SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIAMOS PARA EL EXAMEN DE CIENCIA Y AMBIENTE
1. ¿Qué son los desastres naturales?
a. Son circunstancia de la vida cotidiana que afectan la normal convivencia de las personas.
b. Son fenómenos que debidos a circunstancias naturales ponen en peligro el bienestar del ser humano y el
medio ambiente.
c. Son las erupciones que ascienden desde las profundidades de la tierra.
2. ¿Qué debemos hacer frente a los desastres naturales?
a. Debemos predecir y esperar atentos al desarrollo del desastre natural.
b. Debemos tomar apuntes de las fechas en las que se darán los desastres para poderlos enfrentar.
c. Solamente queda el prevenir y estar preparados para cualquiera de estas eventualidades.
3. ¿Qué es el terremoto?
a. El terremoto consiste en la liberación de energía desde el epicentro.
b. El terremoto consiste en la concentración de fuerzas
c. El terremoto consiste en el movimiento brusco del suelo, inclusive puede agrietarse.
4. ¿Qué es el epicentro?
a. Es la intensidad que tiene el terremoto en la escala de Richter.
b. Es el punto crítico donde se originó el terremoto.
c. Es la magnitud que tiene el terremoto.
5. ¿Qué son las erupciones volcánicas?
a. Es la emisión de rayos ultravioleta.
b. Son emanaciones de gases tóxicos.
c. Son explosiones o emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos desde el interior de la Tierra.
6. ¿Qué son los tornados?
a. Son pequeños cúmulos de nubes que desencadenan en grandes precipitaciones.
b. Son corrientes de aire que viajan por impulso del viento.
c. Son tormentas circulares de rotación rápida, que tiene por característica fuertes vientos.
7. ¿Qué es la inundación?
a. Es la creciente que sufren los ríos por la abundancia de lluvias.
b. Es un fenómeno que tiene por característica la presencia de grandes cantidades de agua que se
han desviado de algún afluente, como un río un lago u otros.
c. Es la presencia de grandes tornados y tormentas en una determinada zona.
8. ¿Qué es la sequía?
a. Es la ausencia de cúmulos de nubes.
b. Es la ausencia de corriente de aire.
c. Es la falta de lluvias durante un período prolongado de tiempo que produce sequedad en los
campos y escasez de agua.
9. ¿Qué es un tsunami?
a. Es un fenómeno natural que precede de lluvias e inundaciones en las zonas costeras.
b. Es un fenómeno natural que se caracteriza por el desbordamiento de los ríos y mares.
c. Es un fenómeno muy similar que un terremoto con la diferencia que esta ocurre en el mar. Los
tsunamis, generan olas gigantescas que alcanzan una altura máxima de 30 metros junto a la
costa
10. ¿Qué es un ventarrón?
a. Es una acumulación de fuerzas eléctricas que se dan en el cielo.
b. Es un conjunto de vientos que se unen para crear una gran corriente.
c. Es una corriente de aire bien fuerte pero corto.
11. ¿Qué es la materia?
a. Es todo aquello que podemos tocar.
b. Es todo aquello que tienen densidad y dureza.
c. Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.
12. ¿Cuál es la subdivisión correcta de un cuerpo?
a. Cuerpo,masa,volumen,peso,ypartículas
b. Cuerpo,tenacidad,dureza,flexibilidadypartículassubatómicas.
c. Cuerpo,partícula,molécula,átomos,ypartículassubatómicas
13. ¿Qué es el volumen?
a. Es la propiedad de todo cuerpo de ocupar cierto espacio o volumen.
b. Es la propiedad de cada cuerpo de transformase en otro.
c. Es la propiedad de cada cuerpo de dividirse en cuerpos más pequeños.
14. ¿Qué es la impenetrabilidad?
a. Es la tenacidad que muestra el cuerpo.
b. Es la resistencia que muestra el cuerpo a ser dividido.
c. El espacio ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otra al mismo tiempo. Salvo
que lo desplace.
15. ¿Qué es la inercia?
a. Es cuando el cuerpo es impulsado por una fuerza.
b. Propiedad de conservar el reposo o movimiento de los cuerpos.
c. Es la propiedad que tienen los cuerpos de ser reemplazados por otros.
16. ¿En qué consiste la propiedad de materia de gravedad?
a. Propiedad que tienen los cuerpos de mantener su forma original.
b. Propiedad que tienen los cuerpos de dureza y tenacidad.
c. Propiedad de ser atraído por otro cuerpo (Fuerza de atracción hacia el centro de la tierra).
17. Marca la opción que contenga las propiedades específicas de la materia.
a. Volumen, extensión, inercia, impenetrabilidad.
b. Tenacidad, extensión, volumen, masa, impenetrabilidad.
c. Dureza, Tenacidad, Maleabilidad, Ductibilidad, Calor, Conductibilidad, Elasticidad,
Fluidez
18. ¿Cuál es la propiedad especifica de la materia que presenta resistencia a la rayada?
a. La dureza
b. La tenacidad
c. La
maleabilidad.
19. ¿Cuál es la propiedad especifica de la materia que presenta la resistencia a serroto?
a. El volumen b. La tenacidad c. La ductibilidad.
20. ¿Cuál es la propiedad especifica de la materia que presenta la facilidad para estirarse en
hilos?
a. La maleabilidad b. La ductibilidad c. La conductibilidad.
21. ¿Cuál es la propiedad especifica de la materia que presenta la facilidad de convertirse en
láminas?
a. Ductibilidad b. Maleabilidad c. Conductibilidad
22. ¿Cuándo decimos que la materia está en estado solidos?
a. Cuandolasfuerzasde cohesiónsonmayoresque lasfuerzasde repulsión.
b. Cuando las fuerzas de cohesión son iguales.
c. Cuando las fuerzas de repulsión son semejantes.
23. ¿Cuándo decimos que la materia está en estado líquido?
a. Cuando las fuerzas de cohesión son mayores a que las fuerzas de repulsión.
b. Cuando las fuerzas de repulsión son iguales.
c. Cuando las fuerzas de cohesión son iguales que las fuerzas de repulsión. La materia en este
estado adopta la forma del recipiente.
24. ¿Cuándo decimos que la materia está en estado gaseoso?
a. Cuando la fuerza de repulsión está en un estado medio.
b. Cuando las fuerzas de cohesión son diferentes.
c. Cuando las fuerzas de repulsión son mayores que las fuerzas de cohesión.
25. ¿Cuál es el nombre que recibe la materia cuando cambia de estado sólido a estado líquido?
a. Solidificación b. Vaporización c. Fusión
26. ¿Cuál es el nombre que recibe la materia cuando cambia de estado líquido a estado sólido?
a. Vaporización b. Solidificación. c. Licuación
27. ¿Cuál es el nombre que recibe la materia cuando cambia del estado líquido al estado
gaseoso?
a. Licuación b. Sublimación
directa
c. Vaporización
28. ¿Cuál es el nombre que recibe la materia cuando cambia del estado gaseoso al estado
líquido?
a. Fusión b. Sublimación
inversa
c. Licuación
29. ¿Cuál es el nombre que recibe la materia cuando cambia de estado sólido al estado gaseoso?
a. Sublimación
inversa
b. Sublimación
directa
c. Licuación.
30. ¿Cuál es el nombre que recibe la materia cuando cambia de estado gaseoso al estado sólido?
a. Fusión b. Sublimación
directa
c. Sublimación
inversa
31. ¿Qué es la atmosfera?
a. Es una capa gaseosa que encontramos en el entorno del universo.
b. En un campo de atracción que tienen la tierra.
c. Es una capa gaseosa que envuelve a determinados cuerpos celestes del universo.
32. ¿Cuáles son los elementos principales que componen la atmosfera?
a. Potasio y Oxigeno
b. Nitrógeno y oxigeno
c. Níquel y argón
33. Marca aquella opción que no sea una función de la atmosfera
a. Protegernos durante el día de las radiaciones solares.
b. Por la noche mantiene el calor en el planeta.
c. Se encarga del cambio de estado de la materia.
d. Se encarga de transmitir el oxígeno del mundo vegetal al animal, y el anhídrido carbónico en
sentido inverso.
34. Es la Capa inferior de la atmósfera terrestre y escenario de todos los procesos meteorológicos,
nos referimos a:
a. la ionosfera
b. La troposfera
c. La estratosfera
35. Es la capa superior de la atmósfera que empieza a una altitud entre los 12,9 y 19,3 Km. y que
se extiende 50 Km. hacia arriba. En su parte inferior, la temperatura permanece casi
invariable con la altitud, pero a medida que se asciende aumenta muy deprisa porque el
ozono absorbe la luz solar, nos referimos a:
a. La mesosfera
b. La estratosfera
c. La troposfera.
36. Capa de la atmosfera conformada por una o varias capas de aire ionizado en la atmósfera
que se extienden desde una altura de casi 80 Km. sobre la superficie terrestre hasta 640 Km.
o más. A estas distancias, el aire está enrarecido en extremo, presenta una densidad cercana a
la del gas de un tubo de vacío, nos referimos a:
a. La ionosfera
b. La mesosfera
c. La troposfera.

Más contenido relacionado

Destacado

Sub prueba 3 especialidad ciencias sociales
Sub prueba 3   especialidad ciencias socialesSub prueba 3   especialidad ciencias sociales
Sub prueba 3 especialidad ciencias sociales
Jorge Palomino Way
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Eliseo Alvarado Caushi
 
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestreExamen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
cepecole
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
ESPOL
 
Ejemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto GradoEjemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto Grado
Editorial MD
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Paula Reyes
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
Ronald Javier
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
Virginia Castro Tapia
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Ledy Aristizabal
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Flor urbina
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
Lady Verdugo Reyes
 

Destacado (12)

Sub prueba 3 especialidad ciencias sociales
Sub prueba 3   especialidad ciencias socialesSub prueba 3   especialidad ciencias sociales
Sub prueba 3 especialidad ciencias sociales
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
 
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestreExamen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
 
Ejemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto GradoEjemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto Grado
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
 

Similar a Balotario de ciencia viii unidad

Examen guadalajara GEOLOGIA
Examen guadalajara GEOLOGIAExamen guadalajara GEOLOGIA
Examen guadalajara GEOLOGIA
mihayedo
 
Bloque 2 geografia cuestionario
Bloque 2 geografia     cuestionarioBloque 2 geografia     cuestionario
Bloque 2 geografia cuestionario
Elo León Duran
 
Geo b2sol
Geo b2solGeo b2sol
Geo b2sol
Julio Galvan
 
EVALUACION_DE_CIENCIAS_NATURALES_GRADO_3PN_3_2019_LIBIA_ESCOBAR_1.docx
EVALUACION_DE_CIENCIAS_NATURALES_GRADO_3PN_3_2019_LIBIA_ESCOBAR_1.docxEVALUACION_DE_CIENCIAS_NATURALES_GRADO_3PN_3_2019_LIBIA_ESCOBAR_1.docx
EVALUACION_DE_CIENCIAS_NATURALES_GRADO_3PN_3_2019_LIBIA_ESCOBAR_1.docx
JohnDavidGuzman
 
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubreGuía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
barbara barbara.caceres.2318
 
Olimpiadas 7mo básico
Olimpiadas 7mo básicoOlimpiadas 7mo básico
Olimpiadas 7mo básico
Andres Ignacio Yàñez Bravo
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA para secundaria.docx
PROPIEDADES DE LA MATERIA para secundaria.docxPROPIEDADES DE LA MATERIA para secundaria.docx
PROPIEDADES DE LA MATERIA para secundaria.docx
ToshinoriMidoriya
 
tema:3 la energia
tema:3 la energiatema:3 la energia
tema:3 la energia
Omar Maroc
 
Preguntas exámenes tercera evaluación
Preguntas exámenes tercera evaluaciónPreguntas exámenes tercera evaluación
Preguntas exámenes tercera evaluación
ydiazp
 
Actividades refuerzo y ampliación
Actividades refuerzo y ampliaciónActividades refuerzo y ampliación
Actividades refuerzo y ampliación
Ferran Fons Moros
 
Dr. walt brown habla sobre el diluvio
Dr. walt brown habla sobre el diluvioDr. walt brown habla sobre el diluvio
Dr. walt brown habla sobre el diluvio
pedro jorge condori neira
 
Simce_2 (16).doc
Simce_2 (16).docSimce_2 (16).doc
Simce_2 (16).doc
ssuser67c0c4
 
2018 09-10 preguntas ciencias naturales
2018 09-10 preguntas ciencias naturales2018 09-10 preguntas ciencias naturales
2018 09-10 preguntas ciencias naturales
anco1713
 
16 Las fallas estn bloqueadas porque ________ Seleccion.pdf
16 Las fallas estn bloqueadas porque ________ Seleccion.pdf16 Las fallas estn bloqueadas porque ________ Seleccion.pdf
16 Las fallas estn bloqueadas porque ________ Seleccion.pdf
aarushfootwear
 
Pares
ParesPares
Contenidos de eje.
Contenidos de eje.Contenidos de eje.
Contenidos de eje.
Carolina Ortiz Valdés
 
Latierra 131013203920-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp02Latierra 131013203920-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp02
valentinatrittini
 
Ejercicios vacaciones fisica
Ejercicios vacaciones fisicaEjercicios vacaciones fisica
Ejercicios vacaciones fisica
liliavalencia
 
EVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdf
EVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdfEVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdf
EVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdf
MaryRosero8
 
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Chema R.
 

Similar a Balotario de ciencia viii unidad (20)

Examen guadalajara GEOLOGIA
Examen guadalajara GEOLOGIAExamen guadalajara GEOLOGIA
Examen guadalajara GEOLOGIA
 
Bloque 2 geografia cuestionario
Bloque 2 geografia     cuestionarioBloque 2 geografia     cuestionario
Bloque 2 geografia cuestionario
 
Geo b2sol
Geo b2solGeo b2sol
Geo b2sol
 
EVALUACION_DE_CIENCIAS_NATURALES_GRADO_3PN_3_2019_LIBIA_ESCOBAR_1.docx
EVALUACION_DE_CIENCIAS_NATURALES_GRADO_3PN_3_2019_LIBIA_ESCOBAR_1.docxEVALUACION_DE_CIENCIAS_NATURALES_GRADO_3PN_3_2019_LIBIA_ESCOBAR_1.docx
EVALUACION_DE_CIENCIAS_NATURALES_GRADO_3PN_3_2019_LIBIA_ESCOBAR_1.docx
 
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubreGuía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
 
Olimpiadas 7mo básico
Olimpiadas 7mo básicoOlimpiadas 7mo básico
Olimpiadas 7mo básico
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA para secundaria.docx
PROPIEDADES DE LA MATERIA para secundaria.docxPROPIEDADES DE LA MATERIA para secundaria.docx
PROPIEDADES DE LA MATERIA para secundaria.docx
 
tema:3 la energia
tema:3 la energiatema:3 la energia
tema:3 la energia
 
Preguntas exámenes tercera evaluación
Preguntas exámenes tercera evaluaciónPreguntas exámenes tercera evaluación
Preguntas exámenes tercera evaluación
 
Actividades refuerzo y ampliación
Actividades refuerzo y ampliaciónActividades refuerzo y ampliación
Actividades refuerzo y ampliación
 
Dr. walt brown habla sobre el diluvio
Dr. walt brown habla sobre el diluvioDr. walt brown habla sobre el diluvio
Dr. walt brown habla sobre el diluvio
 
Simce_2 (16).doc
Simce_2 (16).docSimce_2 (16).doc
Simce_2 (16).doc
 
2018 09-10 preguntas ciencias naturales
2018 09-10 preguntas ciencias naturales2018 09-10 preguntas ciencias naturales
2018 09-10 preguntas ciencias naturales
 
16 Las fallas estn bloqueadas porque ________ Seleccion.pdf
16 Las fallas estn bloqueadas porque ________ Seleccion.pdf16 Las fallas estn bloqueadas porque ________ Seleccion.pdf
16 Las fallas estn bloqueadas porque ________ Seleccion.pdf
 
Pares
ParesPares
Pares
 
Contenidos de eje.
Contenidos de eje.Contenidos de eje.
Contenidos de eje.
 
Latierra 131013203920-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp02Latierra 131013203920-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp02
 
Ejercicios vacaciones fisica
Ejercicios vacaciones fisicaEjercicios vacaciones fisica
Ejercicios vacaciones fisica
 
EVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdf
EVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdfEVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdf
EVALUACIÓN SEXTO NUEVA GRANADA .pdf
 
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
 

Último

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 

Balotario de ciencia viii unidad

  • 1. ESTUDIAMOS PARA EL EXAMEN DE CIENCIA Y AMBIENTE 1. ¿Qué son los desastres naturales? a. Son circunstancia de la vida cotidiana que afectan la normal convivencia de las personas. b. Son fenómenos que debidos a circunstancias naturales ponen en peligro el bienestar del ser humano y el medio ambiente. c. Son las erupciones que ascienden desde las profundidades de la tierra. 2. ¿Qué debemos hacer frente a los desastres naturales? a. Debemos predecir y esperar atentos al desarrollo del desastre natural. b. Debemos tomar apuntes de las fechas en las que se darán los desastres para poderlos enfrentar. c. Solamente queda el prevenir y estar preparados para cualquiera de estas eventualidades. 3. ¿Qué es el terremoto? a. El terremoto consiste en la liberación de energía desde el epicentro. b. El terremoto consiste en la concentración de fuerzas c. El terremoto consiste en el movimiento brusco del suelo, inclusive puede agrietarse. 4. ¿Qué es el epicentro? a. Es la intensidad que tiene el terremoto en la escala de Richter. b. Es el punto crítico donde se originó el terremoto. c. Es la magnitud que tiene el terremoto. 5. ¿Qué son las erupciones volcánicas? a. Es la emisión de rayos ultravioleta. b. Son emanaciones de gases tóxicos. c. Son explosiones o emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos desde el interior de la Tierra. 6. ¿Qué son los tornados? a. Son pequeños cúmulos de nubes que desencadenan en grandes precipitaciones. b. Son corrientes de aire que viajan por impulso del viento. c. Son tormentas circulares de rotación rápida, que tiene por característica fuertes vientos. 7. ¿Qué es la inundación? a. Es la creciente que sufren los ríos por la abundancia de lluvias. b. Es un fenómeno que tiene por característica la presencia de grandes cantidades de agua que se han desviado de algún afluente, como un río un lago u otros. c. Es la presencia de grandes tornados y tormentas en una determinada zona. 8. ¿Qué es la sequía? a. Es la ausencia de cúmulos de nubes. b. Es la ausencia de corriente de aire. c. Es la falta de lluvias durante un período prolongado de tiempo que produce sequedad en los campos y escasez de agua. 9. ¿Qué es un tsunami? a. Es un fenómeno natural que precede de lluvias e inundaciones en las zonas costeras. b. Es un fenómeno natural que se caracteriza por el desbordamiento de los ríos y mares. c. Es un fenómeno muy similar que un terremoto con la diferencia que esta ocurre en el mar. Los tsunamis, generan olas gigantescas que alcanzan una altura máxima de 30 metros junto a la costa
  • 2. 10. ¿Qué es un ventarrón? a. Es una acumulación de fuerzas eléctricas que se dan en el cielo. b. Es un conjunto de vientos que se unen para crear una gran corriente. c. Es una corriente de aire bien fuerte pero corto. 11. ¿Qué es la materia? a. Es todo aquello que podemos tocar. b. Es todo aquello que tienen densidad y dureza. c. Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. 12. ¿Cuál es la subdivisión correcta de un cuerpo? a. Cuerpo,masa,volumen,peso,ypartículas b. Cuerpo,tenacidad,dureza,flexibilidadypartículassubatómicas. c. Cuerpo,partícula,molécula,átomos,ypartículassubatómicas 13. ¿Qué es el volumen? a. Es la propiedad de todo cuerpo de ocupar cierto espacio o volumen. b. Es la propiedad de cada cuerpo de transformase en otro. c. Es la propiedad de cada cuerpo de dividirse en cuerpos más pequeños. 14. ¿Qué es la impenetrabilidad? a. Es la tenacidad que muestra el cuerpo. b. Es la resistencia que muestra el cuerpo a ser dividido. c. El espacio ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otra al mismo tiempo. Salvo que lo desplace. 15. ¿Qué es la inercia? a. Es cuando el cuerpo es impulsado por una fuerza. b. Propiedad de conservar el reposo o movimiento de los cuerpos. c. Es la propiedad que tienen los cuerpos de ser reemplazados por otros. 16. ¿En qué consiste la propiedad de materia de gravedad? a. Propiedad que tienen los cuerpos de mantener su forma original. b. Propiedad que tienen los cuerpos de dureza y tenacidad. c. Propiedad de ser atraído por otro cuerpo (Fuerza de atracción hacia el centro de la tierra). 17. Marca la opción que contenga las propiedades específicas de la materia. a. Volumen, extensión, inercia, impenetrabilidad. b. Tenacidad, extensión, volumen, masa, impenetrabilidad. c. Dureza, Tenacidad, Maleabilidad, Ductibilidad, Calor, Conductibilidad, Elasticidad, Fluidez 18. ¿Cuál es la propiedad especifica de la materia que presenta resistencia a la rayada? a. La dureza b. La tenacidad c. La maleabilidad. 19. ¿Cuál es la propiedad especifica de la materia que presenta la resistencia a serroto? a. El volumen b. La tenacidad c. La ductibilidad.
  • 3. 20. ¿Cuál es la propiedad especifica de la materia que presenta la facilidad para estirarse en hilos? a. La maleabilidad b. La ductibilidad c. La conductibilidad. 21. ¿Cuál es la propiedad especifica de la materia que presenta la facilidad de convertirse en láminas? a. Ductibilidad b. Maleabilidad c. Conductibilidad 22. ¿Cuándo decimos que la materia está en estado solidos? a. Cuandolasfuerzasde cohesiónsonmayoresque lasfuerzasde repulsión. b. Cuando las fuerzas de cohesión son iguales. c. Cuando las fuerzas de repulsión son semejantes. 23. ¿Cuándo decimos que la materia está en estado líquido? a. Cuando las fuerzas de cohesión son mayores a que las fuerzas de repulsión. b. Cuando las fuerzas de repulsión son iguales. c. Cuando las fuerzas de cohesión son iguales que las fuerzas de repulsión. La materia en este estado adopta la forma del recipiente. 24. ¿Cuándo decimos que la materia está en estado gaseoso? a. Cuando la fuerza de repulsión está en un estado medio. b. Cuando las fuerzas de cohesión son diferentes. c. Cuando las fuerzas de repulsión son mayores que las fuerzas de cohesión. 25. ¿Cuál es el nombre que recibe la materia cuando cambia de estado sólido a estado líquido? a. Solidificación b. Vaporización c. Fusión 26. ¿Cuál es el nombre que recibe la materia cuando cambia de estado líquido a estado sólido? a. Vaporización b. Solidificación. c. Licuación 27. ¿Cuál es el nombre que recibe la materia cuando cambia del estado líquido al estado gaseoso? a. Licuación b. Sublimación directa c. Vaporización 28. ¿Cuál es el nombre que recibe la materia cuando cambia del estado gaseoso al estado líquido? a. Fusión b. Sublimación inversa c. Licuación 29. ¿Cuál es el nombre que recibe la materia cuando cambia de estado sólido al estado gaseoso? a. Sublimación inversa b. Sublimación directa c. Licuación. 30. ¿Cuál es el nombre que recibe la materia cuando cambia de estado gaseoso al estado sólido? a. Fusión b. Sublimación directa c. Sublimación inversa 31. ¿Qué es la atmosfera? a. Es una capa gaseosa que encontramos en el entorno del universo. b. En un campo de atracción que tienen la tierra. c. Es una capa gaseosa que envuelve a determinados cuerpos celestes del universo.
  • 4. 32. ¿Cuáles son los elementos principales que componen la atmosfera? a. Potasio y Oxigeno b. Nitrógeno y oxigeno c. Níquel y argón 33. Marca aquella opción que no sea una función de la atmosfera a. Protegernos durante el día de las radiaciones solares. b. Por la noche mantiene el calor en el planeta. c. Se encarga del cambio de estado de la materia. d. Se encarga de transmitir el oxígeno del mundo vegetal al animal, y el anhídrido carbónico en sentido inverso. 34. Es la Capa inferior de la atmósfera terrestre y escenario de todos los procesos meteorológicos, nos referimos a: a. la ionosfera b. La troposfera c. La estratosfera 35. Es la capa superior de la atmósfera que empieza a una altitud entre los 12,9 y 19,3 Km. y que se extiende 50 Km. hacia arriba. En su parte inferior, la temperatura permanece casi invariable con la altitud, pero a medida que se asciende aumenta muy deprisa porque el ozono absorbe la luz solar, nos referimos a: a. La mesosfera b. La estratosfera c. La troposfera. 36. Capa de la atmosfera conformada por una o varias capas de aire ionizado en la atmósfera que se extienden desde una altura de casi 80 Km. sobre la superficie terrestre hasta 640 Km. o más. A estas distancias, el aire está enrarecido en extremo, presenta una densidad cercana a la del gas de un tubo de vacío, nos referimos a: a. La ionosfera b. La mesosfera c. La troposfera.