SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Clase de hoy:
El ahorro, la inversión y
el sistema financiero
2
OBJETIVOS
 Comprender el funcionamiento del sistema financiero:
 Caracterizar algunos instrumentos financieros de
inversión y ahorro.
3
El ahorro, la inversión y el
sistema financiero
 Las instituciones financieras
 El ahorro y la inversión en la
contabilidad nacional
EL AHORRO
El ahorro es la diferencia entre el ingreso
disponible y el consumo. Igualmente el ahorro es
la parte de la renta que no se destina al
consumo, o parte complementaria del gasto.
5
¿por qué
ahorrar?
IMPORTANCIA DEL
AHORRO
El ahorrar es importante por que se establece
una reserva para el futuro. Con el ahorro se
puede prever la autosuficiencia económica
para conformar un capital, que por pequeño
que sea, cubrirá compromisos futuros.
Se clasifican en:
Ahorro privado
es aquel que realizan las
organizaciones privadas que
no pertenecen al estado.
Ahorro
obligatorio
es el aporte o cotización que
tu empleador descuenta todos
los meses de tu sueldo y
deposita en tu AFP, con el
objetivo de asegurar tu
pensión en el futuro.
Propensión marginal al ahorro
La propensión marginal al ahorro (PMA) es el porcentaje
que se destina al ahorro de cada unidad monetaria
(euro, dólar, peso, etc.) adicional que se recibe. Cuando
recibimos una unidad monetaria adicional de renta
cuanto de ésta dedicamos al ahorro. Se puede decir que
la propensión marginal al ahorro está íntimamente
ligada a la propensión marginal al consumo (PMC).
Cómo hacer crecer.?
9
su dinero
Un monto de dinero que un banco u
otras instituciones financieras le
pagan por mantener su dinero
depositado con ellas
El interés es: Expresado como un porcentaje
Calculado basado en la cantidad de
dinero en su cuenta
Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir
dinero del público y en utilizar ese dinero para
conceder créditos en forma de préstamos.
Los Bancos
11
BANCOS
 Funciones:
1. Función mediadora entre los ahorradores y
los prestatarios.
2. Facilitan un medio de cambio.
3. Función de creación de dinero.
4. Función de seguridad.
1. OPERACIONES PASIVAS (deudores)
DEPOSITOS CARACTERÍSTICA
S
CUENTA CORRIENTE • Entregas y retiros de dinero a
través de cheques
• El Banco no paga intereses.
AHORRO • Depósitos de dinero de libre
plazo. El depositante recibe una
libreta de ahorros o una tarjeta
de débito., y percibe interés.
CUSTODIA • Cosas valiosas.
PLAZO FIJO • El depositario deja su dinero en
el banco por un tiempo
determinado ( 3, 6 ó 12 meses)
tiempo en el cual no puede
disponer de su dinero.
OPERACIONES BANCARIASOPERACIONES BANCARIAS
D ep ósito s B an c o s P réstam o s
O p erac io n es
Pasivas
(T IP )
In term ediario
F inanc iero
O p erac io n es
A c tivas
(T IA )
Intermediación FinancieraIntermediación FinancieraIntermediación FinancieraIntermediación Financiera
Vincula a los agentes económicos
superavitarios con los deficitarios haciendo
que los recursos de los primeros se trasladen
a los segundos.
16
INSTITUCIONES FINANCIERAS
 Los mercados financieros: Instituciones financieras a través
de las cuales los ahorradores pueden ofrecer fondos
directamente a los prestatarios.
1. Mercado de bonos.
2. Mercado de acciones (bolsa de valores).
 Los intermediarios financieros: Instituciones financieras a
través de las cuales los ahorradores pueden facilitar fondos
indirectamente a los prestatarios.
1. Bancos comerciales y cajas de ahorros.
2. Fondos de inversión.
II.- ESTRUCTURA DEL SISTEMA
FINANCIERO CHILENO.-
1.- Intermediarios financieros
bancarios: En este grupo están:
 El Banco Central de Chile
 La Banca privada
 El BancoEstado
 Las instituciones financieras
 Las cooperativas de crédito
II.-ESTRUCTURA DEL SISTEMA
FINANCIERO CHILENO.-
2.-Intermediarios financieros no bancarios.
Aquí se agrupan:
 Las compañías aseguradoras
 Los fondos de pensiones
 Las sociedades y los fondos de inversión
mobiliaria
 Las sociedades de leasing
 Las sociedades de factoring
 Las sociedades mediadoras en el mercado
financiero
 Las sociedades de fondos mutuos
Invertir
Invertir es una opción de ahorro a largo plazo
para ingresos futuros o beneficios financieros
¿CÓMO GENERAN
DINERO LAS
INVERSIONES?
Vende por más
de lo que pagó
Recibe
dividendos
y ganancias de
intereses
RIESGO $$$
19
II.-ESTRUCTURA DEL SISTEMA
FINANCIERO CHILENO.-
3.- El mercado de valores. En Chile
existen dos bolsas de valores:
Bolsa de valores de Valparaíso
Bolsa de Comercio de
Santiago
21
MERCADO DE BONOS
 Bono: Certificado de deuda que especifica las
obligaciones del prestatario para con el titular del
bono (fecha de vencimiento y tipo de interés a pagar).
 Características de los bonos:
1. Duración del bono (fecha de vencimiento).
2. Riesgo de Impago.
3. Tratamiento fiscal.
22
BOLSA DE VALORES
 Acción: Derecho a la propiedad parcial de una
empresa.
 Índices Bursátiles: Controlan el nivel general de
precios de las acciones (p.e. índice Dow Jones,
índice Nikkei) → Posibles indicadores de la futura
situación económica.
23
FONDOS DE INVERSIÓN
 Institución que vende acciones al público y utiliza
los ingresos para comprar una cartera de
distintos tipos de acciones y/o bonos.
 Ventajas:
1. Permite diversificar la inversión.
2. Permite acceder a los conocimientos de
gestores profesionales del dinero. (DUDA)
Mercado de Valores
25
Fin de la clase :
El ahorro, la inversión y el sistema
financiero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
Contenidos Recursos
 
Historia de la banca
Historia  de la bancaHistoria  de la banca
Historia de la bancaPumukel
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
leidyjoapo
 
El sistema financiero en chile
El sistema financiero en chileEl sistema financiero en chile
El sistema financiero en chile
Elardvj2
 
SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Causas de crisis asiatica
Causas de crisis asiaticaCausas de crisis asiatica
Causas de crisis asiatica
Cinthia Roatan
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordanSistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
jasg37
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
SM SOLUCIONES
 
Credito bancario
Credito bancarioCredito bancario
Credito bancario
Erika Cruz Arcila
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamientoguest4f6930
 
Unidad 6 recurso de revocacion
Unidad 6 recurso de revocacionUnidad 6 recurso de revocacion
Unidad 6 recurso de revocacion
Universidad del golfo de México Norte
 
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 2  sistema monetario internacionalClase 2  sistema monetario internacional
Clase 2 sistema monetario internacionaljoseph Tontyn
 
Reservas y fondos
Reservas y fondosReservas y fondos
Reservas y fondos
sofirilu
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internoMAHOS1974
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
Adriana Romano
 

La actualidad más candente (20)

El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
 
Historia de la banca
Historia  de la bancaHistoria  de la banca
Historia de la banca
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
 
El sistema financiero en chile
El sistema financiero en chileEl sistema financiero en chile
El sistema financiero en chile
 
SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Causas de crisis asiatica
Causas de crisis asiaticaCausas de crisis asiatica
Causas de crisis asiatica
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
 
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordanSistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Credito bancario
Credito bancarioCredito bancario
Credito bancario
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
 
Unidad 6 recurso de revocacion
Unidad 6 recurso de revocacionUnidad 6 recurso de revocacion
Unidad 6 recurso de revocacion
 
presentacion balanza pagos
presentacion balanza pagospresentacion balanza pagos
presentacion balanza pagos
 
Renta de capital
Renta de capitalRenta de capital
Renta de capital
 
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 2  sistema monetario internacionalClase 2  sistema monetario internacional
Clase 2 sistema monetario internacional
 
Reservas y fondos
Reservas y fondosReservas y fondos
Reservas y fondos
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 

Destacado

Revolucionescsiglo xix
Revolucionescsiglo xixRevolucionescsiglo xix
Revolucionescsiglo xix
Gabriel Romo B.
 
Estructura óptima de capital
Estructura óptima de capitalEstructura óptima de capital
Estructura óptima de capitalwjoselyntito
 
Analisis de credito
Analisis de creditoAnalisis de credito
Analisis de creditokarilu44
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
aalva1959
 
Diseños de investigacion hms
Diseños de investigacion hmsDiseños de investigacion hms
Diseños de investigacion hms
Hermias Montes
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
hector alexander
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 

Destacado (12)

Revolucionescsiglo xix
Revolucionescsiglo xixRevolucionescsiglo xix
Revolucionescsiglo xix
 
Estructura óptima de capital
Estructura óptima de capitalEstructura óptima de capital
Estructura óptima de capital
 
Diseños de investigacion 2011
Diseños de investigacion 2011Diseños de investigacion 2011
Diseños de investigacion 2011
 
Analisis de credito
Analisis de creditoAnalisis de credito
Analisis de credito
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
 
Diseños de investigacion hms
Diseños de investigacion hmsDiseños de investigacion hms
Diseños de investigacion hms
 
Estructura Optima De Capital
Estructura Optima De CapitalEstructura Optima De Capital
Estructura Optima De Capital
 
Estructura Optima de Capital
Estructura Optima de CapitalEstructura Optima de Capital
Estructura Optima de Capital
 
Resumen La Medición en Psicología
Resumen La Medición en PsicologíaResumen La Medición en Psicología
Resumen La Medición en Psicología
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similar a El sistemas financiero

Tema%203
Tema%203Tema%203
Tema%203Anz1o
 
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
andrearozadosvarela
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Bea Hervella
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Gloria Gonzalez
 
Mercado Financiero
Mercado FinancieroMercado Financiero
Mercado Financiero
Forbes Trade
 
Productos pasivos
Productos pasivosProductos pasivos
Productos pasivos
javier yupanqui pachacute
 
El Negocio Bancario
El Negocio BancarioEl Negocio Bancario
El Negocio Bancario
natalyvalenciasaavedra
 
Inversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fijaInversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fija
Juan Manuel Chang Celis
 
Ahorro en las financieras
Ahorro en las financierasAhorro en las financieras
Ahorro en las financieras
Reynaldo Quico Nina
 
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
ali cruz
 
Dinamica de negocios
Dinamica de negociosDinamica de negocios
Dinamica de negocios
Andres Faundez
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
legendariogls
 

Similar a El sistemas financiero (20)

Tema%203
Tema%203Tema%203
Tema%203
 
Fag
FagFag
Fag
 
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
 
Resumen tema 15
Resumen tema 15Resumen tema 15
Resumen tema 15
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Mercado Financiero
Mercado FinancieroMercado Financiero
Mercado Financiero
 
Productos pasivos
Productos pasivosProductos pasivos
Productos pasivos
 
El Negocio Bancario
El Negocio BancarioEl Negocio Bancario
El Negocio Bancario
 
Inversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fijaInversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fija
 
Mercado financiero
Mercado financieroMercado financiero
Mercado financiero
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Ahorro en las financieras
Ahorro en las financierasAhorro en las financieras
Ahorro en las financieras
 
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
 
Dinamica de negocios
Dinamica de negociosDinamica de negocios
Dinamica de negocios
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sistemas Financiero Nacional
Sistemas Financiero NacionalSistemas Financiero Nacional
Sistemas Financiero Nacional
 

Más de Gabriel Romo B.

La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Gabriel Romo B.
 
Entreguerra: Los Régimen Totalitaria
Entreguerra: Los Régimen Totalitaria Entreguerra: Los Régimen Totalitaria
Entreguerra: Los Régimen Totalitaria
Gabriel Romo B.
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
Gabriel Romo B.
 
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Gabriel Romo B.
 
Clase 1 revolución industrial
Clase 1 revolución industrialClase 1 revolución industrial
Clase 1 revolución industrialGabriel Romo B.
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Gabriel Romo B.
 
Deldescubrimientoalacoloniadechile
DeldescubrimientoalacoloniadechileDeldescubrimientoalacoloniadechile
DeldescubrimientoalacoloniadechileGabriel Romo B.
 
Clase 6-institución politica colinial
Clase 6-institución politica colinialClase 6-institución politica colinial
Clase 6-institución politica colinialGabriel Romo B.
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
Gabriel Romo B.
 
Pueblo originario chileno.
Pueblo originario chileno. Pueblo originario chileno.
Pueblo originario chileno. Gabriel Romo B.
 
Gobiernos conservadores
Gobiernos conservadoresGobiernos conservadores
Gobiernos conservadores
Gabriel Romo B.
 
La Revolución China
La Revolución ChinaLa Revolución China
La Revolución China
Gabriel Romo B.
 

Más de Gabriel Romo B. (14)

La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
Entreguerra: Los Régimen Totalitaria
Entreguerra: Los Régimen Totalitaria Entreguerra: Los Régimen Totalitaria
Entreguerra: Los Régimen Totalitaria
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
 
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
 
Clase 1 revolución industrial
Clase 1 revolución industrialClase 1 revolución industrial
Clase 1 revolución industrial
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
Deldescubrimientoalacoloniadechile
DeldescubrimientoalacoloniadechileDeldescubrimientoalacoloniadechile
Deldescubrimientoalacoloniadechile
 
Clase 6-institución politica colinial
Clase 6-institución politica colinialClase 6-institución politica colinial
Clase 6-institución politica colinial
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Pueblo originario chileno.
Pueblo originario chileno. Pueblo originario chileno.
Pueblo originario chileno.
 
Chile indigena
Chile indigenaChile indigena
Chile indigena
 
Gobiernos conservadores
Gobiernos conservadoresGobiernos conservadores
Gobiernos conservadores
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
 
La Revolución China
La Revolución ChinaLa Revolución China
La Revolución China
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

El sistemas financiero

  • 1. 1 Clase de hoy: El ahorro, la inversión y el sistema financiero
  • 2. 2 OBJETIVOS  Comprender el funcionamiento del sistema financiero:  Caracterizar algunos instrumentos financieros de inversión y ahorro.
  • 3. 3 El ahorro, la inversión y el sistema financiero  Las instituciones financieras  El ahorro y la inversión en la contabilidad nacional
  • 4. EL AHORRO El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.
  • 6. IMPORTANCIA DEL AHORRO El ahorrar es importante por que se establece una reserva para el futuro. Con el ahorro se puede prever la autosuficiencia económica para conformar un capital, que por pequeño que sea, cubrirá compromisos futuros.
  • 7. Se clasifican en: Ahorro privado es aquel que realizan las organizaciones privadas que no pertenecen al estado. Ahorro obligatorio es el aporte o cotización que tu empleador descuenta todos los meses de tu sueldo y deposita en tu AFP, con el objetivo de asegurar tu pensión en el futuro.
  • 8. Propensión marginal al ahorro La propensión marginal al ahorro (PMA) es el porcentaje que se destina al ahorro de cada unidad monetaria (euro, dólar, peso, etc.) adicional que se recibe. Cuando recibimos una unidad monetaria adicional de renta cuanto de ésta dedicamos al ahorro. Se puede decir que la propensión marginal al ahorro está íntimamente ligada a la propensión marginal al consumo (PMC).
  • 9. Cómo hacer crecer.? 9 su dinero Un monto de dinero que un banco u otras instituciones financieras le pagan por mantener su dinero depositado con ellas El interés es: Expresado como un porcentaje Calculado basado en la cantidad de dinero en su cuenta
  • 10. Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos. Los Bancos
  • 11. 11 BANCOS  Funciones: 1. Función mediadora entre los ahorradores y los prestatarios. 2. Facilitan un medio de cambio. 3. Función de creación de dinero. 4. Función de seguridad.
  • 12. 1. OPERACIONES PASIVAS (deudores) DEPOSITOS CARACTERÍSTICA S CUENTA CORRIENTE • Entregas y retiros de dinero a través de cheques • El Banco no paga intereses. AHORRO • Depósitos de dinero de libre plazo. El depositante recibe una libreta de ahorros o una tarjeta de débito., y percibe interés. CUSTODIA • Cosas valiosas. PLAZO FIJO • El depositario deja su dinero en el banco por un tiempo determinado ( 3, 6 ó 12 meses) tiempo en el cual no puede disponer de su dinero.
  • 13. OPERACIONES BANCARIASOPERACIONES BANCARIAS D ep ósito s B an c o s P réstam o s O p erac io n es Pasivas (T IP ) In term ediario F inanc iero O p erac io n es A c tivas (T IA )
  • 14. Intermediación FinancieraIntermediación FinancieraIntermediación FinancieraIntermediación Financiera Vincula a los agentes económicos superavitarios con los deficitarios haciendo que los recursos de los primeros se trasladen a los segundos.
  • 15.
  • 16. 16 INSTITUCIONES FINANCIERAS  Los mercados financieros: Instituciones financieras a través de las cuales los ahorradores pueden ofrecer fondos directamente a los prestatarios. 1. Mercado de bonos. 2. Mercado de acciones (bolsa de valores).  Los intermediarios financieros: Instituciones financieras a través de las cuales los ahorradores pueden facilitar fondos indirectamente a los prestatarios. 1. Bancos comerciales y cajas de ahorros. 2. Fondos de inversión.
  • 17. II.- ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO CHILENO.- 1.- Intermediarios financieros bancarios: En este grupo están:  El Banco Central de Chile  La Banca privada  El BancoEstado  Las instituciones financieras  Las cooperativas de crédito
  • 18. II.-ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO CHILENO.- 2.-Intermediarios financieros no bancarios. Aquí se agrupan:  Las compañías aseguradoras  Los fondos de pensiones  Las sociedades y los fondos de inversión mobiliaria  Las sociedades de leasing  Las sociedades de factoring  Las sociedades mediadoras en el mercado financiero  Las sociedades de fondos mutuos
  • 19. Invertir Invertir es una opción de ahorro a largo plazo para ingresos futuros o beneficios financieros ¿CÓMO GENERAN DINERO LAS INVERSIONES? Vende por más de lo que pagó Recibe dividendos y ganancias de intereses RIESGO $$$ 19
  • 20. II.-ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO CHILENO.- 3.- El mercado de valores. En Chile existen dos bolsas de valores: Bolsa de valores de Valparaíso Bolsa de Comercio de Santiago
  • 21. 21 MERCADO DE BONOS  Bono: Certificado de deuda que especifica las obligaciones del prestatario para con el titular del bono (fecha de vencimiento y tipo de interés a pagar).  Características de los bonos: 1. Duración del bono (fecha de vencimiento). 2. Riesgo de Impago. 3. Tratamiento fiscal.
  • 22. 22 BOLSA DE VALORES  Acción: Derecho a la propiedad parcial de una empresa.  Índices Bursátiles: Controlan el nivel general de precios de las acciones (p.e. índice Dow Jones, índice Nikkei) → Posibles indicadores de la futura situación económica.
  • 23. 23 FONDOS DE INVERSIÓN  Institución que vende acciones al público y utiliza los ingresos para comprar una cartera de distintos tipos de acciones y/o bonos.  Ventajas: 1. Permite diversificar la inversión. 2. Permite acceder a los conocimientos de gestores profesionales del dinero. (DUDA)
  • 25. 25 Fin de la clase : El ahorro, la inversión y el sistema financiero

Notas del editor

  1. ¿Por qué es importante tener una meta y ahorrar? Pregunte: ¿Por qué piensa que es importante ahorrar? ¿Para qué tipo de cosas querría ahorrar la gente? CONSEJO: Cuando haga una pregunta, permita al menos 10 segundos de silencio. Aunque puede que le parezca mucho tiempo en el momento, la gente necesita tiempo para pensar y esperar unos segundos aumenta la probabilidad de que alguien comparta su opinión. Agradezca y analice todas las respuestas con una sonrisa alentadora y de apreciación. Después de que un par de personas ofrezcan sus ideas, mencione cada uno de los puntos abajo y siga adelante. Emergencias Una meta o compra importante como: Vacaciones Casa Auto Jubilación Educación Mejorar la calidad de vida Diga: Muchos hogares estadounidenses son “económicamente frágiles.” Menos del 25% de los hogares aseguraron poder llegar a $2,000 en 30 días si necesitaban el dinero para una emergencia. Y más de la mitad de éstos dijeron que necesitarían de crédito, pedir prestado de familiares o amigos, vender posesiones o trabajar más por el dinero. <haga clic en la siguiente diapositiva>
  2. Haga Crecer su Dinero Diga: Todos podemos coincidir en que cuando estamos ahorrando queremos ver crecer a nuestro dinero. Al hacernos pagos a nosotros mismos regularmente, aunque sean montos pequeños, se suman con el tiempo. La cantidad de dinero crece dependiendo del interés ganado y de la cantidad de tiempo que lo deja en la cuenta.   Pregunte: Así es como funciona el interés. Digamos que tienen $1,000 guardados debajo de su colchón por un año. ¿Cuánto tendrán después de un año? Analice las respuestas: $1,000 O nada si se pierde, le roban o se destruye de otra manera Diga: Su colchón no le paga interés. Sin embargo, si pone $1,000 en una cuenta de ahorros por un año y no lo toca, un banco le pagará interés. Si el banco le paga la mitad de un porcentaje de interés, usted tendrá $1,005 ($1,000 + $5 de interés) a fin de año. ¡El interés es como dinero gratis!  <haga clic en la siguiente diapositiva>
  3. Invertir Diga: Una inversión es una opción de ahorro a largo plazo que usted compra para el futuro. Muchos bancos ahora venden productos de inversión (por ejemplo, fondos de inversión), pero no son igual que las cuentas de depósito ya que el dinero que usted invierte no está asegurado federalmente. Cuando usted invierte dinero, también existe un riesgo más alto de perderlo a diferencia de ponerlo en una cuenta de depósito o de ahorros. De hecho, es posible que pierda todo el monto que invierte si la inversión no se desempeña bien. Por otra parte, su inversión puede ganar y crecer más que una cuenta de ahorros, por el riesgo que usted toma cuando invierte su dinero. En general, cuanto mayor sea el riesgo, mayor es la tasa esperada de retorno sobre la inversión. Usted gana el dinero de la inversión vendiéndolos por más de lo que pagó por ellos o ganando dividendos e intereses. El dinero que gana se considera un ingreso, y puede que tenga que pagar impuestos sobre ellos. Pregunte: Empiecen a pensar en el nivel de riesgo con el cual se sentirían cómodos a la hora de hacer una inversión para hacer crecer su dinero. Es diferente para cada persona y cambia con el tiempo.  <haga clic en la siguiente diapositiva>