SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF) se fundó en 1944 con el objetivo
de ayudar a la reconstrucción de Europa después
de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad,
el BIRF ofrece préstamos y otro tipo de asistencia
principalmente a países de ingreso mediano.
 El BIRF es la institución original del Banco
Mundial y trabaja en estrecha colaboración con el
resto del Grupo Banco Mundial para ayudar a los
países en desarrollo a reducir la pobreza,
promover el crecimiento económico y generar
prosperidad.
 Apoya los programas de desarrollo humano y
social a largo plazo que no reciben respaldo
financiero de acreedores privados.
 Conserva la solidez financiera de los
prestatarios ofreciendo apoyo en tiempos de
crisis, cuando los más afectados son los
pobres.
 Promueve reformas normativas e
institucionales clave (como las redes de
protección social o reformas para combatir la
corrupción).
 Crea un clima favorable a la inversión para
catalizar la provisión de capital privado.
 Facilita el acceso a los mercados financieros a
menudo en condiciones más favorables de lo que
pueden conseguir los miembros por su propia
cuenta.
 El Grupo Banco Mundial trabaja con los países de ingreso
mediano de manera simultánea en sus condiciones de
clientes, accionistas y actores globales. A medida que esta
asociación evoluciona, el BIRF provee soluciones financieras
innovadoras, incluidos productos financieros (préstamos,
garantías y herramientas de gestión del riesgo) y servicios de
conocimiento y asesorías (incluidos mecanismos que
funcionan sobre la base de reembolsos) a los gobiernos a
nivel nacional y subnacional.
FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL
 Es una institución internacional que en la actualidad
reúne a 189 países, y cuyo papel, según sus estatutos,
es «fomentar la cooperación monetaria internacional;
facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del
comercio internacional; fomentar la estabilidad
cambiaria; contribuir a establecer un sistema
multilateral de pagos para las transacciones corrientes
entre los países miembros y eliminar las restricciones
cambiarias que dificulten la expansión del comercio
mundial; infundir confianza a los países miembros
poniendo a su disposición temporalmente y con las
garantías adecuadas los recursos del Fondo, dándoles
así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de
sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas
perniciosas para la prosperidad nacional o
internacional, para acortar la duración y aminorar el
desequilibrio de sus balanzas de pagos».1 Su sede se
encuentra en Washington D. C., la capital de Estados
Unidos.
 El sector privado colombiano fue el que se encargó de jalonar la
deuda externa de Colombia, al cierre de julio de 2013, informó el
Banco de la República.
El emisor informó que el monto de la deuda externa colombiana
ascendió a 85.140 millones de dólares al séptimo mes del año, lo
que representa un aumento anual de 11,2 por ciento. La cifra
corresponde a 22,6 por ciento del PIB.
Se habla que el sector privado fue el que más creció en dicho
periodo porque alcanzó los 38.521 millones de dólares, lo que
representa un aumento de 19 por ciento en relación con la cifra
registrada en julio de 2012.
Por su parte, el sector público alcanzó un monto de 46.619
millones de dólares, con un crecimiento de 5,4 por ciento.
El incremento de la deuda se explica por el crecimiento del
endeudamiento tanto en el corto como en el largo plazo, al
ubicarse en 12.735 millones de dólares y 72.404 millones de
dólares, respectivamente.
 Si en el país se hiciera una ‘vaca’
para pagar de una vez por todas la
deuda pública que tiene Colombia,
cada ciudadano,
independientemente de su edad,
sexo o condición económica, tendría
que meterse la mano al bolsillo y
disponer de 7’544.028 pesos.
 Esto, porque, según las estadísticas
del Banco de la República, la deuda
total del sector público no
financiero, con corte a diciembre del
2014, ascendía a 359, 6 billones de
pesos, lo que equivale a 47,8 por
ciento del producto interno bruto
(PIB) del mismo año 2014, cuando el
Dane registró una población de
47’661.787 personas.
 Esto implica que de la deuda hipotética de
cada colombiano, por los préstamos que hace
el sector público, 4’691.389 pesos se los
tendría que pagar a los financistas nacionales
y 2’853.439 pesos, a los extranjeros.
 3 veces lo que recauda
Banca mundial y fondo monetario internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
Alberth ibañez Fauched
 
Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]
darwingbermudez
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republicaEFBA5
 
Sistema bancario
Sistema bancario Sistema bancario
Sistema bancario yuleyy
 
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)lorerhea
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Ramón Castro
 
Crisis economica de Grecia
Crisis economica de GreciaCrisis economica de Grecia
Crisis economica de Grecia
Jhader Cardozo Cañizares
 
Cajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y creditoCajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y credito
jhordanore
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalIsmerai Hdez
 
SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIJuan Isidro Moreta
 
¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?
Bancolombia
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
Cristian Caiza
 
bonos - financieros.ppt
bonos - financieros.pptbonos - financieros.ppt
bonos - financieros.ppt
AlejandraRomero677587
 
1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx
1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx
1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx
TaniaMorales53
 
Fondo monetario internacional FMI
Fondo monetario internacional FMI Fondo monetario internacional FMI
Fondo monetario internacional FMI
Juanita Suarez Caypa
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Javier Solano
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
Elardvj2
 

La actualidad más candente (20)

Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
 
Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republica
 
Sistema bancario
Sistema bancario Sistema bancario
Sistema bancario
 
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Los bancos
Los bancosLos bancos
Los bancos
 
Crisis economica de Grecia
Crisis economica de GreciaCrisis economica de Grecia
Crisis economica de Grecia
 
Cajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y creditoCajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y credito
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capital
 
SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
 
¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
 
bonos - financieros.ppt
bonos - financieros.pptbonos - financieros.ppt
bonos - financieros.ppt
 
1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx
1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx
1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx
 
Fondo monetario internacional FMI
Fondo monetario internacional FMI Fondo monetario internacional FMI
Fondo monetario internacional FMI
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 

Destacado

Globalización ,organismos financieros y crisis económica
Globalización ,organismos financieros y crisis económicaGlobalización ,organismos financieros y crisis económica
Globalización ,organismos financieros y crisis económica
dafne blake
 
Organismos europeos
Organismos europeosOrganismos europeos
Organismos europeos
MICHEGUADALUPE
 
El color marketing
El color marketingEl color marketing
El color marketing
Deilly pita
 
mi presentacion trabajo
mi presentacion trabajomi presentacion trabajo
mi presentacion trabajo
Deilly pita
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
Julieth Gelvez
 
соціалізація
соціалізаціясоціалізація
соціалізація
Rebbit2015
 
презентация2
презентация2презентация2
презентация2
Rebbit2015
 
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion II
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion IIGlo 3.12 Globalizacion e Integracion II
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion II
David Enrique Garcia Guevara
 
компетент спрямован підхід
компетент спрямован підхідкомпетент спрямован підхід
компетент спрямован підхід
Rebbit2015
 
Unión Europea, organismos
Unión Europea, organismosUnión Europea, organismos
Unión Europea, organismosanamari2503
 
Instituciones union europea
Instituciones union europeaInstituciones union europea
Instituciones union europea
teraptus
 
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
Jacquegarg
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
Grace Margo
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
Domynyk Brown
 
Unidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6º
Unidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6ºUnidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6º
Unidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6º
Lina Apastegui Nadal
 
Resumen de la union europea
Resumen de la union europeaResumen de la union europea
Resumen de la union europea97981
 
Dinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposDinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposKarlita Ortiz
 

Destacado (20)

Globalización ,organismos financieros y crisis económica
Globalización ,organismos financieros y crisis económicaGlobalización ,organismos financieros y crisis económica
Globalización ,organismos financieros y crisis económica
 
Organismos europeos
Organismos europeosOrganismos europeos
Organismos europeos
 
Fichas Cristian
Fichas CristianFichas Cristian
Fichas Cristian
 
El color marketing
El color marketingEl color marketing
El color marketing
 
mi presentacion trabajo
mi presentacion trabajomi presentacion trabajo
mi presentacion trabajo
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
 
янчук
янчукянчук
янчук
 
соціалізація
соціалізаціясоціалізація
соціалізація
 
презентация2
презентация2презентация2
презентация2
 
Unidad 13 union europea
Unidad 13 union europeaUnidad 13 union europea
Unidad 13 union europea
 
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion II
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion IIGlo 3.12 Globalizacion e Integracion II
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion II
 
компетент спрямован підхід
компетент спрямован підхідкомпетент спрямован підхід
компетент спрямован підхід
 
Unión Europea, organismos
Unión Europea, organismosUnión Europea, organismos
Unión Europea, organismos
 
Instituciones union europea
Instituciones union europeaInstituciones union europea
Instituciones union europea
 
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
ESQUEMA INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Unidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6º
Unidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6ºUnidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6º
Unidad12 Unión Europea Instituciones Esquema 6º
 
Resumen de la union europea
Resumen de la union europeaResumen de la union europea
Resumen de la union europea
 
Dinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposDinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de grupos
 

Similar a Banca mundial y fondo monetario internacional.

Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2thalosephiroth
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundialalejo2211
 
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de créditoInstituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de créditoDonnaly Tucker
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
FernAndinho CHavez
 
Financiamiento internacional
Financiamiento internacionalFinanciamiento internacional
Financiamiento internacional
diana salazar
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
jairozaito
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
lpcun
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
Misael H. Arcos
 
El banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionalesEl banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionalesZulii Gøøŋzaalez
 
Banco mundial diapositiva.docx
Banco mundial diapositiva.docxBanco mundial diapositiva.docx
Banco mundial diapositiva.docx
AlexVec
 

Similar a Banca mundial y fondo monetario internacional. (20)

Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2
 
Fichas Unidad V
Fichas Unidad VFichas Unidad V
Fichas Unidad V
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de créditoInstituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Financiamiento internacional
Financiamiento internacionalFinanciamiento internacional
Financiamiento internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
2 5 Banco Mundial
2 5 Banco Mundial2 5 Banco Mundial
2 5 Banco Mundial
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
El banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionalesEl banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionales
 
Banco mundial diapositiva.docx
Banco mundial diapositiva.docxBanco mundial diapositiva.docx
Banco mundial diapositiva.docx
 

Más de Julieth Gelvez

Geopolítica Ciencia o disciplina
Geopolítica Ciencia o disciplinaGeopolítica Ciencia o disciplina
Geopolítica Ciencia o disciplina
Julieth Gelvez
 
La colusión
La colusiónLa colusión
La colusión
Julieth Gelvez
 
Decisiones sobre productos y servicio
Decisiones sobre productos y servicioDecisiones sobre productos y servicio
Decisiones sobre productos y servicio
Julieth Gelvez
 
semítica del mercado Uniremington
semítica del mercado Uniremingtonsemítica del mercado Uniremington
semítica del mercado Uniremington
Julieth Gelvez
 
El estrés del comportamiento organizacional
El estrés del comportamiento organizacionalEl estrés del comportamiento organizacional
El estrés del comportamiento organizacional
Julieth Gelvez
 
Posicionamiento de valor y valor global
Posicionamiento de valor y valor globalPosicionamiento de valor y valor global
Posicionamiento de valor y valor global
Julieth Gelvez
 
Que factores influyen en el rechazo de diferentes etnias y razas
Que factores influyen en el rechazo de diferentes etnias y razasQue factores influyen en el rechazo de diferentes etnias y razas
Que factores influyen en el rechazo de diferentes etnias y razas
Julieth Gelvez
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
Julieth Gelvez
 
Administracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionalesAdministracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionalesJulieth Gelvez
 

Más de Julieth Gelvez (13)

Geopolítica Ciencia o disciplina
Geopolítica Ciencia o disciplinaGeopolítica Ciencia o disciplina
Geopolítica Ciencia o disciplina
 
La colusión
La colusiónLa colusión
La colusión
 
Decisiones sobre productos y servicio
Decisiones sobre productos y servicioDecisiones sobre productos y servicio
Decisiones sobre productos y servicio
 
semítica del mercado Uniremington
semítica del mercado Uniremingtonsemítica del mercado Uniremington
semítica del mercado Uniremington
 
El estrés del comportamiento organizacional
El estrés del comportamiento organizacionalEl estrés del comportamiento organizacional
El estrés del comportamiento organizacional
 
Posicionamiento de valor y valor global
Posicionamiento de valor y valor globalPosicionamiento de valor y valor global
Posicionamiento de valor y valor global
 
Que factores influyen en el rechazo de diferentes etnias y razas
Que factores influyen en el rechazo de diferentes etnias y razasQue factores influyen en el rechazo de diferentes etnias y razas
Que factores influyen en el rechazo de diferentes etnias y razas
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
 
Virus y antivirus jg
Virus y antivirus jgVirus y antivirus jg
Virus y antivirus jg
 
El empoderamiento
El empoderamientoEl empoderamiento
El empoderamiento
 
Administracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionalesAdministracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionales
 
Julieth gelvez
Julieth gelvezJulieth gelvez
Julieth gelvez
 
Julieth gelvez
Julieth gelvezJulieth gelvez
Julieth gelvez
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Banca mundial y fondo monetario internacional.

  • 1.
  • 2.  El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) se fundó en 1944 con el objetivo de ayudar a la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, el BIRF ofrece préstamos y otro tipo de asistencia principalmente a países de ingreso mediano.
  • 3.  El BIRF es la institución original del Banco Mundial y trabaja en estrecha colaboración con el resto del Grupo Banco Mundial para ayudar a los países en desarrollo a reducir la pobreza, promover el crecimiento económico y generar prosperidad.
  • 4.  Apoya los programas de desarrollo humano y social a largo plazo que no reciben respaldo financiero de acreedores privados.
  • 5.  Conserva la solidez financiera de los prestatarios ofreciendo apoyo en tiempos de crisis, cuando los más afectados son los pobres.
  • 6.  Promueve reformas normativas e institucionales clave (como las redes de protección social o reformas para combatir la corrupción).
  • 7.  Crea un clima favorable a la inversión para catalizar la provisión de capital privado.
  • 8.  Facilita el acceso a los mercados financieros a menudo en condiciones más favorables de lo que pueden conseguir los miembros por su propia cuenta.
  • 9.  El Grupo Banco Mundial trabaja con los países de ingreso mediano de manera simultánea en sus condiciones de clientes, accionistas y actores globales. A medida que esta asociación evoluciona, el BIRF provee soluciones financieras innovadoras, incluidos productos financieros (préstamos, garantías y herramientas de gestión del riesgo) y servicios de conocimiento y asesorías (incluidos mecanismos que funcionan sobre la base de reembolsos) a los gobiernos a nivel nacional y subnacional.
  • 11.  Es una institución internacional que en la actualidad reúne a 189 países, y cuyo papel, según sus estatutos, es «fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial; infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional, para acortar la duración y aminorar el desequilibrio de sus balanzas de pagos».1 Su sede se encuentra en Washington D. C., la capital de Estados Unidos.
  • 12.
  • 13.  El sector privado colombiano fue el que se encargó de jalonar la deuda externa de Colombia, al cierre de julio de 2013, informó el Banco de la República. El emisor informó que el monto de la deuda externa colombiana ascendió a 85.140 millones de dólares al séptimo mes del año, lo que representa un aumento anual de 11,2 por ciento. La cifra corresponde a 22,6 por ciento del PIB. Se habla que el sector privado fue el que más creció en dicho periodo porque alcanzó los 38.521 millones de dólares, lo que representa un aumento de 19 por ciento en relación con la cifra registrada en julio de 2012. Por su parte, el sector público alcanzó un monto de 46.619 millones de dólares, con un crecimiento de 5,4 por ciento. El incremento de la deuda se explica por el crecimiento del endeudamiento tanto en el corto como en el largo plazo, al ubicarse en 12.735 millones de dólares y 72.404 millones de dólares, respectivamente.
  • 14.  Si en el país se hiciera una ‘vaca’ para pagar de una vez por todas la deuda pública que tiene Colombia, cada ciudadano, independientemente de su edad, sexo o condición económica, tendría que meterse la mano al bolsillo y disponer de 7’544.028 pesos.  Esto, porque, según las estadísticas del Banco de la República, la deuda total del sector público no financiero, con corte a diciembre del 2014, ascendía a 359, 6 billones de pesos, lo que equivale a 47,8 por ciento del producto interno bruto (PIB) del mismo año 2014, cuando el Dane registró una población de 47’661.787 personas.
  • 15.  Esto implica que de la deuda hipotética de cada colombiano, por los préstamos que hace el sector público, 4’691.389 pesos se los tendría que pagar a los financistas nacionales y 2’853.439 pesos, a los extranjeros.  3 veces lo que recauda