SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
Descargar para leer sin conexión
MOLINOS CHAMPION S.A 
“Expertos en nutrición animal” 
Guayaquil: Km. 7.7 Vía a Daule - Telf.: 04-6002840/ 04-6002270 / Fax:04-2251251 Casilla: 5086 
Sangolquí: Venezuela s/n y Río Marañón - Telf.: 02-2330592 Celular: 099-4656185 
Pedernales: Gerónima 3ra. etapa calle 1-A Mz. B -Telf.: 05-2680484 / 099-4655460 
www.molinoschampion.com 
Subsidiaria de Contigroup Companies Inc, N. Y. & Seabord Trading System USA.
4 Contenido
Noviembre 2014 5 
Editorial 
La Condecoración 
“LUIS NOBOA NARANJO” 
La Cámara de Industrias de Guayaquil instituyó en 1995, la Condecoración 
“Luis Noboa Naranjo”, para entregarla anualmente “a uno o varios industriales 
afiliados a la Cámara de Industrias de Guayaquil, cuyas actividades empre-sariales 
impulsen el desarrollo del sector, incrementando su productividad, 
generando exportaciones o invirtiendo en nuevas áreas de la manufactura”, 
según reza el texto de la Resolución respectiva. 
Desde entonces, 19 empresarios de la industria y una Cámara (la Nacional 
de Acuacultura), han recibido dicha distinción, la misma que se ha convertido 
en el reconocimiento de mayor trascendencia que la Cámara confiere en el 
marco de la Sesión conmemorativa de su Fundación. 
Una Condecoración —a más del valor simbólico que intrínsecamente 
representa— contiene la expresión de sentimientos de admiración y 
respeto, basados en la lealtad a los Principios Institucionales en que se 
fundamenta la entidad que la otorga. Precisamente estos dos atributos, 
proyectan a quienes la han merecido como arquetipos del empresariado 
guayaquileño y ecuatoriano, conforme lo fue Luis Noboa Naranjo.
6 
EDUCACIÓN Y 
DESARROLLO 
HENRY KRONFLE KOZHAYA 
Presidente de la Federación Nacional 
de Cámaras de Industrias del Ecuador 
Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano 
Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil 
Presidente de la Asociación de Industriales 
Latinoamericanos, AILA 
Domingo Faustino 
Sarmiento, fue un 
educador y políti-co 
(llegó a ser Presidente de 
Argentina), del siglo XIX. 
Pero ante todo fue educa-dor. 
Hizo célebre la frase de 
que se debe “educar al so-berano”, 
después de cons-tatar 
que apenas un 20% de 
los argentinos de esa época, 
sabían leer y escribir. 
Uno de los problemas de 
Latinoamérica ha sido el 
del analfabetismo, que re-produjo 
como en un círcu-lo 
vicioso las condiciones 
de pobreza de la mayoría 
de su población, porque 
la marginó del beneficio 
que el uso de la tecnología
Noviembre 2014 7 
la INTERNET y otros me-dios 
de comunicación, inclu-so 
como la telefonía celular. 
Cuando se supere el porcen-taje 
de analfabetismo que 
afecta al país, será posible 
generar mayores emprendi-mientos, 
porque la gente no 
solo tendrá la intuición que 
estas actividades requieren, 
sino que podrá racionalizar 
sus decisiones. Y también 
se mejorará directamente 
el nivel de empleo produc-tivo 
de la población. De 
igual manera, la mano de 
obra que se demande para 
la producción manufactu-rera, 
adquirirá mayor nivel 
para aprehender procesos 
altamente tecnológicos y 
aplicarlos, mejorando la 
productividad. 
Educar al soberano es una 
tarea compartida; por lo 
tanto no únicamente debe 
ser asumida por el Estado. 
Educar al soberano es edu-car 
al pueblo. Y educar al 
pueblo equivale a romper 
uno de los eslabones del cír-culo 
vicioso que lo arrastra a 
la marginalidad y lo mantie-ne 
en la pobreza. 
Educar al soberano es desa-rrollo. 
depara sobre producción 
y desarrollo. De manera 
que cuando Sarmiento pro-ponía 
educar al soberano, 
lo que estaba haciendo era 
plantear una prioridad so-cio 
económica, para resol-ver 
un problema que causa 
estragos en el pueblo, es 
decir en el soberano. 
Según el INEC, el 6,8% de 
la población ecuatoriana 
es analfabeta (Censo 2010). 
Y aunque este dato consti-tuye 
un avance en compa-ración 
con los resultados 
obtenidos en 2001, (9%), 
de todas maneras genera 
preocupaciones porque el 
avance de las tecnologías 
de la comunicación e infor-mación, 
ya no solo deman-dan 
saber leer y escribir, 
sino tener capacidad para 
utilizar dispositivos como 
los computadores y otros 
equipos similares. 
El gobierno actual ha dedi-cado 
recursos de calidad a 
la educación. Las llamadas 
Escuelas del Milenio son, 
ciertamente, una de las ma-yores 
muestras al respecto. 
También son laudables las 
distintas medidas adopta-das 
para mejorar la calidad 
de los docentes y facilitar 
interacciones constructi-vas, 
entre los centros de 
enseñanza y las comunida-des. 
Se entiende que en la 
ejecución de los programas 
correspondientes, la priori-dad 
debe ser mayor a nivel 
de educación primaria y 
básica. 
Los países que han obteni-do 
un nivel destacado de 
desarrollo económico y so-cial, 
lo han hecho merced 
a un fuerte soporte edu-cativo. 
Y esta es una tarea 
que no solo concierne al 
Estado, sino también a los 
particulares. De ahí que re-sulta 
importante estimular 
la participación del sector 
privado, en aquellos casos 
en que la capacidad estatal 
no es suficiente para aten-der 
los requerimientos de 
la población. 
Por ejemplo, la cooperación 
público-privada puede con-vertirse 
en un mecanismo 
poderoso tanto para abatir la 
tasa de analfabetismo, cuan-to 
para construir, equipar, 
mantener y operar las Es-cuelas 
del Milenio; así mis-mo 
para diseñar programas 
de autoaprendizaje, a través 
de circuitos de televisión 
educativa, o aprovechando
8 
Galería Mejores Industriales 
1995 
Luis Noboa 
Naranjo, 
(post-mortem) 
1996 
Ernesto Jouvín 
Cisneros 
1997 
Jorge Salcedo 
Salcedo 
1998 
Juan José 
Vilaseca Valls 
2001 
Patrick 
Bredthauer 
2002 
Mariano González 
Portés 
2003 
Carlos Pérez 
Perasso, 
(post-mortem) 
2004 
José Alfredo 
Antón Díaz 
2005 
Dolores 
Trullas Masats 
2006 
Cámara Nacional 
de Acuacultura 
2007 
Jacinto Kozhaya 
Simon 
2008 
Francisco Alarcón 
Fernández-Salvador 
2009 
Isabel Noboa 
Pontón 
2013 
Antonio Baduy 
Auad 
2010 
Nicolás 
Febres-Cordero 
Ribadeneyra 
2011 
Fuad Dassum 
Armendáriz 
2012 
Xavier Simon 
Isaías 
1999 Luis Orrantia González 
2000 Xavier Vallarino Márquez de la Plata
10 Mejor Industrial 2014 
ROBERTO AGUIRRE 
MEJOR INDUSTRIAL 2014 
“Nuestras plantas procesan distintos productos, así como nuestro portafolio 
maneja productos con ciclos de comercialización muy diferenciados. Para operar 
este complejo industrial, en el que contamos con nuestra propia flota pesquera, 
estamos cerca de emplear a 5.000 personas de manera directa, lo que impac-ta 
favorablemente a comunidades enteras”. 
Revista Industrias (RI): Nirsa fue fundada 
gracias a la visión empresarial de su señor 
padre Don Julio Aguirre; y usted ha sido 
uno de los que tomó la posta para mantener-la 
como una empresa emblemática en el sec-tor 
de alimentos y bebidas. ¿Cómo fueron 
los primeros años de la empresa y a qué se 
deben sus exitosos resultados? 
Roberto Aguirre (RA): Nuestra historia em-presarial 
comienza hace 57 años y tuvo como 
cimiento la experiencia de mi padre, Don 
Julio Aguirre, en la compra, venta y exporta-ción 
de productos de mar. Él tuvo la visión 
porque apreció la riqueza de recursos mari-nos 
del Ecuador, especialmente en pelágicos 
(sardinas), en un momento en que declinaba 
la industria pesquera de sardinas en Califor-nia, 
que era el pilar del mercado de pesca en 
EUA y del cual se proveía a todo el mundo y 
también a nuestro país. En aquella época la 
sardina era el producto enlatado de mayor 
comercialización a nivel mundial. En ese mo-mento 
se funda Nirsa. Había potencial y se 
aprovechó la oportunidad gracias a la visión 
y a la gran capacidad de trabajo de mi padre. 
Fueron años muy duros. El producto extran-jero 
monopolizaba el mercado. Él entendió 
que debía crear una marca nacional. Entonces 
nació Real. 
Fuimos los pioneros. Mi padre importó el pri-mer 
barco pesquero usando por primera vez, 
como arte de pesca, la red de cerco; y en conse-cuencia 
este proceso de industrialización sen-tó 
las bases para el desarrollo de los primeros 
puertos pesqueros, y de una industria procesa-dora 
de productos de mar. En muy pocos años 
el crecimiento fue extraordinario. Mi padre 
muere en el año 1972 y nos deja una empresa 
sólida que lideraba nuestro mercado. Entonces 
fuimos Julio, Eduardo y yo quienes tomamos 
la posta. 
(RI): ¿Cuáles son los productos de Nirsa que 
tienen mayor acogida en el mercado nacio-nal 
e internacional? 
(RA): La punta de lanza de NIRSA en Ecua-dor 
es la marca REAL, líder en atún y sardi-
Noviembre 2014 11
12 Mejor Industrial 2014 
nas. También comercializamos con éxito, en 
el mercado local, el camarón y el pescado 
blanco congelado, en varias presentaciones. 
Otros productos importantes son la harina 
y el aceite de pescado con los que abastece-mos 
a la industria de alimentos balancea-dos. 
Logramos participaciones importantes 
con una cartera diversa que incluye enla-tados 
de frutas, empanadas y pan de yuca, 
arroz, salsa de tomate y jugos. 
A nivel mundial, actualmente alcanzamos los 
mercados más importantes en los cinco conti-nentes. 
La compañía tiene un inmenso poten-cial 
en exportaciones. 
(RI): Nirsa es un ejemplo de diversificación 
en el sector. ¿Cuáles son los principales lo-gros 
obtenidos en ese proceso? 
(RA): NIRSA es un complejo industrial donde 
se operan plantas distintas e independientes 
para procesar productos marinos. En este pun-to 
comienza la diversificación. Nuestras plan-tas 
procesan productos distintos, así como 
nuestro portafolio maneja productos con ci-clos 
de comercialización muy diferenciados. 
Este concepto nos ha permitido salir adelan-te 
en los momentos más difíciles, cuando se 
presentan los altos y bajos del mercado, o 
cambios importantes en el entorno. 
Para operar este complejo industrial, en el que 
contamos con nuestra propia flota pesquera, 
estamos cerca de emplear a 5000 personas de 
manera directa, lo que impacta favorablemen-te 
a comunidades enteras. 
El crecimiento proyectado continúa en esa 
línea. Estamos abriendo nuevas plantas, ad-quiriendo 
nuevas tecnologías para manejar 
productos innovadores y creando más opor-tunidades 
de empleo para los ecuatorianos. 
(RI): La cadena productiva de Nirsa mueve 
un importante segmento de la economía, 
tanto en el sector primario como en el de la 
industria y el comercio. En este contexto que 
seguramente es complejo, ¿cuáles son los re-tos 
más notables para que, a lo largo de la 
cadena, se mantengan y mejoren los niveles 
de calidad de la producción? 
(RA): Es parte de nuestra cultura empresarial 
familiar, aquella máxima que dice: “el ojo del 
amo engorda el caballo” (risas). Por tanto te-nemos 
que cuidar y afinar mucho el ojo. Así 
que invertimos en controles, en sistemas, en 
capacitación, en desarrollo, en investigación, 
en talento y en todo lo que nos permita supe-rarnos 
a nosotros mismos, día a día. Estoy en 
las plantas, miro la operación, pido excelencia 
y precisión a mis colaboradores. Y nos mante-nemos 
conectados con el mundo, con provee-dores, 
distribuidores, profesionales, expertos 
y amigos en la industria. Siempre apostando 
por el talento, buscando, escuchando. 
Es una rutina similar para todos los que 
manejamos empresas, contamos con mucha 
información y enfrentamos muchos contin-gentes 
cada día. Por eso en NIRSA estamos 
mirando cada vez con más insistencia y cui-dado 
las nuevas incorporaciones de talen-to 
y tecnología. Estamos en re-ingeniería y 
nos vemos a futuro con un equipo humano 
mucho más completo y bien preparado. Ese 
es un reto mayor. También es un objetivo 
deseable contar con planes de responsabili-dad 
social que involucren a todos en la or-ganización.
Noviembre 2014 13 
(RI): Una de las características de Nirsa es su 
preocupación por el medio ambiente. Esto 
supone el uso de tecnologías de avanzada y 
un destacado posicionamiento competitivo. 
¿Qué ha previsto la empresa para mantener 
estos niveles? 
(RA): En efecto, para nosotros la sustentabilidad 
de las especies marinas es fundamental. Es par-te 
de nuestro ADN y en cada decisión que to-mamos 
consideramos que el cuidado del mar y 
de los recursos pesqueros está en nuestras prio-ridades. 
NIRSA cumple con todas las regulacio-nes 
pesqueras nacionales e internacionales. En 
el caso del atún, el Ecuador es miembro signata-rio 
de la Comisión del Atún Tropical con sede en 
La Joya, California, institución que dicta las po-líticas 
pesqueras continentales para el Pacífico 
Oriental. Somos, en consecuencia, activos y pro 
activos en los foros nacionales e internacionales 
donde se logran las definiciones de las normas y 
políticas que dan marco regulatorio a la indus-tria. 
Así que nos ocupamos de lograr aplicacio-nes 
muy respetuosas. 
(RI): Usted es reconocido como un empre-sario 
industrial de avanzada, por su clara 
visión de las prioridades del desarrollo eco-nómico 
del país, ¿Qué expectativa le ve a la 
industria de alimentos, a la luz de desafíos 
tan trascendentales como el acuerdo con la 
Unión Europea? 
(RA): En NIRSA exportamos a la Unión Eu-ropea 
desde los años 90, como lo han hecho 
muchas empresas exportadoras de distintos 
sectores. 
La firma del tratado con la UE ha sido vital. 
Sin ello, el sector exportador hubiese colapsa-do 
trayendo como consecuencia la quiebra de 
muchísimas empresas y la pérdida de miles 
de puestos de trabajo. Estábamos abocados a 
gravísimos problemas. 
Ahora bien, sabemos que necesitamos más 
inversión para diversificar nuestros merca-dos, 
más allá de la puerta que nos abre el tra-tado 
con la UE.
14 Mejor Industrial 2014 
En cuanto a la producción destinada hacia 
el mercado nacional, tenemos en el país un 
mayor nivel de conciencia. Soy de los que 
suscribe que tenemos que seguir avanzando 
en lograr autosuficiencia alimentaria. Es una 
obligación del Estado y de todos los ecuato-rianos. 
Para NIRSA el mercado ecuatoriano 
es un pilar estratégico de desarrollo. Segui-mos 
creando productos que expresen la cul-tura 
culinaria del país, dando más variedad 
a la oferta, con la mejor calidad y precios 
asequibles. Ese es el compromiso que soste-nemos 
con el Ecuador. 
(RI): Si se le pidiese un consejo clave para un 
emprendedor que recién se inicia, ¿Cuál sería? 
(RA): Quisiera poder darles algunos consejos 
porque todos han sido claves para mí. 
Preparación, trabajo, constancia y pasión. Vi 
ese ejemplo en mi padre y ese fue su mayor 
legado. 
También la apertura para comprender y el 
estar muy atento a los cambios del entorno. 
Mucho ojo y audacia. Atinar en hacer la di-ferencia 
para bien. 
Mi generación vivió cambios trascendenta-les. 
Han sido cambios muy marcados y evi-dentes. 
Hoy todo pasa muy rápido. Hay que 
estar muy alerta para notarlo. No será posi-ble 
nunca más acomodarse en ningún pun-to. 
O te mueves o te despides para siempre. 
La visión sobre la operación debe ser en 360 
grados. El punto de vista del emprendedor 
no puede soslayar ningún ángulo. Hay que 
aprender de todo y muy rápido.
16 e-conomí@ 
LA INDUSTRIA 
PESQUERA LIDERA EL 
SECTOR DE ALIMENTOS 
VICEPRESIDENCIA TÉCNICA 
Alimentos y bebidas es el sector más im-portante 
de la industria ecuatoriana. Y 
dentro del mismo, la rama de procesa-miento 
y conservas de pescado, mantiene lide-razgo 
indiscutible: en 2007, representó 17,2% 
del PIB manufacturero; en 2013 mantuvo esa po-sición 
con 17,9%. (Ver Cuadro No. 1) 
En cuanto al dinamismo de la rama, ésta creció 
en 2013 un equivalente al 8,2% con respecto al 
año anterior. Y entre 2008 y 2013, el crecimiento 
promedio fue de 5,3% mientras el PIB manufac-turero 
creció en el mismo período 4,5%. (Gráfico 
No. 1) 
Una de las características de la actividad pesque-ra, 
es su participación en exportaciones. En 2013, 
representó el 37,4% de las exportaciones indus-triales 
no petroleras; en el período enero-septiem-bre 
de 2014, esta participación llegó a 36%. (In-cluye 
conservas, harina y aceite de pescado)
Noviembre 2014 17 
El sector en cifras y gráficos 
1. Producción 
Durante 2013, la producción total del sector sumó US $ 1.898 millones, generando un valor 
agregado bruto de US $ 804 millones (capacidad de generación de valor agregado de 42,4%). 
A nivel de producción, la división más representativa es la de conservación de especies 
acuáticas (conservas). La representatividad de esta rama es aún mayor si se observa su 
generación de valor agregado frente a la división de procesamiento. 
Cuadro No. 1 
Ecuador: Principales ramas de la industria de alimentos y bebidas: Producto Interno Bruto 
(en millones de dólares constantes) 
Cuadro No. 1 
Ecuador: Principales ramas de la industria de alimentos y bebidas: Producto Interno Bruto 
(en millones de dólares constantes) 
Procesamiento y conservación de carne 
Procesamiento y conservación de camarón 
Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos 
Elaboración de aceites y grasas origen vegetal y animal 
Elaboración de productos lácteos 
Elaboración de productos de la molinería, panadería y fideos 
Elaboración de azúcar 
Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería 
Elaboración de otros productos alimenticios 
Procesamiento y conservación de carne 
Procesamiento y conservación de camarón 
Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos 
Elaboración de aceites y grasas origen vegetal y animal 
Elaboración de productos lácteos 
Elaboración de productos de la molinería, panadería y fideos 
Elaboración de azúcar 
Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería 
Elaboración de otros productos alimenticios 
Elaboración de bebidas 
2007 2013 
Valor (%) del Total Valor (%) del Total 
321 
127 
404 
229 
197 
304 
127 
96 
215 
323 
Total 2.343 
Total 2.343 
2. Consumo de los hogares 
bebidas 
2007 2013 
Valor (%) del Total Valor (%) del Total 
13,7% 
5,4% 
17,2% 
9,8% 
8,4% 
13,0% 
5,4% 
4,1% 
9,2% 
13,8% 
100,0% 
406 
233 
544 
304 
257 
312 
110 
85 
292 
499 
3.042 
13,3% 
7,7% 
17,9% 
10,0% 
8,4% 
10,2% 
3,6% 
2,8% 
9,6% 
16,4% 
100,0% 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
13,7% 
5,4% 
17,2% 
9,8% 
8,4% 
13,0% 
5,4% 
4,1% 
9,2% 
13,8% 
100,0% 
406 
233 
544 
304 
257 
312 
110 
85 
292 
499 
3.042 
13,3% 
7,7% 
17,9% 
10,0% 
8,4% 
10,2% 
3,6% 
2,8% 
9,6% 
16,4% 
100,0% 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Ecuador: Principales ramas de la industria de alimentos y bebidas: Consumo de los hogares 
2007 2013 
127 
404 
229 
197 
304 
127 
96 
215 
323 
(en millones de dólares constantes) 
Ecuador: Principales ramas de la industria de alimentos y bebidas: Consumo de los hogares 
Valor (%) del Total Valor (%) del Total 
Cuadro No. 2 
Cuadro No. 2 
(en millones de dólares constantes) 
Procesamiento y conservación de carne 
Procesamiento y conservación de camarón 
Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos 
Elaboración de aceites y grasas origen vegetal y animal 
Elaboración de productos lácteos 
Elaboración de productos de la molinería, panadería y fideos 
Elaboración de azúcar 
Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería 
Elaboración de otros productos alimenticios 
Elaboración de bebidas 
321 
1.594 
69 
124 
416 
835 
217 
527 
1.546 
299 
1.294 
6.923 
1.859 
113 
173 
585 
1.123 
280 
722 
1.534 
257 
1.571 
8.218 
23,0% 
1,0% 
1,8% 
6,0% 
12,1% 
3,1% 
7,6% 
22,3% 
4,3% 
18,7% 
100,0% 
22,6% 
1,4% 
2,1% 
7,1% 
13,7% 
3,4% 
8,8% 
18,7% 
3,1% 
19,1% 
100,0% 
2007 2013 
Valor (%) del Total Valor (%) del Total 
Procesamiento y conservación de carne 
Procesamiento y conservación de camarón 
Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos 
Elaboración de aceites y grasas origen vegetal y animal 
Elaboración de productos lácteos 
Elaboración de productos de la molinería, panadería y fideos 
Elaboración de azúcar 
Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería 
Elaboración de otros productos alimenticios 
Elaboración de bebidas 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Gráfico No. 1 
1.594 
69 
124 
416 
835 
217 
527 
1.546 
299 
1.294 
6.923 
1.859 
113 
173 
585 
1.123 
280 
722 
1.534 
257 
1.571 
8.218 
23,0% 
1,0% 
1,8% 
6,0% 
12,1% 
3,1% 
7,6% 
22,3% 
4,3% 
18,7% 
100,0% 
22,6% 
1,4% 
2,1% 
7,1% 
13,7% 
3,4% 
8,8% 
18,7% 
3,1% 
19,1% 
100,0% 
Ecuador: Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos: 
En 2013, la participación de la rama “Procesamiento y conservación de pescado y otros 
productos Gráfico No. 1 
acuáticos” fue de 2,1%, ligeramente superior a la obtenida en 2007 (1,8%) 
Ecuador: Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos: 
10,8% 
(en millones de dólares, crecimiento real) 
(en millones de dólares, crecimiento real) 
-0,3% 
PIB y crecimiento 
PIB y crecimiento 
8,1% 
12,0% 
8,2% 
5,3% 
11,5% 
14,4% 
412 
-2,6% 
631 508 470 
645 
829 804 
393 399 
412 
631 10,8% 
645 
8,1% 
829 804 
12,0% 
8,2% 
11,5% 
14,4% 
508 470 
393 399 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2012* 2013* 2014*
18 e-conomí@ 
Ecuador: Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos: 
Ecuador: Principales ramas de la industria de alimentos y bebidas: Consumo de los hogares 
Valor (%) del Total Valor (%) del Total 
US$ millones constantes % anual (real) Crecimiento promedio anual 
3. Exportaciones 
(*) Enero-Septiembre 
Durante 2013, las exportaciones de enlatados de pescado sumaron US $ 1.352 millones, 
esto representó el 33,1% del total de exportaciones manufactureras no petroleras. Entre 
2008 y 2013 las exportaciones de enlatados de pescado representaron en promedio el 
25,2% del total de exportaciones manufactureras no petroleras. 
Respecto a 2012, las exportaciones de enlatados de pescado se incrementaron en US 
$ 237 millones (21,2%). Entre 2008 y 2013, estas exportaciones crecieron en promedio 
15,7% por año. 
Para el mismo período se observa -10,4% un -1,4% crecimiento 17,6% del 17,7% valor 5,2% por tonelada 9,3% exportada 
-12,1% 
por encima del crecimiento del volumen exportado. 
Entre enero y septiembre de 2014, las exportaciones de enlatados de pescado sumaron 
US $ 975 millones, lo que representó una contracción de US $ 80 millones (7,5%) res-pecto 
(*) Enero-Septiembre 
US$ millones constantes % anual (real) Crecimiento promedio anual 
al mismo período de 2013, esto a pesar de que el volumen exportado se incre-mentó 
en 10.598 toneladas (5,2%). El valor por tonelada exportada se redujo en 12,1%. 
• 
• 
• 
• 
Elaboración de azúcar 
Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería 
Elaboración de otros productos alimenticios 
Elaboración de bebidas 
217 
527 
1.546 
299 
1.294 
6.923 
280 
722 
1.534 
257 
1.571 
8.218 
3,1% 
7,6% 
22,3% 
4,3% 
18,7% 
100,0% 
3,4% 
8,8% 
18,7% 
3,1% 
19,1% 
100,0% 
10,8% 
-6,9% 
-0,3% 
8,1% 
12,0% 
8,2% 
5,3% 
11,5% 
14,4% 
-2,6% 
631 508 470 
645 
829 804 
393 399 
412 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2012* 2013* 2014* 
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 
-0,6% 6,7% 
4500%% 
30% 
1200%% 
0% 
10% 
-20% 
-30% 
-40% 
Volumen -22,1% -3,2% 22,9% 8,6% 15,2% 21,4% 5,2% 
Valor 18,1% 35,2% -30,2% -4,6% 44,5% 27,8% 21,2% 32,7% -7,5% 
US$/tonelada 18,8% 26,7% 
Volumen Valor US$/tonelada 
Gráfico No. 1 
Gráfico No. 2 
PIB y crecimiento 
(en millones de dólares, crecimiento real) 
Ecuador: Exportaciones de enlatados de pescado 
(variación anual) 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
(*) Enero-Septiembre 
Gráfico No. 3 Ecuador: Exportaciones de enlatado de pescado 
(en millones de dólares) 
35,2% 
604 873 
-4,6% 
44,5% 
907 633 
1.115 1.352 
32,7% 
1.055 975 
27,8% 
21,2% 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 
(*) Enero-Septiembre 
(*) Enero-Septiembre 
Gráfico No. 4 
-30,2% 
Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual 
-10,4% -1,4% 17,6% 17,7% 5,2% 9,3% -12,1% 
Ecuador: Exportaciones de harina de pescado 
(en millones de dólares) 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
66 
75 
8,2% 13,6% 
97 117 113 
29,3% 20,6% 
-3,4% 
145 
28,3% 
51,9% 
119 
72 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 
-7,5% 
Procesamiento y conservación de camarón 
Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos 
Elaboración de aceites y grasas origen vegetal y animal 
Elaboración de productos lácteos 
Elaboración de productos de la molinería, panadería y fideos 
Elaboración de azúcar 
Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería 
Elaboración de otros productos alimenticios 
Elaboración de bebidas 
Procesamiento y conservación de carne 
Procesamiento y conservación de camarón 
Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos 
Elaboración de aceites y grasas origen vegetal y animal 
Elaboración de productos lácteos 
Elaboración de productos de la molinería, panadería y fideos 
Elaboración de azúcar 
Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería 
Elaboración de otros productos alimenticios 
Elaboración de bebidas 
1.594 
69 
124 
416 
835 
217 
527 
1.546 
299 
1.294 
6.923 
1.859 
113 
173 
585 
1.123 
280 
722 
1.534 
257 
1.571 
8.218 
23,0% 
1,0% 
1,8% 
6,0% 
12,1% 
3,1% 
7,6% 
22,3% 
4,3% 
18,7% 
100,0% 
22,6% 
1,4% 
2,1% 
7,1% 
13,7% 
3,4% 
8,8% 
18,7% 
3,1% 
19,1% 
100,0% 
2007 2013 
127 
404 
229 
197 
304 
127 
96 
215 
323 
Total 2.343 
5,4% 
17,2% 
9,8% 
8,4% 
13,0% 
5,4% 
4,1% 
9,2% 
13,8% 
100,0% 
233 
544 
304 
257 
312 
110 
85 
292 
499 
3.042 
7,7% 
17,9% 
10,0% 
8,4% 
10,2% 
3,6% 
2,8% 
9,6% 
16,4% 
100,0% 
10,8% 
-6,9% 
-0,3% 
8,1% 
12,0% 
8,2% 
5,3% 
11,5% 
14,4% 
-2,6% 
631 508 470 
645 
829 804 
393 399 
412 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2012* 2013* 2014* 
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 
-0,6% 6,7% 
4500%% 
30% 
1200%% 
0% 
10% 
-20% 
-30% 
-40% 
Volumen -22,1% -3,2% 22,9% 8,6% 15,2% 21,4% 5,2% 
Valor 18,1% 35,2% -30,2% -4,6% 44,5% 27,8% 21,2% 32,7% -7,5% 
US$/tonelada 18,8% 26,7% 
Volumen Valor US$/tonelada 
Cuadro No. 2 
Gráfico No. 1 
Gráfico No. 2 
(en millones de dólares constantes) 
Ecuador: Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos: 
PIB y crecimiento 
(en millones de dólares, crecimiento real) 
Ecuador: Exportaciones de enlatados de pescado 
(variación anual) 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Gráfico No. 3 Ecuador: Exportaciones de enlatado de pescado 
(en millones de dólares) 
35,2% 
44,5% 
1.115 1.352 
27,8% 
32,7%
Volumen -22,1% -3,2% 22,9% 8,6% 15,2% 21,4% 5,2% 
Valor 18,1% 35,2% -30,2% -4,6% 44,5% 27,8% 21,2% 32,7% -7,5% 
US$/tonelada 18,8% 26,7% 
-10,4% -1,4% 17,6% 17,7% 5,2% 9,3% -12,1% 
Valor 18,1% 35,2% -30,2% -4,6% 44,5% 27,8% 21,2% 32,7% -7,5% 
US$/tonelada 18,8% 26,7% 
-10,4% -1,4% 17,6% 17,7% 5,2% 9,3% -12,1% 
-10,4% -1,4% 17,6% 17,7% 5,2% 9,3% -12,1% 
Noviembre 2014 19 
(*) Enero-Septiembre 
(*) Enero-Septiembre 
35,2% 
35,2% 
35,2% 
Volumen Valor US$/tonelada 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 
Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual 
Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual 
Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual 
(*) Enero-Septiembre 
(*) Enero-Septiembre 
8,2% 13,6% 
8,2% 13,6% 
8,2% 13,6% 
29,3% 20,6% 
29,3% 20,6% 
29,3% 20,6% 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 
85,7% 
85,7% 
85,7% 
34,6% 
34,6% 
34,6% 
52,6% 
52,6% 
52,6% 
(*) Enero-Septiembre 
(*) Enero-Septiembre 
10 8 9 14 
10 8 9 14 
10 8 9 14 
Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual 
Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual 
Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual 
4. Destino de las esportaciones 
(*) Enero-Septiembre 
(*) Enero-Septiembre 
(*) Enero-Septiembre 
(*) Enero-Septiembre 
(*) Enero-Septiembre 
(*) Enero-Septiembre 
Durante 2013 el principal destino de las exportaciones de enlatados de pescado fue 
España, país al que se vendieron US $ 233 millones estos productos (17,2% del to- 
• 
-0,6% 6,7% 
Volumen Valor US$/tonelada 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Gráfico No. 3 Ecuador: Exportaciones de enlatado de pescado 
(en millones de dólares) 
Gráfico No. 4 
Gráfico No. 5 
Ecuador: Exportaciones de harina de pescado 
(en millones de dólares) 
Ecuador: Exportaciones de aceite de pescado 
(en millones de dólares) 
Ecuador: Exportaciones de enlatados de pescado: 
principales destinos 
(en millones de dólares) 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
-3,4% 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 
-53,6% 
28,3% 
51,9% 
-39,6% 
-30,2% 
-4,6% 
44,5% 
907 633 
66 
66,7% 55,6% 
12,5% 
-20,0% 
26 
35 31 
14 
75 
97 117 113 
145 
119 
72 
604 873 
1.115 1.352 
1.055 975 
27,8% 
21,2% 
32,7% 
-7,5% 
Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Cuadro No. 3 
ESP. 
VEN. 
$es (%t $t $es % 13*- 14* 
155 
87 
23,1% 
13,0% 
233 
136 
17,2% 
10,0% 
50,3% 
55,9% 
140 
177 
-26,8% 
80,1% 
1 3 
2007 2013 
2014 (ene-sept) 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Gráfico No. 3 Ecuador: Exportaciones enlatado de pescado 
(en millones de dólares) 
Gráfico No. 4 
Gráfico No. 5 
Ecuador: Exportaciones de harina de pescado 
(en millones de dólares) 
Ecuador: Exportaciones de aceite de pescado 
(en millones de dólares) 
Ecuador: Exportaciones de enlatados de pescado: 
principales destinos 
(en millones de dólares) 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
-3,4% 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 
-53,6% 
28,3% 
51,9% 
-39,6% 
-30,2% 
-4,6% 
44,5% 
907 633 
66 
66,7% 55,6% 
12,5% 
-20,0% 
26 
35 31 
14 
75 
97 117 113 
145 
119 
72 
604 873 
1.115 1.352 
1.055 975 
27,8% 
21,2% 
32,7% 
-7,5% 
Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Cuadro No. 3 
ESP. 
VEN. 
155 
87 
23,1% 
13,0% 
233 
136 
17,2% 
10,0% 
50,3% 
55,9% 
140 
177 
-26,8% 
80,1% 
mUillSon $es (%to)t dalel mUillSon $es(%to)t dalel mUillSon $es % 13*- 14* 
07%- 1 3 
2007 2013 
2014 (ene-sept) 
US$/tonelada 18,8% 26,7% 
Volumen Valor US$/tonelada 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Gráfico No. 3 Ecuador: Exportaciones de enlatado de pescado 
(en millones de dólares) 
Gráfico No. 4 
Gráfico No. 5 
Ecuador: Exportaciones de harina de pescado 
(en millones de dólares) 
Ecuador: Exportaciones de aceite de pescado 
(en millones de dólares) 
Ecuador: Exportaciones de enlatados de pescado: 
principales destinos 
(en millones de dólares) 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
-3,4% 
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 
-53,6% 
28,3% 
51,9% 
-39,6% 
-30,2% 
-4,6% 
44,5% 
907 633 
66 
66,7% 55,6% 
12,5% 
-20,0% 
26 
35 31 
14 
75 
97 117 113 
145 
119 
72 
604 873 
1.115 1.352 
1.055 975 
27,8% 
21,2% 
32,7% 
-7,5% 
Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Cuadro No. 3 
ESP. 
VEN. 
USA 
155 
87 
67 
23,1% 
13,0% 
10,0% 
233 
136 
128 
17,2% 
10,0% 
9,4% 
50,3% 
55,9% 
91,0% 
140 
177 
90 
-26,8% 
80,1% 
-4,3% 
mUillSon $es (%to)t dalel mUillSon $es(%to)t dalel 07%- $1 3 
mUillSon es 13*- % 14* 
2007 2013 
2014 (ene-sept)
20 e-conomí@ 
(*) Enero-Septiembre 
(*) Enero-Septiembre 
tal exportado), a conti-nuación 
se ubicó Vene-zuela 
US $ 136 millones 
(10,0%); y Estados Uni-dos 
US $ 128 millones 
(9,4% del total). 
Entre enero y septiem-bre 
de 2014, se observa 
una reducción genera-lizada 
de exportacio-nes 
para la mayoría 
de los destinos, salvo 
el caso de Venezuela, 
país al que se expor-tó 
US $ 75 millones 
(92,8%) más que lo ob-servado 
en el mismo 
período de 2013. 
Durante 2013, las ex-portaciones 
mun-diales 
de enlatados 
de preparaciones y 
conservas de pesca-do 
(subpartidas 1604) 
sumaron US $ 17.649 
millones, de los cuales 
Ecuador representó el 
7,6%, situándose terce-ro, 
por debajo de Tai-landia 
(19,2%) y China 
(17,3%). Además entre 
2008 y 2013, la partici-pación 
de Ecuador se 
incrementó en 1 punto 
porcentual. 
• 
• 
Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual 
Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual 
Cuadro No. 3 
Cuadro No. 3 
Ecuador: Exportaciones de enlatados de pescado: 
Ecuador: Exportaciones de enlatados de pescado: 
principales destinos 
(en millones de dólares) 
principales destinos 
(en millones de dólares) 
-53,6% 
-20,0% 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
2007 2013 
2007 2013 
2014 (ene-sept) 
2014 (ene-sept) 
mUillSon $es (%to)t dalel mUillSon $es(%to)t dalel 07%- $1 3 
mUillSon es 13*- % 14* 
mUillSon $es (%to)t dalel mUillSon $es(%to)t dalel mUillSon $es % 13*- 14* 
ESP. 
VEN. 
USA 
ITA. 
COL. 
HOL. 
GER. 
ESP. 
VEN. 
USA 
ITA. 
COL. 
HOL. 
GER. 
(*) Enero-Septiembre 
(*) Enero-Septiembre 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Cuadro No. 4 
Cuadro No. 4 
07%- 1 3 
Exportaciones mundiales de preparaciones 
Exportaciones mundiales de preparaciones 
y conservas de pescado 
(en millones de dólares) 
y conservas de pescado 
(en millones de dólares) 
THA. 
CHN. 
ECU. 
GER. 
ESP. 
MAR. 
PHI. 
POL. 
INA. 
VIE. 
OTROS 
THA. 
CHN. 
ECU. 
GER. 
ESP. 
MAR. 
PHI. 
POL. 
INA. 
VIE. 
OTROS 
2008 2013 
2008 2013 
US $ 
millones 
US $ 
millones 
2.441 
2.318 
897 
835 
681 
590 
302 
364 
194 
200 
4.725 
2.441 
2.318 
897 
835 
681 
590 
302 
364 
194 
200 
4.725 
Fuente: International Trade Center 
(%) del 
total 
(%) del 
total 
18,0% 
17,1% 
6,6% 
6,2% 
5,0% 
4,4% 
2,2% 
2,7% 
1,4% 
1,5% 
34,9% 
US $ 
millones 
US $ 
millones 
3.390 
3.056 
1.338 
849 
781 
687 
632 
498 
424 
200 
5.602 
(%) del 
total 
(%) del 
total 
19,2% 
17,3% 
7,6% 
4,8% 
4,4% 
3,9% 
3,6% 
2,8% 
2,4% 
2,2% 
31,7% 
CHI. 
ARG. 
FRA. 
GBR 
PER. 
BRA. 
MEX. 
POR. 
BEL. 
CRC 
URU. 
PAN. 
DEN. 
OTROS 
155 
87 
67 
66 
57 
57 
39 
19 
19 
27 
27 
766331113 
18 
23,1% 
13,0% 
10,0% 
9,8% 
8,4% 
8,5% 
5,9% 
2,8% 
2,9% 
4,0% 
4,0% 
1,1% 
0,9% 
1,0% 
0,4% 
0,4% 
0,2% 
0,1% 
0,2% 
0,4% 
2,7% 
233 
136 
128 
119 
112 
104 
93 
69 
66 
59 
55 
50 
41 
16 
16 
15 
6533 
23 
17,2% 
10,0% 
9,4% 
8,8% 
8,3% 
7,7% 
6,9% 
5,1% 
4,9% 
4,3% 
4,1% 
3,7% 
3,1% 
1,2% 
1,2% 
0,1% 
0,4% 
0,4% 
0,3% 
0,3% 
1,7% 
50,3% 
55,9% 
91,0% 
80,1% 
97,0% 
81,1% 
135,1% 
270,1% 
239,8% 
119,6% 
104,2% 
569,2% 
571,3% 
149,9% 
467,8% 
421,7% 
304,5% 
410,8% 
136,9% 
26,1% 
27,6% 
140 
177 
90 
66 
80 
93 
54 
37 
38 
37 
38 
19 
34 
23 
5 
11 
5422 
17 
-26,8% 
80,1% 
-4,3% 
-30,2% 
-4,3% 
7,0% 
-20,9% 
-28,7% 
-20,4% 
-32,8% 
-17,2% 
-55,1% 
28,2% 
160,9% 
-49,0% 
-14,6% 
38,2% 
0,6% 
-19,7% 
-25,6% 
-10,5% 
Total 671 100,0% 1.352 100,0% 101,6% 975 -7,5% 
Total países 13.548 100,0% 17.649 100,0% 
-53,6% 
-20,0% 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: International Trade Center 
18,0% 
17,1% 
6,6% 
6,2% 
5,0% 
4,4% 
2,2% 
2,7% 
1,4% 
1,5% 
34,9% 
3.390 
3.056 
1.338 
849 
781 
687 
632 
498 
424 
200 
5.602 
19,2% 
17,3% 
7,6% 
4,8% 
4,4% 
3,9% 
3,6% 
2,8% 
2,4% 
2,2% 
31,7% 
CHI. 
ARG. 
FRA. 
GBR 
PER. 
BRA. 
MEX. 
POR. 
BEL. 
CRC 
URU. 
PAN. 
DEN. 
OTROS 
155 
87 
67 
66 
57 
57 
39 
19 
19 
27 
27 
766331113 
18 
23,1% 
13,0% 
10,0% 
9,8% 
8,4% 
8,5% 
5,9% 
2,8% 
2,9% 
4,0% 
4,0% 
1,1% 
0,9% 
1,0% 
0,4% 
0,4% 
0,2% 
0,1% 
0,2% 
0,4% 
2,7% 
233 
136 
128 
119 
112 
104 
93 
69 
66 
59 
55 
50 
41 
16 
16 
15 
6533 
23 
17,2% 
10,0% 
9,4% 
8,8% 
8,3% 
7,7% 
6,9% 
5,1% 
4,9% 
4,3% 
4,1% 
3,7% 
3,1% 
1,2% 
1,2% 
0,1% 
0,4% 
0,4% 
0,3% 
0,3% 
1,7% 
50,3% 
55,9% 
91,0% 
80,1% 
97,0% 
81,1% 
135,1% 
270,1% 
239,8% 
119,6% 
104,2% 
569,2% 
571,3% 
149,9% 
467,8% 
421,7% 
304,5% 
410,8% 
136,9% 
26,1% 
27,6% 
140 
177 
90 
66 
80 
93 
54 
37 
38 
37 
38 
19 
34 
23 
5 
11 
5422 
17 
-26,8% 
80,1% 
-4,3% 
-30,2% 
-4,3% 
7,0% 
-20,9% 
-28,7% 
-20,4% 
-32,8% 
-17,2% 
-55,1% 
28,2% 
160,9% 
-49,0% 
-14,6% 
38,2% 
0,6% 
-19,7% 
-25,6% 
-10,5% 
Total 671 100,0% 1.352 100,0% 101,6% 975 -7,5% 
Total países 13.548 100,0% 17.649 100,0%
Noviembre 2014 21 
NIRSA Y SUS PRODUCTOS EMBLEMÁTICOS* 
Negocios Industriales Real S. A., NIRSA, fue fundada en 1957 por don Julio Aguirre Iglesias, 
quien fue un pionero en la producción de conservas en sardinas, a la que incorporó la de 
atún, en varias presentaciones. 
Sus hijos, Roberto, Julio y Eduardo, tomaron la posta en la conducción de la empresa, 
cuando falleció el fundador de la empresa, en 1972. Y lograron posicionarla como una de 
las industrias más exitosas del sector alimentos y bebidas; y la ubicaron como uno de los 
exportadores de mayor significación, para llegar con sus productos a mercados de Estados 
Unidos, Europa, Centroamérica y Sudamérica. 
Desde la planta ubicada en La Atarazana, se fue convirtiendo en un complejo industrial, que 
actualmente está ubicado en Posorja, y al que tiene incorporadas instalaciones portuarias, 
para recibir y operar sus flota de 11 barcos pesqueros y 5 sardineros. Tiene frigoríficos con 
capacidad para 12.000 TM; y da trabajo a más de 3.000 personas. 
ATÚN REAL 
“El atún que se recibe en la planta, tanto de barcos propios como de terceros, es controlado 
por el Departamento de Calidad antes y durante la descarga para que el atún que ingresa 
sea de óptima calidad; en caso de no cumplir con los estándares es automáticamente re-chazado. 
Una vez aprobado el pescado, este es seleccionado por tamaño y especie para 
su trazabilidad. 
“Posteriormente, ingresa a las cámaras de frío, que en la actualidad tienen una capacidad 
de almacenamiento de 12.000 TM, y luego pasa al área de procesos donde es cocinado, 
limpiado, enlatado y esterilizado para garantizar su calidad en la vida útil del mismo. En el 
mercado el atún es vendido en diferentes versiones: en agua, en aceite y en ensaladas. Adi-cional, 
también se produce lomos precocidos y congelados empacados al vacio. 
“Las sardinas son recibidas de barcos propios y de terceros. Una vez aprobado el pescado 
por el Departamento de Control de Calidad este es recibido en tanques de cemento con 
sistema de Agua de Mar Refrigerada (RSW por sus siglas en inglés) que mantiene el pescado 
a cero grados, hasta que pasan a las líneas de producción. Al igual que el atún, es enlatado 
para su venta al mercado local bajo la marca Real. Las sardinas se las puede encontrar en 
tres presentaciones: en aceite, en salsa de tomate y con legumbres, en diferentes tamaños. 
“NIRSA también es propietaria de una empacadora. El camarón se vende localmente como 
también internacionalmente en diferentes formas: sin cola ni cabeza, apanados, al ajillo, rellenos, 
y en brochetas. 
“Gracias a su infraestructura, NIRSA puede proveer la materia prima a su planta de harina y 
aceite de pescado, los cuales son exportados al igual que los demás productos a diferentes 
mercados.” 
(*) www.nirsa.com
22 
REFORMA LABORAL: 
¿POR QUIÉN DOBLARÁN 
LAS CAMPANAS? 
Desde 1938 en que fue expedido, 
el Código del Trabajo ha sido 
sometido a varias reformas, la 
mayoría de ellas para ajustar la relación 
laboral a las condiciones de la economía 
de manera que, aunque arrastra ciertos 
anacronismos, no es una legislación en su 
mayoría obsoleta, que resulta inaplicable. 
En cierta medida, el legislador ha en-tendido 
que es una cuestión muy delica-da 
modificar las reglas del juego en esta 
materia, no solo porque atañen a los pun-tos 
críticos que caracterizan socialmente 
al trabajo, sino porque tiene repercusio-nes 
económicas trascendentales. Por eso, 
lo básico y fundamental de la legislación 
laboral reside en precautelar los intereses 
socioeconómicos —válidos por su legiti-midad— 
de los dos actores de la relación 
laboral: trabajadores y empleadores. 
Y por lo mismo, son esos actores quienes 
deben tener protagonismo para definir re-formas 
laborales. Entonces, el escenario del 
diálogo social tiene que ser requisito obliga-torio 
en estos menesteres, incluso porque la 
Organización Internacional del Trabajo-OIT, 
estimula la necesidad de consensos para re-formar 
la normativa correspondiente.
Noviembre 2014 23 
El ejecutivo ha entregado una propues-ta 
de reformas laborales y a la Seguridad 
Social, (“Ley para la justicia laboral y reco-nocimiento 
del trabajo en el hogar”), con el 
fin de que sean consideradas en la Asam-blea 
Nacional. Según señaló el Presidente 
Rafael Correa, durante una concentración 
popular realizada en Guayaquil el 15 de 
noviembre, las reformas comprenden cin-co 
ejes: estabilidad, equidad, moderniza-ción 
del sistema laboral, democratización 
de la representación laboral y universali-zación 
de la seguridad social. 
Estas reformas —conforme consta en el 
primer párrafo de la Exposición de Moti-vos 
del correspondiente Proyecto de Ley— 
son planteadas por el gobierno “con la 
vocación socialista que le caracteriza, (que) 
prioriza la realidad del trabajo sobre el po-der 
del capital.(...)” Tal premisa ideológica, 
enmarcará el debate, como reviviendo esa 
vieja antinomia entre capital y trabajo, que 
muchas sociedades modernas han logrado 
superar, incluso en América Latina. 
Estabilidad: contratos de 
tiempo indefinido 
Acorde con lo planteado en la Exposición 
de Motivos, de que “se ha venido obser-vando 
en el país una existencia mayori-taria 
de contratos a plazo fijo por sobre 
los de plazo indefinido, lo que permite 
entrever una vocación desde los inicios, 
de duración limitada de la relación labo-ral, 
cuando uno de los intereses del Esta-do 
es la cobertura de necesidades básicas 
de los ciudadanos, accesibles únicamente 
cuando se encuentra en una situación la-boral 
más estable”, el proyecto propone 
sustituir el primer inciso del artículo 14, 
por el siguiente: “El contrato individual 
de trabajo de tiempo indefinido se con-siderará 
la modalidad típica de contrato 
para la relación de trabajo dependiente. 
Como contrato estable o permanente, su 
extinción se producirá únicamente por 
las causas y los procedimientos estableci-dos 
en este Código”. 
Utilidades de hasta 24 SBU 
“Las utilidades distribuidas a las perso-nas 
trabajadoras conforme lo señalado en 
el artículo anterior, no podrán exceder de 
veinticuatro Salarios Básicos Unificados 
del trabajador en general. En caso de que 
el valor de estas supere el monto señala-do, 
el excedente será entregado al régimen 
de prestaciones solidarias de la Seguridad 
Social. La autoridad administrativa de 
trabajo competente emitirá los acuerdos 
ministeriales necesarios para la debida 
aplicación de lo señalado en este artículo”, 
reza el añadido al artículo 97 del Código 
del Trabajo incluido en la reforma. 
También se reforman los artículos 100, 
103, 104, y 106 del Código, que se relacio-nan 
con las utilidades para los trabajadores 
de empresas de actividades complemen-tarias; 
la unificación de utilidades, para 
empresas que conformen un mismo grupo 
económico, o que son empresas vincula-das; 
determinación de utilidades en rela-ción 
al impuesto a la renta; y utilidades no 
cobradas.
24 
Límites a sueldos de gerentes generales o 
altos directivos de las empresas 
“La remuneración máxima de los ge-rentes 
generales o altos directivos, cual-quiera 
sea su denominación, en ningún 
caso podrá superar el monto resultante 
de multiplicar la remuneración más baja 
percibida dentro de la respectiva empre-sa 
por el valor que establezca anualmente 
el Ministerio rector del trabajo a través de 
Acuerdo Ministerial, pudiéndose consi-derar 
para el efecto escalas y sub esca-las 
dependiendo de la aplicación, entre 
otros, de los siguientes parámetros: 
Naturaleza y sector económico de la 
empresa; 
Volumen de ingresos, costos y gastos 
y tamaño de activos de la empresa; 
Nivel tecnológico de la empresa; 
Número de personas trabajadoras; 
Niveles de productividad; y 
Aquellos adicionales que establezca 
la autoridad administrativa de tra-bajo 
competente” 
Desahucio y despido ineficaz 
El desahucio únicamente podrá ser pedido 
por el trabajador, y ya no por el empleador 
también, pues se busca sustituir el primer 
inciso del artículo 184 del Código del Traba-jo 
por el siguiente: “Desahucio.- Es el aviso 
con el que la persona trabajadora le hace sa-ber 
a la parte empleadora que su voluntad 
es la de dar por terminado el contrato” 
Y a continuación del artículo 195, se 
propone añadir que: 
“Se considerará ineficaz el despido in-tempestivo 
de personas trabajadoras en 
estado de embarazo o asociado a su con-dición 
de gestación o maternidad. 
Las mismas reglas sobre la ineficacia del 
despido serán aplicables a los dirigentes 
sindicales mientras ejerzan tales funciones 
por el plazo establecido en el artículo 187” 
Un artículo innumerado, dispone que 
declarada la ineficacia del despido por 
parte de un(a) juez(a) del trabajo, “se 
entenderá que la relación laboral no se 
ha interrumpido por el hecho que la ha 
motivado y se ordenará el pago de las re-muneraciones 
pendientes con un 10% de 
recargo. Cuando la persona trabajadora 
despedida decida, a pesar de la declara-toria 
de ineficacia del despido, no conti-nuar 
la relación de trabajo, recibirá la in-demnización 
equivalente al valor de un 
año de la remuneración que venía perci-biendo, 
además de la general que corres-ponda 
por despido intempestivo” 
Hay mucha tela que cortar en la pro-puesta 
del gobierno que ya está en manos 
de la Asamblea. Se espera que el deba-te 
sea lo más amplio posible, para que 
incorpore los criterios de trabajadores y 
empleadores. 
Pero la pregunta de fondo es ¿por quién 
doblarán las campanas, con las reformas la-borales? 
La respuesta tiene que ver con las 
expectativas de que las reformas estimulen 
la creación de empleo productivo. 
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6.
30 
NUEVOS REGLAMENTOS 
TÉCNICOS Y SU VIGENCIA 
Desde que el 
COMEX expidió 
la Resolución 116 
en diciembre de 2013, re-ferente 
al aumento de 293 
subpartidas que cumplan 
con normas de calidad del 
INEN y la obligatoriedad 
de la presentación de Cer-tificado 
de Conformidad 
con producto, tanto para 
productos nacionales 
como importados, se han 
emitido numerosas Reso-luciones 
tanto del Pleno 
del Comité del COMEX, 
del Comité Ejecutivo del 
COMEX y de la Subsecre-taría 
de Calidad, así como 
Acuerdos del MIPRO. 
Estas normativas han teni-do 
que ver con exclusiones 
de subpartidas de la obli-gatoriedad 
de presentar el 
Certificado de Reconoci-miento; 
inclusión de otras 
subpartidas; notificacio-nes 
al SENAE; inclusiones 
de códigos suplementa-rios; 
aprobación y oficiali-zación 
de RTE INEN; mo-dificatorias 
a reglamentos 
anteriores y posteriores 
a la Resolución 16-2013 
COMEX, notificaciones a 
organismos internaciona-les 
sobre proyectos de Re-glamentos; 
etc. 
Es así que el director del 
INEN, Agustín Ortiz, in-dicó 
en su momento que 
el 80% de productos en el 
país contarán con regla-mentos 
de calidad y que 
la entidad ha aprobado y 
modificado reglamenta-ciones 
de calidad obligato-rias 
que cubren el 45% de 
los productos. Muchos de 
ellos fueron modificados y 
aprobados desde agosto de 
2013, con un plazo de tres 
meses para su implemen-tación. 
Otros entraron en 
vigencia de manera emer-gente 
como lo sucedido 
con juguetes, vajillas, cos-méticos 
y electrodomésti-cos. 
(Diario El Comercio). 
De 1998 a noviembre de 
2013 el INEN publicó cer-ca 
de 90 RTE, la mayoría 
de estos en vigencia. A no-viembre 
17 de 2014 existen 
124 RTE INEN vigentes. 
http://goo.gl/HVta0Y 
Desde diciembre de 2013, 
la Subsecretaría de Cali-dad 
ha aprobado y oficia-lizado 
aproximadamente 
104 reglamentos técnicos 
propuestos por el INEN, 
de los cuales 35 están vi-gentes 
y los 69 restantes 
entrarán en vigencia en 
los próximos meses- del 
24 de noviembre de 2014 
a 6 de mayo de 2015. 
http://goo.gl/iwVZkz 
Además, en lo que va del 
2014 se oficializaron y en-traron 
en vigencia 26 revi-siones 
de reglamentos y 
PATRICIA LÓPEZ A. 
ASISTENTE TÉCNICO
Noviembre 2014 31 
numerosas modificatorias 
a reglamentos anteriores 
a diciembre de 2013: apro-ximadamente 
40. 
Las modificatorias tienen 
que ver más que nada con 
la conformidad de los pro-ductos 
contemplados en los 
Reglamentos Técnicos, ya 
que los fabricantes nacio-nales 
e importadores deben 
demostrar su cumplimien-to 
a través de la presenta-ción 
del certificado de con-formidad 
de acuerdo con 
las siguientes opciones: 
Certificado de Conformi-dad 
de producto según 
el Esquema de Certifica-ción 
1b, por lote, estable-cido 
en la norma ISO/ 
IEC 17067, emitido por 
un organismo de certifi-cación 
de producto. 
Certificado de Con-formidad 
de producto 
según el Esquema de 
Certificación 5, estable-cido 
en la norma ISO/ 
IEC 17067, emitido por 
un organismo de cer-tificación 
de producto, 
adjuntando el Registro 
de Operadores, estable-cido 
mediante Acuerdo 
Ministerial No. 14114 
del 24 de enero de 2014. 
Certificado de Confor-midad 
de Primera Par-te 
según la norma NTE 
INEN–ISO/IEC 17050- 
1, debidamente legali-zada 
por la Autoridad 
competente. 
El certificado de con-formidad 
de primera 
parte se aceptará hasta 
que existan organismos 
de certificación de pro-ducto 
y laboratorios de 
ensayo, acreditados o 
designados en el país 
de destino, o acredita-do 
en el país de origen, 
cuya acreditación sea 
reconocida por el OAE. 
Los productos de fa-bricación 
nacional que 
cuenten con Sello de 
Calidad INEN o Cer-tificado 
de Conformi-dad 
INEN, Esquema 
5, no están sujetos al 
requisito de certificado 
de conformidad para 
su comercialización. 
Respecto de esto último, 
mediante Acuerdo 14 112, 
el MIPRO aprobó la imple-mentación 
de Certificados 
de Reconocimiento INEN 
esquema 5 de conformi-dad 
con ISO IEC 17067. 
Este Certificado tiene los 
mismos efectos del Sello 
de Calidad INEN. 
Por otra parte, se encuen-tran 
en período de ob-servaciones 
en la CAN 
y OMC, 48 proyectos de 
RTE, los mismos que, una 
vez cumplido el tiempo 
de observaciones, se ofi-cializarán. 
Incluyen 2 
Revisiones de Reglamen-tos 
anteriores: RTE INEN 
5- Artefactos de uso do-méstico 
para cocinar, que 
utilizan combustibles ga-seosos 
y RTE INEN 9- Ar-tefactos 
de uso doméstico 
para producción de frío. 
http://goo.gl/w0nyI6 
Los Cuadros No. 1 y No. 
2 muestran los totales de 
Reglamentos Técnicos 
INEN oficializados así 
como también los pro-yectos 
de Reglamentos 
Técnicos PRTE INEN no-tificados 
a organismos in-ternacionales. 
Es de resaltar también 
que las mercancías de 
aproximadamente 1200 
• 
• 
• 
•
32 
RTE INEN oficilaizados VIGENTES (incluye 21 RTE EMERGENTES) 
RTE INEN oficilaizados NO VIGENTES 
TOTAL RTE INEN oficializados* 
* De los 193 RTE oficializados, 17 son de contenido general y no contienen items arancelarios. 
124 
69 
193 
Existen 124 RTE INEN vigentes. De estos, 35 RTE INEN fueron propuestos a partir de diciembre de 
2013. 
Proyectos de RTE INEN nuevos notificados en trámite regular 
Proyectos de revisiones de RTE INEN antiguos 
Proyectos de RTE INEN notificados para sustituir a Emergentes 
TOTAL DE PRTE NUEVOS NOTIFICADOS 
subpartidas arancelarias 
son las afectadas por 
la obligatoriedad de la 
presentación del Certifi-cado 
de Reconocimiento 
INEN que demuestra la 
conformidad con pro-ducto 
(cifra tomada de 
PUDELECO Editores). En 
algunos casos, estas mer-caderías 
deben cumplir 
con dos, tres o cuatro re-glamentos 
técnicos. Es el 
caso, por ejemplo, de las 
mercancías de la partida 
arancelaria 8706-Chasis 
de vehículos automó-viles, 
equipados con su 
motor. Cuatro RTE INEN 
se aplican a estos pro-ductos: 
034 (3R) Elementos míni-mos 
de seguridad en ve-hículos 
automotores 
038 (2R) Bus urbano 
48 
041 (1R) Vehículos de 
transporte escolar. 
043 (1R) Vehículos de 
transporte público de pa-sajeros 
intrarregional, in-terprovincial 
e intrapro-vincial. 
A la fecha y revisando 
el Catálogo de Normas 
INEN, se observa que 
existen cerca de 2600 
Cuadro No. 1 
Cuadro No. 2 
Reglamentos técnicos-RTE INEN oficializados 
Proyectos de Reglamentos técnicos INEN-PRTE INEN 
Aproximadamente 104 Reglamentos oficializados a partir de diciembre de 2013. 
Nota: Oficializar es publicar en el Registro Oficial. La vigencia generalmente es después de 180 días 
de la publicación. 
Fuente: Sitio Web del INEN y Registros Oficiales 
Actualizado a: 17 de noviembre de 2014 
2 
8 
46
Noviembre 2014 33 
Normas Técnicas Ecuato-rianas- 
NTE INEN y más 
4000 normas técnicas in-ternacionales 
adoptadas. 
Este bagaje de normas 
es el material referencial 
para los organismos eva-luadores 
de la conformi-dad 
de los RTE INEN ofi-cializados. 
NORMATIVA RECIENTE 
Otra Resolución reciente 
tiene que ver con los RTE 
INEN que fueron declara-dos 
obligatorios-emergen-tes 
en el Registro Oficial 
121 de noviembre de 2013; 
estos fueron sustituidos 
por los publicados en el 
RO 330 de 10 de septiem-bre 
de 2014 y entraron en 
vigencia el 13 de noviem-bre 
de 2014; son: 
RTE INEN 85 Papas 
fritas congeladas. 
RTE INEN 89 Seguri-dad 
de los juguetes. 
RTE INEN 92 Genera-dores, 
grupos electró-genos 
y convertidores 
rotativos eléctricos. 
RTE INEN 100 Mate-riales 
y artículos plásti-cos 
a estar en contacto 
con los alimentos. 
Un grupo de trece RTE 
INEN emergentes tam-bién 
serán sustituidos por 
otros cuya vigencia ya 
se fijó para los próximos 
cinco meses. Los ocho 
reglamentos emergentes 
restantes ya fueron notifi-cados 
a los organismos in-ternacionales 
y aún están 
como proyectos. 
Además, en el RO 367 del 
4 de noviembre de 2014 
se publicó una lista de 
RTE INEN cuyas fechas 
de vigencia fueron corre-gidas. 
Se trata de 41 RTE 
INEN que estarán vigen-tes 
en los primeros me-ses 
de 2015 y no en 2014 
como se lo había publi-cado. 
La fe de erratas fue 
publicada por la Subse-cretaría 
de Calidad. 
Es importante también 
mencionar que el Decreto 
Ejecutivo 338 publicado 
en el Registro Oficial Su-plemento 
263 de 9 de junio 
de 2014 cambia el nombre 
de “Instituto Ecuatoriano 
de Normalización” por 
“Servicio Ecuatoriano de 
Normalización”: las si-glas 
INEN se mantienen 
hasta realizar el proceso 
de cambio. También “Or-ganismo 
de Acreditación 
Ecuatoriano” por “Servi-cio 
de Acreditación Ecua-toriano”. 
• 
• 
• 
•
34 
LA REVOLUCIÓN JULIANA: 
MITOS Y VERDADES 1925-31 
En el atardecer del 9 
de julio de 1925 se 
empezó a consu-mar 
en Guayaquil el golpe 
de Estado, promovido por 
la oficialidad baja y media 
de las Fuerzas Armadas, 
con el apresamiento de las 
autoridades civiles y mili-tares 
de la plaza. Entrada 
la noche tuvo su correlato 
en Quito, en circunstancias 
que el presidente Gonzalo 
S Córdova fue notificado 
que había cesado en funcio-nes. 
De esta forma, se puso 
fin a 30 años de regímenes 
liberales que habían gober-nado 
en sucesión desde la 
revolución de 1895. 
Sería el primer golpe ins-titucional 
del estamento 
militar que en el pasado 
siempre había actuado a 
la sombra del caudillo de 
turno. Pasaría a la historia 
como la Revolución Julia-na 
que ha sido juzgada de 
modo favorable al haber 
puesto fin al denominado 
período de la “plutocracia 
liberal” que había surgido 
en 1912, a raíz del asesina-to 
del general Eloy Alfaro. 
ROBERTO ASPIAZU 
Foto archivo
Noviembre 2014 35 
El complot se comenzó a 
urdir, en octubre de 1924, 
por parte de en un gru-po 
de jóvenes tenientes y 
alféreces del Regimiento 
de Artillería Bolívar No.1 
y de la Escuela de Inge-nieros, 
que constituyeron 
bajo juramento de honor 
la Liga Militar. Seis meses 
después la conformaban 
150 oficiales, incluyendo 
unos pocos superiores. 
Su Programa de Acción in-cluía 
un manejo técnico de 
la finanzas públicas, con la 
creación de un Banco Na-cional, 
la supresión de los 
bancos emisores privados, 
leyes sociales en benefi-cio 
de obreros, artesanos 
e indios, y un ambicioso 
programa de obras públi-cas: 
escuelas y carreteras, 
principalmente. Estaban 
influidos por la corriente 
de opinión que atribuía el 
decaimiento económico a 
la influencia del Banco Co-mercial 
y Agrícola, BCA, 
así como a los intereses de 
los grupos exportadores 
guayaquileños, a lo que 
se sumaba la práctica del 
fraude electoral. 
Igualmente, desarrollaría 
reivindicaciones labora-les, 
como el contrato indi-vidual 
de trabajo, desahu-cio, 
duración máxima de 
la jornada, descanso se-manal 
y responsabilidad 
por accidente, que deriva-ban 
de la plataforma de la 
rebelión obrera de 1922. 
Complicando la trama, 
el presidente Córdova se 
encontraba enfermo y no 
ejercía un poder real. Ade-más, 
había debilitado su 
prestigio la compra de las 
acciones del Ferrocarril del 
Sur, a raíz del duro invier-no, 
que obligó a obras de 
reparación emergentes que 
pretendían ser financiadas 
con el incremento de las ta-rifas 
del transporte. 
Ante la necesidad de con-tar 
con soporte civil, se 
constituyó la Junta Provi-sional 
de Gobierno, con-formada 
por cuatro quite-ños 
y tres guayaquileños, 
destacando Luis Napo-león 
Dillon y Francisco 
Arízaga Luque, a más del 
general Francisco Gómez 
de la Torre, quien ejercía la 
cartera de Defensa. La pre-sidencia 
ejecutiva se rota-ba 
semanalmente, desem-peñando 
cada miembro 
una función ministerial. Al 
tiempo, se integró la Junta 
Suprema Militar lidera-da 
por el teniente coronel 
Luis Telmo Paz y Miño, 
cuyo objeto era supervisar 
el cumplimiento de los ob-jetivos 
formulados. 
De inicio- y con el afán 
de exaltar el fervor re-volucionario- 
se impuso 
medidas simbólicas como 
prohibir las peleas de ga-llos, 
la prostitución en el 
Barrio Verde del Puerto 
Principal y el ingreso de 
descalzados a edificios 
públicos, parques, teatros 
y plazas. Incluso se llegó 
a clausurar la Facultad 
de Derecho de la Univer-sidad 
de Guayaquil, bajo 
el argumento que había 
demasiado “tinterillo” y 
que se requería fomentar 
carreras de tipo técnico. 
Como admite el historia-dor 
Alfredo Pareja Diez-canseco, 
“la revolución 
se manchó de odio”, al 
trasladar toda la culpa a 
Francisco Urbina Jado, 
principal del BAC, quien 
fue apresado y posterior-mente 
exiliado a Chile,
36 
donde falleció a los pocos 
meses. En efecto, el ban-co 
se había constituido en 
el mayor prestamista del 
Gobierno, pero lo hacía 
frecuentemente coacciona-do 
por los regímenes de 
turno. Bastante revelador 
que del total de crédito de 
la banca nacional, el 53% 
estaba destinado al fisco, el 
47% restante a particulares. 
La primera Junta cayó en 
enero de 1926 siendo reem-plazada 
por una nueva en-cabezada 
por Isidro Ayo-ra, 
quien se desempeñaba 
como rector de la Universi-dad 
Central y había presidi-do 
el Consejo Municipal de 
Quito. El renovado intento 
de un Ejecutivo colegiado 
fracasó, de modo que el 1 
de abril Ayora fue designa-do 
presidente provisional 
con entera libertad de esco-ger 
a sus colaboradores. 
El mandatario había sido 
formado como médico en 
Alemania, gracias a un 
programa de becas inter-nacionales 
instrumentado 
por Alfaro. En su Mensaje 
a la Nación de 1928, evo-caría 
las motivaciones del 
golpe: “Eran tan fuertes los 
lazos con que banqueros y 
políticos tenían atada a la 
Nación para explotarla en 
provecho propio, que nin-gún 
poder constitucional 
habría podido romperlos”. 
Necesario destacar que el 
movimiento juliano tuvo 
una facción civil, liderada 
por Dillon, quien fungía 
de presidente de la Cáma-ra 
de Comercio de Quito, 
acompañado por un gru-po 
de terratenientes serra-nos 
tanto liberales como 
conservadores, que forma-ron 
su propia Liga, mante-niéndola 
coordinada con 
su contraparte militar. 
Una fuente de profunda 
discordia regional había 
sido que comerciantes y 
empresarios de la Sierra, 
no podían intercambiar 
libremente los billetes 
emitidos por el Banco del 
Pichincha y Banco del 
Azuay en Guayaquil, 
donde las transacciones 
se hacían preferentemente 
con papel moneda de los 
bancos porteños, el BAC y 
el Banco del Ecuador. 
Dillon en su desempeño 
como ministro de Ha-cienda 
fue figura clave 
en la venida de la famo-sa 
misión Kemmerer que 
desembocó en la crea-ción 
del Banco Central en 
1927, la institución más 
emblemática de la here-dad 
juliana. Hubo un te-naz 
debate para definir 
su sede; las fuerzas vivas 
guayaquileñas alegaban 
que el 80% de los depó-sitos 
bancarios estaba en 
el puerto; sin embargo, se 
impuso el criterio de la 
capitalidad. 
El banquero Victo Emilio 
Estrada avivaría la contro-versia, 
cuando en su bre-ve 
desempeño como titu-lar 
del portafolio en 1934, 
descubrió en el trasteo de 
cajones del ministerio un 
documento revelador: “ y 
allí encontré la razón del 
9 de julio. El Sr.Dillon ha-bía 
querido poco tiempo 
antes poner en circulación 
sus propios billetes hipote-carios 
emitidos por la So-ciedad 
de Crédito Interna-cional… 
Cuando el señor 
Urbina conoció ese proyec-to 
inflacionista le comunicó 
al Gobierno y éste impidió 
que el señor Dillon sacara 
esos billetes …Esta situa-
Noviembre 2014 37 
ción, convirtió a Dillon … 
en un enemigo jurado del 
Agrícola y su Gerente, y 
preparó rápidamente la re-volución 
que dio al traste 
con ese Banco”. 
Estrada conocido por su 
sobriedad y rigor inte-lectual, 
atribuía la crisis 
a problemas estructura-les 
de la economía, uno 
de cuyos síntomas era la 
emisión monetaria y la 
inflación subsecuente. Sin 
duda determinante la es-cases 
de divisas producto 
del agotamiento de medio 
siglo de boom cacaotero; 
en 1925, la producción que 
llegó a superar el millón 
de quintales, había mer-mado 
a seiscientos mil con 
tendencia a desplomarse 
debido a las plagas. 
Otras instituciones del 
período fueron la Super-intendencia 
de Bancos, 
Contraloría General de la 
Nación, Caja de Pensiones 
antecesora del IESS, Banco 
Hipotecario que derivaría 
en el Banco Nacional de 
Fomento, Dirección Gene-ral 
de Aduanas, Dirección 
General del Tesoro, etc. De 
este modo se cumplió con 
el objetivo de la moderni-zación 
de la Institucionali-dad 
del Estado y las finan-zas 
públicas. 
Ayora no era un político 
nato, pero con firmeza y 
energía demostró ser un 
sensato realizador. En su 
condición de dictador 
afrontó una dura oposi-ción, 
recurriendo a la cár-cel 
y el destierro así como 
a la clausura de periódicos 
como El Guante de Gua-yaquil. 
Sin embargo, no 
actuó con afán despótico. 
Con el notable aumen-to 
de la burocracia se vio 
obligado a incrementar 
impuestos y el gasto pú-blico, 
reactivando la in-flación. 
Inicialmente, una 
buena parte del dinero 
provino del ajuste cam-biario 
de cinco sucres por 
dólar, pero los recursos 
Foto archivo
38 
resultarían insuficientes 
obligando a nueva emi-sión 
monetaria inorgáni-ca 
(para entonces se había 
derogado la Ley Morato-ria 
de 1914, restablecien-do 
en teoría la converti-bilidad 
según el Patrón 
Oro, que se suspendería 
otra vez en 1932). 
En 1928 se convocaría a la 
Asamblea Constituyente 
que el año siguiente pro-mulgó 
la decimotercera 
Carta Política, que desig-naría 
a Ayora como presi-dente 
constitucional hasta 
1933. Establecería un régi-men 
semi parlamentario, 
permitiendo que un solo 
legislador pueda llamar 
a juicio político a los mi-nistros 
de Estado, convir-tiéndose 
el mecanismo 
en una fuente de abuso y 
chantaje que generaría en 
breve una grave inestabi-lidad 
política. 
Incorporó la figura de los 
senadores funcionales o 
corporativos, dando paso 
a avances jurídicos como 
la consagración del dere-cho 
de habeas corpus, la 
función social de la pro-piedad, 
el voto de la mu-jer 
y la igualdad de los hi-jos 
ilegítimos. 
El advenimiento de la 
Gran Depresión tomó al 
Ecuador desprevenido, 
con exportaciones decaí-das, 
sin ahorros, con re-caudación 
fiscal a la baja, 
configurando un reno-vado 
escenario de crisis 
económica, que no tardó 
en repercutir políticamen-te. 
En agosto de 1931, el 
malestar derivó en una 
protesta popular en Quito, 
que se acercó a los cuarte-les 
para demandar la sali-da 
de Ayora. Éste sin áni-mo 
de aferrarse al poder, 
designó al coronel Luis 
Larrea Alba como minis-tro 
de Gobierno, para que 
sea quien lo suceda al tenor 
de la disposición constitu-cional 
correspondiente. 
De esta forma se abriría el 
capítulo pos juliano que 
conduciría al período de 
mayor ingobernabilidad 
en la historia del país, con 
una suerte de dictadu-ra 
parlamentaria que en 
connivencia con el mando 
militar, iría deponiendo 
a presidentes rehenes de 
su poder. De esta deba-cle 
surgiría como Ave del 
Fénix el populismo en la 
figura de José María Ve-lasco 
Ibarra. 
Foto archivo
40 
LA ALIANZA DEL 
PACÍFICO Y EL ECUADOR 
CAROLINA URIGUEN 
UDLA 
La Alianza del Pací-fico 
en los últimos 
años ha logrado 
consolidarse como un 
bloque comercial de gran 
importancia en la región. 
Esta iniciativa nació a par-tir 
del año 2010 en el cual 
el gobierno peruano con 
su presidente Alan Gar-cía, 
propuso generar un 
espacio de “integración 
profunda” con los países 
de Panamá, Colombia, 
Ecuador, Perú y Chile. 
Durante los diversos pro-ceso 
de integración, algu-nos 
de estos países no con-sideraron 
que está opción 
de integración comercial 
sea la más adecuada de 
acuerdo a sus característi-cas 
y particularidades na-cionales. 
Dando como re-sultado 
que finalmente, el 
documento marco suscri-to, 
el 06 de junio de 2012, 
incluya únicamente a los 
países de Perú, Colombia, 
Chile y México. 
Este bloque agrupa a 212 
habitantes en su conjunto 
y cuenta con un Produc-to 
Interno Bruto de alre-dedor 
del 36% del total 
producido en América 
Latina1. Sus principales 
sectores son: minería, re-cursos 
forestales, energé-tico, 
agricultura, automo-triz, 
pesca y manufactura. 
Uno de las grandes po-tencialidades 
con las que 
cuenta la Alianza es el 
comercializar con Asia y 
aumentar así su comercio 
con este mercado. 
La Alianza del Pacífico es 
un bloque que promueve 
la integración entre los 
países a base de una ma-yor 
conectividad y una 
apertura de mercados. El 
Ecuador tiene una posi-ción 
geográfica privile-giada 
al limitar con 2 de 
los cuatro miembros. 
En el caso ecuatoriano, 
al analizarse su posible 
adhesión a la Alianza
Noviembre 2014 41 
debe considerarse que 
existe grandes asimetrías 
en tamaño, niveles de 
producción y comercia-lización 
con otros países 
como México. Adicional-mente, 
dentro del artícu-lo 
11.1 sobre la Adhesión 
de Nuevos Estados Parte 
del Acuerdo Marco de la 
Alianza del Pacífico indi-ca 
que uno de los requisi-tos 
para la adhesión es el 
“tener vigente un acuer-do 
de libre comercio con 
cada una de las partes”. 
En el caso del Ecuador 
tiene una zona de libre 
comercio perfecta con la 
CAN mientras que con 
México y Chile tiene des-gravaciones 
arancelarias 
negociadas bajo el siste-ma 
de ALADI. 
Bajo este contexto, para 
determinar si es benefi-cioso 
o no la adhesión del 
Ecuador a este bloque de-berá 
considerarse el siste-ma 
de acumulación de ori-gen, 
así como el generar 
sistemas que incentiven 
la complementariedad in-terna, 
que contemple la 
maximización de la capa-cidad 
productiva de los 
países para lograr de esta 
manera ingresar a merca-dos 
asiáticos como son del 
sudeste y noreste. 
Así también, entre los 
principales desafíos que 
presenta la adhesión es 
que Ecuador deberá forta-lecer 
la exportación de bie-nes 
finales para así evitar 
el convertirse en un pro-veedor 
de materias pri-mas 
al continente asiático 
como a los otros países del 
bloque. Así también uno 
de los mayores riesgos es 
el aumentar el desequili-brio 
de la balanza comer-cial 
específicamente en el 
caso de México, mientras 
que con Perú y Chile no 
existe un gran desfase gra-cias 
a la comercialización 
del petróleo. 
Una de las particularida-des 
de las economías de 
los países del bloque con 
el Ecuador es que en mu-chos 
casos sus principales 
productos de exportación 
son similares, para lo cual 
se deberá incentivar siste-mas 
de acumulación intra-bloque 
o se deberá nego-ciar 
excluyendo aquellos 
productos altamente sen-sibles 
para las partes. 
La gran encrucijada en la 
cual se encuentra el Ecua-dor 
es que para adherirse 
se debería negociar una 
gradualidad para la inser-ción 
con los otros países, 
lo cual permitiría dismi-nuir 
los riesgos en rela-ción 
a las asimetrías pro-ductivas 
y capacidad de 
exportación de los países. 
Y de no hacerlo, Ecuador 
sería el único país de la 
costa del Pacífico que no 
forma parte de la Alianza. 
El éxito de la adhesión a 
la Alianza dependerá de 
las acuerdos y consensos 
que se llegue entre las 
partes, para ello se de-berá 
tomar en cuenta los 
beneficios a nivel de nú-mero 
de habitantes, com-plementariedad 
interna, 
posibilidades de acumu-lación 
de origen, así como 
aprovechar las potencia-lidades 
de sectores como 
el energético que existen 
entre los países. 
1“La Alianza del Pacífico es 
como un “dream team” fut-bolero, 
según Santos” ver en 
[http://mexico.cnn.com/mun-do/ 
2014/02/10/la-alianza-del-pacifico- 
es-como-un-dream-team- 
futbolero-segun-santos].
42 
TRÁMITES EN EL IESS: 
RIESGOS DEL TRABAJO 
(Resolución CD 390 Capítulo IV Artículos 44, 45 y 46.) 
Diariamente 
se receptan, 
de las vein-te 
y cuatro unidades 
provinciales de Ries-gos 
del Trabajo, los 
informes de Enferme-dades 
Profesionales, 
Accidentes de Trabajo 
y Fallecimientos los 
cuales deben contar 
con documentos de sopor-te, 
según el caso, aviso de 
accidente o enfermedad 
profesional, calificación de 
accidente o enfermedad 
profesional, dictamen de la 
Comisión Valuadora de In-capacidades 
de la jurisdic-ción 
correspondiente que 
cuente con el respectivo 
porcentaje de incapacidad, 
protocolo de autopsia, fo-tografías 
y/o diagramas 
que sustenten los criterios 
del funcionario técnico. 
Dentro de sus atribuciones 
también está el conocer los 
Informes de Seguimiento 
a las medidas correctivas, 
Informes de las Auditorias 
de Riesgos del Trabajo. 
Posteriormente se reali-za 
un análisis previo de la 
documentación para incor-porar 
cada expediente al 
Orden del Día de la sesión 
programada; de conformi-dad 
con la norma vigente: 
Resolución CD 390 Art.46 
Literal a), este organismo 
sesionará en forma ordina-ria 
cada quince días. 
En la sesión propiamente 
dicha cada expediente 
es analizado porme-norizadamente, 
los 
señores vocales emi-ten 
sus criterios basa-dos 
en la información 
presentada en el infor-me 
de investigación y 
los anexos que se ad-juntan, 
ciñéndose a la 
normativa técnico le-gal 
vigente y a la “sana 
crítica”, sin embargo en 
ocasiones se hace necesario 
que el Presidente, haga uso 
potestativo del voto diri-mente. 
El siguiente paso es 
la elaboración del Acuerdo 
que recogerá en sus consi-derandos 
los aspectos más 
relevantes del caso anali- 
250 
200 
235 
73 
230 
150 
100 
GESTIÓN CNP 2004 - 2014 
DAVID JARA GARRIDO 
Licenciado en Ciencias Jurídicas 
y Sociales/ Servidor del IESS
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0 
Noviembre 2014 43 
zado (nombre del afiliado, 
razón social del patrono, 
fecha y hora del siniestro, 
breve reseña del siniestro, 
sinopsis de la historia la-boral 
y tareas realizadas 
por el afiliado, extracto 
del Dictamen de la CVI, 
así como la determinación 
realizada por el técnico so-bre 
el incumplimiento de 
la normativa en seguridad 
y salud en el trabajo); en la 
parte resolutiva se incorpo-rará 
la decisión tomada por 
la CNP (Responsabilidad 
Patronal, No Responsabili-dad 
Patronal y Multa en el 
caso de los Seguimientos) 
la misma deberá estar con-venientemente 
fundamen-tada 
basándose en la inob-servancia 
de las normas de 
prevención de riesgos del 
trabajo establecidas por el 
funcionario técnico o los 
integrantes de la CNP. 
Una vez legalizado el 
Acuerdo, con las firmas de 
los miembros de la Comi-sión, 
se procederá a la no-tificación 
del mismo en la 
empresa donde se suscitó 
el siniestro; desde la Comi-sión 
se enviará a las juris-dicciones 
correspondientes 
para que se realice ésta ac-ción, 
teniendo un término 
de ocho días para pronun-ciarse 
sobre los contenidos 
de este documento. En los 
casos en los que no haya 
ninguna impugnación 
de la empresa se envia-rá 
el trámite a la Unidad 
Provincial de Riesgos del 
Trabajo para “continuar el 
trámite” lo que se significa 
que se deberán realizar los 
cálculos matemáticos ac-tuariales 
pertinentes para 
desembolsar el subsidio 
o prestación que amerite 
cada caso. Cuando los pa-tronos 
manifiesten su dis-conformidad 
con los conte-nidos 
del Acuerdo deberán 
presentar sus argumenta-ciones 
en las oficinas de 
la CNP, remitiéndose los 
expedientes a las Comisio-nes 
Provinciales de Presta-ciones 
y Controversias La-borales 
correspondientes 
para que emitan la resolu-ción 
pertinente. 
250 
200 
235 
73 
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 
230 
150 
100 
50 
0 
GESTIÓN CNP 2004 - 2014 
ACUERDOS EMITIDOS POR LA CNP DESDE EL 
ACUERDOS EMITIDOS POR LA CNP DESDE EL 
2004 HASTA EL 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 
Año Acuerdos Emiticos 
2004 235 
2005 100 
2006 83 
2007 105 
2008 73 
2009 158 
2010 190 
2011 168 
2012 168 
2013 187 
2014 230
44 
EL MARXISMO 
Y EL NEO-MARXISMO 
GUSTAVO COSTA VON BUCHWALD 
LCDO y MGS 
gcosta@poligrup.ec 
Este breve y modesto 
artículo solo desea 
esbozar ciertas ca-racterísticas 
del marxismo 
para que el público, en ge-neral, 
tenga cierta idea de 
cómo se relacionan estos 
autores que presentaremos 
a lo largo del ensayo con las 
nuevas formas de vida que 
existen hoy en el siglo XXI. 
Toda sociedad en su pensa-miento 
es dinámica; razón, 
por la cual hoy en día existe 
un gran esfuerzo de pensa-dores 
y académicos de dife-rentes 
tendencias políticas 
y filosóficas en aplicar cier-tos 
conceptos históricos a 
nuestras nuevas relaciones 
humanas. 
Marxismo 
El Marxismo como ideo-logía 
política, económica 
y social surge a mediados 
del siglo XIX. Deriva del 
conjunto de planteamien-tos 
especificados en la obra 
máxima de la ideología 
marxista: “El Capital”, es-crita 
por el filósofo, econo-mista 
y periodista de ori-gen 
judío Karl Marx quien 
con ayuda de su amigo, 
Friedrich Engels, conso-lidaron 
un pensamiento 
sobre cómo debe ser la re-lación 
entre el capital y los 
seres humanos. La relación 
entre estos dos pensadores 
era porque compartían la 
misma ideología; y pos-teriormente 
son quienes 
terminaron desarrollando 
la ideología, hoy conocida, 
como el marxismo. 
Karl Marx creador del pensa-miento 
Marxista. 
La problemática es plan-teada 
por Karl Marx en su 
obra “ El Capital”, la cual 
genera dos polaridades ex-cluyentes 
“el obrero” y la 
“industria”; y el comunis-mo 
es la solución a la po-laridad, 
ya que rompe con 
las jerarquías desiguales 
que se reflejan en su MA-NIFIESTO 
COMUNISTA. 
El MANIFIESTO COMU-NISTA 
escrito en conjunto 
entre Carl Marx y Federic 
Engels expone las normas 
jurídicas, modos de com-prender 
las relaciones de 
producción y el papel que 
juega el estado en las so-ciedades 
industrializadas. 
Este manifiesto, a través de 
las décadas, se ha interpre-tado 
e implementado en 
algunos países del mundo. 
Las diferentes formas de 
comprender e implemen-tar 
el pensamiento mar-xista 
pasan por la com-pleja 
y extensa obra que 
desarrolló; como también 
por cada organización y 
país tomaron parte de ese
Noviembre 2014 45 
pensamiento. Es así, que la 
historia nos cuenta, que en 
ciertos lugares del mundo 
era prohibidos sus textos; 
mientras que en otros eran 
obligatorios. Por ejemplo: 
la Ex - Unión Soviética, la 
Republica Popular China, 
Cuba, Chile en Latinoamé-rica 
en la época de Allen-de, 
entre otros países. En 
la actualidad, Venezuela 
es un ejemplo de mixtura 
entre la extrema derecha y 
comunismo imperial. 
Neo-marxismo 
Esta corriente del pensa-miento 
de Marx surge por 
la voluntad de algunos 
académicos de resaltar los 
trabajos de Marx, antes de 
la influencia de Engels. Es 
decir, que el neo-marxismo 
es una reflexión sobre las 
nuevas sociedades indus-trializadas 
y sus efectos en 
las personas; sin caer en las 
ideologías políticas extre-mas 
como el comunismo. 
Los que apoyan esta co-rriente 
consideran que los 
eventos políticos, a nivel 
mundial, como la ocupa-ción 
de Europa del Este por 
la Ex Unión Soviética, des-pués 
de la segunda guerra 
mundial que generó la fa-mosa 
“Guerra Fría” enfren-tando 
a las grandes poten-cias 
y poniendo en riesgo 
la vida de todo el planeta 
tierra, debilitaron la verda-dera 
esencia del marxismo 
por intereses particulares. 
A causa de estos extremos, 
se consolida un pensamien-to 
más local, el cual intenta, 
por ejemplo entender nues-tra 
época que se caracteriza 
por la globalización. 
La función del neo-mar-xismo 
contemporáneo del 
siglo XXI es comprender al 
nuevo obrero, ya que hay 
tantos tipos de obreros y/o 
profesionales (diseñadores 
gráficos, médicos, albañiles, 
contadores independientes, 
etc.) que trabajan por sus 
mismos medios en sus ca-sas, 
al igual que reconocer a 
los empresarios o industria-les 
que manejan las grandes 
corporaciones mundiales. 
Esta condiciones económi-cas 
del mundo moderno 
hacen que el pensamiento 
de Marx sea caduco. 
La frase célebre de Marx 
se cumplió, “Los filósofos 
sólo han interpretado al 
mundo; sin embargo, es 
necesario transformarlo”. 
Él lo hizo pensando, le-yendo 
escribiendo en una 
biblioteca en Inglaterra. 
Los cambios de la matriz 
de producción, los mo-vimientos 
de libertad, la 
libre expresión y libertad 
de culto, la depredación 
de los recursos naturales, 
la concentración de todos 
los bienes por una elite en 
representación del Estado 
de una región o país ha 
hecho que la sociedades 
modernas encuentren en 
el marxismo una gran de-cepción, 
fuera de la reali-dad 
de sus aspiraciones 
materiales y personales. 
En síntesis, su más gran-de 
obra, “El Capital,” re-coge 
conceptos que hasta 
el día de hoy influyen y 
mueven a los pensadores 
actuales.
46 
ACTIVIDADES Y EVENTOS DE AFILIADOS 
TONI RATIFICA EL APOYO AL SECTOR, 
EN FERIA GANADERA DE GUAYAQUIL 
Sumar nuevos proveedores de leche, divertir a los más pequeños con distintos juegos y ofrecer toda su línea de 
productos fueron los objetivos de la participación de Industrias Lácteas Toni, en la edición número 69 de la Feria 
Ganadera. 
El stand de la “Ciudad Toni” fue uno de los más visitados por los casi 20 mil ciudadanos que acudieron durante 
los 4 días. 
José Lucas, jefe de desarrollo ganadero de Toni, manifestó que este evento sirve para ratificar el apoyo de la em-presa 
al sector ganadero del país. 
Recordó que de los casi 3 mil proveedores con que cuentan, la mayoría se encuentran en la provincia del Guayas. 
“En estas ferias buscamos más clientes. A ellos les ofrecemos asesoría técnica, créditos, financiamiento, seguridad 
y el mejor precio del mercado”, aseveró. 
Patricia Parra, supervisora de eventos de Toni; José Lucas, Jefe de Desarrollo Ganadero de Toni, Leonardo Yagual y Luis Pardo de la 
Distribuidora Dipor Durán S.A.
Noviembre 2014 47 
ACTIVIDADES Y EVENTOS DE AFILIADOS 
MEXICHEM RECIBE VISITA DE DIRECTOR DEL INEN 
Mexichem Ecuador empresa productora de Plastigama, recibió la visita del Director del Inen, Ec. Agustín Ortiz junto 
con otros funcionarios de esta entidad gubernamental. 
Durante esta visita, el Director del Inen pudo conocer los cuatro procesos productivos bajo los cuales Mexichem 
Ecuador produce productos tales como: tuberías, accesorios y conexiones, tanques de almacenamiento de agua, 
etc. Posterior al recorrido el INEN realizó la entrega de dos nuevos sellos de calidad que convierte a nuestra empresa 
en líder en obtención de sellos de calidad dentro de la categoría de conducción de fluidos. 
Los sellos otorgados en el marco de la visita son: 
• Sello de calidad a producto “Termomax” según norma NTE INEN ISO 15874-2:2014 
Uso: Tubos PP-R para instalaciones de agua caliente y fría a presión. 
• Sello de calidad a producto “Línea Dorada” según norma IRAM 13473:1985 
Uso: Tubos PP parar unión roscada para transportar agua caliente y fría a presión. 
Representante de Mexichem recibe reconocimiento del Ec. Ramiro González
48 
ACTIVIDADES Y EVENTOS DE AFILIADOS 
15 MIL EMPLEADOS DE TELEFÓNICA MOVISTAR CELEBRARON 
EL DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIO 
· Más de 15.000 empleados del Grupo Telefónica Movistar de 27 países diferentes de Latinoamérica, Nortea-mérica, 
Europa, Asia y África celebraron este mes la Octava Edición del Día del Voluntario Telefónica, uno de los 
mayores eventos de voluntariado corporativo. 
· Ecuador se sumó a esta jornada de voluntariado y hace poco más 200 voluntarios de Quito, Cuenca, Guayaquil 
y Manta desarrollaron once actividades solidarias en beneficio de 1150 personas de estas ciudades. 
Jóvenes del programa Proniño y José Manuel Casas, presidente de Movistar Ecuador 
Luis Nazareno, de jóvenes de Fundación Telefónica, María Augusta Proaño, directora de 
Fundación Telefónica Movistar, José Manuel Casas, presidente de Telefónica Movistar 
Ecuador, Miguel Aguirre, coordinador de comunicación de Fundación Telefónica Movistar.
Noviembre 2014 49 
ACTIVIDADES Y EVENTOS DE AFILIADOS 
IESS capacita a los Afiliados sobre el SGP 
y las Auditorías a empresas 
El 22 de Octubre el Subdirector Regional de Riesgos del IESS Ing. César Espinoza Samaniego, dictó una charla 
sobre el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos SGP y explicó los procedimientos que el IESS aplica para 
realizar las auditorías a las empresas, basados en la Resolución CD 333. 
Cámara de Industrias de Guayaquil capacitó en la modalidad 
“in house”a ARCACONTINENTAL 
La Cámara de Industrias de Guayaquil desde el 4 de Octubre al 15 de Noviembre, capacitó en la modalidad “in 
house”a los Supervisores de la empresa ARCACONTINENTAL, en los siguientes temas: 
- Las funciones de Supervisión 
- Supervisión y Control de Costos 
- Procedimientos de Control de Producción 
- Elaboración de Programas de Producción.
LIBROS 
UN ENFOQUE ESCLARECEDOR 
Emilio Gallardo Corne-jo, 
acaba de publicar 
un estudio titulado 
“Acción de protección contra 
actos normativos de carácter 
general y actos administra-tivos 
de efectos generales” 
(Universidad Espíritu Santo, 
Samborondón). 
Se trata de un trabajo con el 
que su autor busca “(...) clarifi-car 
si es procedente la interpo-sición 
de una acción de protec-ción 
contra actos normativos 
de carácter general y actos 
administrativos de efectos ge-nerales 
como mecanismo de 
tutela eficaz en caso que exista 
una vulneración a los derechos 
fundamentales. Del mismo 
modo, se pretende fomentar 
un debate sobre su proceden-cia, 
ya que este tema ha sido 
poco estudiado en el Ecuador 
y, que no deja de ser importan-te 
en cuanto a la garantía de los 
derechos constitucionales” 
Y en verdad Gallardo consi-gue 
que iniciados y profanos, 
se adentren en esos terrenos 
tan ricos en interpretaciones, 
que constituye el derecho 
constitucional. Y para ese pro-pósito 
explora experiencias de 
Colombia, Venezuela y Espa-ña, 
para contrastarlas con lo 
que ocurre en Ecuador. Yo, 
como profano, disfruté mucho 
de las citas que con tanta pro-piedad 
utiliza para ilustrar sus 
argumentos. 
El libro es un ejercicio didácti-co 
de primer orden. He aquí 
una muestra: “El amparo 
constitucional, a diferencia de 
la acción de protección, era 
un mecanismo de protección 
cautelar (no de conocimiento) 
y reparatorio pero no indem-nizatorio 
que tenía como ob-jetivo 
cesar, evitar la comisión 
o remediar inmediatamente 
los efectos causados por un 
acto vulnerador de derechos 
constitucionales, es decir, no 
se resolvían las situaciones 
jurídicas definitivas, sino que 
eran tendientes a precautelar 
o suspender el efecto del acto 
ilegítimo e incluso retrotraer 
al estado de las cosas previo a 
la emisión de dicho acto (Alar-cón 
Peña, 2009, p. 16). Esto sig-nifica 
que la acción de amparo 
era muy similar a las medidas 
cautelares de la actual Cons-titución, 
pues no había una 
resolución de fondo median-te 
una reparación integral del 
derecho constitucional vulne-rado” 
(pág. 87) 
Ahora que está en el tapete 
una propuesta de reformas 
constitucionales, a los ciuda-danos 
en general y a los em-presarios 
en particular, puede 
resultarnos muy importante 
tener información sobre es-tos 
temas de los derechos 
constitucionales. Incluso para 
advertir cuándo podrían ser 
objeto de vulneraciones. Ga-llardo 
con su libro, hace un 
aporte muy importante para 
este fin. 
ENRIQUE MACÍAS CHÁVEZ
52

Más contenido relacionado

Similar a Revista Industrias Noviembre 2014 (20)

Revista Numbers
Revista NumbersRevista Numbers
Revista Numbers
 
Reporte 2008 Darsecuenta
Reporte 2008 DarsecuentaReporte 2008 Darsecuenta
Reporte 2008 Darsecuenta
 
Anàlisis del sector palmas
Anàlisis del sector palmasAnàlisis del sector palmas
Anàlisis del sector palmas
 
Revista Ruta 3
Revista Ruta 3Revista Ruta 3
Revista Ruta 3
 
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
 
Desarrollo industrial
Desarrollo industrialDesarrollo industrial
Desarrollo industrial
 
ESTACION 2: CONTEXTO DE LA FORMACION
ESTACION 2:  CONTEXTO DE LA FORMACIONESTACION 2:  CONTEXTO DE LA FORMACION
ESTACION 2: CONTEXTO DE LA FORMACION
 
Trabajo sena terminado
Trabajo sena terminadoTrabajo sena terminado
Trabajo sena terminado
 
Memoria Anual Oficial Premios Maya Bolivia 2019
Memoria Anual Oficial Premios Maya Bolivia 2019Memoria Anual Oficial Premios Maya Bolivia 2019
Memoria Anual Oficial Premios Maya Bolivia 2019
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
X EDICION DE LA REVISTA
X EDICION DE LA REVISTAX EDICION DE LA REVISTA
X EDICION DE LA REVISTA
 
El pisquero N° 123
El pisquero N° 123El pisquero N° 123
El pisquero N° 123
 
Elpisqueron123 161108143933
Elpisqueron123 161108143933Elpisqueron123 161108143933
Elpisqueron123 161108143933
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
 
Sociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOSociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCO
 
Album draft
Album draftAlbum draft
Album draft
 
Marketing buga
Marketing bugaMarketing buga
Marketing buga
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
 
Semana de induccion
Semana de induccion Semana de induccion
Semana de induccion
 

Más de Cámara de Industrias de Guayaquil

Más de Cámara de Industrias de Guayaquil (20)

Revista Industrias Mayo 2015
Revista Industrias Mayo 2015Revista Industrias Mayo 2015
Revista Industrias Mayo 2015
 
Revista Industrias Abril-Mayo 2015
Revista Industrias Abril-Mayo 2015Revista Industrias Abril-Mayo 2015
Revista Industrias Abril-Mayo 2015
 
Revista Industrias Marzo 2015
Revista Industrias Marzo 2015Revista Industrias Marzo 2015
Revista Industrias Marzo 2015
 
Revista Industrias Febrero 2015
Revista Industrias Febrero 2015Revista Industrias Febrero 2015
Revista Industrias Febrero 2015
 
Revista Industrias Diciembre 2014
Revista Industrias Diciembre 2014Revista Industrias Diciembre 2014
Revista Industrias Diciembre 2014
 
Revista Industrias Octubre 2014
Revista Industrias Octubre 2014Revista Industrias Octubre 2014
Revista Industrias Octubre 2014
 
Revista Industrias - Septiembre 2014
Revista Industrias - Septiembre 2014Revista Industrias - Septiembre 2014
Revista Industrias - Septiembre 2014
 
Revista Industrias - Edición de aniversario
Revista Industrias - Edición de aniversario Revista Industrias - Edición de aniversario
Revista Industrias - Edición de aniversario
 
Revista Industrias Julio 2014
Revista Industrias Julio 2014Revista Industrias Julio 2014
Revista Industrias Julio 2014
 
Revista Industrias Junio 2014
Revista Industrias Junio 2014Revista Industrias Junio 2014
Revista Industrias Junio 2014
 
Revista Industrias Marzo 2014
Revista Industrias Marzo 2014Revista Industrias Marzo 2014
Revista Industrias Marzo 2014
 
Revista Industrias Abril 2014
Revista Industrias Abril 2014Revista Industrias Abril 2014
Revista Industrias Abril 2014
 
Revista Industrias Mayo 2014
Revista Industrias Mayo 2014Revista Industrias Mayo 2014
Revista Industrias Mayo 2014
 
Revista Industrias Enero/Febrero 2014
Revista Industrias Enero/Febrero 2014Revista Industrias Enero/Febrero 2014
Revista Industrias Enero/Febrero 2014
 
Revista Industrias Diciembre 2013
Revista Industrias Diciembre 2013Revista Industrias Diciembre 2013
Revista Industrias Diciembre 2013
 
Revista Industrias Octubre 2013
Revista Industrias Octubre 2013Revista Industrias Octubre 2013
Revista Industrias Octubre 2013
 
Revista Industrias Septiembre 2013
Revista Industrias Septiembre 2013Revista Industrias Septiembre 2013
Revista Industrias Septiembre 2013
 
Revista Industrias Agosto 2013
Revista Industrias Agosto 2013Revista Industrias Agosto 2013
Revista Industrias Agosto 2013
 
Revista Industrias Julio 2013
Revista Industrias Julio 2013 Revista Industrias Julio 2013
Revista Industrias Julio 2013
 
Revista Industrias Junio 2013
Revista Industrias Junio 2013Revista Industrias Junio 2013
Revista Industrias Junio 2013
 

Último

Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxSarita Anicama
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadMuniFutsala
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 

Último (20)

Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 

Revista Industrias Noviembre 2014

  • 1.
  • 2.
  • 3. MOLINOS CHAMPION S.A “Expertos en nutrición animal” Guayaquil: Km. 7.7 Vía a Daule - Telf.: 04-6002840/ 04-6002270 / Fax:04-2251251 Casilla: 5086 Sangolquí: Venezuela s/n y Río Marañón - Telf.: 02-2330592 Celular: 099-4656185 Pedernales: Gerónima 3ra. etapa calle 1-A Mz. B -Telf.: 05-2680484 / 099-4655460 www.molinoschampion.com Subsidiaria de Contigroup Companies Inc, N. Y. & Seabord Trading System USA.
  • 5. Noviembre 2014 5 Editorial La Condecoración “LUIS NOBOA NARANJO” La Cámara de Industrias de Guayaquil instituyó en 1995, la Condecoración “Luis Noboa Naranjo”, para entregarla anualmente “a uno o varios industriales afiliados a la Cámara de Industrias de Guayaquil, cuyas actividades empre-sariales impulsen el desarrollo del sector, incrementando su productividad, generando exportaciones o invirtiendo en nuevas áreas de la manufactura”, según reza el texto de la Resolución respectiva. Desde entonces, 19 empresarios de la industria y una Cámara (la Nacional de Acuacultura), han recibido dicha distinción, la misma que se ha convertido en el reconocimiento de mayor trascendencia que la Cámara confiere en el marco de la Sesión conmemorativa de su Fundación. Una Condecoración —a más del valor simbólico que intrínsecamente representa— contiene la expresión de sentimientos de admiración y respeto, basados en la lealtad a los Principios Institucionales en que se fundamenta la entidad que la otorga. Precisamente estos dos atributos, proyectan a quienes la han merecido como arquetipos del empresariado guayaquileño y ecuatoriano, conforme lo fue Luis Noboa Naranjo.
  • 6. 6 EDUCACIÓN Y DESARROLLO HENRY KRONFLE KOZHAYA Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil Presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, AILA Domingo Faustino Sarmiento, fue un educador y políti-co (llegó a ser Presidente de Argentina), del siglo XIX. Pero ante todo fue educa-dor. Hizo célebre la frase de que se debe “educar al so-berano”, después de cons-tatar que apenas un 20% de los argentinos de esa época, sabían leer y escribir. Uno de los problemas de Latinoamérica ha sido el del analfabetismo, que re-produjo como en un círcu-lo vicioso las condiciones de pobreza de la mayoría de su población, porque la marginó del beneficio que el uso de la tecnología
  • 7. Noviembre 2014 7 la INTERNET y otros me-dios de comunicación, inclu-so como la telefonía celular. Cuando se supere el porcen-taje de analfabetismo que afecta al país, será posible generar mayores emprendi-mientos, porque la gente no solo tendrá la intuición que estas actividades requieren, sino que podrá racionalizar sus decisiones. Y también se mejorará directamente el nivel de empleo produc-tivo de la población. De igual manera, la mano de obra que se demande para la producción manufactu-rera, adquirirá mayor nivel para aprehender procesos altamente tecnológicos y aplicarlos, mejorando la productividad. Educar al soberano es una tarea compartida; por lo tanto no únicamente debe ser asumida por el Estado. Educar al soberano es edu-car al pueblo. Y educar al pueblo equivale a romper uno de los eslabones del cír-culo vicioso que lo arrastra a la marginalidad y lo mantie-ne en la pobreza. Educar al soberano es desa-rrollo. depara sobre producción y desarrollo. De manera que cuando Sarmiento pro-ponía educar al soberano, lo que estaba haciendo era plantear una prioridad so-cio económica, para resol-ver un problema que causa estragos en el pueblo, es decir en el soberano. Según el INEC, el 6,8% de la población ecuatoriana es analfabeta (Censo 2010). Y aunque este dato consti-tuye un avance en compa-ración con los resultados obtenidos en 2001, (9%), de todas maneras genera preocupaciones porque el avance de las tecnologías de la comunicación e infor-mación, ya no solo deman-dan saber leer y escribir, sino tener capacidad para utilizar dispositivos como los computadores y otros equipos similares. El gobierno actual ha dedi-cado recursos de calidad a la educación. Las llamadas Escuelas del Milenio son, ciertamente, una de las ma-yores muestras al respecto. También son laudables las distintas medidas adopta-das para mejorar la calidad de los docentes y facilitar interacciones constructi-vas, entre los centros de enseñanza y las comunida-des. Se entiende que en la ejecución de los programas correspondientes, la priori-dad debe ser mayor a nivel de educación primaria y básica. Los países que han obteni-do un nivel destacado de desarrollo económico y so-cial, lo han hecho merced a un fuerte soporte edu-cativo. Y esta es una tarea que no solo concierne al Estado, sino también a los particulares. De ahí que re-sulta importante estimular la participación del sector privado, en aquellos casos en que la capacidad estatal no es suficiente para aten-der los requerimientos de la población. Por ejemplo, la cooperación público-privada puede con-vertirse en un mecanismo poderoso tanto para abatir la tasa de analfabetismo, cuan-to para construir, equipar, mantener y operar las Es-cuelas del Milenio; así mis-mo para diseñar programas de autoaprendizaje, a través de circuitos de televisión educativa, o aprovechando
  • 8. 8 Galería Mejores Industriales 1995 Luis Noboa Naranjo, (post-mortem) 1996 Ernesto Jouvín Cisneros 1997 Jorge Salcedo Salcedo 1998 Juan José Vilaseca Valls 2001 Patrick Bredthauer 2002 Mariano González Portés 2003 Carlos Pérez Perasso, (post-mortem) 2004 José Alfredo Antón Díaz 2005 Dolores Trullas Masats 2006 Cámara Nacional de Acuacultura 2007 Jacinto Kozhaya Simon 2008 Francisco Alarcón Fernández-Salvador 2009 Isabel Noboa Pontón 2013 Antonio Baduy Auad 2010 Nicolás Febres-Cordero Ribadeneyra 2011 Fuad Dassum Armendáriz 2012 Xavier Simon Isaías 1999 Luis Orrantia González 2000 Xavier Vallarino Márquez de la Plata
  • 9.
  • 10. 10 Mejor Industrial 2014 ROBERTO AGUIRRE MEJOR INDUSTRIAL 2014 “Nuestras plantas procesan distintos productos, así como nuestro portafolio maneja productos con ciclos de comercialización muy diferenciados. Para operar este complejo industrial, en el que contamos con nuestra propia flota pesquera, estamos cerca de emplear a 5.000 personas de manera directa, lo que impac-ta favorablemente a comunidades enteras”. Revista Industrias (RI): Nirsa fue fundada gracias a la visión empresarial de su señor padre Don Julio Aguirre; y usted ha sido uno de los que tomó la posta para mantener-la como una empresa emblemática en el sec-tor de alimentos y bebidas. ¿Cómo fueron los primeros años de la empresa y a qué se deben sus exitosos resultados? Roberto Aguirre (RA): Nuestra historia em-presarial comienza hace 57 años y tuvo como cimiento la experiencia de mi padre, Don Julio Aguirre, en la compra, venta y exporta-ción de productos de mar. Él tuvo la visión porque apreció la riqueza de recursos mari-nos del Ecuador, especialmente en pelágicos (sardinas), en un momento en que declinaba la industria pesquera de sardinas en Califor-nia, que era el pilar del mercado de pesca en EUA y del cual se proveía a todo el mundo y también a nuestro país. En aquella época la sardina era el producto enlatado de mayor comercialización a nivel mundial. En ese mo-mento se funda Nirsa. Había potencial y se aprovechó la oportunidad gracias a la visión y a la gran capacidad de trabajo de mi padre. Fueron años muy duros. El producto extran-jero monopolizaba el mercado. Él entendió que debía crear una marca nacional. Entonces nació Real. Fuimos los pioneros. Mi padre importó el pri-mer barco pesquero usando por primera vez, como arte de pesca, la red de cerco; y en conse-cuencia este proceso de industrialización sen-tó las bases para el desarrollo de los primeros puertos pesqueros, y de una industria procesa-dora de productos de mar. En muy pocos años el crecimiento fue extraordinario. Mi padre muere en el año 1972 y nos deja una empresa sólida que lideraba nuestro mercado. Entonces fuimos Julio, Eduardo y yo quienes tomamos la posta. (RI): ¿Cuáles son los productos de Nirsa que tienen mayor acogida en el mercado nacio-nal e internacional? (RA): La punta de lanza de NIRSA en Ecua-dor es la marca REAL, líder en atún y sardi-
  • 12. 12 Mejor Industrial 2014 nas. También comercializamos con éxito, en el mercado local, el camarón y el pescado blanco congelado, en varias presentaciones. Otros productos importantes son la harina y el aceite de pescado con los que abastece-mos a la industria de alimentos balancea-dos. Logramos participaciones importantes con una cartera diversa que incluye enla-tados de frutas, empanadas y pan de yuca, arroz, salsa de tomate y jugos. A nivel mundial, actualmente alcanzamos los mercados más importantes en los cinco conti-nentes. La compañía tiene un inmenso poten-cial en exportaciones. (RI): Nirsa es un ejemplo de diversificación en el sector. ¿Cuáles son los principales lo-gros obtenidos en ese proceso? (RA): NIRSA es un complejo industrial donde se operan plantas distintas e independientes para procesar productos marinos. En este pun-to comienza la diversificación. Nuestras plan-tas procesan productos distintos, así como nuestro portafolio maneja productos con ci-clos de comercialización muy diferenciados. Este concepto nos ha permitido salir adelan-te en los momentos más difíciles, cuando se presentan los altos y bajos del mercado, o cambios importantes en el entorno. Para operar este complejo industrial, en el que contamos con nuestra propia flota pesquera, estamos cerca de emplear a 5000 personas de manera directa, lo que impacta favorablemen-te a comunidades enteras. El crecimiento proyectado continúa en esa línea. Estamos abriendo nuevas plantas, ad-quiriendo nuevas tecnologías para manejar productos innovadores y creando más opor-tunidades de empleo para los ecuatorianos. (RI): La cadena productiva de Nirsa mueve un importante segmento de la economía, tanto en el sector primario como en el de la industria y el comercio. En este contexto que seguramente es complejo, ¿cuáles son los re-tos más notables para que, a lo largo de la cadena, se mantengan y mejoren los niveles de calidad de la producción? (RA): Es parte de nuestra cultura empresarial familiar, aquella máxima que dice: “el ojo del amo engorda el caballo” (risas). Por tanto te-nemos que cuidar y afinar mucho el ojo. Así que invertimos en controles, en sistemas, en capacitación, en desarrollo, en investigación, en talento y en todo lo que nos permita supe-rarnos a nosotros mismos, día a día. Estoy en las plantas, miro la operación, pido excelencia y precisión a mis colaboradores. Y nos mante-nemos conectados con el mundo, con provee-dores, distribuidores, profesionales, expertos y amigos en la industria. Siempre apostando por el talento, buscando, escuchando. Es una rutina similar para todos los que manejamos empresas, contamos con mucha información y enfrentamos muchos contin-gentes cada día. Por eso en NIRSA estamos mirando cada vez con más insistencia y cui-dado las nuevas incorporaciones de talen-to y tecnología. Estamos en re-ingeniería y nos vemos a futuro con un equipo humano mucho más completo y bien preparado. Ese es un reto mayor. También es un objetivo deseable contar con planes de responsabili-dad social que involucren a todos en la or-ganización.
  • 13. Noviembre 2014 13 (RI): Una de las características de Nirsa es su preocupación por el medio ambiente. Esto supone el uso de tecnologías de avanzada y un destacado posicionamiento competitivo. ¿Qué ha previsto la empresa para mantener estos niveles? (RA): En efecto, para nosotros la sustentabilidad de las especies marinas es fundamental. Es par-te de nuestro ADN y en cada decisión que to-mamos consideramos que el cuidado del mar y de los recursos pesqueros está en nuestras prio-ridades. NIRSA cumple con todas las regulacio-nes pesqueras nacionales e internacionales. En el caso del atún, el Ecuador es miembro signata-rio de la Comisión del Atún Tropical con sede en La Joya, California, institución que dicta las po-líticas pesqueras continentales para el Pacífico Oriental. Somos, en consecuencia, activos y pro activos en los foros nacionales e internacionales donde se logran las definiciones de las normas y políticas que dan marco regulatorio a la indus-tria. Así que nos ocupamos de lograr aplicacio-nes muy respetuosas. (RI): Usted es reconocido como un empre-sario industrial de avanzada, por su clara visión de las prioridades del desarrollo eco-nómico del país, ¿Qué expectativa le ve a la industria de alimentos, a la luz de desafíos tan trascendentales como el acuerdo con la Unión Europea? (RA): En NIRSA exportamos a la Unión Eu-ropea desde los años 90, como lo han hecho muchas empresas exportadoras de distintos sectores. La firma del tratado con la UE ha sido vital. Sin ello, el sector exportador hubiese colapsa-do trayendo como consecuencia la quiebra de muchísimas empresas y la pérdida de miles de puestos de trabajo. Estábamos abocados a gravísimos problemas. Ahora bien, sabemos que necesitamos más inversión para diversificar nuestros merca-dos, más allá de la puerta que nos abre el tra-tado con la UE.
  • 14. 14 Mejor Industrial 2014 En cuanto a la producción destinada hacia el mercado nacional, tenemos en el país un mayor nivel de conciencia. Soy de los que suscribe que tenemos que seguir avanzando en lograr autosuficiencia alimentaria. Es una obligación del Estado y de todos los ecuato-rianos. Para NIRSA el mercado ecuatoriano es un pilar estratégico de desarrollo. Segui-mos creando productos que expresen la cul-tura culinaria del país, dando más variedad a la oferta, con la mejor calidad y precios asequibles. Ese es el compromiso que soste-nemos con el Ecuador. (RI): Si se le pidiese un consejo clave para un emprendedor que recién se inicia, ¿Cuál sería? (RA): Quisiera poder darles algunos consejos porque todos han sido claves para mí. Preparación, trabajo, constancia y pasión. Vi ese ejemplo en mi padre y ese fue su mayor legado. También la apertura para comprender y el estar muy atento a los cambios del entorno. Mucho ojo y audacia. Atinar en hacer la di-ferencia para bien. Mi generación vivió cambios trascendenta-les. Han sido cambios muy marcados y evi-dentes. Hoy todo pasa muy rápido. Hay que estar muy alerta para notarlo. No será posi-ble nunca más acomodarse en ningún pun-to. O te mueves o te despides para siempre. La visión sobre la operación debe ser en 360 grados. El punto de vista del emprendedor no puede soslayar ningún ángulo. Hay que aprender de todo y muy rápido.
  • 15.
  • 16. 16 e-conomí@ LA INDUSTRIA PESQUERA LIDERA EL SECTOR DE ALIMENTOS VICEPRESIDENCIA TÉCNICA Alimentos y bebidas es el sector más im-portante de la industria ecuatoriana. Y dentro del mismo, la rama de procesa-miento y conservas de pescado, mantiene lide-razgo indiscutible: en 2007, representó 17,2% del PIB manufacturero; en 2013 mantuvo esa po-sición con 17,9%. (Ver Cuadro No. 1) En cuanto al dinamismo de la rama, ésta creció en 2013 un equivalente al 8,2% con respecto al año anterior. Y entre 2008 y 2013, el crecimiento promedio fue de 5,3% mientras el PIB manufac-turero creció en el mismo período 4,5%. (Gráfico No. 1) Una de las características de la actividad pesque-ra, es su participación en exportaciones. En 2013, representó el 37,4% de las exportaciones indus-triales no petroleras; en el período enero-septiem-bre de 2014, esta participación llegó a 36%. (In-cluye conservas, harina y aceite de pescado)
  • 17. Noviembre 2014 17 El sector en cifras y gráficos 1. Producción Durante 2013, la producción total del sector sumó US $ 1.898 millones, generando un valor agregado bruto de US $ 804 millones (capacidad de generación de valor agregado de 42,4%). A nivel de producción, la división más representativa es la de conservación de especies acuáticas (conservas). La representatividad de esta rama es aún mayor si se observa su generación de valor agregado frente a la división de procesamiento. Cuadro No. 1 Ecuador: Principales ramas de la industria de alimentos y bebidas: Producto Interno Bruto (en millones de dólares constantes) Cuadro No. 1 Ecuador: Principales ramas de la industria de alimentos y bebidas: Producto Interno Bruto (en millones de dólares constantes) Procesamiento y conservación de carne Procesamiento y conservación de camarón Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos Elaboración de aceites y grasas origen vegetal y animal Elaboración de productos lácteos Elaboración de productos de la molinería, panadería y fideos Elaboración de azúcar Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería Elaboración de otros productos alimenticios Procesamiento y conservación de carne Procesamiento y conservación de camarón Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos Elaboración de aceites y grasas origen vegetal y animal Elaboración de productos lácteos Elaboración de productos de la molinería, panadería y fideos Elaboración de azúcar Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería Elaboración de otros productos alimenticios Elaboración de bebidas 2007 2013 Valor (%) del Total Valor (%) del Total 321 127 404 229 197 304 127 96 215 323 Total 2.343 Total 2.343 2. Consumo de los hogares bebidas 2007 2013 Valor (%) del Total Valor (%) del Total 13,7% 5,4% 17,2% 9,8% 8,4% 13,0% 5,4% 4,1% 9,2% 13,8% 100,0% 406 233 544 304 257 312 110 85 292 499 3.042 13,3% 7,7% 17,9% 10,0% 8,4% 10,2% 3,6% 2,8% 9,6% 16,4% 100,0% Fuente: Banco Central del Ecuador 13,7% 5,4% 17,2% 9,8% 8,4% 13,0% 5,4% 4,1% 9,2% 13,8% 100,0% 406 233 544 304 257 312 110 85 292 499 3.042 13,3% 7,7% 17,9% 10,0% 8,4% 10,2% 3,6% 2,8% 9,6% 16,4% 100,0% Fuente: Banco Central del Ecuador Ecuador: Principales ramas de la industria de alimentos y bebidas: Consumo de los hogares 2007 2013 127 404 229 197 304 127 96 215 323 (en millones de dólares constantes) Ecuador: Principales ramas de la industria de alimentos y bebidas: Consumo de los hogares Valor (%) del Total Valor (%) del Total Cuadro No. 2 Cuadro No. 2 (en millones de dólares constantes) Procesamiento y conservación de carne Procesamiento y conservación de camarón Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos Elaboración de aceites y grasas origen vegetal y animal Elaboración de productos lácteos Elaboración de productos de la molinería, panadería y fideos Elaboración de azúcar Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería Elaboración de otros productos alimenticios Elaboración de bebidas 321 1.594 69 124 416 835 217 527 1.546 299 1.294 6.923 1.859 113 173 585 1.123 280 722 1.534 257 1.571 8.218 23,0% 1,0% 1,8% 6,0% 12,1% 3,1% 7,6% 22,3% 4,3% 18,7% 100,0% 22,6% 1,4% 2,1% 7,1% 13,7% 3,4% 8,8% 18,7% 3,1% 19,1% 100,0% 2007 2013 Valor (%) del Total Valor (%) del Total Procesamiento y conservación de carne Procesamiento y conservación de camarón Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos Elaboración de aceites y grasas origen vegetal y animal Elaboración de productos lácteos Elaboración de productos de la molinería, panadería y fideos Elaboración de azúcar Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería Elaboración de otros productos alimenticios Elaboración de bebidas Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Gráfico No. 1 1.594 69 124 416 835 217 527 1.546 299 1.294 6.923 1.859 113 173 585 1.123 280 722 1.534 257 1.571 8.218 23,0% 1,0% 1,8% 6,0% 12,1% 3,1% 7,6% 22,3% 4,3% 18,7% 100,0% 22,6% 1,4% 2,1% 7,1% 13,7% 3,4% 8,8% 18,7% 3,1% 19,1% 100,0% Ecuador: Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos: En 2013, la participación de la rama “Procesamiento y conservación de pescado y otros productos Gráfico No. 1 acuáticos” fue de 2,1%, ligeramente superior a la obtenida en 2007 (1,8%) Ecuador: Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos: 10,8% (en millones de dólares, crecimiento real) (en millones de dólares, crecimiento real) -0,3% PIB y crecimiento PIB y crecimiento 8,1% 12,0% 8,2% 5,3% 11,5% 14,4% 412 -2,6% 631 508 470 645 829 804 393 399 412 631 10,8% 645 8,1% 829 804 12,0% 8,2% 11,5% 14,4% 508 470 393 399 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2012* 2013* 2014*
  • 18. 18 e-conomí@ Ecuador: Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos: Ecuador: Principales ramas de la industria de alimentos y bebidas: Consumo de los hogares Valor (%) del Total Valor (%) del Total US$ millones constantes % anual (real) Crecimiento promedio anual 3. Exportaciones (*) Enero-Septiembre Durante 2013, las exportaciones de enlatados de pescado sumaron US $ 1.352 millones, esto representó el 33,1% del total de exportaciones manufactureras no petroleras. Entre 2008 y 2013 las exportaciones de enlatados de pescado representaron en promedio el 25,2% del total de exportaciones manufactureras no petroleras. Respecto a 2012, las exportaciones de enlatados de pescado se incrementaron en US $ 237 millones (21,2%). Entre 2008 y 2013, estas exportaciones crecieron en promedio 15,7% por año. Para el mismo período se observa -10,4% un -1,4% crecimiento 17,6% del 17,7% valor 5,2% por tonelada 9,3% exportada -12,1% por encima del crecimiento del volumen exportado. Entre enero y septiembre de 2014, las exportaciones de enlatados de pescado sumaron US $ 975 millones, lo que representó una contracción de US $ 80 millones (7,5%) res-pecto (*) Enero-Septiembre US$ millones constantes % anual (real) Crecimiento promedio anual al mismo período de 2013, esto a pesar de que el volumen exportado se incre-mentó en 10.598 toneladas (5,2%). El valor por tonelada exportada se redujo en 12,1%. • • • • Elaboración de azúcar Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería Elaboración de otros productos alimenticios Elaboración de bebidas 217 527 1.546 299 1.294 6.923 280 722 1.534 257 1.571 8.218 3,1% 7,6% 22,3% 4,3% 18,7% 100,0% 3,4% 8,8% 18,7% 3,1% 19,1% 100,0% 10,8% -6,9% -0,3% 8,1% 12,0% 8,2% 5,3% 11,5% 14,4% -2,6% 631 508 470 645 829 804 393 399 412 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2012* 2013* 2014* 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* -0,6% 6,7% 4500%% 30% 1200%% 0% 10% -20% -30% -40% Volumen -22,1% -3,2% 22,9% 8,6% 15,2% 21,4% 5,2% Valor 18,1% 35,2% -30,2% -4,6% 44,5% 27,8% 21,2% 32,7% -7,5% US$/tonelada 18,8% 26,7% Volumen Valor US$/tonelada Gráfico No. 1 Gráfico No. 2 PIB y crecimiento (en millones de dólares, crecimiento real) Ecuador: Exportaciones de enlatados de pescado (variación anual) Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador (*) Enero-Septiembre Gráfico No. 3 Ecuador: Exportaciones de enlatado de pescado (en millones de dólares) 35,2% 604 873 -4,6% 44,5% 907 633 1.115 1.352 32,7% 1.055 975 27,8% 21,2% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* (*) Enero-Septiembre (*) Enero-Septiembre Gráfico No. 4 -30,2% Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual -10,4% -1,4% 17,6% 17,7% 5,2% 9,3% -12,1% Ecuador: Exportaciones de harina de pescado (en millones de dólares) Fuente: Banco Central del Ecuador 66 75 8,2% 13,6% 97 117 113 29,3% 20,6% -3,4% 145 28,3% 51,9% 119 72 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* -7,5% Procesamiento y conservación de camarón Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos Elaboración de aceites y grasas origen vegetal y animal Elaboración de productos lácteos Elaboración de productos de la molinería, panadería y fideos Elaboración de azúcar Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería Elaboración de otros productos alimenticios Elaboración de bebidas Procesamiento y conservación de carne Procesamiento y conservación de camarón Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos Elaboración de aceites y grasas origen vegetal y animal Elaboración de productos lácteos Elaboración de productos de la molinería, panadería y fideos Elaboración de azúcar Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería Elaboración de otros productos alimenticios Elaboración de bebidas 1.594 69 124 416 835 217 527 1.546 299 1.294 6.923 1.859 113 173 585 1.123 280 722 1.534 257 1.571 8.218 23,0% 1,0% 1,8% 6,0% 12,1% 3,1% 7,6% 22,3% 4,3% 18,7% 100,0% 22,6% 1,4% 2,1% 7,1% 13,7% 3,4% 8,8% 18,7% 3,1% 19,1% 100,0% 2007 2013 127 404 229 197 304 127 96 215 323 Total 2.343 5,4% 17,2% 9,8% 8,4% 13,0% 5,4% 4,1% 9,2% 13,8% 100,0% 233 544 304 257 312 110 85 292 499 3.042 7,7% 17,9% 10,0% 8,4% 10,2% 3,6% 2,8% 9,6% 16,4% 100,0% 10,8% -6,9% -0,3% 8,1% 12,0% 8,2% 5,3% 11,5% 14,4% -2,6% 631 508 470 645 829 804 393 399 412 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2012* 2013* 2014* 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* -0,6% 6,7% 4500%% 30% 1200%% 0% 10% -20% -30% -40% Volumen -22,1% -3,2% 22,9% 8,6% 15,2% 21,4% 5,2% Valor 18,1% 35,2% -30,2% -4,6% 44,5% 27,8% 21,2% 32,7% -7,5% US$/tonelada 18,8% 26,7% Volumen Valor US$/tonelada Cuadro No. 2 Gráfico No. 1 Gráfico No. 2 (en millones de dólares constantes) Ecuador: Procesamiento y conservación de pescado y otros productos acuáticos: PIB y crecimiento (en millones de dólares, crecimiento real) Ecuador: Exportaciones de enlatados de pescado (variación anual) Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Gráfico No. 3 Ecuador: Exportaciones de enlatado de pescado (en millones de dólares) 35,2% 44,5% 1.115 1.352 27,8% 32,7%
  • 19. Volumen -22,1% -3,2% 22,9% 8,6% 15,2% 21,4% 5,2% Valor 18,1% 35,2% -30,2% -4,6% 44,5% 27,8% 21,2% 32,7% -7,5% US$/tonelada 18,8% 26,7% -10,4% -1,4% 17,6% 17,7% 5,2% 9,3% -12,1% Valor 18,1% 35,2% -30,2% -4,6% 44,5% 27,8% 21,2% 32,7% -7,5% US$/tonelada 18,8% 26,7% -10,4% -1,4% 17,6% 17,7% 5,2% 9,3% -12,1% -10,4% -1,4% 17,6% 17,7% 5,2% 9,3% -12,1% Noviembre 2014 19 (*) Enero-Septiembre (*) Enero-Septiembre 35,2% 35,2% 35,2% Volumen Valor US$/tonelada 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual (*) Enero-Septiembre (*) Enero-Septiembre 8,2% 13,6% 8,2% 13,6% 8,2% 13,6% 29,3% 20,6% 29,3% 20,6% 29,3% 20,6% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* 85,7% 85,7% 85,7% 34,6% 34,6% 34,6% 52,6% 52,6% 52,6% (*) Enero-Septiembre (*) Enero-Septiembre 10 8 9 14 10 8 9 14 10 8 9 14 Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual 4. Destino de las esportaciones (*) Enero-Septiembre (*) Enero-Septiembre (*) Enero-Septiembre (*) Enero-Septiembre (*) Enero-Septiembre (*) Enero-Septiembre Durante 2013 el principal destino de las exportaciones de enlatados de pescado fue España, país al que se vendieron US $ 233 millones estos productos (17,2% del to- • -0,6% 6,7% Volumen Valor US$/tonelada Fuente: Banco Central del Ecuador Gráfico No. 3 Ecuador: Exportaciones de enlatado de pescado (en millones de dólares) Gráfico No. 4 Gráfico No. 5 Ecuador: Exportaciones de harina de pescado (en millones de dólares) Ecuador: Exportaciones de aceite de pescado (en millones de dólares) Ecuador: Exportaciones de enlatados de pescado: principales destinos (en millones de dólares) Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador -3,4% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* -53,6% 28,3% 51,9% -39,6% -30,2% -4,6% 44,5% 907 633 66 66,7% 55,6% 12,5% -20,0% 26 35 31 14 75 97 117 113 145 119 72 604 873 1.115 1.352 1.055 975 27,8% 21,2% 32,7% -7,5% Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual Fuente: Banco Central del Ecuador Cuadro No. 3 ESP. VEN. $es (%t $t $es % 13*- 14* 155 87 23,1% 13,0% 233 136 17,2% 10,0% 50,3% 55,9% 140 177 -26,8% 80,1% 1 3 2007 2013 2014 (ene-sept) Fuente: Banco Central del Ecuador Gráfico No. 3 Ecuador: Exportaciones enlatado de pescado (en millones de dólares) Gráfico No. 4 Gráfico No. 5 Ecuador: Exportaciones de harina de pescado (en millones de dólares) Ecuador: Exportaciones de aceite de pescado (en millones de dólares) Ecuador: Exportaciones de enlatados de pescado: principales destinos (en millones de dólares) Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador -3,4% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* -53,6% 28,3% 51,9% -39,6% -30,2% -4,6% 44,5% 907 633 66 66,7% 55,6% 12,5% -20,0% 26 35 31 14 75 97 117 113 145 119 72 604 873 1.115 1.352 1.055 975 27,8% 21,2% 32,7% -7,5% Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual Fuente: Banco Central del Ecuador Cuadro No. 3 ESP. VEN. 155 87 23,1% 13,0% 233 136 17,2% 10,0% 50,3% 55,9% 140 177 -26,8% 80,1% mUillSon $es (%to)t dalel mUillSon $es(%to)t dalel mUillSon $es % 13*- 14* 07%- 1 3 2007 2013 2014 (ene-sept) US$/tonelada 18,8% 26,7% Volumen Valor US$/tonelada Fuente: Banco Central del Ecuador Gráfico No. 3 Ecuador: Exportaciones de enlatado de pescado (en millones de dólares) Gráfico No. 4 Gráfico No. 5 Ecuador: Exportaciones de harina de pescado (en millones de dólares) Ecuador: Exportaciones de aceite de pescado (en millones de dólares) Ecuador: Exportaciones de enlatados de pescado: principales destinos (en millones de dólares) Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador -3,4% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013* 2014* -53,6% 28,3% 51,9% -39,6% -30,2% -4,6% 44,5% 907 633 66 66,7% 55,6% 12,5% -20,0% 26 35 31 14 75 97 117 113 145 119 72 604 873 1.115 1.352 1.055 975 27,8% 21,2% 32,7% -7,5% Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual Fuente: Banco Central del Ecuador Cuadro No. 3 ESP. VEN. USA 155 87 67 23,1% 13,0% 10,0% 233 136 128 17,2% 10,0% 9,4% 50,3% 55,9% 91,0% 140 177 90 -26,8% 80,1% -4,3% mUillSon $es (%to)t dalel mUillSon $es(%to)t dalel 07%- $1 3 mUillSon es 13*- % 14* 2007 2013 2014 (ene-sept)
  • 20. 20 e-conomí@ (*) Enero-Septiembre (*) Enero-Septiembre tal exportado), a conti-nuación se ubicó Vene-zuela US $ 136 millones (10,0%); y Estados Uni-dos US $ 128 millones (9,4% del total). Entre enero y septiem-bre de 2014, se observa una reducción genera-lizada de exportacio-nes para la mayoría de los destinos, salvo el caso de Venezuela, país al que se expor-tó US $ 75 millones (92,8%) más que lo ob-servado en el mismo período de 2013. Durante 2013, las ex-portaciones mun-diales de enlatados de preparaciones y conservas de pesca-do (subpartidas 1604) sumaron US $ 17.649 millones, de los cuales Ecuador representó el 7,6%, situándose terce-ro, por debajo de Tai-landia (19,2%) y China (17,3%). Además entre 2008 y 2013, la partici-pación de Ecuador se incrementó en 1 punto porcentual. • • Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual Exportaciones % anual Crecimiento promedio anual Cuadro No. 3 Cuadro No. 3 Ecuador: Exportaciones de enlatados de pescado: Ecuador: Exportaciones de enlatados de pescado: principales destinos (en millones de dólares) principales destinos (en millones de dólares) -53,6% -20,0% Fuente: Banco Central del Ecuador 2007 2013 2007 2013 2014 (ene-sept) 2014 (ene-sept) mUillSon $es (%to)t dalel mUillSon $es(%to)t dalel 07%- $1 3 mUillSon es 13*- % 14* mUillSon $es (%to)t dalel mUillSon $es(%to)t dalel mUillSon $es % 13*- 14* ESP. VEN. USA ITA. COL. HOL. GER. ESP. VEN. USA ITA. COL. HOL. GER. (*) Enero-Septiembre (*) Enero-Septiembre Fuente: Banco Central del Ecuador Cuadro No. 4 Cuadro No. 4 07%- 1 3 Exportaciones mundiales de preparaciones Exportaciones mundiales de preparaciones y conservas de pescado (en millones de dólares) y conservas de pescado (en millones de dólares) THA. CHN. ECU. GER. ESP. MAR. PHI. POL. INA. VIE. OTROS THA. CHN. ECU. GER. ESP. MAR. PHI. POL. INA. VIE. OTROS 2008 2013 2008 2013 US $ millones US $ millones 2.441 2.318 897 835 681 590 302 364 194 200 4.725 2.441 2.318 897 835 681 590 302 364 194 200 4.725 Fuente: International Trade Center (%) del total (%) del total 18,0% 17,1% 6,6% 6,2% 5,0% 4,4% 2,2% 2,7% 1,4% 1,5% 34,9% US $ millones US $ millones 3.390 3.056 1.338 849 781 687 632 498 424 200 5.602 (%) del total (%) del total 19,2% 17,3% 7,6% 4,8% 4,4% 3,9% 3,6% 2,8% 2,4% 2,2% 31,7% CHI. ARG. FRA. GBR PER. BRA. MEX. POR. BEL. CRC URU. PAN. DEN. OTROS 155 87 67 66 57 57 39 19 19 27 27 766331113 18 23,1% 13,0% 10,0% 9,8% 8,4% 8,5% 5,9% 2,8% 2,9% 4,0% 4,0% 1,1% 0,9% 1,0% 0,4% 0,4% 0,2% 0,1% 0,2% 0,4% 2,7% 233 136 128 119 112 104 93 69 66 59 55 50 41 16 16 15 6533 23 17,2% 10,0% 9,4% 8,8% 8,3% 7,7% 6,9% 5,1% 4,9% 4,3% 4,1% 3,7% 3,1% 1,2% 1,2% 0,1% 0,4% 0,4% 0,3% 0,3% 1,7% 50,3% 55,9% 91,0% 80,1% 97,0% 81,1% 135,1% 270,1% 239,8% 119,6% 104,2% 569,2% 571,3% 149,9% 467,8% 421,7% 304,5% 410,8% 136,9% 26,1% 27,6% 140 177 90 66 80 93 54 37 38 37 38 19 34 23 5 11 5422 17 -26,8% 80,1% -4,3% -30,2% -4,3% 7,0% -20,9% -28,7% -20,4% -32,8% -17,2% -55,1% 28,2% 160,9% -49,0% -14,6% 38,2% 0,6% -19,7% -25,6% -10,5% Total 671 100,0% 1.352 100,0% 101,6% 975 -7,5% Total países 13.548 100,0% 17.649 100,0% -53,6% -20,0% Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: International Trade Center 18,0% 17,1% 6,6% 6,2% 5,0% 4,4% 2,2% 2,7% 1,4% 1,5% 34,9% 3.390 3.056 1.338 849 781 687 632 498 424 200 5.602 19,2% 17,3% 7,6% 4,8% 4,4% 3,9% 3,6% 2,8% 2,4% 2,2% 31,7% CHI. ARG. FRA. GBR PER. BRA. MEX. POR. BEL. CRC URU. PAN. DEN. OTROS 155 87 67 66 57 57 39 19 19 27 27 766331113 18 23,1% 13,0% 10,0% 9,8% 8,4% 8,5% 5,9% 2,8% 2,9% 4,0% 4,0% 1,1% 0,9% 1,0% 0,4% 0,4% 0,2% 0,1% 0,2% 0,4% 2,7% 233 136 128 119 112 104 93 69 66 59 55 50 41 16 16 15 6533 23 17,2% 10,0% 9,4% 8,8% 8,3% 7,7% 6,9% 5,1% 4,9% 4,3% 4,1% 3,7% 3,1% 1,2% 1,2% 0,1% 0,4% 0,4% 0,3% 0,3% 1,7% 50,3% 55,9% 91,0% 80,1% 97,0% 81,1% 135,1% 270,1% 239,8% 119,6% 104,2% 569,2% 571,3% 149,9% 467,8% 421,7% 304,5% 410,8% 136,9% 26,1% 27,6% 140 177 90 66 80 93 54 37 38 37 38 19 34 23 5 11 5422 17 -26,8% 80,1% -4,3% -30,2% -4,3% 7,0% -20,9% -28,7% -20,4% -32,8% -17,2% -55,1% 28,2% 160,9% -49,0% -14,6% 38,2% 0,6% -19,7% -25,6% -10,5% Total 671 100,0% 1.352 100,0% 101,6% 975 -7,5% Total países 13.548 100,0% 17.649 100,0%
  • 21. Noviembre 2014 21 NIRSA Y SUS PRODUCTOS EMBLEMÁTICOS* Negocios Industriales Real S. A., NIRSA, fue fundada en 1957 por don Julio Aguirre Iglesias, quien fue un pionero en la producción de conservas en sardinas, a la que incorporó la de atún, en varias presentaciones. Sus hijos, Roberto, Julio y Eduardo, tomaron la posta en la conducción de la empresa, cuando falleció el fundador de la empresa, en 1972. Y lograron posicionarla como una de las industrias más exitosas del sector alimentos y bebidas; y la ubicaron como uno de los exportadores de mayor significación, para llegar con sus productos a mercados de Estados Unidos, Europa, Centroamérica y Sudamérica. Desde la planta ubicada en La Atarazana, se fue convirtiendo en un complejo industrial, que actualmente está ubicado en Posorja, y al que tiene incorporadas instalaciones portuarias, para recibir y operar sus flota de 11 barcos pesqueros y 5 sardineros. Tiene frigoríficos con capacidad para 12.000 TM; y da trabajo a más de 3.000 personas. ATÚN REAL “El atún que se recibe en la planta, tanto de barcos propios como de terceros, es controlado por el Departamento de Calidad antes y durante la descarga para que el atún que ingresa sea de óptima calidad; en caso de no cumplir con los estándares es automáticamente re-chazado. Una vez aprobado el pescado, este es seleccionado por tamaño y especie para su trazabilidad. “Posteriormente, ingresa a las cámaras de frío, que en la actualidad tienen una capacidad de almacenamiento de 12.000 TM, y luego pasa al área de procesos donde es cocinado, limpiado, enlatado y esterilizado para garantizar su calidad en la vida útil del mismo. En el mercado el atún es vendido en diferentes versiones: en agua, en aceite y en ensaladas. Adi-cional, también se produce lomos precocidos y congelados empacados al vacio. “Las sardinas son recibidas de barcos propios y de terceros. Una vez aprobado el pescado por el Departamento de Control de Calidad este es recibido en tanques de cemento con sistema de Agua de Mar Refrigerada (RSW por sus siglas en inglés) que mantiene el pescado a cero grados, hasta que pasan a las líneas de producción. Al igual que el atún, es enlatado para su venta al mercado local bajo la marca Real. Las sardinas se las puede encontrar en tres presentaciones: en aceite, en salsa de tomate y con legumbres, en diferentes tamaños. “NIRSA también es propietaria de una empacadora. El camarón se vende localmente como también internacionalmente en diferentes formas: sin cola ni cabeza, apanados, al ajillo, rellenos, y en brochetas. “Gracias a su infraestructura, NIRSA puede proveer la materia prima a su planta de harina y aceite de pescado, los cuales son exportados al igual que los demás productos a diferentes mercados.” (*) www.nirsa.com
  • 22. 22 REFORMA LABORAL: ¿POR QUIÉN DOBLARÁN LAS CAMPANAS? Desde 1938 en que fue expedido, el Código del Trabajo ha sido sometido a varias reformas, la mayoría de ellas para ajustar la relación laboral a las condiciones de la economía de manera que, aunque arrastra ciertos anacronismos, no es una legislación en su mayoría obsoleta, que resulta inaplicable. En cierta medida, el legislador ha en-tendido que es una cuestión muy delica-da modificar las reglas del juego en esta materia, no solo porque atañen a los pun-tos críticos que caracterizan socialmente al trabajo, sino porque tiene repercusio-nes económicas trascendentales. Por eso, lo básico y fundamental de la legislación laboral reside en precautelar los intereses socioeconómicos —válidos por su legiti-midad— de los dos actores de la relación laboral: trabajadores y empleadores. Y por lo mismo, son esos actores quienes deben tener protagonismo para definir re-formas laborales. Entonces, el escenario del diálogo social tiene que ser requisito obliga-torio en estos menesteres, incluso porque la Organización Internacional del Trabajo-OIT, estimula la necesidad de consensos para re-formar la normativa correspondiente.
  • 23. Noviembre 2014 23 El ejecutivo ha entregado una propues-ta de reformas laborales y a la Seguridad Social, (“Ley para la justicia laboral y reco-nocimiento del trabajo en el hogar”), con el fin de que sean consideradas en la Asam-blea Nacional. Según señaló el Presidente Rafael Correa, durante una concentración popular realizada en Guayaquil el 15 de noviembre, las reformas comprenden cin-co ejes: estabilidad, equidad, moderniza-ción del sistema laboral, democratización de la representación laboral y universali-zación de la seguridad social. Estas reformas —conforme consta en el primer párrafo de la Exposición de Moti-vos del correspondiente Proyecto de Ley— son planteadas por el gobierno “con la vocación socialista que le caracteriza, (que) prioriza la realidad del trabajo sobre el po-der del capital.(...)” Tal premisa ideológica, enmarcará el debate, como reviviendo esa vieja antinomia entre capital y trabajo, que muchas sociedades modernas han logrado superar, incluso en América Latina. Estabilidad: contratos de tiempo indefinido Acorde con lo planteado en la Exposición de Motivos, de que “se ha venido obser-vando en el país una existencia mayori-taria de contratos a plazo fijo por sobre los de plazo indefinido, lo que permite entrever una vocación desde los inicios, de duración limitada de la relación labo-ral, cuando uno de los intereses del Esta-do es la cobertura de necesidades básicas de los ciudadanos, accesibles únicamente cuando se encuentra en una situación la-boral más estable”, el proyecto propone sustituir el primer inciso del artículo 14, por el siguiente: “El contrato individual de trabajo de tiempo indefinido se con-siderará la modalidad típica de contrato para la relación de trabajo dependiente. Como contrato estable o permanente, su extinción se producirá únicamente por las causas y los procedimientos estableci-dos en este Código”. Utilidades de hasta 24 SBU “Las utilidades distribuidas a las perso-nas trabajadoras conforme lo señalado en el artículo anterior, no podrán exceder de veinticuatro Salarios Básicos Unificados del trabajador en general. En caso de que el valor de estas supere el monto señala-do, el excedente será entregado al régimen de prestaciones solidarias de la Seguridad Social. La autoridad administrativa de trabajo competente emitirá los acuerdos ministeriales necesarios para la debida aplicación de lo señalado en este artículo”, reza el añadido al artículo 97 del Código del Trabajo incluido en la reforma. También se reforman los artículos 100, 103, 104, y 106 del Código, que se relacio-nan con las utilidades para los trabajadores de empresas de actividades complemen-tarias; la unificación de utilidades, para empresas que conformen un mismo grupo económico, o que son empresas vincula-das; determinación de utilidades en rela-ción al impuesto a la renta; y utilidades no cobradas.
  • 24. 24 Límites a sueldos de gerentes generales o altos directivos de las empresas “La remuneración máxima de los ge-rentes generales o altos directivos, cual-quiera sea su denominación, en ningún caso podrá superar el monto resultante de multiplicar la remuneración más baja percibida dentro de la respectiva empre-sa por el valor que establezca anualmente el Ministerio rector del trabajo a través de Acuerdo Ministerial, pudiéndose consi-derar para el efecto escalas y sub esca-las dependiendo de la aplicación, entre otros, de los siguientes parámetros: Naturaleza y sector económico de la empresa; Volumen de ingresos, costos y gastos y tamaño de activos de la empresa; Nivel tecnológico de la empresa; Número de personas trabajadoras; Niveles de productividad; y Aquellos adicionales que establezca la autoridad administrativa de tra-bajo competente” Desahucio y despido ineficaz El desahucio únicamente podrá ser pedido por el trabajador, y ya no por el empleador también, pues se busca sustituir el primer inciso del artículo 184 del Código del Traba-jo por el siguiente: “Desahucio.- Es el aviso con el que la persona trabajadora le hace sa-ber a la parte empleadora que su voluntad es la de dar por terminado el contrato” Y a continuación del artículo 195, se propone añadir que: “Se considerará ineficaz el despido in-tempestivo de personas trabajadoras en estado de embarazo o asociado a su con-dición de gestación o maternidad. Las mismas reglas sobre la ineficacia del despido serán aplicables a los dirigentes sindicales mientras ejerzan tales funciones por el plazo establecido en el artículo 187” Un artículo innumerado, dispone que declarada la ineficacia del despido por parte de un(a) juez(a) del trabajo, “se entenderá que la relación laboral no se ha interrumpido por el hecho que la ha motivado y se ordenará el pago de las re-muneraciones pendientes con un 10% de recargo. Cuando la persona trabajadora despedida decida, a pesar de la declara-toria de ineficacia del despido, no conti-nuar la relación de trabajo, recibirá la in-demnización equivalente al valor de un año de la remuneración que venía perci-biendo, además de la general que corres-ponda por despido intempestivo” Hay mucha tela que cortar en la pro-puesta del gobierno que ya está en manos de la Asamblea. Se espera que el deba-te sea lo más amplio posible, para que incorpore los criterios de trabajadores y empleadores. Pero la pregunta de fondo es ¿por quién doblarán las campanas, con las reformas la-borales? La respuesta tiene que ver con las expectativas de que las reformas estimulen la creación de empleo productivo. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 30 NUEVOS REGLAMENTOS TÉCNICOS Y SU VIGENCIA Desde que el COMEX expidió la Resolución 116 en diciembre de 2013, re-ferente al aumento de 293 subpartidas que cumplan con normas de calidad del INEN y la obligatoriedad de la presentación de Cer-tificado de Conformidad con producto, tanto para productos nacionales como importados, se han emitido numerosas Reso-luciones tanto del Pleno del Comité del COMEX, del Comité Ejecutivo del COMEX y de la Subsecre-taría de Calidad, así como Acuerdos del MIPRO. Estas normativas han teni-do que ver con exclusiones de subpartidas de la obli-gatoriedad de presentar el Certificado de Reconoci-miento; inclusión de otras subpartidas; notificacio-nes al SENAE; inclusiones de códigos suplementa-rios; aprobación y oficiali-zación de RTE INEN; mo-dificatorias a reglamentos anteriores y posteriores a la Resolución 16-2013 COMEX, notificaciones a organismos internaciona-les sobre proyectos de Re-glamentos; etc. Es así que el director del INEN, Agustín Ortiz, in-dicó en su momento que el 80% de productos en el país contarán con regla-mentos de calidad y que la entidad ha aprobado y modificado reglamenta-ciones de calidad obligato-rias que cubren el 45% de los productos. Muchos de ellos fueron modificados y aprobados desde agosto de 2013, con un plazo de tres meses para su implemen-tación. Otros entraron en vigencia de manera emer-gente como lo sucedido con juguetes, vajillas, cos-méticos y electrodomésti-cos. (Diario El Comercio). De 1998 a noviembre de 2013 el INEN publicó cer-ca de 90 RTE, la mayoría de estos en vigencia. A no-viembre 17 de 2014 existen 124 RTE INEN vigentes. http://goo.gl/HVta0Y Desde diciembre de 2013, la Subsecretaría de Cali-dad ha aprobado y oficia-lizado aproximadamente 104 reglamentos técnicos propuestos por el INEN, de los cuales 35 están vi-gentes y los 69 restantes entrarán en vigencia en los próximos meses- del 24 de noviembre de 2014 a 6 de mayo de 2015. http://goo.gl/iwVZkz Además, en lo que va del 2014 se oficializaron y en-traron en vigencia 26 revi-siones de reglamentos y PATRICIA LÓPEZ A. ASISTENTE TÉCNICO
  • 31. Noviembre 2014 31 numerosas modificatorias a reglamentos anteriores a diciembre de 2013: apro-ximadamente 40. Las modificatorias tienen que ver más que nada con la conformidad de los pro-ductos contemplados en los Reglamentos Técnicos, ya que los fabricantes nacio-nales e importadores deben demostrar su cumplimien-to a través de la presenta-ción del certificado de con-formidad de acuerdo con las siguientes opciones: Certificado de Conformi-dad de producto según el Esquema de Certifica-ción 1b, por lote, estable-cido en la norma ISO/ IEC 17067, emitido por un organismo de certifi-cación de producto. Certificado de Con-formidad de producto según el Esquema de Certificación 5, estable-cido en la norma ISO/ IEC 17067, emitido por un organismo de cer-tificación de producto, adjuntando el Registro de Operadores, estable-cido mediante Acuerdo Ministerial No. 14114 del 24 de enero de 2014. Certificado de Confor-midad de Primera Par-te según la norma NTE INEN–ISO/IEC 17050- 1, debidamente legali-zada por la Autoridad competente. El certificado de con-formidad de primera parte se aceptará hasta que existan organismos de certificación de pro-ducto y laboratorios de ensayo, acreditados o designados en el país de destino, o acredita-do en el país de origen, cuya acreditación sea reconocida por el OAE. Los productos de fa-bricación nacional que cuenten con Sello de Calidad INEN o Cer-tificado de Conformi-dad INEN, Esquema 5, no están sujetos al requisito de certificado de conformidad para su comercialización. Respecto de esto último, mediante Acuerdo 14 112, el MIPRO aprobó la imple-mentación de Certificados de Reconocimiento INEN esquema 5 de conformi-dad con ISO IEC 17067. Este Certificado tiene los mismos efectos del Sello de Calidad INEN. Por otra parte, se encuen-tran en período de ob-servaciones en la CAN y OMC, 48 proyectos de RTE, los mismos que, una vez cumplido el tiempo de observaciones, se ofi-cializarán. Incluyen 2 Revisiones de Reglamen-tos anteriores: RTE INEN 5- Artefactos de uso do-méstico para cocinar, que utilizan combustibles ga-seosos y RTE INEN 9- Ar-tefactos de uso doméstico para producción de frío. http://goo.gl/w0nyI6 Los Cuadros No. 1 y No. 2 muestran los totales de Reglamentos Técnicos INEN oficializados así como también los pro-yectos de Reglamentos Técnicos PRTE INEN no-tificados a organismos in-ternacionales. Es de resaltar también que las mercancías de aproximadamente 1200 • • • •
  • 32. 32 RTE INEN oficilaizados VIGENTES (incluye 21 RTE EMERGENTES) RTE INEN oficilaizados NO VIGENTES TOTAL RTE INEN oficializados* * De los 193 RTE oficializados, 17 son de contenido general y no contienen items arancelarios. 124 69 193 Existen 124 RTE INEN vigentes. De estos, 35 RTE INEN fueron propuestos a partir de diciembre de 2013. Proyectos de RTE INEN nuevos notificados en trámite regular Proyectos de revisiones de RTE INEN antiguos Proyectos de RTE INEN notificados para sustituir a Emergentes TOTAL DE PRTE NUEVOS NOTIFICADOS subpartidas arancelarias son las afectadas por la obligatoriedad de la presentación del Certifi-cado de Reconocimiento INEN que demuestra la conformidad con pro-ducto (cifra tomada de PUDELECO Editores). En algunos casos, estas mer-caderías deben cumplir con dos, tres o cuatro re-glamentos técnicos. Es el caso, por ejemplo, de las mercancías de la partida arancelaria 8706-Chasis de vehículos automó-viles, equipados con su motor. Cuatro RTE INEN se aplican a estos pro-ductos: 034 (3R) Elementos míni-mos de seguridad en ve-hículos automotores 038 (2R) Bus urbano 48 041 (1R) Vehículos de transporte escolar. 043 (1R) Vehículos de transporte público de pa-sajeros intrarregional, in-terprovincial e intrapro-vincial. A la fecha y revisando el Catálogo de Normas INEN, se observa que existen cerca de 2600 Cuadro No. 1 Cuadro No. 2 Reglamentos técnicos-RTE INEN oficializados Proyectos de Reglamentos técnicos INEN-PRTE INEN Aproximadamente 104 Reglamentos oficializados a partir de diciembre de 2013. Nota: Oficializar es publicar en el Registro Oficial. La vigencia generalmente es después de 180 días de la publicación. Fuente: Sitio Web del INEN y Registros Oficiales Actualizado a: 17 de noviembre de 2014 2 8 46
  • 33. Noviembre 2014 33 Normas Técnicas Ecuato-rianas- NTE INEN y más 4000 normas técnicas in-ternacionales adoptadas. Este bagaje de normas es el material referencial para los organismos eva-luadores de la conformi-dad de los RTE INEN ofi-cializados. NORMATIVA RECIENTE Otra Resolución reciente tiene que ver con los RTE INEN que fueron declara-dos obligatorios-emergen-tes en el Registro Oficial 121 de noviembre de 2013; estos fueron sustituidos por los publicados en el RO 330 de 10 de septiem-bre de 2014 y entraron en vigencia el 13 de noviem-bre de 2014; son: RTE INEN 85 Papas fritas congeladas. RTE INEN 89 Seguri-dad de los juguetes. RTE INEN 92 Genera-dores, grupos electró-genos y convertidores rotativos eléctricos. RTE INEN 100 Mate-riales y artículos plásti-cos a estar en contacto con los alimentos. Un grupo de trece RTE INEN emergentes tam-bién serán sustituidos por otros cuya vigencia ya se fijó para los próximos cinco meses. Los ocho reglamentos emergentes restantes ya fueron notifi-cados a los organismos in-ternacionales y aún están como proyectos. Además, en el RO 367 del 4 de noviembre de 2014 se publicó una lista de RTE INEN cuyas fechas de vigencia fueron corre-gidas. Se trata de 41 RTE INEN que estarán vigen-tes en los primeros me-ses de 2015 y no en 2014 como se lo había publi-cado. La fe de erratas fue publicada por la Subse-cretaría de Calidad. Es importante también mencionar que el Decreto Ejecutivo 338 publicado en el Registro Oficial Su-plemento 263 de 9 de junio de 2014 cambia el nombre de “Instituto Ecuatoriano de Normalización” por “Servicio Ecuatoriano de Normalización”: las si-glas INEN se mantienen hasta realizar el proceso de cambio. También “Or-ganismo de Acreditación Ecuatoriano” por “Servi-cio de Acreditación Ecua-toriano”. • • • •
  • 34. 34 LA REVOLUCIÓN JULIANA: MITOS Y VERDADES 1925-31 En el atardecer del 9 de julio de 1925 se empezó a consu-mar en Guayaquil el golpe de Estado, promovido por la oficialidad baja y media de las Fuerzas Armadas, con el apresamiento de las autoridades civiles y mili-tares de la plaza. Entrada la noche tuvo su correlato en Quito, en circunstancias que el presidente Gonzalo S Córdova fue notificado que había cesado en funcio-nes. De esta forma, se puso fin a 30 años de regímenes liberales que habían gober-nado en sucesión desde la revolución de 1895. Sería el primer golpe ins-titucional del estamento militar que en el pasado siempre había actuado a la sombra del caudillo de turno. Pasaría a la historia como la Revolución Julia-na que ha sido juzgada de modo favorable al haber puesto fin al denominado período de la “plutocracia liberal” que había surgido en 1912, a raíz del asesina-to del general Eloy Alfaro. ROBERTO ASPIAZU Foto archivo
  • 35. Noviembre 2014 35 El complot se comenzó a urdir, en octubre de 1924, por parte de en un gru-po de jóvenes tenientes y alféreces del Regimiento de Artillería Bolívar No.1 y de la Escuela de Inge-nieros, que constituyeron bajo juramento de honor la Liga Militar. Seis meses después la conformaban 150 oficiales, incluyendo unos pocos superiores. Su Programa de Acción in-cluía un manejo técnico de la finanzas públicas, con la creación de un Banco Na-cional, la supresión de los bancos emisores privados, leyes sociales en benefi-cio de obreros, artesanos e indios, y un ambicioso programa de obras públi-cas: escuelas y carreteras, principalmente. Estaban influidos por la corriente de opinión que atribuía el decaimiento económico a la influencia del Banco Co-mercial y Agrícola, BCA, así como a los intereses de los grupos exportadores guayaquileños, a lo que se sumaba la práctica del fraude electoral. Igualmente, desarrollaría reivindicaciones labora-les, como el contrato indi-vidual de trabajo, desahu-cio, duración máxima de la jornada, descanso se-manal y responsabilidad por accidente, que deriva-ban de la plataforma de la rebelión obrera de 1922. Complicando la trama, el presidente Córdova se encontraba enfermo y no ejercía un poder real. Ade-más, había debilitado su prestigio la compra de las acciones del Ferrocarril del Sur, a raíz del duro invier-no, que obligó a obras de reparación emergentes que pretendían ser financiadas con el incremento de las ta-rifas del transporte. Ante la necesidad de con-tar con soporte civil, se constituyó la Junta Provi-sional de Gobierno, con-formada por cuatro quite-ños y tres guayaquileños, destacando Luis Napo-león Dillon y Francisco Arízaga Luque, a más del general Francisco Gómez de la Torre, quien ejercía la cartera de Defensa. La pre-sidencia ejecutiva se rota-ba semanalmente, desem-peñando cada miembro una función ministerial. Al tiempo, se integró la Junta Suprema Militar lidera-da por el teniente coronel Luis Telmo Paz y Miño, cuyo objeto era supervisar el cumplimiento de los ob-jetivos formulados. De inicio- y con el afán de exaltar el fervor re-volucionario- se impuso medidas simbólicas como prohibir las peleas de ga-llos, la prostitución en el Barrio Verde del Puerto Principal y el ingreso de descalzados a edificios públicos, parques, teatros y plazas. Incluso se llegó a clausurar la Facultad de Derecho de la Univer-sidad de Guayaquil, bajo el argumento que había demasiado “tinterillo” y que se requería fomentar carreras de tipo técnico. Como admite el historia-dor Alfredo Pareja Diez-canseco, “la revolución se manchó de odio”, al trasladar toda la culpa a Francisco Urbina Jado, principal del BAC, quien fue apresado y posterior-mente exiliado a Chile,
  • 36. 36 donde falleció a los pocos meses. En efecto, el ban-co se había constituido en el mayor prestamista del Gobierno, pero lo hacía frecuentemente coacciona-do por los regímenes de turno. Bastante revelador que del total de crédito de la banca nacional, el 53% estaba destinado al fisco, el 47% restante a particulares. La primera Junta cayó en enero de 1926 siendo reem-plazada por una nueva en-cabezada por Isidro Ayo-ra, quien se desempeñaba como rector de la Universi-dad Central y había presidi-do el Consejo Municipal de Quito. El renovado intento de un Ejecutivo colegiado fracasó, de modo que el 1 de abril Ayora fue designa-do presidente provisional con entera libertad de esco-ger a sus colaboradores. El mandatario había sido formado como médico en Alemania, gracias a un programa de becas inter-nacionales instrumentado por Alfaro. En su Mensaje a la Nación de 1928, evo-caría las motivaciones del golpe: “Eran tan fuertes los lazos con que banqueros y políticos tenían atada a la Nación para explotarla en provecho propio, que nin-gún poder constitucional habría podido romperlos”. Necesario destacar que el movimiento juliano tuvo una facción civil, liderada por Dillon, quien fungía de presidente de la Cáma-ra de Comercio de Quito, acompañado por un gru-po de terratenientes serra-nos tanto liberales como conservadores, que forma-ron su propia Liga, mante-niéndola coordinada con su contraparte militar. Una fuente de profunda discordia regional había sido que comerciantes y empresarios de la Sierra, no podían intercambiar libremente los billetes emitidos por el Banco del Pichincha y Banco del Azuay en Guayaquil, donde las transacciones se hacían preferentemente con papel moneda de los bancos porteños, el BAC y el Banco del Ecuador. Dillon en su desempeño como ministro de Ha-cienda fue figura clave en la venida de la famo-sa misión Kemmerer que desembocó en la crea-ción del Banco Central en 1927, la institución más emblemática de la here-dad juliana. Hubo un te-naz debate para definir su sede; las fuerzas vivas guayaquileñas alegaban que el 80% de los depó-sitos bancarios estaba en el puerto; sin embargo, se impuso el criterio de la capitalidad. El banquero Victo Emilio Estrada avivaría la contro-versia, cuando en su bre-ve desempeño como titu-lar del portafolio en 1934, descubrió en el trasteo de cajones del ministerio un documento revelador: “ y allí encontré la razón del 9 de julio. El Sr.Dillon ha-bía querido poco tiempo antes poner en circulación sus propios billetes hipote-carios emitidos por la So-ciedad de Crédito Interna-cional… Cuando el señor Urbina conoció ese proyec-to inflacionista le comunicó al Gobierno y éste impidió que el señor Dillon sacara esos billetes …Esta situa-
  • 37. Noviembre 2014 37 ción, convirtió a Dillon … en un enemigo jurado del Agrícola y su Gerente, y preparó rápidamente la re-volución que dio al traste con ese Banco”. Estrada conocido por su sobriedad y rigor inte-lectual, atribuía la crisis a problemas estructura-les de la economía, uno de cuyos síntomas era la emisión monetaria y la inflación subsecuente. Sin duda determinante la es-cases de divisas producto del agotamiento de medio siglo de boom cacaotero; en 1925, la producción que llegó a superar el millón de quintales, había mer-mado a seiscientos mil con tendencia a desplomarse debido a las plagas. Otras instituciones del período fueron la Super-intendencia de Bancos, Contraloría General de la Nación, Caja de Pensiones antecesora del IESS, Banco Hipotecario que derivaría en el Banco Nacional de Fomento, Dirección Gene-ral de Aduanas, Dirección General del Tesoro, etc. De este modo se cumplió con el objetivo de la moderni-zación de la Institucionali-dad del Estado y las finan-zas públicas. Ayora no era un político nato, pero con firmeza y energía demostró ser un sensato realizador. En su condición de dictador afrontó una dura oposi-ción, recurriendo a la cár-cel y el destierro así como a la clausura de periódicos como El Guante de Gua-yaquil. Sin embargo, no actuó con afán despótico. Con el notable aumen-to de la burocracia se vio obligado a incrementar impuestos y el gasto pú-blico, reactivando la in-flación. Inicialmente, una buena parte del dinero provino del ajuste cam-biario de cinco sucres por dólar, pero los recursos Foto archivo
  • 38. 38 resultarían insuficientes obligando a nueva emi-sión monetaria inorgáni-ca (para entonces se había derogado la Ley Morato-ria de 1914, restablecien-do en teoría la converti-bilidad según el Patrón Oro, que se suspendería otra vez en 1932). En 1928 se convocaría a la Asamblea Constituyente que el año siguiente pro-mulgó la decimotercera Carta Política, que desig-naría a Ayora como presi-dente constitucional hasta 1933. Establecería un régi-men semi parlamentario, permitiendo que un solo legislador pueda llamar a juicio político a los mi-nistros de Estado, convir-tiéndose el mecanismo en una fuente de abuso y chantaje que generaría en breve una grave inestabi-lidad política. Incorporó la figura de los senadores funcionales o corporativos, dando paso a avances jurídicos como la consagración del dere-cho de habeas corpus, la función social de la pro-piedad, el voto de la mu-jer y la igualdad de los hi-jos ilegítimos. El advenimiento de la Gran Depresión tomó al Ecuador desprevenido, con exportaciones decaí-das, sin ahorros, con re-caudación fiscal a la baja, configurando un reno-vado escenario de crisis económica, que no tardó en repercutir políticamen-te. En agosto de 1931, el malestar derivó en una protesta popular en Quito, que se acercó a los cuarte-les para demandar la sali-da de Ayora. Éste sin áni-mo de aferrarse al poder, designó al coronel Luis Larrea Alba como minis-tro de Gobierno, para que sea quien lo suceda al tenor de la disposición constitu-cional correspondiente. De esta forma se abriría el capítulo pos juliano que conduciría al período de mayor ingobernabilidad en la historia del país, con una suerte de dictadu-ra parlamentaria que en connivencia con el mando militar, iría deponiendo a presidentes rehenes de su poder. De esta deba-cle surgiría como Ave del Fénix el populismo en la figura de José María Ve-lasco Ibarra. Foto archivo
  • 39.
  • 40. 40 LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y EL ECUADOR CAROLINA URIGUEN UDLA La Alianza del Pací-fico en los últimos años ha logrado consolidarse como un bloque comercial de gran importancia en la región. Esta iniciativa nació a par-tir del año 2010 en el cual el gobierno peruano con su presidente Alan Gar-cía, propuso generar un espacio de “integración profunda” con los países de Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Durante los diversos pro-ceso de integración, algu-nos de estos países no con-sideraron que está opción de integración comercial sea la más adecuada de acuerdo a sus característi-cas y particularidades na-cionales. Dando como re-sultado que finalmente, el documento marco suscri-to, el 06 de junio de 2012, incluya únicamente a los países de Perú, Colombia, Chile y México. Este bloque agrupa a 212 habitantes en su conjunto y cuenta con un Produc-to Interno Bruto de alre-dedor del 36% del total producido en América Latina1. Sus principales sectores son: minería, re-cursos forestales, energé-tico, agricultura, automo-triz, pesca y manufactura. Uno de las grandes po-tencialidades con las que cuenta la Alianza es el comercializar con Asia y aumentar así su comercio con este mercado. La Alianza del Pacífico es un bloque que promueve la integración entre los países a base de una ma-yor conectividad y una apertura de mercados. El Ecuador tiene una posi-ción geográfica privile-giada al limitar con 2 de los cuatro miembros. En el caso ecuatoriano, al analizarse su posible adhesión a la Alianza
  • 41. Noviembre 2014 41 debe considerarse que existe grandes asimetrías en tamaño, niveles de producción y comercia-lización con otros países como México. Adicional-mente, dentro del artícu-lo 11.1 sobre la Adhesión de Nuevos Estados Parte del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico indi-ca que uno de los requisi-tos para la adhesión es el “tener vigente un acuer-do de libre comercio con cada una de las partes”. En el caso del Ecuador tiene una zona de libre comercio perfecta con la CAN mientras que con México y Chile tiene des-gravaciones arancelarias negociadas bajo el siste-ma de ALADI. Bajo este contexto, para determinar si es benefi-cioso o no la adhesión del Ecuador a este bloque de-berá considerarse el siste-ma de acumulación de ori-gen, así como el generar sistemas que incentiven la complementariedad in-terna, que contemple la maximización de la capa-cidad productiva de los países para lograr de esta manera ingresar a merca-dos asiáticos como son del sudeste y noreste. Así también, entre los principales desafíos que presenta la adhesión es que Ecuador deberá forta-lecer la exportación de bie-nes finales para así evitar el convertirse en un pro-veedor de materias pri-mas al continente asiático como a los otros países del bloque. Así también uno de los mayores riesgos es el aumentar el desequili-brio de la balanza comer-cial específicamente en el caso de México, mientras que con Perú y Chile no existe un gran desfase gra-cias a la comercialización del petróleo. Una de las particularida-des de las economías de los países del bloque con el Ecuador es que en mu-chos casos sus principales productos de exportación son similares, para lo cual se deberá incentivar siste-mas de acumulación intra-bloque o se deberá nego-ciar excluyendo aquellos productos altamente sen-sibles para las partes. La gran encrucijada en la cual se encuentra el Ecua-dor es que para adherirse se debería negociar una gradualidad para la inser-ción con los otros países, lo cual permitiría dismi-nuir los riesgos en rela-ción a las asimetrías pro-ductivas y capacidad de exportación de los países. Y de no hacerlo, Ecuador sería el único país de la costa del Pacífico que no forma parte de la Alianza. El éxito de la adhesión a la Alianza dependerá de las acuerdos y consensos que se llegue entre las partes, para ello se de-berá tomar en cuenta los beneficios a nivel de nú-mero de habitantes, com-plementariedad interna, posibilidades de acumu-lación de origen, así como aprovechar las potencia-lidades de sectores como el energético que existen entre los países. 1“La Alianza del Pacífico es como un “dream team” fut-bolero, según Santos” ver en [http://mexico.cnn.com/mun-do/ 2014/02/10/la-alianza-del-pacifico- es-como-un-dream-team- futbolero-segun-santos].
  • 42. 42 TRÁMITES EN EL IESS: RIESGOS DEL TRABAJO (Resolución CD 390 Capítulo IV Artículos 44, 45 y 46.) Diariamente se receptan, de las vein-te y cuatro unidades provinciales de Ries-gos del Trabajo, los informes de Enferme-dades Profesionales, Accidentes de Trabajo y Fallecimientos los cuales deben contar con documentos de sopor-te, según el caso, aviso de accidente o enfermedad profesional, calificación de accidente o enfermedad profesional, dictamen de la Comisión Valuadora de In-capacidades de la jurisdic-ción correspondiente que cuente con el respectivo porcentaje de incapacidad, protocolo de autopsia, fo-tografías y/o diagramas que sustenten los criterios del funcionario técnico. Dentro de sus atribuciones también está el conocer los Informes de Seguimiento a las medidas correctivas, Informes de las Auditorias de Riesgos del Trabajo. Posteriormente se reali-za un análisis previo de la documentación para incor-porar cada expediente al Orden del Día de la sesión programada; de conformi-dad con la norma vigente: Resolución CD 390 Art.46 Literal a), este organismo sesionará en forma ordina-ria cada quince días. En la sesión propiamente dicha cada expediente es analizado porme-norizadamente, los señores vocales emi-ten sus criterios basa-dos en la información presentada en el infor-me de investigación y los anexos que se ad-juntan, ciñéndose a la normativa técnico le-gal vigente y a la “sana crítica”, sin embargo en ocasiones se hace necesario que el Presidente, haga uso potestativo del voto diri-mente. El siguiente paso es la elaboración del Acuerdo que recogerá en sus consi-derandos los aspectos más relevantes del caso anali- 250 200 235 73 230 150 100 GESTIÓN CNP 2004 - 2014 DAVID JARA GARRIDO Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales/ Servidor del IESS
  • 43. 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0 Noviembre 2014 43 zado (nombre del afiliado, razón social del patrono, fecha y hora del siniestro, breve reseña del siniestro, sinopsis de la historia la-boral y tareas realizadas por el afiliado, extracto del Dictamen de la CVI, así como la determinación realizada por el técnico so-bre el incumplimiento de la normativa en seguridad y salud en el trabajo); en la parte resolutiva se incorpo-rará la decisión tomada por la CNP (Responsabilidad Patronal, No Responsabili-dad Patronal y Multa en el caso de los Seguimientos) la misma deberá estar con-venientemente fundamen-tada basándose en la inob-servancia de las normas de prevención de riesgos del trabajo establecidas por el funcionario técnico o los integrantes de la CNP. Una vez legalizado el Acuerdo, con las firmas de los miembros de la Comi-sión, se procederá a la no-tificación del mismo en la empresa donde se suscitó el siniestro; desde la Comi-sión se enviará a las juris-dicciones correspondientes para que se realice ésta ac-ción, teniendo un término de ocho días para pronun-ciarse sobre los contenidos de este documento. En los casos en los que no haya ninguna impugnación de la empresa se envia-rá el trámite a la Unidad Provincial de Riesgos del Trabajo para “continuar el trámite” lo que se significa que se deberán realizar los cálculos matemáticos ac-tuariales pertinentes para desembolsar el subsidio o prestación que amerite cada caso. Cuando los pa-tronos manifiesten su dis-conformidad con los conte-nidos del Acuerdo deberán presentar sus argumenta-ciones en las oficinas de la CNP, remitiéndose los expedientes a las Comisio-nes Provinciales de Presta-ciones y Controversias La-borales correspondientes para que emitan la resolu-ción pertinente. 250 200 235 73 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 230 150 100 50 0 GESTIÓN CNP 2004 - 2014 ACUERDOS EMITIDOS POR LA CNP DESDE EL ACUERDOS EMITIDOS POR LA CNP DESDE EL 2004 HASTA EL 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 Año Acuerdos Emiticos 2004 235 2005 100 2006 83 2007 105 2008 73 2009 158 2010 190 2011 168 2012 168 2013 187 2014 230
  • 44. 44 EL MARXISMO Y EL NEO-MARXISMO GUSTAVO COSTA VON BUCHWALD LCDO y MGS gcosta@poligrup.ec Este breve y modesto artículo solo desea esbozar ciertas ca-racterísticas del marxismo para que el público, en ge-neral, tenga cierta idea de cómo se relacionan estos autores que presentaremos a lo largo del ensayo con las nuevas formas de vida que existen hoy en el siglo XXI. Toda sociedad en su pensa-miento es dinámica; razón, por la cual hoy en día existe un gran esfuerzo de pensa-dores y académicos de dife-rentes tendencias políticas y filosóficas en aplicar cier-tos conceptos históricos a nuestras nuevas relaciones humanas. Marxismo El Marxismo como ideo-logía política, económica y social surge a mediados del siglo XIX. Deriva del conjunto de planteamien-tos especificados en la obra máxima de la ideología marxista: “El Capital”, es-crita por el filósofo, econo-mista y periodista de ori-gen judío Karl Marx quien con ayuda de su amigo, Friedrich Engels, conso-lidaron un pensamiento sobre cómo debe ser la re-lación entre el capital y los seres humanos. La relación entre estos dos pensadores era porque compartían la misma ideología; y pos-teriormente son quienes terminaron desarrollando la ideología, hoy conocida, como el marxismo. Karl Marx creador del pensa-miento Marxista. La problemática es plan-teada por Karl Marx en su obra “ El Capital”, la cual genera dos polaridades ex-cluyentes “el obrero” y la “industria”; y el comunis-mo es la solución a la po-laridad, ya que rompe con las jerarquías desiguales que se reflejan en su MA-NIFIESTO COMUNISTA. El MANIFIESTO COMU-NISTA escrito en conjunto entre Carl Marx y Federic Engels expone las normas jurídicas, modos de com-prender las relaciones de producción y el papel que juega el estado en las so-ciedades industrializadas. Este manifiesto, a través de las décadas, se ha interpre-tado e implementado en algunos países del mundo. Las diferentes formas de comprender e implemen-tar el pensamiento mar-xista pasan por la com-pleja y extensa obra que desarrolló; como también por cada organización y país tomaron parte de ese
  • 45. Noviembre 2014 45 pensamiento. Es así, que la historia nos cuenta, que en ciertos lugares del mundo era prohibidos sus textos; mientras que en otros eran obligatorios. Por ejemplo: la Ex - Unión Soviética, la Republica Popular China, Cuba, Chile en Latinoamé-rica en la época de Allen-de, entre otros países. En la actualidad, Venezuela es un ejemplo de mixtura entre la extrema derecha y comunismo imperial. Neo-marxismo Esta corriente del pensa-miento de Marx surge por la voluntad de algunos académicos de resaltar los trabajos de Marx, antes de la influencia de Engels. Es decir, que el neo-marxismo es una reflexión sobre las nuevas sociedades indus-trializadas y sus efectos en las personas; sin caer en las ideologías políticas extre-mas como el comunismo. Los que apoyan esta co-rriente consideran que los eventos políticos, a nivel mundial, como la ocupa-ción de Europa del Este por la Ex Unión Soviética, des-pués de la segunda guerra mundial que generó la fa-mosa “Guerra Fría” enfren-tando a las grandes poten-cias y poniendo en riesgo la vida de todo el planeta tierra, debilitaron la verda-dera esencia del marxismo por intereses particulares. A causa de estos extremos, se consolida un pensamien-to más local, el cual intenta, por ejemplo entender nues-tra época que se caracteriza por la globalización. La función del neo-mar-xismo contemporáneo del siglo XXI es comprender al nuevo obrero, ya que hay tantos tipos de obreros y/o profesionales (diseñadores gráficos, médicos, albañiles, contadores independientes, etc.) que trabajan por sus mismos medios en sus ca-sas, al igual que reconocer a los empresarios o industria-les que manejan las grandes corporaciones mundiales. Esta condiciones económi-cas del mundo moderno hacen que el pensamiento de Marx sea caduco. La frase célebre de Marx se cumplió, “Los filósofos sólo han interpretado al mundo; sin embargo, es necesario transformarlo”. Él lo hizo pensando, le-yendo escribiendo en una biblioteca en Inglaterra. Los cambios de la matriz de producción, los mo-vimientos de libertad, la libre expresión y libertad de culto, la depredación de los recursos naturales, la concentración de todos los bienes por una elite en representación del Estado de una región o país ha hecho que la sociedades modernas encuentren en el marxismo una gran de-cepción, fuera de la reali-dad de sus aspiraciones materiales y personales. En síntesis, su más gran-de obra, “El Capital,” re-coge conceptos que hasta el día de hoy influyen y mueven a los pensadores actuales.
  • 46. 46 ACTIVIDADES Y EVENTOS DE AFILIADOS TONI RATIFICA EL APOYO AL SECTOR, EN FERIA GANADERA DE GUAYAQUIL Sumar nuevos proveedores de leche, divertir a los más pequeños con distintos juegos y ofrecer toda su línea de productos fueron los objetivos de la participación de Industrias Lácteas Toni, en la edición número 69 de la Feria Ganadera. El stand de la “Ciudad Toni” fue uno de los más visitados por los casi 20 mil ciudadanos que acudieron durante los 4 días. José Lucas, jefe de desarrollo ganadero de Toni, manifestó que este evento sirve para ratificar el apoyo de la em-presa al sector ganadero del país. Recordó que de los casi 3 mil proveedores con que cuentan, la mayoría se encuentran en la provincia del Guayas. “En estas ferias buscamos más clientes. A ellos les ofrecemos asesoría técnica, créditos, financiamiento, seguridad y el mejor precio del mercado”, aseveró. Patricia Parra, supervisora de eventos de Toni; José Lucas, Jefe de Desarrollo Ganadero de Toni, Leonardo Yagual y Luis Pardo de la Distribuidora Dipor Durán S.A.
  • 47. Noviembre 2014 47 ACTIVIDADES Y EVENTOS DE AFILIADOS MEXICHEM RECIBE VISITA DE DIRECTOR DEL INEN Mexichem Ecuador empresa productora de Plastigama, recibió la visita del Director del Inen, Ec. Agustín Ortiz junto con otros funcionarios de esta entidad gubernamental. Durante esta visita, el Director del Inen pudo conocer los cuatro procesos productivos bajo los cuales Mexichem Ecuador produce productos tales como: tuberías, accesorios y conexiones, tanques de almacenamiento de agua, etc. Posterior al recorrido el INEN realizó la entrega de dos nuevos sellos de calidad que convierte a nuestra empresa en líder en obtención de sellos de calidad dentro de la categoría de conducción de fluidos. Los sellos otorgados en el marco de la visita son: • Sello de calidad a producto “Termomax” según norma NTE INEN ISO 15874-2:2014 Uso: Tubos PP-R para instalaciones de agua caliente y fría a presión. • Sello de calidad a producto “Línea Dorada” según norma IRAM 13473:1985 Uso: Tubos PP parar unión roscada para transportar agua caliente y fría a presión. Representante de Mexichem recibe reconocimiento del Ec. Ramiro González
  • 48. 48 ACTIVIDADES Y EVENTOS DE AFILIADOS 15 MIL EMPLEADOS DE TELEFÓNICA MOVISTAR CELEBRARON EL DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIO · Más de 15.000 empleados del Grupo Telefónica Movistar de 27 países diferentes de Latinoamérica, Nortea-mérica, Europa, Asia y África celebraron este mes la Octava Edición del Día del Voluntario Telefónica, uno de los mayores eventos de voluntariado corporativo. · Ecuador se sumó a esta jornada de voluntariado y hace poco más 200 voluntarios de Quito, Cuenca, Guayaquil y Manta desarrollaron once actividades solidarias en beneficio de 1150 personas de estas ciudades. Jóvenes del programa Proniño y José Manuel Casas, presidente de Movistar Ecuador Luis Nazareno, de jóvenes de Fundación Telefónica, María Augusta Proaño, directora de Fundación Telefónica Movistar, José Manuel Casas, presidente de Telefónica Movistar Ecuador, Miguel Aguirre, coordinador de comunicación de Fundación Telefónica Movistar.
  • 49. Noviembre 2014 49 ACTIVIDADES Y EVENTOS DE AFILIADOS IESS capacita a los Afiliados sobre el SGP y las Auditorías a empresas El 22 de Octubre el Subdirector Regional de Riesgos del IESS Ing. César Espinoza Samaniego, dictó una charla sobre el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos SGP y explicó los procedimientos que el IESS aplica para realizar las auditorías a las empresas, basados en la Resolución CD 333. Cámara de Industrias de Guayaquil capacitó en la modalidad “in house”a ARCACONTINENTAL La Cámara de Industrias de Guayaquil desde el 4 de Octubre al 15 de Noviembre, capacitó en la modalidad “in house”a los Supervisores de la empresa ARCACONTINENTAL, en los siguientes temas: - Las funciones de Supervisión - Supervisión y Control de Costos - Procedimientos de Control de Producción - Elaboración de Programas de Producción.
  • 50. LIBROS UN ENFOQUE ESCLARECEDOR Emilio Gallardo Corne-jo, acaba de publicar un estudio titulado “Acción de protección contra actos normativos de carácter general y actos administra-tivos de efectos generales” (Universidad Espíritu Santo, Samborondón). Se trata de un trabajo con el que su autor busca “(...) clarifi-car si es procedente la interpo-sición de una acción de protec-ción contra actos normativos de carácter general y actos administrativos de efectos ge-nerales como mecanismo de tutela eficaz en caso que exista una vulneración a los derechos fundamentales. Del mismo modo, se pretende fomentar un debate sobre su proceden-cia, ya que este tema ha sido poco estudiado en el Ecuador y, que no deja de ser importan-te en cuanto a la garantía de los derechos constitucionales” Y en verdad Gallardo consi-gue que iniciados y profanos, se adentren en esos terrenos tan ricos en interpretaciones, que constituye el derecho constitucional. Y para ese pro-pósito explora experiencias de Colombia, Venezuela y Espa-ña, para contrastarlas con lo que ocurre en Ecuador. Yo, como profano, disfruté mucho de las citas que con tanta pro-piedad utiliza para ilustrar sus argumentos. El libro es un ejercicio didácti-co de primer orden. He aquí una muestra: “El amparo constitucional, a diferencia de la acción de protección, era un mecanismo de protección cautelar (no de conocimiento) y reparatorio pero no indem-nizatorio que tenía como ob-jetivo cesar, evitar la comisión o remediar inmediatamente los efectos causados por un acto vulnerador de derechos constitucionales, es decir, no se resolvían las situaciones jurídicas definitivas, sino que eran tendientes a precautelar o suspender el efecto del acto ilegítimo e incluso retrotraer al estado de las cosas previo a la emisión de dicho acto (Alar-cón Peña, 2009, p. 16). Esto sig-nifica que la acción de amparo era muy similar a las medidas cautelares de la actual Cons-titución, pues no había una resolución de fondo median-te una reparación integral del derecho constitucional vulne-rado” (pág. 87) Ahora que está en el tapete una propuesta de reformas constitucionales, a los ciuda-danos en general y a los em-presarios en particular, puede resultarnos muy importante tener información sobre es-tos temas de los derechos constitucionales. Incluso para advertir cuándo podrían ser objeto de vulneraciones. Ga-llardo con su libro, hace un aporte muy importante para este fin. ENRIQUE MACÍAS CHÁVEZ
  • 51.
  • 52. 52