SlideShare una empresa de Scribd logo
BALLET
informática
Rubén H. rodríguez Moguel
preparatoria estatal #10
 Equipo: FERARY
 María Fernanda Vargas ernulth
 Ariadne Chávez mata
1
BALLET
 El ballet (del italiano balletto, diminutivo de ballo, que significa
‘baile’), danza académica o danza clásica, es una forma concreta
de danza y también el nombre de la técnica correspondiente.
Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta
expresión artística puede incluir: danza, mímica, y teatro (de
orquesta y coral), personas y maquinaria.
2
 El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos
movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el
cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda
iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya
que el ballet es una disciplina que requiere concentración y
capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A
diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado.
Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies,
rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica
muscular y mental que debe expresarse en total armonía de
movimientos.
3
Etimologia del ballet
 La palabra ballet, retomada del francés, a su vez del italiano
balletto, diminutivo de ballo (‘baile’), retomado del latín ballo,
ballare, ‘bailar’,[a su vez retomada del griego βαλλίζω (ballizo),
‘bailar’, ‘saltar’.
 El término ballet fue utilizado por primera vez en el año 1582 por el
compositor francés Balthasar de Beaujouelx (también conocido
como Balthazar de Beaujoyeulx) en el Ballet comique de la reine.
4
HISTORIA DEL BALLET
 La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del
tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad
de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban
sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos
rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos
importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la
danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de
fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la
propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar
una primera cadencia a la danza.
5
 El ballet surgió en la Italia del Renacimiento (1400-1600). Fue en
Francia durante el reinado de Louis XIV, apodado “Rey Sol” que
surge la necesidad de la profesionalización y en 1661 se crea la
primera escuela de danza: Académie Royale de la danse. En 1700
R. A. Feuillet publicó Choréographie ou Art de noter la danse donde
por primera vez se reproduce la totalidad de los pasos codificados
y se funda un primer conato de transliteración o notación de las
figuras. En 1725 P. Rameau con su Traité Maître à danser
perfeccionó toda la técnica hasta entonces planteada.
 Balthazar de Beaujoyeulx no solo fue el primero en utilizar la palabra
ballet, sino que también se dio a la tarea de definirlo como ‘una
mezcla geométrica de personas que bailan juntas, acompañadas
por varios instrumentos musicales’. Sin embargo, Bastiano di Rossi
logró darle una mejor definición, y dijo que el ballet es ‘una
pantomima con música y danza’.
6
EL BALLET EN EL RENACIMIENTO 7
 En 1661, en Francia se crea la primera La Académie Royale de
danse considerada oficialmente profesional. Conocida como la
Danza Clásica. A través de su constituida terminología fue
divulgándose como referente por todo el mundo. Caracterizada
por una extremada precisión en la ejecución y la elegancia
refinada del movimiento. No será hasta 1920 donde se integrará los
aportes de la escuela italiana y de sus numerosos artistas rusos
desarrollando, a partir de mediados del siglo XX, un movimiento
que acentuará los puntos extremos de los saltos y de la extensión.
 Escuela Danesa, heredera de la tradición italiana, conlleva a
desarrollar un estilo particular donde la virtuosidad de los bailarines
es remarcada por el trabajo de la rapidez de los pies. Las batteries,
el acento, el porte, sobre el trabajo de piernas, la vivacidad en los
pasos de enlazamiento y en el salto. El estilo Bournonville se
caracteriza por la continuidad de los Enchaînements, la ligereza y
la precisión rítmica.
8
 En 1820 se funda la Escuela italiana de danza por Enrico Cecchetti,(1850-
1928). Tiene una gran tradición de pantomima, una implantación del estilo
francés aportada por Carlo Blasis. Sus características principales son la
continuidad del flujo de movimiento en los desplazamientos y el centro de
gravedad.
 En Rusia Agrippina Vagánova (1879-1951) desarrolló el Método Vaganova.
. A. Vaganova creará un sistema pedagógico que contribuirá a la
formación de la Escuela Rusa. Este método aleja la graciosa gestualidad
francesa dejando paso a la gravitación del método Cecchetti,
acentuando el peso, el aplomo al suelo, la fuerza del impulso y
desarrollando una elasticidad muscular extrema.
 La Escuela Americana tiene influencia italiana aportada por Tudor y rusa,
aportada por Balanchine y otros coreógrafos y bailarines de los Ballets
Rusos de Serguéi Diáguilev. Esta escuela se nutre de la emigración de
maestros después de la Revolución Rusa de 1917. La notoria expansión
soviética del periodo contribuirá al nacimiento de otras nuevas escuelas en
el mundo, como La escuela Cubana basada en el método Vaganova e
impulsada por Alicia Alonso.
9
PUNTAS
 Las puntas son zapatillas especiales, que las bailarinas adquieren
cuando poseen la fuerza requerida en los músculos del pie y la
pantorrilla. Al principio de este proceso, las bailarinas sufren de un
intenso dolor en los dedos y articulaciones, pero con los años van
adquiriendo mayor fuerza y conocimientos que hacen que sus pies
sufran cada vez menos. La primera bailarina en subirse a la punta
de los pies fue Marie Taglioni en el ballet La Sílfide, en esa ocasión
su padre la creo para ella
10
GENERALIDADES
 El ballet existe en tanto pieza autónoma, como parte en las
escenas de una ópera o de una obra de teatro a modo de
divertimento. El ballet cortesano francés, es contemporáneo de los
primeros ensayos de la monodia dramática de Florencia (los
intermedios, de finales del siglo XVI). De las representaciones de los
ballets de la corte nacen las óperas-ballet y las comedias-ballet de
Lully y de Molière.
 El ballet intercalado, insertado en una ópera, es específico del arte
lírico francés, como se refleja en las representaciones de las
tragedias líricas de Lully y de Rameau. La reforma de Noverre(ballet
de acción) e incluso las de Gluck. El ballet moderno comprende
una sucesión de episodios que se encadenan de manera continua.
Las concepciones wagnerianas ya no contemplan la práctica del
ballet intercalado.
11
DEMOSTRACION DE BALLET 12
CONCLUSION
 El ballet es un arte muy completo, ya que requiere de mucha
delicadeza y gracia pero por otra parte también requiere de la
fuerza y la colocación completa del cuerpo. Te brinda una gran
cantidad de ventajas, las cuales podrás adquirir mejor si lo
comienzas a practicar desde una edad temprana. Aprende a
valorar esta danza que no es tan fácil como parece, ya que de
igual manera las bailarinas están expuestas a sufrir lesiones, entre las
que están principalmente las de tobillo. Es exigente, requiere de
mucha disciplina y de muchas horas y días de práctica, en fin,
requiere de mucha entrega y dedicación, pero al final de esto, el
resultado obtenido vale la pena. Y nosotras lo podemos asegurar
ya que entrenamos por horas para este hermoso arte
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de ballet
Tipos de ballet Tipos de ballet
Tipos de ballet
Nati Lujan
 
Ballet
BalletBallet
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
pris2802
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
ViancaPaola
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
Adela_Huerta
 
El Ballet
El BalletEl Ballet
El Ballet
Marta Lopez
 
Natación sincronizada
Natación sincronizadaNatación sincronizada
Natación sincronizada
evasonia2012
 
Historia Del Ballet Clasico
Historia Del Ballet ClasicoHistoria Del Ballet Clasico
Historia Del Ballet Clasico
ubaldo
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
Danny Diiaz'
 
Historia del Ballet
Historia del BalletHistoria del Ballet
Historia del Ballet
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Diapositivas del blog
Diapositivas del blogDiapositivas del blog
Diapositivas del blog
deissita34
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
malejaleimy
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
BalletBallet
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
galletasdeoreo
 
ballet
balletballet
ballet
luciaSzBn
 
Historia del ballet
Historia del balletHistoria del ballet
Historia del ballet
bergagre
 
PresentacionBalletAguiar
PresentacionBalletAguiarPresentacionBalletAguiar
PresentacionBalletAguiar
ZeiryZara
 
El Ballet
El BalletEl Ballet
El Ballet
AndrySkarley
 
ballet
balletballet

La actualidad más candente (20)

Tipos de ballet
Tipos de ballet Tipos de ballet
Tipos de ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
El Ballet
El BalletEl Ballet
El Ballet
 
Natación sincronizada
Natación sincronizadaNatación sincronizada
Natación sincronizada
 
Historia Del Ballet Clasico
Historia Del Ballet ClasicoHistoria Del Ballet Clasico
Historia Del Ballet Clasico
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Historia del Ballet
Historia del BalletHistoria del Ballet
Historia del Ballet
 
Diapositivas del blog
Diapositivas del blogDiapositivas del blog
Diapositivas del blog
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
ballet
balletballet
ballet
 
Historia del ballet
Historia del balletHistoria del ballet
Historia del ballet
 
PresentacionBalletAguiar
PresentacionBalletAguiarPresentacionBalletAguiar
PresentacionBalletAguiar
 
El Ballet
El BalletEl Ballet
El Ballet
 
ballet
balletballet
ballet
 

Similar a Intcv ballet

Que es la danza clásica
Que es la danza clásicaQue es la danza clásica
Que es la danza clásica
luife17
 
EL BALLET
EL BALLETEL BALLET
Ballet
Ballet Ballet
Ballet
BalletBallet
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
Fva Juan de Garay
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
Fva Juan de Garay
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
TECKS
 
Ballet Clasico
Ballet ClasicoBallet Clasico
Ballet Clasico
AriEsparza1
 
Teórico Danza Clásica.pptx
Teórico Danza Clásica.pptxTeórico Danza Clásica.pptx
Teórico Danza Clásica.pptx
ssuserb72222
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
ale_96
 
Diccionario de ballet
Diccionario de balletDiccionario de ballet
Diccionario de ballet
Lulú Cortés
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
guestab28f09
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
majo202
 
Bailarina de ballet
Bailarina de balletBailarina de ballet
Bailarina de ballet
betyaguco1977
 
El baile.pptx
El baile.pptxEl baile.pptx
El baile.pptx
Estelafdz12
 
Baile, danza y ballet
Baile, danza y balletBaile, danza y ballet
Baile, danza y ballet
Víctor Barbero
 
Zoraida Ceballos - El ballet
Zoraida Ceballos - El balletZoraida Ceballos - El ballet
Zoraida Ceballos - El ballet
Zoraida Ceballos
 
El ballet
El ballet El ballet
El ballet
Laura Olarte
 
El Ballet
El Ballet El Ballet
El Ballet
Laura Olarte
 
La 20danza-20cl-c3-a1sica
La 20danza-20cl-c3-a1sicaLa 20danza-20cl-c3-a1sica
La 20danza-20cl-c3-a1sica
Ayelen Delgado
 

Similar a Intcv ballet (20)

Que es la danza clásica
Que es la danza clásicaQue es la danza clásica
Que es la danza clásica
 
EL BALLET
EL BALLETEL BALLET
EL BALLET
 
Ballet
Ballet Ballet
Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet Clasico
Ballet ClasicoBallet Clasico
Ballet Clasico
 
Teórico Danza Clásica.pptx
Teórico Danza Clásica.pptxTeórico Danza Clásica.pptx
Teórico Danza Clásica.pptx
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Diccionario de ballet
Diccionario de balletDiccionario de ballet
Diccionario de ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Bailarina de ballet
Bailarina de balletBailarina de ballet
Bailarina de ballet
 
El baile.pptx
El baile.pptxEl baile.pptx
El baile.pptx
 
Baile, danza y ballet
Baile, danza y balletBaile, danza y ballet
Baile, danza y ballet
 
Zoraida Ceballos - El ballet
Zoraida Ceballos - El balletZoraida Ceballos - El ballet
Zoraida Ceballos - El ballet
 
El ballet
El ballet El ballet
El ballet
 
El Ballet
El Ballet El Ballet
El Ballet
 
La 20danza-20cl-c3-a1sica
La 20danza-20cl-c3-a1sicaLa 20danza-20cl-c3-a1sica
La 20danza-20cl-c3-a1sica
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Intcv ballet

  • 1. BALLET informática Rubén H. rodríguez Moguel preparatoria estatal #10  Equipo: FERARY  María Fernanda Vargas ernulth  Ariadne Chávez mata 1
  • 2. BALLET  El ballet (del italiano balletto, diminutivo de ballo, que significa ‘baile’), danza académica o danza clásica, es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria. 2
  • 3.  El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos. 3
  • 4. Etimologia del ballet  La palabra ballet, retomada del francés, a su vez del italiano balletto, diminutivo de ballo (‘baile’), retomado del latín ballo, ballare, ‘bailar’,[a su vez retomada del griego βαλλίζω (ballizo), ‘bailar’, ‘saltar’.  El término ballet fue utilizado por primera vez en el año 1582 por el compositor francés Balthasar de Beaujouelx (también conocido como Balthazar de Beaujoyeulx) en el Ballet comique de la reine. 4
  • 5. HISTORIA DEL BALLET  La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza. 5
  • 6.  El ballet surgió en la Italia del Renacimiento (1400-1600). Fue en Francia durante el reinado de Louis XIV, apodado “Rey Sol” que surge la necesidad de la profesionalización y en 1661 se crea la primera escuela de danza: Académie Royale de la danse. En 1700 R. A. Feuillet publicó Choréographie ou Art de noter la danse donde por primera vez se reproduce la totalidad de los pasos codificados y se funda un primer conato de transliteración o notación de las figuras. En 1725 P. Rameau con su Traité Maître à danser perfeccionó toda la técnica hasta entonces planteada.  Balthazar de Beaujoyeulx no solo fue el primero en utilizar la palabra ballet, sino que también se dio a la tarea de definirlo como ‘una mezcla geométrica de personas que bailan juntas, acompañadas por varios instrumentos musicales’. Sin embargo, Bastiano di Rossi logró darle una mejor definición, y dijo que el ballet es ‘una pantomima con música y danza’. 6
  • 7. EL BALLET EN EL RENACIMIENTO 7
  • 8.  En 1661, en Francia se crea la primera La Académie Royale de danse considerada oficialmente profesional. Conocida como la Danza Clásica. A través de su constituida terminología fue divulgándose como referente por todo el mundo. Caracterizada por una extremada precisión en la ejecución y la elegancia refinada del movimiento. No será hasta 1920 donde se integrará los aportes de la escuela italiana y de sus numerosos artistas rusos desarrollando, a partir de mediados del siglo XX, un movimiento que acentuará los puntos extremos de los saltos y de la extensión.  Escuela Danesa, heredera de la tradición italiana, conlleva a desarrollar un estilo particular donde la virtuosidad de los bailarines es remarcada por el trabajo de la rapidez de los pies. Las batteries, el acento, el porte, sobre el trabajo de piernas, la vivacidad en los pasos de enlazamiento y en el salto. El estilo Bournonville se caracteriza por la continuidad de los Enchaînements, la ligereza y la precisión rítmica. 8
  • 9.  En 1820 se funda la Escuela italiana de danza por Enrico Cecchetti,(1850- 1928). Tiene una gran tradición de pantomima, una implantación del estilo francés aportada por Carlo Blasis. Sus características principales son la continuidad del flujo de movimiento en los desplazamientos y el centro de gravedad.  En Rusia Agrippina Vagánova (1879-1951) desarrolló el Método Vaganova. . A. Vaganova creará un sistema pedagógico que contribuirá a la formación de la Escuela Rusa. Este método aleja la graciosa gestualidad francesa dejando paso a la gravitación del método Cecchetti, acentuando el peso, el aplomo al suelo, la fuerza del impulso y desarrollando una elasticidad muscular extrema.  La Escuela Americana tiene influencia italiana aportada por Tudor y rusa, aportada por Balanchine y otros coreógrafos y bailarines de los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev. Esta escuela se nutre de la emigración de maestros después de la Revolución Rusa de 1917. La notoria expansión soviética del periodo contribuirá al nacimiento de otras nuevas escuelas en el mundo, como La escuela Cubana basada en el método Vaganova e impulsada por Alicia Alonso. 9
  • 10. PUNTAS  Las puntas son zapatillas especiales, que las bailarinas adquieren cuando poseen la fuerza requerida en los músculos del pie y la pantorrilla. Al principio de este proceso, las bailarinas sufren de un intenso dolor en los dedos y articulaciones, pero con los años van adquiriendo mayor fuerza y conocimientos que hacen que sus pies sufran cada vez menos. La primera bailarina en subirse a la punta de los pies fue Marie Taglioni en el ballet La Sílfide, en esa ocasión su padre la creo para ella 10
  • 11. GENERALIDADES  El ballet existe en tanto pieza autónoma, como parte en las escenas de una ópera o de una obra de teatro a modo de divertimento. El ballet cortesano francés, es contemporáneo de los primeros ensayos de la monodia dramática de Florencia (los intermedios, de finales del siglo XVI). De las representaciones de los ballets de la corte nacen las óperas-ballet y las comedias-ballet de Lully y de Molière.  El ballet intercalado, insertado en una ópera, es específico del arte lírico francés, como se refleja en las representaciones de las tragedias líricas de Lully y de Rameau. La reforma de Noverre(ballet de acción) e incluso las de Gluck. El ballet moderno comprende una sucesión de episodios que se encadenan de manera continua. Las concepciones wagnerianas ya no contemplan la práctica del ballet intercalado. 11
  • 13. CONCLUSION  El ballet es un arte muy completo, ya que requiere de mucha delicadeza y gracia pero por otra parte también requiere de la fuerza y la colocación completa del cuerpo. Te brinda una gran cantidad de ventajas, las cuales podrás adquirir mejor si lo comienzas a practicar desde una edad temprana. Aprende a valorar esta danza que no es tan fácil como parece, ya que de igual manera las bailarinas están expuestas a sufrir lesiones, entre las que están principalmente las de tobillo. Es exigente, requiere de mucha disciplina y de muchas horas y días de práctica, en fin, requiere de mucha entrega y dedicación, pero al final de esto, el resultado obtenido vale la pena. Y nosotras lo podemos asegurar ya que entrenamos por horas para este hermoso arte 13