SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DINERO Y LA INFLACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],CONCEPTO:  CUALQUIER  MEDIO DE PAGO  COMÚN Y GENERALMENTE  ACEPTADO  PARA REALIZAR TRANSACCIONES ECONÓMICAS Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es Según lo anterior, el BCE  no puede controlar toda la cantidad de dinero de la economía , ya que no es responsable de la emisión de todo el dinero (M3), solamente de las monedas y billetes. Por tanto, en el proceso de creación de dinero intervienen: -  El Banco Central Europeo (BCE) -  Las Instituciones Financieras Monetarias (IFM) , por ejemplo, los bancos. Inicialmente, el BCE emite los billetes pero, como veremos a continuación, el proceso de creación no termina aquí.  Las instituciones financieras monetarias tienen un papel muy importante.
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es LAS CLAVES DE LA CREACIÓN DE DINERO: BASE MONETARIA Y OFERTA MONETARIA BASE MONETARIA   BM = E + R OFERTA MONETARIA OM = E + D Efectivo (E)  = Billetes y monedas en manos del público Reservas (R)  = Las entidades financieras deben depositar en el Banco de España el 2% de sus depósitos. A esta cantidad se la denomina Reservas Depósitos (D)  = Depósitos que el público mantiene en las instituciones financieras.
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es ¿CÓMO CONTROLA ENTONCES EL BCE EL DINERO DE LA ECONOMÍA? A TRAVÉS DEL MULTIPLICADOR MONETARIO Operamos, expresando el efectivo y las reservas como porcentaje de los depósitos existentes: Tomando variaciones: Multiplicador monetario Relacionando
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es EL PAPEL DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Depositan su dinero reciben un interés por el depósito (id) prestan dinero a los que lo necesitan Devuelven el dinero más un interés (ia) Interés acreedor (ia) – Interés deudor (id) = MARGEN DE INTERMEDIACIÓN Agentes que ahorran (público en general) Agentes que necesitan dinero (familias para comprar una casa; empresas para invertir, etcétera) INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es EL BANCO DE ESPAÑA  (art. 1.3. Ley 13/1994, de 1 de junio) El Banco de España es parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y estará sometido a las disposiciones del Tratado de la Comunidad Europea y a los Estatutos del SEBC. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es OTROS CONCEPTOS: - Bancos Los bancos admiten depósitos y financian con ellos a los sectores privado y público. Otros activos financieros que emiten son títulos de renta fija y variable. - Cajas de Ahorros En la actualidad, el negocio de las cajas de ahorro es muy similar al de la banca privada. Captan fondos de ahorradores y los canalizan hacia los agentes con necesidad de financiación. Una parte de sus beneficios han de destinarlos a lo que se conoce como Obra Social ¿qué parte? - Cooperativas de crédito Suelen estar creadas por cooperativas. Su forma de operar es similar a la de la banca privada y cajas de ahorros. Se especializaron en sectores determinados como el agrícola. -  ICO -  BOLSA DE VALORES
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es LA INFLACIÓN: Una economía padece de inflación cuando los  precios suben de manera continuada ¿Cómo medimos el nivel general de precios de una economía?   A través de un índice que se llama  IPC  (Índice de Precios al Consumo) La inflación es, por tanto, el aumento en el IPC y  la mediremos calculando la tasa de crecimiento del IPC
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es ¿A QUIÉN BENEFICIA LA INFLACIÓN? ¿A QUIÉN PERJUDICA? De manera general,  la inflación beneficia a los deudores y perjudica a los acreedores . - Si pedimos prestado 1000 euros a devolver dentro de un año al 5 % de interés anual, pasado ese año devolveremos los 1000 euros y 50 euros de intereses. - Si los precios no han variado (inflación nula), la persona que nos prestó el dinero podrá comprar a final de año lo mismo que al principio (su poder adquisitivo no habrá variado). - Pero si los precios han subido por ejemplo un 3% (inflación 3%), la persona que nos prestó el dinero recibe 1000 euros que ahora compran un 3 % menos que a principio de año. Es obvio que el acreedor solamente ha obtenido un rendimiento neto de un 2 % (cuando nos quería cobrar un 5%) y que nosotros hemos obtenido un préstamo realmente al 2% y no al 5%. Nota: el  2 %  es el  tipo de interés real  y el  5 %  es el  tipo de interés nominal
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez  http://ramoncastro.es MIDIENDO LA INFLACIÓN La inflación se mide a través de la variación de un índice compuesto de precios llamado IPC (Índice de Precios al Consumo) INFLACIÓN ANUAL  --> INCREMENTO EN EL IPC DESDE ENERO HASTA DICIEMBRE INFLACIÓN INTERANUAL  --> INCREMENTO EN EL IPC DESDE UN MES DETERMINADO HASTA EL MISMO MES DEL PERÍODO SIGUIENTE INFLACIÓN ACUMULADA  --> INCREMENTO EN EL IPC DESDE ENERO HASTA LA FECHA DENTRO DEL MISMO AÑO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Suly Gonzalo Romero
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
Contenidos Recursos
 
La oferta-monetaria
La oferta-monetariaLa oferta-monetaria
La oferta-monetaria
gabymontesinos1984
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
fredy vargas montes
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Edison Javier
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
Juan Alvarado
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
NGARZABAL
 
El dinero
El dineroEl dinero
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorluzelenagallego
 
El dinero diapositiva
El dinero diapositivaEl dinero diapositiva
El dinero diapositivajose sanchez
 
El dinero
El dinero El dinero
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.pptTEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
DanielCondori45
 
Mercado De Dinero
Mercado De DineroMercado De Dinero
Mercado De Dinero
hilenia
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Luis Raul Vazquez Flores
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
Emil Avendaño
 
Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor
comunicacion20
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 

La actualidad más candente (20)

Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
 
La oferta-monetaria
La oferta-monetariaLa oferta-monetaria
La oferta-monetaria
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
 
El dinero diapositiva
El dinero diapositivaEl dinero diapositiva
El dinero diapositiva
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.pptTEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
 
Mercado De Dinero
Mercado De DineroMercado De Dinero
Mercado De Dinero
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
 
Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 

Destacado

Ensayo historia del dinero
Ensayo historia del dineroEnsayo historia del dinero
Ensayo historia del dineroAldoMaGe
 
Los Tipos de Dinero
Los Tipos de DineroLos Tipos de Dinero
Los Tipos de Dinero
luiso1116
 
Ensayo el dinero
Ensayo el dineroEnsayo el dinero
Ensayo el dineronayil1
 
Ensayo historia del dinero(1)
Ensayo historia del dinero(1)Ensayo historia del dinero(1)
Ensayo historia del dinero(1)milebenitez
 
El dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
Dcuervo
 
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinerofrefy18empresa
 

Destacado (6)

Ensayo historia del dinero
Ensayo historia del dineroEnsayo historia del dinero
Ensayo historia del dinero
 
Los Tipos de Dinero
Los Tipos de DineroLos Tipos de Dinero
Los Tipos de Dinero
 
Ensayo el dinero
Ensayo el dineroEnsayo el dinero
Ensayo el dinero
 
Ensayo historia del dinero(1)
Ensayo historia del dinero(1)Ensayo historia del dinero(1)
Ensayo historia del dinero(1)
 
El dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
 
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinero
 

Similar a El dinero

Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
JMerono1
 
El dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economíaEl dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economía
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y créditoEconomía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Bea Hervella
 
El dinero ppp
El dinero pppEl dinero ppp
El dinero ppp
RafaeloAlberta
 
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centralesTema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
frandebocairent
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Bea Hervella
 
SIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINEROSIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINERO
romancm
 
Presentaciónbcv
PresentaciónbcvPresentaciónbcv
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
Luis Zambrano
 
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economiael dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
moreyragenaro62
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
PaolaVillalba13
 
Banco de la_republic
Banco de la_republicBanco de la_republic
Banco de la_republic
Andres Tres
 
Dinero y oferta monetaria
Dinero y oferta monetariaDinero y oferta monetaria
Dinero y oferta monetaria
AntonioHuamn
 
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.Erick Gerson Tiburcio De La Cruz
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perúSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perúEbiolibros S.A.C.
 
El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)
Pamela Rodriguez
 
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-AENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ
 
Macroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo finalMacroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo final
percy calderon calderon
 

Similar a El dinero (20)

Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
El dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economíaEl dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economía
 
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y créditoEconomía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
 
El dinero ppp
El dinero pppEl dinero ppp
El dinero ppp
 
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centralesTema 08 - El dinero y los bancos centrales
Tema 08 - El dinero y los bancos centrales
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
 
SIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINEROSIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINERO
 
Presentaciónbcv
PresentaciónbcvPresentaciónbcv
Presentaciónbcv
 
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
 
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economiael dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Banco de la_republic
Banco de la_republicBanco de la_republic
Banco de la_republic
 
Dinero y oferta monetaria
Dinero y oferta monetariaDinero y oferta monetaria
Dinero y oferta monetaria
 
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perúSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
 
El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)
 
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-AENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
 
Macroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo finalMacroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo final
 
Ley de integracion monetaria
Ley de integracion monetariaLey de integracion monetaria
Ley de integracion monetaria
 

Más de Ramón Castro

Análisis spots televisivos
Análisis spots televisivosAnálisis spots televisivos
Análisis spots televisivosRamón Castro
 
Herramientas web 2.0 en la enseñanza de la Economía
Herramientas web 2.0 en la enseñanza de la EconomíaHerramientas web 2.0 en la enseñanza de la Economía
Herramientas web 2.0 en la enseñanza de la Economía
Ramón Castro
 
Inversión en Capital Circulante
Inversión en Capital CirculanteInversión en Capital Circulante
Inversión en Capital Circulante
Ramón Castro
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
Ramón Castro
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Ramón Castro
 

Más de Ramón Castro (6)

Datos UEM
Datos UEMDatos UEM
Datos UEM
 
Análisis spots televisivos
Análisis spots televisivosAnálisis spots televisivos
Análisis spots televisivos
 
Herramientas web 2.0 en la enseñanza de la Economía
Herramientas web 2.0 en la enseñanza de la EconomíaHerramientas web 2.0 en la enseñanza de la Economía
Herramientas web 2.0 en la enseñanza de la Economía
 
Inversión en Capital Circulante
Inversión en Capital CirculanteInversión en Capital Circulante
Inversión en Capital Circulante
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

El dinero

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez http://ramoncastro.es Según lo anterior, el BCE no puede controlar toda la cantidad de dinero de la economía , ya que no es responsable de la emisión de todo el dinero (M3), solamente de las monedas y billetes. Por tanto, en el proceso de creación de dinero intervienen: - El Banco Central Europeo (BCE) - Las Instituciones Financieras Monetarias (IFM) , por ejemplo, los bancos. Inicialmente, el BCE emite los billetes pero, como veremos a continuación, el proceso de creación no termina aquí. Las instituciones financieras monetarias tienen un papel muy importante.
  • 7. EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez http://ramoncastro.es LAS CLAVES DE LA CREACIÓN DE DINERO: BASE MONETARIA Y OFERTA MONETARIA BASE MONETARIA BM = E + R OFERTA MONETARIA OM = E + D Efectivo (E) = Billetes y monedas en manos del público Reservas (R) = Las entidades financieras deben depositar en el Banco de España el 2% de sus depósitos. A esta cantidad se la denomina Reservas Depósitos (D) = Depósitos que el público mantiene en las instituciones financieras.
  • 8.
  • 9. EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez http://ramoncastro.es ¿CÓMO CONTROLA ENTONCES EL BCE EL DINERO DE LA ECONOMÍA? A TRAVÉS DEL MULTIPLICADOR MONETARIO Operamos, expresando el efectivo y las reservas como porcentaje de los depósitos existentes: Tomando variaciones: Multiplicador monetario Relacionando
  • 10.
  • 11. EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez http://ramoncastro.es
  • 12. EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez http://ramoncastro.es EL PAPEL DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Depositan su dinero reciben un interés por el depósito (id) prestan dinero a los que lo necesitan Devuelven el dinero más un interés (ia) Interés acreedor (ia) – Interés deudor (id) = MARGEN DE INTERMEDIACIÓN Agentes que ahorran (público en general) Agentes que necesitan dinero (familias para comprar una casa; empresas para invertir, etcétera) INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
  • 13. EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez http://ramoncastro.es
  • 14.
  • 15.
  • 16. EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez http://ramoncastro.es OTROS CONCEPTOS: - Bancos Los bancos admiten depósitos y financian con ellos a los sectores privado y público. Otros activos financieros que emiten son títulos de renta fija y variable. - Cajas de Ahorros En la actualidad, el negocio de las cajas de ahorro es muy similar al de la banca privada. Captan fondos de ahorradores y los canalizan hacia los agentes con necesidad de financiación. Una parte de sus beneficios han de destinarlos a lo que se conoce como Obra Social ¿qué parte? - Cooperativas de crédito Suelen estar creadas por cooperativas. Su forma de operar es similar a la de la banca privada y cajas de ahorros. Se especializaron en sectores determinados como el agrícola. - ICO - BOLSA DE VALORES
  • 17. EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez http://ramoncastro.es LA INFLACIÓN: Una economía padece de inflación cuando los precios suben de manera continuada ¿Cómo medimos el nivel general de precios de una economía? A través de un índice que se llama IPC (Índice de Precios al Consumo) La inflación es, por tanto, el aumento en el IPC y la mediremos calculando la tasa de crecimiento del IPC
  • 18. EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez http://ramoncastro.es ¿A QUIÉN BENEFICIA LA INFLACIÓN? ¿A QUIÉN PERJUDICA? De manera general, la inflación beneficia a los deudores y perjudica a los acreedores . - Si pedimos prestado 1000 euros a devolver dentro de un año al 5 % de interés anual, pasado ese año devolveremos los 1000 euros y 50 euros de intereses. - Si los precios no han variado (inflación nula), la persona que nos prestó el dinero podrá comprar a final de año lo mismo que al principio (su poder adquisitivo no habrá variado). - Pero si los precios han subido por ejemplo un 3% (inflación 3%), la persona que nos prestó el dinero recibe 1000 euros que ahora compran un 3 % menos que a principio de año. Es obvio que el acreedor solamente ha obtenido un rendimiento neto de un 2 % (cuando nos quería cobrar un 5%) y que nosotros hemos obtenido un préstamo realmente al 2% y no al 5%. Nota: el 2 % es el tipo de interés real y el 5 % es el tipo de interés nominal
  • 19.
  • 20. EL DINERO Y LA INFLACIÓN Ramón Castro Pérez http://ramoncastro.es MIDIENDO LA INFLACIÓN La inflación se mide a través de la variación de un índice compuesto de precios llamado IPC (Índice de Precios al Consumo) INFLACIÓN ANUAL --> INCREMENTO EN EL IPC DESDE ENERO HASTA DICIEMBRE INFLACIÓN INTERANUAL --> INCREMENTO EN EL IPC DESDE UN MES DETERMINADO HASTA EL MISMO MES DEL PERÍODO SIGUIENTE INFLACIÓN ACUMULADA --> INCREMENTO EN EL IPC DESDE ENERO HASTA LA FECHA DENTRO DEL MISMO AÑO