emociones, sentimientos y situaciones, a través de
movimientos corporales inherentes a una técnica específica, la cual
constituye en sí misma un lenguaje corporal, usado para contar
historias.
Este es mezclado con el teatro y la pantomima la cual ayuda a
comprender mejor las historias que se relatan en el escenario
Es importante saber que realizar este tipo de actividades culturales o
arte es muy pesado y exigente para el cuerpo, realmente estamos
expuestos a muchas cosas como lesiones y daños emocionales o
traumas psicológicos, pero no todo es malo puesto que esto nos ayuda a
mejorar la creatividad y la flexibilidad de nuestros ligamentos y
articulaciones y no se digan de las experiencias y emociones que se
viven.
Es importante recalcar que sin los cambios que se han realizado a través
del tiempo han sido muy importantes ya que sin ellos el ballet no sería
lo que es hoy en día.

Más contenido relacionado

Similar a Ballet Clasico

Que es la danza clásica
Que es la danza clásicaQue es la danza clásica
Que es la danza clásica
luife17
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
ckrisz91
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
ale_96
 
Información e historia
Información e historiaInformación e historia
Información e historia
PosadaChely
 
Ballet!presentacion!
Ballet!presentacion!Ballet!presentacion!
Ballet!presentacion!
guestb37401
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
Diana Herrera
 
ballet
balletballet
Ballet
BalletBallet
Ballet
Danny Diiaz'
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
BalletBallet
Ballet
BalletBallet
Ballet
TECKS
 
ballet
balletballet
ballet
luciaSzBn
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
Marta Lopez
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
malejaleimy
 
Nicole Susarrey - Ballet
Nicole Susarrey - BalletNicole Susarrey - Ballet
Nicole Susarrey - Ballet
Nicole_Leon
 
Ballet
Ballet Ballet
Lengua y literatura (ballet)
Lengua y literatura (ballet)Lengua y literatura (ballet)
Lengua y literatura (ballet)
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
El baile.pptx
El baile.pptxEl baile.pptx
El baile.pptx
Estelafdz12
 
El Ballet
El BalletEl Ballet
El Ballet
Marta Lopez
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
guest38924ab
 

Similar a Ballet Clasico (20)

Que es la danza clásica
Que es la danza clásicaQue es la danza clásica
Que es la danza clásica
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Información e historia
Información e historiaInformación e historia
Información e historia
 
Ballet!presentacion!
Ballet!presentacion!Ballet!presentacion!
Ballet!presentacion!
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
 
ballet
balletballet
ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
ballet
balletballet
ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Nicole Susarrey - Ballet
Nicole Susarrey - BalletNicole Susarrey - Ballet
Nicole Susarrey - Ballet
 
Ballet
Ballet Ballet
Ballet
 
Lengua y literatura (ballet)
Lengua y literatura (ballet)Lengua y literatura (ballet)
Lengua y literatura (ballet)
 
El baile.pptx
El baile.pptxEl baile.pptx
El baile.pptx
 
El Ballet
El BalletEl Ballet
El Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 

Último

Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 

Último (20)

Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 

Ballet Clasico

  • 2. El ballet clásico es conocido como un arte escénico en el cual un bailarín o un grupo de bailarines nos expresan alguna emoción, sentimientos y situaciones a través de sus movimientos corporales, todos los bailarines de esta rama emplean la misma base de técnica pero claramente tienen sus variaciones regionales. El vocablo ballet fue utilizado por primera vez en 1581 Ballet-comique de la reine. Este término puede traducirse literalmente como baile, no obstante, esta expresión también puede referirse a la pieza compuesta específicamente para la interpretación de esa realizada por bailarines en el escenario. El ballet clásico como tal nació durante el Renacimiento italiano, en el siglo XV, para ser precisos fue en el contexto de las bodas aristocráticas. Durante la primera etapa de este arte, el ballet era representado por los cortesanos amateurs y no por bailarines profesionales como es hoy en día. Para esta época todavía no existían las técnicas y características que se desarrollarían con el paso del tiempo, algunos ejemplos pueden ser las
  • 3. zapatillas, los tútus o las diferentes posiciones. En cambio, los bailarines simplemente llevaban los atuendos cortesanos de la época. (RENACIMIENTO ITALIANO)
  • 4. DESAROLLO. El ballet clásico es conocido como un arte escénico en el cual un bailarín o un grupo de bailarines nos expresan alguna emoción, sentimientos y situaciones a través de sus movimientos corporales, todos los bailarines de esta rama emplean la misma base de técnica pero claramente tienen sus variaciones regionales. El ballet es un arte escénico que puede incluir danza, música de orquesta, coro, mímica, actuación, escenografía, vestuario y relatos fantásticos. También se utiliza para nombrar a la compañía de bailarines y a la música compuesta para este tipo de baile.
  • 5. La técnica del ballet no es para nada sencilla sino más bien compleja, ya que la misma requerirá de una concentración importante que permita controlar todo el cuerpo. Asimismo, quien se dedique al ballet necesitará acompañar al mismo de un entretenimiento que le haga ganar en flexibilidad muscular, coordinación muscular y ritmo musical. Por tanto, lo ideal es empezar a practicarlo desde pequeño ya que los niños internalizan y automatizan movimientos con una mayor facilidad respecto de los adultos.
  • 6. En tanto, para practicarlo se recomienda siempre un atuendo cómodo, para el calentamiento se emplea una zapatilla de tela o de piel con suela partida o completa pero muy, muy blanda y fácil de adaptar. Unos de los requisitos esenciales son la delgadez y estilización de la figura, la coordinación, la elasticidad, la sensibilidad musical, la capacidad para soportar exigencias y sacrificios (esfuerzo).
  • 7. Estas últimas son imprescindibles ya que al bailarín se le demanda una entrega constante a su labor que implica largas jornadas de entrenamiento antes de una presentación. Existen diferentes tipos de sistemas de ballet, el ruso, el italiano, el francés y el danés; y entre los métodos derivados se encuentran el cubano, el estadounidense y el inglés.
  • 8. Si bien el ballet existe como pieza autónoma también es frecuente que se lo intercale entre las escenas de una ópera o de una obra de teatro. En 1661 se creó la Académie Royale de Danse en París, Francia, esta fue establecida por el rey Louis XIV con el propósito de que la academia pudiese mejorar la calidad de entrenamiento de este baile en Francia. La escuela rusa es una de las más importantes y que ha seguido en pie hasta la actualidad.
  • 9. Esta escuela fue fundada durante 1738 por Landé, en la ciudad de San Petersburgo. Desde sus inicios la influencia de profesores provenientes de Francia como Didelot, Saint-León, Perrot y Petipa. En 1885 en la ciudad de Virginia Zucchi, una bailarina famosa, apareció en San Petersburgo y al momento de comenzar a bailar género una sensación con su bella técnica poderosa y brillante italiana que se diferenció de la elegancia suave de la técnica francesa que estaba inculcada en Rusia.
  • 10. Mientras pasaba el tiempo otros bailarines famosos como Zucchi y Enrique Ceccetti siguieron asombrando al público ruso con su destreza asombrosa, sus piruetas y su estilo de bailar. Así los bailarines rusos absorbieron rápidamente todo lo que los italianos tuvieron que enseñar para implementarlo junto a la técnica francesa y mejorar el sistema ruso. El ser bailarín de este arte te puede traer muchos beneficios como: ● Desarrolla el intelecto y la creatividad ● Mejora la postura ● Aumentará la flexibilidad de ligamentos y articulaciones ● Fortalece la musculatura ● Elimina grasa ● Reduce el estrés ● Mejorará la coordinación y la agilidad Así como hay beneficios también existen desventajas al practicar:
  • 11. ● Puedes ser susceptible a padecer diferentes lesiones ● Contracturas musculares ● Esginzarte ● Trastornos de alimentación ● Traumas psicológicos ● Daño en las uñas
  • 12. CONCLUSIÓN. Y para poder concluir con esto podemos entender que el Ballet puede ser definido como una de las danzas clásicas (se considera como la danza madre de todas) artes escénicas, en la cual un bailarín o grupo de bailarines expresan emociones, sentimientos y situaciones, a través de movimientos corporales inherentes a una técnica específica, la cual constituye en sí misma un lenguaje corporal, usado para contar historias. Este es mezclado con el teatro y la pantomima la cual ayuda a comprender mejor las historias que se relatan en el escenario Es importante saber que realizar este tipo de actividades culturales o arte es muy pesado y exigente para el cuerpo, realmente estamos expuestos a muchas cosas como lesiones y daños emocionales o traumas psicológicos, pero no todo es malo puesto que esto nos ayuda a mejorar la creatividad y la flexibilidad de nuestros ligamentos y articulaciones y no se digan de las experiencias y emociones que se viven. Es importante recalcar que sin los cambios que se han realizado a través del tiempo han sido muy importantes ya que sin ellos el ballet no sería lo que es hoy en día.