SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. EN NUTRICIÓN
3°I
MATERIA:
ECONOMÍA Y POLÍTICA ALIMENTARIA
TEMA:
BANCO MUNDIAL
MAESTRA:
ROCIO MARGARITA URESTI MARIN
ALUMNA:
YULISSA GUADALUPE LOPEZ REYES
BANCO MUNDIAL
¿QUE ES?
• Es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.
Se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los
llamados países en desarrollo.
¿CUAL ES SU PROPOSITO?
• Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de
bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos
a las naciones en desarrollo.
6 temas estratégicos del BM
1. Ayudar a superar la pobreza y estimular el crecimiento sostenible en los países
más pobres, especialmente en África.
2. Abordar los problemas especiales de los estados frágiles, y de los que salen un
conflicto. La prevención de conflictos, y el apoyo en las tareas de
reconstrucción es una parte primordial de la misión de la reducción de la
pobreza emprendida por el BM.
3. Ofrecer una variedad competitiva de soluciones para el desarrollo de los países
con ingresos medianos. El Banco Mundial trata de responder a las necesidades
de cada uno de ellos.
4. Desempeñar un papel más activo en materias clave de desarrollo que cruzan
las fronteras nacionales, como el cambio climático, las enfermedades
infecciosas y el comercio internacional.
5. Apoyar el buen gobierno, los servicios sociales y el crecimiento del sector
privado en el mundo árabe.
6. Proporcionar conocimientos y aprendizajes pertinentes y oportunos para
promover el desarrollo. El Grupo del Banco Mundial se ha comprometido a
continuar siendo la principal fuente de conocimientos para el desarrollo,
valiéndose para tal fin de informes, datos y herramientas analíticas,
conferencias e Internet.
ESTRUCTURA
• El Banco Mundial tiene oficinas en 109 países y más de 10.000
empleados y aproximadamente otros 5 000 que sirven de manera
temporal o como consultores. El monto de la asistencia del Banco
Mundial a los países en desarrollo para el año 2002 fue de 8.100
millones de dólares estadounidenses y 11.500 millones adicionales en
créditos otorgados para un período de 35 a 40 años, con 10 años
adicionales de gracia.
• Está integrado por 189 países miembros. Fue creado en 1944 como
parte del Acuerdo de Bretton Woods. Tiene su sede en la ciudad de
Washington D.C., Estados Unidos.
Banco internacional de
reconstrucción y fomento
• BIRF, 189 países miembros. Creado en 1945, tiene como objetivo lograr
la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de
mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría
financiera en materia de gestión económica. Sin duda alguna es la
principal rama del GBM, debiéndose pertenecer a él para poder ser
miembro de cualquiera de los siguientes organismos.
La corporación Financiera
Internacional
• CFI, 184 países miembros. Creada en 1956, esta corporación está
encargada de promover el desarrollo económico de los países a través
del sector privado. Los socios comerciales invierten capital por medio de
empresas privadas en los países en desarrollo. Dentro de sus funciones
se encuentra el otorgar préstamos a largo plazo, así como dar garantías
y servicios de gestión de riesgos para sus clientes e inversionistas.
El centro internacional de arreglo de
diferencias relativas a inversiones
• CIADI, 158 países miembros. Creado en 1966. El CIADI tiene como meta
principal cuidar la inversión extranjera en los países, al proporcionar servicios
internacionales de conciliación y arbitraje de diferencias, relativas ese rubro.
Esta institución cuenta con una fuerte área de investigación que publica temas
sobre legislación internacional y nacional (de acuerdo al país), en materia de
inversiones
Organismo multilateral de
garantía de inversiones
• OMGI, 180 países miembros. Creado en 1988, este organismo tiene como
meta promover la inversión extranjera en países subdesarrollados,
encargándose de otorgar garantía a los inversionistas contra pérdidas
ocasionadas por riesgos no comerciales como: expropiación, inconvertibilidad
de moneda, restricciones de transferencias, guerras o disturbios.
Asociación internacional de
fomento
• AIF, 172 países miembros. Creada en 1960, sus miembros son quienes realizan
aportaciones que permiten que el Banco Mundial (BM) proporcione entre 6,000
y 7,000 mdd anuales en crédito, casi sin intereses, a los 79 países considerados
más pobres. La AIF juega un papel importante porque muchos países, llamados
“en vías de desarrollo”, no pueden recibir financiamientos en condiciones de
mercado. Esta proporciona dinero para la construcción de servicios básicos
(educación, vivienda, agua potable, saneamiento), impulsando reformas e
inversiones destinadas al fomentar el aumento de la productividad y el empleo.
SU HISTORIA…
• En 1945, en el marco de las negociaciones previas al término de la
Segunda Guerra Mundial, nace lo que a la fecha se conocería como el
sistema financiero de Bretton Woods integrado por dos instituciones
fundamentales para entender las políticas de desarrollo que tuvieron
lugar a partir de la segunda mitad del siglo XX: el Banco Internacional
de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
• Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las
naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la
posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones, creándose más
organismos que funcionarían paralelamente a este, integrando lo que
hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).
SUS PRESIDENTES FUERON…
• Eugene Meyer, 1945,
• Gabriel D. Bruzera, 1945- 1947,
• René Ballivián Calderón, 1946 - 1948,
• Eugene R. Black, 1949- 1963,
• George D. Woods, 1963 - 1968,
• Robert S. McNamara, 1968 - 1981,
• Alden W. Clausen, 1981 - 1986,
• Barber B. Conable, 1986 - 1991,
• Lewis T. Preston, 1991 - 1995,
• James D. Wolfensohn, 1995 - 2005,
• Paul Wolfowitz, 2005- 2007,
• Robert Zoellick, 2007 - 2008,
• Jim Yong Kim, 2012-actualidad
• Kristalina Georgieva (02/01/17-actualidad)
SUS TIPOS DE PRESTAMO SON:
1) Préstamos para proyectos: este tipo de préstamos se otorga para
desarrollar un proyecto en específico como carreteras, proyectos
pesqueros, infraestructura en general.
2) Préstamos sectoriales, vía BIRF y AIF: estos préstamos gobiernan todo
un sector de la economía de un país, es decir, energía, agricultura, etc.
Estos conllevan condiciones que determinan las políticas y prioridades
nacionales para dicho sector.
3) Préstamos Institucionales: éstos sirven para la reorganización de
instituciones gubernamentales con el fin de orientar sus políticas hacia el
libre comercio y obtener el acceso sin restricciones, de las empresas
transnacionales (ETN), a los mercados y regiones. Por otra parte sirven para
cambiar las estructuras gubernamentales sin aprobación parlamentaria,
bajo las directrices del Banco.
• 4) Préstamos de ajuste estructural: este tipo de préstamos, fue creado
teóricamente para aliviar la crisis de la deuda externa con el fin de convertir
los recursos económicos nacionales en producción para la exportación y
fomentar la entrada de las empresas transnacionales en economías
restringidas. Los países del sur han experimentado estos ajustes y las
consecuentes medidas de austeridad.
• 5) Préstamos a Fondo Perdido: Este tipo de préstamo, fue creado como
modo de cambio monetario sin retorno, un prestamista no recibe de nuevo
ese dinero prestado.
CRITICAS…
• La actuación del BM en los países menos desarrollados es objeto de
críticas. Se señalan los siguientes aspectos:
El BM ha financiado proyectos que provocaron daño ambiental masivo,
por ejemplo:
• La represa Sardar Sarovar sobre el Río Narmada en India, que causó el
desplazamiento de más de 240.000 personas a sitios de tierras pobres,
sin agua potable y sin electricidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

G3 méxico colombia
G3 méxico colombiaG3 méxico colombia
G3 méxico colombiaanafershka
 
El sistemas financiero
El sistemas financieroEl sistemas financiero
El sistemas financiero
Gabriel Romo B.
 
economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13
wendy santivañez
 
Grupo Banco Mundial
Grupo Banco MundialGrupo Banco Mundial
Grupo Banco Mundial
Rolando Hamblin
 
Tema 8 determinación del impuesto a la renta para las personas naturales
Tema 8  determinación del impuesto a la renta para las personas naturalesTema 8  determinación del impuesto a la renta para las personas naturales
Tema 8 determinación del impuesto a la renta para las personas naturales
calacademica
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
Yesica Ccosi Vilca
 
Lavado de activos expo realidad nacional
Lavado de activos expo realidad nacionalLavado de activos expo realidad nacional
Lavado de activos expo realidad nacional
Gobierno Regional de Ucayali
 
Apuntes Rtefte Rte Iva Ica1
Apuntes Rtefte Rte Iva Ica1Apuntes Rtefte Rte Iva Ica1
Apuntes Rtefte Rte Iva Ica1iejcg
 
Banco mundial presentacion
Banco mundial presentacionBanco mundial presentacion
Banco mundial presentacion
lpcun
 
Smv
SmvSmv
PCGE_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdf
PCGE_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdfPCGE_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdf
PCGE_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdf
LyndToribioLlanos
 
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptxACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
Banco mundial Resumen
Banco mundial ResumenBanco mundial Resumen
Banco mundial Resumen
FINA CELMIRA SHUPINGAHUA CARAZA
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
FernandaOa2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas

La actualidad más candente (20)

G3 méxico colombia
G3 méxico colombiaG3 méxico colombia
G3 méxico colombia
 
El sistemas financiero
El sistemas financieroEl sistemas financiero
El sistemas financiero
 
economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13
 
FMI
FMIFMI
FMI
 
Grupo Banco Mundial
Grupo Banco MundialGrupo Banco Mundial
Grupo Banco Mundial
 
Tema 8 determinación del impuesto a la renta para las personas naturales
Tema 8  determinación del impuesto a la renta para las personas naturalesTema 8  determinación del impuesto a la renta para las personas naturales
Tema 8 determinación del impuesto a la renta para las personas naturales
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Lavado de activos expo realidad nacional
Lavado de activos expo realidad nacionalLavado de activos expo realidad nacional
Lavado de activos expo realidad nacional
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
 
Apuntes Rtefte Rte Iva Ica1
Apuntes Rtefte Rte Iva Ica1Apuntes Rtefte Rte Iva Ica1
Apuntes Rtefte Rte Iva Ica1
 
13 3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
13   3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)13   3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
13 3 - clase - dcp - régimen económico ii (1)
 
Banco mundial presentacion
Banco mundial presentacionBanco mundial presentacion
Banco mundial presentacion
 
Smv
SmvSmv
Smv
 
1 historia de la tributacion en la republica
1 historia de la tributacion en la republica1 historia de la tributacion en la republica
1 historia de la tributacion en la republica
 
PCGE_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdf
PCGE_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdfPCGE_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdf
PCGE_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdf
 
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptxACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
 
Banco mundial Resumen
Banco mundial ResumenBanco mundial Resumen
Banco mundial Resumen
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Similar a Banco mundial.

Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
Grace Margo
 
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrolloEntidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Banco mundial tarea del tec de juarez
Banco mundial tarea del tec de juarezBanco mundial tarea del tec de juarez
Banco mundial tarea del tec de juarez
Francisco Martinez
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundialalejo2211
 
Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2thalosephiroth
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
FernAndinho CHavez
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
bechy
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
Dennis Zelaya
 
Integración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionalesIntegración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionales
El Rincón Del Gato
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
lpcun
 
Clase 3 entidades financieras internacionale
Clase  3  entidades financieras internacionaleClase  3  entidades financieras internacionale
Clase 3 entidades financieras internacionalejoseph Tontyn
 
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Maria de los Angeles
 
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakechBretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakechJuan Florez
 

Similar a Banco mundial. (20)

Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
 
BANCO MUNDIAL
BANCO MUNDIALBANCO MUNDIAL
BANCO MUNDIAL
 
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrolloEntidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
 
Banco mundial tarea del tec de juarez
Banco mundial tarea del tec de juarezBanco mundial tarea del tec de juarez
Banco mundial tarea del tec de juarez
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
El Banco Mundial
El Banco MundialEl Banco Mundial
El Banco Mundial
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
 
Integración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionalesIntegración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionales
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Clase 3 entidades financieras internacionale
Clase  3  entidades financieras internacionaleClase  3  entidades financieras internacionale
Clase 3 entidades financieras internacionale
 
2 5 Banco Mundial
2 5 Banco Mundial2 5 Banco Mundial
2 5 Banco Mundial
 
Fmi bmi
Fmi bmiFmi bmi
Fmi bmi
 
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
 
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakechBretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Banco mundial.

  • 1. LIC. EN NUTRICIÓN 3°I MATERIA: ECONOMÍA Y POLÍTICA ALIMENTARIA TEMA: BANCO MUNDIAL MAESTRA: ROCIO MARGARITA URESTI MARIN ALUMNA: YULISSA GUADALUPE LOPEZ REYES
  • 3. ¿QUE ES? • Es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia. Se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. ¿CUAL ES SU PROPOSITO? • Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.
  • 4. 6 temas estratégicos del BM 1. Ayudar a superar la pobreza y estimular el crecimiento sostenible en los países más pobres, especialmente en África. 2. Abordar los problemas especiales de los estados frágiles, y de los que salen un conflicto. La prevención de conflictos, y el apoyo en las tareas de reconstrucción es una parte primordial de la misión de la reducción de la pobreza emprendida por el BM. 3. Ofrecer una variedad competitiva de soluciones para el desarrollo de los países con ingresos medianos. El Banco Mundial trata de responder a las necesidades de cada uno de ellos. 4. Desempeñar un papel más activo en materias clave de desarrollo que cruzan las fronteras nacionales, como el cambio climático, las enfermedades infecciosas y el comercio internacional. 5. Apoyar el buen gobierno, los servicios sociales y el crecimiento del sector privado en el mundo árabe. 6. Proporcionar conocimientos y aprendizajes pertinentes y oportunos para promover el desarrollo. El Grupo del Banco Mundial se ha comprometido a continuar siendo la principal fuente de conocimientos para el desarrollo, valiéndose para tal fin de informes, datos y herramientas analíticas, conferencias e Internet.
  • 5. ESTRUCTURA • El Banco Mundial tiene oficinas en 109 países y más de 10.000 empleados y aproximadamente otros 5 000 que sirven de manera temporal o como consultores. El monto de la asistencia del Banco Mundial a los países en desarrollo para el año 2002 fue de 8.100 millones de dólares estadounidenses y 11.500 millones adicionales en créditos otorgados para un período de 35 a 40 años, con 10 años adicionales de gracia. • Está integrado por 189 países miembros. Fue creado en 1944 como parte del Acuerdo de Bretton Woods. Tiene su sede en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos.
  • 6.
  • 7. Banco internacional de reconstrucción y fomento • BIRF, 189 países miembros. Creado en 1945, tiene como objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión económica. Sin duda alguna es la principal rama del GBM, debiéndose pertenecer a él para poder ser miembro de cualquiera de los siguientes organismos.
  • 8. La corporación Financiera Internacional • CFI, 184 países miembros. Creada en 1956, esta corporación está encargada de promover el desarrollo económico de los países a través del sector privado. Los socios comerciales invierten capital por medio de empresas privadas en los países en desarrollo. Dentro de sus funciones se encuentra el otorgar préstamos a largo plazo, así como dar garantías y servicios de gestión de riesgos para sus clientes e inversionistas.
  • 9. El centro internacional de arreglo de diferencias relativas a inversiones • CIADI, 158 países miembros. Creado en 1966. El CIADI tiene como meta principal cuidar la inversión extranjera en los países, al proporcionar servicios internacionales de conciliación y arbitraje de diferencias, relativas ese rubro. Esta institución cuenta con una fuerte área de investigación que publica temas sobre legislación internacional y nacional (de acuerdo al país), en materia de inversiones
  • 10. Organismo multilateral de garantía de inversiones • OMGI, 180 países miembros. Creado en 1988, este organismo tiene como meta promover la inversión extranjera en países subdesarrollados, encargándose de otorgar garantía a los inversionistas contra pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales como: expropiación, inconvertibilidad de moneda, restricciones de transferencias, guerras o disturbios.
  • 11. Asociación internacional de fomento • AIF, 172 países miembros. Creada en 1960, sus miembros son quienes realizan aportaciones que permiten que el Banco Mundial (BM) proporcione entre 6,000 y 7,000 mdd anuales en crédito, casi sin intereses, a los 79 países considerados más pobres. La AIF juega un papel importante porque muchos países, llamados “en vías de desarrollo”, no pueden recibir financiamientos en condiciones de mercado. Esta proporciona dinero para la construcción de servicios básicos (educación, vivienda, agua potable, saneamiento), impulsando reformas e inversiones destinadas al fomentar el aumento de la productividad y el empleo.
  • 12. SU HISTORIA… • En 1945, en el marco de las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra Mundial, nace lo que a la fecha se conocería como el sistema financiero de Bretton Woods integrado por dos instituciones fundamentales para entender las políticas de desarrollo que tuvieron lugar a partir de la segunda mitad del siglo XX: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). • Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones, creándose más organismos que funcionarían paralelamente a este, integrando lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).
  • 13. SUS PRESIDENTES FUERON… • Eugene Meyer, 1945, • Gabriel D. Bruzera, 1945- 1947, • René Ballivián Calderón, 1946 - 1948, • Eugene R. Black, 1949- 1963, • George D. Woods, 1963 - 1968, • Robert S. McNamara, 1968 - 1981, • Alden W. Clausen, 1981 - 1986, • Barber B. Conable, 1986 - 1991, • Lewis T. Preston, 1991 - 1995, • James D. Wolfensohn, 1995 - 2005, • Paul Wolfowitz, 2005- 2007, • Robert Zoellick, 2007 - 2008, • Jim Yong Kim, 2012-actualidad • Kristalina Georgieva (02/01/17-actualidad)
  • 14. SUS TIPOS DE PRESTAMO SON: 1) Préstamos para proyectos: este tipo de préstamos se otorga para desarrollar un proyecto en específico como carreteras, proyectos pesqueros, infraestructura en general. 2) Préstamos sectoriales, vía BIRF y AIF: estos préstamos gobiernan todo un sector de la economía de un país, es decir, energía, agricultura, etc. Estos conllevan condiciones que determinan las políticas y prioridades nacionales para dicho sector. 3) Préstamos Institucionales: éstos sirven para la reorganización de instituciones gubernamentales con el fin de orientar sus políticas hacia el libre comercio y obtener el acceso sin restricciones, de las empresas transnacionales (ETN), a los mercados y regiones. Por otra parte sirven para cambiar las estructuras gubernamentales sin aprobación parlamentaria, bajo las directrices del Banco.
  • 15. • 4) Préstamos de ajuste estructural: este tipo de préstamos, fue creado teóricamente para aliviar la crisis de la deuda externa con el fin de convertir los recursos económicos nacionales en producción para la exportación y fomentar la entrada de las empresas transnacionales en economías restringidas. Los países del sur han experimentado estos ajustes y las consecuentes medidas de austeridad. • 5) Préstamos a Fondo Perdido: Este tipo de préstamo, fue creado como modo de cambio monetario sin retorno, un prestamista no recibe de nuevo ese dinero prestado.
  • 16. CRITICAS… • La actuación del BM en los países menos desarrollados es objeto de críticas. Se señalan los siguientes aspectos: El BM ha financiado proyectos que provocaron daño ambiental masivo, por ejemplo: • La represa Sardar Sarovar sobre el Río Narmada en India, que causó el desplazamiento de más de 240.000 personas a sitios de tierras pobres, sin agua potable y sin electricidad.