SlideShare una empresa de Scribd logo
Bangladesh: Un caso de siembra y
multiplicación del conocimiento
productivo
POR José María de Viana
Continuamos con la serie “Casos de estudio“, una iniciativa de la Asociación Venezolana de
Ejecutivos, el IESA y Prodavinci para analizar y divulgar cómo otros países solucionaron
problemas de interés público.
La paradoja
Bangladesh, en el año 2015, logra exportar un total de 35.7 millardos de US $, superarando ese
año las exportaciones totales de Venezuela que fueron de 34.3 millardos de US $.
Uno de los países más pobres de Asia, mediante su esfuerzo industrial, logra superar las
exportaciones del país que alguna vez fue el mayor productor de petróleo del mundo.
Bangladesh es un país de mayoría musulmana, con 160 millones de habitantes asentados en el
delta de los ríos Ganges, Bramaputra y Megma y con una extensión de sólo 144 mil km², siendo
uno de los países más densamente poblados del mundo.
En 1971, logra su independencia de Pakistán, luego de una cruenta guerra genocida que provocó
el desplazamiento de millones de personas y que dañó de manera severa la infraestructura del
país.
Los primeros años de esta república estuvieron marcados por la inestabilidad y violencia política,
gobiernos militares, inundaciones y ciclones tropicales, desnutrición y enfermedades tropicales y,
además, en el año 1974, padece una de las más graves hambrunas del siglo pasado, provocando la
muerte de 2 millones de habitantes.
En ese tiempo, Venezuela era uno de los 20 países más ricos de la Tierra, con un ingreso per cápita
superior al de España, Grecia e Israel, y había acumulado más de 50 años de crecimiento
económico sostenido ganando el reconocimiento mundial como un país exitoso.
Para el año 1978, las exportaciones de Bangladesh sumaban escasamente 638 millones de dólares
que estaban principalmente constituidas por productos agropecuarios, fibra de yute y textiles
producidos con este nivel de elaboración primitivo. Ese mismo año, el monto exportado por
Venezuela fue 8.5 veces mayor.
En los últimos 40 años, Bangladesh ha aumentado su producto bruto en 27 veces, mientras que
Venezuela sólo ha podido duplicarlo.
Un empresario bangladesí con gran visión, Noorul Quader, quien cuenta con excelente formación
académica, había admirado el formidable desarrollo industrial de Corea del Sur que, entre los años
60 y 70, había sacado de la pobreza a millones de personas.
Quader apuesta a que la única manera de lograr prosperidad en su país será a través del desarrollo
de una industria orientada hacia la exportación con los mayores niveles de calidad y productividad.
130 universitarios con buen dominio del inglés. Se admiten damas.
En octubre de 1978, en las carteleras de la universidad de Dhaka, se publica una oferta de trabajo
inédita: se buscaban candidatos para un entrenamiento intensivo, de ocho meses de duración,
dentro del complejo industrial de la ciudad de Busán en Corea del Sur.
Quader había firmado un acuerdo con DAEWOO, en ese tiempo el segundo conglomerado
industrial de Corea, para establecer una planta industrial en Bangladesh destinada totalmente a la
producción de prendas de vestir para la exportación con la tecnología y los procesos de vanguardia
a nivel mundial.
DAEWOO, para este momento, ya exportaba 684 millones de dólares, de los cuales 336 millones
eran en textiles, pero comienza a diversificar su producción hacia otros productos.
Desh Garments, la empresa de Quader, y DAEWOO habían establecido que el mayor obstáculo
para lograr una producción con calidad de exportación a Estados Unidos y Europa era la ausencia
absoluta de “conocimiento productivo”.
El conocimiento productivo es tácito, difícil de formalizar, expresar y trasmitir, no se aprende en
las aulas ni se transmite a través de libros o internet, sólo se aprende en el trabajo y de forma
colectiva.
Los países sólo producen los bienes y servicios que sus habitantes son capaces de realizar
conforme al nivel de conocimiento productivo que socialmente poseen.
Así los países con mayor y más diverso conocimiento productivo pueden emprender la producción
de bienes y servicios de mayor complejidad y con más altos precios.
El conocimiento productivo es dinámico, evoluciona siempre por la introducción de innovación y
tecnología. En consecuencia, si no se participa, el proceso de competencia se hace obsoleto.
Dieciocho mujeres fueron seleccionadas entre un grupo de ciento treinta, yendo en contra de la
tradición musulmana, la cual no permitía el trabajo de la mujer en la industria.
El entrenamiento incluyó no sólo las prácticas productivas, sino también los proceso de procura
internacional de insumos, de mercadeo y ventas en los mercados internacionales y las mejores
prácticas administrativas y de desarrollo de capital humano.
El entrenamiento se desarrolla entre la primera semana de abril y la última de noviembre de 1978.
A su regreso a Bangladesh, se comienza la instalación de la primera planta industrial orientada a la
exportación de Desh, con 600 puestos de trabajo. La planta representa la tecnología de vanguardia
para la época, causando conmoción en un entorno de tanta precariedad.
En abril de 1979, comienza la producción, completando ese primer año cuarenta y tres mil franelas
para una venta total de 56 mil dólares.
El acuerdo con DAEWOO se termina en junio de 1981, por desavenencias entre las partes y, de ahí
en adelante, Desh busca nuevos mecanismos de transferencia de tecnología para crecer
exportando a los mercados más exigentes del mundo.
Durante los siguientes años, la producción de Desh incrementó hasta alcanzar, en 1986, más de 2
millones de piezas y 5 millones de dólares.
A lo largo de estos primeros siete años, la mayor parte de los pioneros formados por DAEWOO en
1979 dejan Desh cuando son reclutados por otras nuevas empresas que imitan el éxito logrado en
la exportación de textiles, iniciándose un proceso de multiplicación del conocimiento en cientos de
nuevas empresas, inclusive la fertilización cruzada con empresas que importan tecnología de
Japón o posteriormente de China.
Bangladesh, por iniciativa privada, compite favorablemente a nivel mundial, en contra de todo
pronóstico, porque debe superar los obstáculos de malos gobiernos, políticas de control de
cambio y terribles deficiencias en los servicios públicos de energía, transporte, puertos y
aeropuertos.
Es así como la exportación de textiles pasa de escasos 3,9 millones de dólares en 1980 a 300
millones de dólares en 1986, con más de 700 industrias dedicadas a la exportación de prendas de
vestir.
Para el año 2015, la industria textil se había multiplicado a más de 4.300 industrias que empleaban
a 4 millones de trabajadores, de los cuales el 85% eran mujeres.
Las exportaciones de esta industria sumaron 28.094 millones de dólares, lo cual corresponde al
82% del total.
La industria de Bangladesh no se ha diversificado, el proceso de transferencia, siembra y desarrollo
de conocimiento productivo logrado en la industria textil no se repitió en otros géneros y sectores
que permitirían el desarrollo de productos de mayor complejidad y valor agregado.
La siembra de conocimiento iniciada en Bangladesh por Desh y DAEWOO ha sido extensamente
investigada y discutida a nivel mundial como un caso exitoso.
Tres componentes pueden destacarse como determinantes en el éxito de esta transferencia:
a.- Liderazgo de un empresario local, Noorul Quader, con voluntad de superar obstáculos,
resolver dificultades, comprometido a invertir tiempo, dinero y energía en producir con calidad de
exportación.
b.- La calidad del socio internacional, para tener éxito es necesario aprender del líder en su
categoría. DAEWOO era líder en innovación y tecnología en esa área para el año 1978. Como el
conocimiento productivo es un tesoro estratégico, no siempre los líderes están dispuestos a
compartirlo.
c.- Un proyecto concreto como propósito del entrenamiento, porque, si el conocimiento no se
practica colectivamente en la producción, en el corto plazo se pierde. En nuestro caso, los 130
pioneros, inmediatamente después de su retorno a Bangladesh, iniciaron la puesta en marcha de
un planta industrial con 500 puestos de trabajo, con control del proceso de punta a punta y
capacidad de producción de un millón de piezas anuales. En cinco meses la planta inició
producción con personal local entrenado por los pioneros.
La Venezuela de nuestros días se parece en algo a la Bangladesh de sus primeros años. La
destrucción del tejido productivo, la fuga de capitales y talentos, las malas prácticas gerenciales y
productivas comunes en todas las empresas del Estado y la asfixia de los escasos centros de
producción privada nacional han despojado al país de su principal tesoro: el conocimiento de
cómo hacer las cosas bien.
La reconstrucción del país requiere de la introducción temprana y acelerada de conocimiento,
innovación y tecnología, aún para los oficios más simples, porque retrocedimos en las mejores
prácticas, mientras que el resto del mundo continuó mejorando cada día. Hoy, como país, estamos
en ese punto de la historia en el que somos más ignorantes y atrasados que nunca.
También es el momento en el que tenemos mayor cantidad y calidad de embajadores del
conocimiento en todos los rincones del mundo. Ciertamente se espera la construcción de puentes
con un nuevo país para enseñar lo mucho que aprendieron durante estos años.
Nuestra nación se asoció con la Federación Rusa para producir plátanos en el sur del Lago y con
Cuba para operar y mejorar sus puertos, dos muestras dramáticas de cuánto olvidamos qué
significa transferencia de tecnología y cómo convertirla en producción, empleo y riqueza.
Es de pueblos sabios aprender de sus errores.

Más contenido relacionado

Similar a Bangladesh

Desarrollo industrial
Desarrollo industrialDesarrollo industrial
Desarrollo industrial
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
CAMARA VENEZOLANA de CONSULTORES de agosto 2019
CAMARA VENEZOLANA de CONSULTORES de agosto 2019CAMARA VENEZOLANA de CONSULTORES de agosto 2019
CAMARA VENEZOLANA de CONSULTORES de agosto 2019
Jose María De Viana
 
Capitulo i el problema
Capitulo i el problemaCapitulo i el problema
Capitulo i el problemaJenny Uriña
 
Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]
Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]
Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]
enpepas
 
Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]
Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]
Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]
enpepas
 
Avipla septiembre 2016 XII Congreso del Plástico
Avipla septiembre 2016  XII Congreso del PlásticoAvipla septiembre 2016  XII Congreso del Plástico
Avipla septiembre 2016 XII Congreso del Plástico
Jose María De Viana
 
Innovación, emprendimiento y competitividad
Innovación, emprendimiento y competitividad Innovación, emprendimiento y competitividad
Innovación, emprendimiento y competitividad Andrés Velasco
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosbetydiego
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
betydiego
 
Revista Industrias Noviembre 2014
Revista Industrias Noviembre 2014Revista Industrias Noviembre 2014
Revista Industrias Noviembre 2014
Cámara de Industrias de Guayaquil
 
15 diapositivas
15 diapositivas15 diapositivas
15 diapositivas
Letty Torres Victoria
 
Decálogo del desarrollo(1)
Decálogo del desarrollo(1)Decálogo del desarrollo(1)
Decálogo del desarrollo(1)
Mario Beltran
 
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Angel Santos Gallegos
 
CONTEXTO RETROSPECTIVO Y PROSPECTIVO DE LOS MUNICIPIOS DEL CONO SUR; DEPARTAM...
CONTEXTO RETROSPECTIVO Y PROSPECTIVO DE LOS MUNICIPIOS DEL CONO SUR; DEPARTAM...CONTEXTO RETROSPECTIVO Y PROSPECTIVO DE LOS MUNICIPIOS DEL CONO SUR; DEPARTAM...
CONTEXTO RETROSPECTIVO Y PROSPECTIVO DE LOS MUNICIPIOS DEL CONO SUR; DEPARTAM...
JOSE YAGUNA
 
crear o morir
crear o morir  crear o morir
Critica
CriticaCritica
Cambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz ProductivaCambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz Productiva
Josselyn Toctaguano
 
Mercado de trabajo en el sector algodonero en ALC – Ernesto Abdala
Mercado de trabajo en el sector algodonero en ALC – Ernesto AbdalaMercado de trabajo en el sector algodonero en ALC – Ernesto Abdala
Mercado de trabajo en el sector algodonero en ALC – Ernesto Abdala
Maximiliano Valencia
 
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Pammelita Sivisaka Satama
 

Similar a Bangladesh (20)

Desarrollo industrial
Desarrollo industrialDesarrollo industrial
Desarrollo industrial
 
CAMARA VENEZOLANA de CONSULTORES de agosto 2019
CAMARA VENEZOLANA de CONSULTORES de agosto 2019CAMARA VENEZOLANA de CONSULTORES de agosto 2019
CAMARA VENEZOLANA de CONSULTORES de agosto 2019
 
Capitulo i el problema
Capitulo i el problemaCapitulo i el problema
Capitulo i el problema
 
Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]
Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]
Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]
 
Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]
Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]
Trabajo Infor Aplicada [Autoguardado]
 
Avipla septiembre 2016 XII Congreso del Plástico
Avipla septiembre 2016  XII Congreso del PlásticoAvipla septiembre 2016  XII Congreso del Plástico
Avipla septiembre 2016 XII Congreso del Plástico
 
Innovación, emprendimiento y competitividad
Innovación, emprendimiento y competitividad Innovación, emprendimiento y competitividad
Innovación, emprendimiento y competitividad
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Revista Industrias Noviembre 2014
Revista Industrias Noviembre 2014Revista Industrias Noviembre 2014
Revista Industrias Noviembre 2014
 
15 diapositivas
15 diapositivas15 diapositivas
15 diapositivas
 
Decálogo del desarrollo(1)
Decálogo del desarrollo(1)Decálogo del desarrollo(1)
Decálogo del desarrollo(1)
 
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
CONTEXTO RETROSPECTIVO Y PROSPECTIVO DE LOS MUNICIPIOS DEL CONO SUR; DEPARTAM...
CONTEXTO RETROSPECTIVO Y PROSPECTIVO DE LOS MUNICIPIOS DEL CONO SUR; DEPARTAM...CONTEXTO RETROSPECTIVO Y PROSPECTIVO DE LOS MUNICIPIOS DEL CONO SUR; DEPARTAM...
CONTEXTO RETROSPECTIVO Y PROSPECTIVO DE LOS MUNICIPIOS DEL CONO SUR; DEPARTAM...
 
crear o morir
crear o morir  crear o morir
crear o morir
 
Critica
CriticaCritica
Critica
 
Cambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz ProductivaCambio En La Matriz Productiva
Cambio En La Matriz Productiva
 
Mercado de trabajo en el sector algodonero en ALC – Ernesto Abdala
Mercado de trabajo en el sector algodonero en ALC – Ernesto AbdalaMercado de trabajo en el sector algodonero en ALC – Ernesto Abdala
Mercado de trabajo en el sector algodonero en ALC – Ernesto Abdala
 
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
 

Más de Jose María De Viana

Conferencia tuy III, sistema Caracas
Conferencia tuy III, sistema CaracasConferencia tuy III, sistema Caracas
Conferencia tuy III, sistema Caracas
Jose María De Viana
 
Foro Red Vecinal Baruta
Foro Red Vecinal BarutaForo Red Vecinal Baruta
Foro Red Vecinal Baruta
Jose María De Viana
 
Palabras 29 noviembre 2019
Palabras  29 noviembre 2019Palabras  29 noviembre 2019
Palabras 29 noviembre 2019
Jose María De Viana
 
La Hoja de Ruta del Agua
La Hoja de Ruta del AguaLa Hoja de Ruta del Agua
La Hoja de Ruta del Agua
Jose María De Viana
 
La infraestructura un reto costoso pero impostergable
La infraestructura un reto costoso pero impostergableLa infraestructura un reto costoso pero impostergable
La infraestructura un reto costoso pero impostergable
Jose María De Viana
 
Los servicios públicos que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Los servicios públicos  que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...Los servicios públicos  que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Los servicios públicos que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Jose María De Viana
 
Medellín ciudad hermana de Caracas
Medellín ciudad hermana de CaracasMedellín ciudad hermana de Caracas
Medellín ciudad hermana de Caracas
Jose María De Viana
 
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Jose María De Viana
 
Salud y tecnología de información
Salud y tecnología de informaciónSalud y tecnología de información
Salud y tecnología de información
Jose María De Viana
 
Foro agua chacao
Foro agua chacaoForo agua chacao
Foro agua chacao
Jose María De Viana
 
Confiabilidad de sistemas de agua potable
Confiabilidad de sistemas de agua potableConfiabilidad de sistemas de agua potable
Confiabilidad de sistemas de agua potable
Jose María De Viana
 
Movilidad Urbana y Politicas Públicas
Movilidad Urbana y Politicas PúblicasMovilidad Urbana y Politicas Públicas
Movilidad Urbana y Politicas Públicas
Jose María De Viana
 
Iesa maracaibo -- cvc zulia conferencia miercoles 13 junio 2016 version fi...
Iesa maracaibo   --  cvc zulia conferencia miercoles 13 junio 2016 version fi...Iesa maracaibo   --  cvc zulia conferencia miercoles 13 junio 2016 version fi...
Iesa maracaibo -- cvc zulia conferencia miercoles 13 junio 2016 version fi...
Jose María De Viana
 
XV Convención Nacional de la Vivienda y Habitat
XV Convención Nacional de la Vivienda y HabitatXV Convención Nacional de la Vivienda y Habitat
XV Convención Nacional de la Vivienda y Habitat
Jose María De Viana
 
Cuando el cómo es más
Cuando el cómo es másCuando el cómo es más
Cuando el cómo es más
Jose María De Viana
 
Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016
Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016
Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016
Jose María De Viana
 
Foro orinoco especial
Foro orinoco especialForo orinoco especial
Foro orinoco especial
Jose María De Viana
 
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016 - Vargas Quiere
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016  -  Vargas QuiereAgua abundante para vargas 4 marzo 2016  -  Vargas Quiere
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016 - Vargas Quiere
Jose María De Viana
 
Mooc medicina ucv noviembre 2015
Mooc medicina ucv noviembre 2015Mooc medicina ucv noviembre 2015
Mooc medicina ucv noviembre 2015
Jose María De Viana
 
Avipla 2 octubre 2015 ver final
Avipla 2 octubre 2015 ver finalAvipla 2 octubre 2015 ver final
Avipla 2 octubre 2015 ver final
Jose María De Viana
 

Más de Jose María De Viana (20)

Conferencia tuy III, sistema Caracas
Conferencia tuy III, sistema CaracasConferencia tuy III, sistema Caracas
Conferencia tuy III, sistema Caracas
 
Foro Red Vecinal Baruta
Foro Red Vecinal BarutaForo Red Vecinal Baruta
Foro Red Vecinal Baruta
 
Palabras 29 noviembre 2019
Palabras  29 noviembre 2019Palabras  29 noviembre 2019
Palabras 29 noviembre 2019
 
La Hoja de Ruta del Agua
La Hoja de Ruta del AguaLa Hoja de Ruta del Agua
La Hoja de Ruta del Agua
 
La infraestructura un reto costoso pero impostergable
La infraestructura un reto costoso pero impostergableLa infraestructura un reto costoso pero impostergable
La infraestructura un reto costoso pero impostergable
 
Los servicios públicos que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Los servicios públicos  que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...Los servicios públicos  que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
Los servicios públicos que necesita la Industrializaciòn. exposición Conindu...
 
Medellín ciudad hermana de Caracas
Medellín ciudad hermana de CaracasMedellín ciudad hermana de Caracas
Medellín ciudad hermana de Caracas
 
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
 
Salud y tecnología de información
Salud y tecnología de informaciónSalud y tecnología de información
Salud y tecnología de información
 
Foro agua chacao
Foro agua chacaoForo agua chacao
Foro agua chacao
 
Confiabilidad de sistemas de agua potable
Confiabilidad de sistemas de agua potableConfiabilidad de sistemas de agua potable
Confiabilidad de sistemas de agua potable
 
Movilidad Urbana y Politicas Públicas
Movilidad Urbana y Politicas PúblicasMovilidad Urbana y Politicas Públicas
Movilidad Urbana y Politicas Públicas
 
Iesa maracaibo -- cvc zulia conferencia miercoles 13 junio 2016 version fi...
Iesa maracaibo   --  cvc zulia conferencia miercoles 13 junio 2016 version fi...Iesa maracaibo   --  cvc zulia conferencia miercoles 13 junio 2016 version fi...
Iesa maracaibo -- cvc zulia conferencia miercoles 13 junio 2016 version fi...
 
XV Convención Nacional de la Vivienda y Habitat
XV Convención Nacional de la Vivienda y HabitatXV Convención Nacional de la Vivienda y Habitat
XV Convención Nacional de la Vivienda y Habitat
 
Cuando el cómo es más
Cuando el cómo es másCuando el cómo es más
Cuando el cómo es más
 
Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016
Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016
Discurso iesa jmdv 3 de junio de 2016
 
Foro orinoco especial
Foro orinoco especialForo orinoco especial
Foro orinoco especial
 
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016 - Vargas Quiere
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016  -  Vargas QuiereAgua abundante para vargas 4 marzo 2016  -  Vargas Quiere
Agua abundante para vargas 4 marzo 2016 - Vargas Quiere
 
Mooc medicina ucv noviembre 2015
Mooc medicina ucv noviembre 2015Mooc medicina ucv noviembre 2015
Mooc medicina ucv noviembre 2015
 
Avipla 2 octubre 2015 ver final
Avipla 2 octubre 2015 ver finalAvipla 2 octubre 2015 ver final
Avipla 2 octubre 2015 ver final
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Bangladesh

  • 1. Bangladesh: Un caso de siembra y multiplicación del conocimiento productivo POR José María de Viana Continuamos con la serie “Casos de estudio“, una iniciativa de la Asociación Venezolana de Ejecutivos, el IESA y Prodavinci para analizar y divulgar cómo otros países solucionaron problemas de interés público. La paradoja Bangladesh, en el año 2015, logra exportar un total de 35.7 millardos de US $, superarando ese año las exportaciones totales de Venezuela que fueron de 34.3 millardos de US $. Uno de los países más pobres de Asia, mediante su esfuerzo industrial, logra superar las exportaciones del país que alguna vez fue el mayor productor de petróleo del mundo. Bangladesh es un país de mayoría musulmana, con 160 millones de habitantes asentados en el delta de los ríos Ganges, Bramaputra y Megma y con una extensión de sólo 144 mil km², siendo uno de los países más densamente poblados del mundo. En 1971, logra su independencia de Pakistán, luego de una cruenta guerra genocida que provocó el desplazamiento de millones de personas y que dañó de manera severa la infraestructura del país. Los primeros años de esta república estuvieron marcados por la inestabilidad y violencia política, gobiernos militares, inundaciones y ciclones tropicales, desnutrición y enfermedades tropicales y, además, en el año 1974, padece una de las más graves hambrunas del siglo pasado, provocando la muerte de 2 millones de habitantes. En ese tiempo, Venezuela era uno de los 20 países más ricos de la Tierra, con un ingreso per cápita superior al de España, Grecia e Israel, y había acumulado más de 50 años de crecimiento económico sostenido ganando el reconocimiento mundial como un país exitoso. Para el año 1978, las exportaciones de Bangladesh sumaban escasamente 638 millones de dólares que estaban principalmente constituidas por productos agropecuarios, fibra de yute y textiles producidos con este nivel de elaboración primitivo. Ese mismo año, el monto exportado por Venezuela fue 8.5 veces mayor.
  • 2. En los últimos 40 años, Bangladesh ha aumentado su producto bruto en 27 veces, mientras que Venezuela sólo ha podido duplicarlo. Un empresario bangladesí con gran visión, Noorul Quader, quien cuenta con excelente formación académica, había admirado el formidable desarrollo industrial de Corea del Sur que, entre los años 60 y 70, había sacado de la pobreza a millones de personas. Quader apuesta a que la única manera de lograr prosperidad en su país será a través del desarrollo de una industria orientada hacia la exportación con los mayores niveles de calidad y productividad. 130 universitarios con buen dominio del inglés. Se admiten damas. En octubre de 1978, en las carteleras de la universidad de Dhaka, se publica una oferta de trabajo inédita: se buscaban candidatos para un entrenamiento intensivo, de ocho meses de duración, dentro del complejo industrial de la ciudad de Busán en Corea del Sur. Quader había firmado un acuerdo con DAEWOO, en ese tiempo el segundo conglomerado industrial de Corea, para establecer una planta industrial en Bangladesh destinada totalmente a la producción de prendas de vestir para la exportación con la tecnología y los procesos de vanguardia a nivel mundial. DAEWOO, para este momento, ya exportaba 684 millones de dólares, de los cuales 336 millones eran en textiles, pero comienza a diversificar su producción hacia otros productos. Desh Garments, la empresa de Quader, y DAEWOO habían establecido que el mayor obstáculo para lograr una producción con calidad de exportación a Estados Unidos y Europa era la ausencia absoluta de “conocimiento productivo”. El conocimiento productivo es tácito, difícil de formalizar, expresar y trasmitir, no se aprende en las aulas ni se transmite a través de libros o internet, sólo se aprende en el trabajo y de forma colectiva. Los países sólo producen los bienes y servicios que sus habitantes son capaces de realizar conforme al nivel de conocimiento productivo que socialmente poseen. Así los países con mayor y más diverso conocimiento productivo pueden emprender la producción de bienes y servicios de mayor complejidad y con más altos precios. El conocimiento productivo es dinámico, evoluciona siempre por la introducción de innovación y tecnología. En consecuencia, si no se participa, el proceso de competencia se hace obsoleto. Dieciocho mujeres fueron seleccionadas entre un grupo de ciento treinta, yendo en contra de la tradición musulmana, la cual no permitía el trabajo de la mujer en la industria.
  • 3. El entrenamiento incluyó no sólo las prácticas productivas, sino también los proceso de procura internacional de insumos, de mercadeo y ventas en los mercados internacionales y las mejores prácticas administrativas y de desarrollo de capital humano. El entrenamiento se desarrolla entre la primera semana de abril y la última de noviembre de 1978. A su regreso a Bangladesh, se comienza la instalación de la primera planta industrial orientada a la exportación de Desh, con 600 puestos de trabajo. La planta representa la tecnología de vanguardia para la época, causando conmoción en un entorno de tanta precariedad. En abril de 1979, comienza la producción, completando ese primer año cuarenta y tres mil franelas para una venta total de 56 mil dólares. El acuerdo con DAEWOO se termina en junio de 1981, por desavenencias entre las partes y, de ahí en adelante, Desh busca nuevos mecanismos de transferencia de tecnología para crecer exportando a los mercados más exigentes del mundo. Durante los siguientes años, la producción de Desh incrementó hasta alcanzar, en 1986, más de 2 millones de piezas y 5 millones de dólares. A lo largo de estos primeros siete años, la mayor parte de los pioneros formados por DAEWOO en 1979 dejan Desh cuando son reclutados por otras nuevas empresas que imitan el éxito logrado en la exportación de textiles, iniciándose un proceso de multiplicación del conocimiento en cientos de nuevas empresas, inclusive la fertilización cruzada con empresas que importan tecnología de Japón o posteriormente de China. Bangladesh, por iniciativa privada, compite favorablemente a nivel mundial, en contra de todo pronóstico, porque debe superar los obstáculos de malos gobiernos, políticas de control de cambio y terribles deficiencias en los servicios públicos de energía, transporte, puertos y aeropuertos. Es así como la exportación de textiles pasa de escasos 3,9 millones de dólares en 1980 a 300 millones de dólares en 1986, con más de 700 industrias dedicadas a la exportación de prendas de vestir. Para el año 2015, la industria textil se había multiplicado a más de 4.300 industrias que empleaban a 4 millones de trabajadores, de los cuales el 85% eran mujeres. Las exportaciones de esta industria sumaron 28.094 millones de dólares, lo cual corresponde al 82% del total. La industria de Bangladesh no se ha diversificado, el proceso de transferencia, siembra y desarrollo de conocimiento productivo logrado en la industria textil no se repitió en otros géneros y sectores que permitirían el desarrollo de productos de mayor complejidad y valor agregado.
  • 4. La siembra de conocimiento iniciada en Bangladesh por Desh y DAEWOO ha sido extensamente investigada y discutida a nivel mundial como un caso exitoso. Tres componentes pueden destacarse como determinantes en el éxito de esta transferencia: a.- Liderazgo de un empresario local, Noorul Quader, con voluntad de superar obstáculos, resolver dificultades, comprometido a invertir tiempo, dinero y energía en producir con calidad de exportación. b.- La calidad del socio internacional, para tener éxito es necesario aprender del líder en su categoría. DAEWOO era líder en innovación y tecnología en esa área para el año 1978. Como el conocimiento productivo es un tesoro estratégico, no siempre los líderes están dispuestos a compartirlo. c.- Un proyecto concreto como propósito del entrenamiento, porque, si el conocimiento no se practica colectivamente en la producción, en el corto plazo se pierde. En nuestro caso, los 130 pioneros, inmediatamente después de su retorno a Bangladesh, iniciaron la puesta en marcha de un planta industrial con 500 puestos de trabajo, con control del proceso de punta a punta y capacidad de producción de un millón de piezas anuales. En cinco meses la planta inició producción con personal local entrenado por los pioneros. La Venezuela de nuestros días se parece en algo a la Bangladesh de sus primeros años. La destrucción del tejido productivo, la fuga de capitales y talentos, las malas prácticas gerenciales y productivas comunes en todas las empresas del Estado y la asfixia de los escasos centros de producción privada nacional han despojado al país de su principal tesoro: el conocimiento de cómo hacer las cosas bien. La reconstrucción del país requiere de la introducción temprana y acelerada de conocimiento, innovación y tecnología, aún para los oficios más simples, porque retrocedimos en las mejores prácticas, mientras que el resto del mundo continuó mejorando cada día. Hoy, como país, estamos en ese punto de la historia en el que somos más ignorantes y atrasados que nunca. También es el momento en el que tenemos mayor cantidad y calidad de embajadores del conocimiento en todos los rincones del mundo. Ciertamente se espera la construcción de puentes con un nuevo país para enseñar lo mucho que aprendieron durante estos años. Nuestra nación se asoció con la Federación Rusa para producir plátanos en el sur del Lago y con Cuba para operar y mejorar sus puertos, dos muestras dramáticas de cuánto olvidamos qué significa transferencia de tecnología y cómo convertirla en producción, empleo y riqueza. Es de pueblos sabios aprender de sus errores.