SlideShare una empresa de Scribd logo
Barreras Comunicacion
Durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que la
dificultan y que es necesario detectar para evitarlos y lograr una comunicación eficiente; a
dichos obstáculos se les denomina como barreras de comunicación y se clasifican en:
A) SEMANTICAS.- es la parte de la lingüistica que se encarga de estudiar el significado
de las palabras; muchas de ellas tienen ofiicialmente varios significados.El emisor puede
emplear las palabras con dterminados significados, pero el receptor, por diversos factores,
puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una
deformación o deficiencia del mensaje.
B) BARRERAS FISICAS.- son las circunstacias que se presentan no en las personas,
sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación,
distancia, falla o defiiciencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje:
teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.
C) FISIOLOGICAS.- son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del
emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor ( sordera, problemas visuales,
etc) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación.
D) PSICOLOGICAS.- Representan la situación psicológica particular del emisor o
receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o
emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o
deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría)
o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no
entienda o no crea lo que oye o lee.
En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planeación,
supuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la
transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación
impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al
cambio; o sobrecarga de información.
Los conceptos de fidelidad y ruido guardan una estrecha relación con el concepto de
comunicación. Hemos visto que existe siempre un propósito, una intención en quien inicia
la comunicación, y ello, a su vez, producirá una respuesta. Esto significará que todo
comunicador (emisor) esperará que su mensaje llegue de modo tal que cause la
respuesta deseada. Decimos entonces que existe fidelidad en el proceso de la
comunicación cuando aquel que interpreta el mensaje, lo realiza con una precisión
absoluta.
El concepto de ruido se introduce a partir de la comunicación mediante tecnología
electrónica. El ruido es así una interferencia que dificulta que los mensajes lleguen
adecuadamente distorsionando la calidad habitual de una señal. De este modo
entendemos que fidelidad y ruido son dos aspectos contrapuesto de un mismo fenómeno:
A mayor ruido menor fidelidad
A menor ruido mayor fidelidad
Es lógico que ningún grupo pueda existir sin la comunicación, entendiéndose ésta como la
transmisión y el entendimiento del significado. Sólo a través de la transferencia de
significados, se puede difundir la información, los pensamientos, las ideas, las opiniones,
etc.; y al mismo tiempo se debe esperar que éste sea comprendido. Una idea o un
pensamiento por muy importante o extraordinario que sea, no vale para nada si no es
entendido por las demás personas.
La comunicación perfecta, se da cuando una idea o un pensamiento se transmiten de tal
forma que el receptor, cree una reproducción mental igual a la de la persona que le
transmitió el mensaje. Nunca se consigue lo antes mencionado y en este capítulo
mostraremos la causa de ello.

Funciones de la comunicación
Se emplea en las siguientes funciones principales dentro de un grupo o equipo:
 Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones,
poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados.
Esta función de control además se da en la comunicación informal.
 Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe
hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar
su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la
retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un
comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la
comunicación.
 Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio
para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera
satisfacciones.
 Información: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de
problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que
brinda a información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar.

Proceso de comunicación
Se refiere a los pasos que se dan entre la fuente y el receptor como consecuencia de la
comunicación. Para que la comunicación, se de, se requiere un propósito, expresado a
manera de un mensaje a transmitir. Se da entre el transmisor y un receptor. El mensaje se
codifica, es decir se convierte en una forma simbólica, después se envía a través de un
canal al receptor, quien decodifica o interpreta nuevamente el mensaje original. En
consecuencia tenemos una transmisión de significado de un individuo a otro.
El proceso de comunicación, consta de los siguientes pasos:
1. Fuente de comunicación: Persona que transmite ideas, pensamientos, entre otros.
2. Codificación: Se inicia el mensaje cuando la fuente codifica un pensamiento. Existen
cuatro condiciones en la codificación del mensaje:
Habilidad, actitud, conocimientos y sistema sociocultural
3. Mensaje: Se refiere al producto concreto real de la fuente codificadora. Es todo aquello
que se comunica, tanto por el habla, por la escritura, por las gesticulaciones, por las
expresiones artísticas como la pintura, etc.
4. Canal: Se refiere al medio a través del cual transita el mensaje. Es elegido por la
fuente, quien determina si el canal es formal o informal.
5. Decodificación: Se refiere a la traducción del mensaje de la comunicación de la
fuente. Tanto la fuente como el receptor, deben tener la suficiente capacidad para
razonar; deben tener además habilidades, actitudes, conocimientos y la experiencia
cultural necesaria.
6. Receptor: Se refiere a la persona que recibe el mensaje, supone su entendimiento de
lo trasmitido.
7. Retroalimentación: Es el último paso del proceso, en esta parte se coloca el mensaje
de regreso en el sistema, para confirmar que no hallan malos entendidos.
Barreras De La Comunicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicación de masas desde las audiencias
La comunicación de masas desde las audienciasLa comunicación de masas desde las audiencias
La comunicación de masas desde las audiencias
Consuelo Lemus
 
Video política
Video políticaVideo política
Video política
Mariana Circelli
 
Evolucion De La Comunicacion
Evolucion De La ComunicacionEvolucion De La Comunicacion
Evolucion De La Comunicacionnahyllely
 
Saussure y Peirce
Saussure y PeirceSaussure y Peirce
Saussure y Peirce
Ronaylis Vanessa Osorio
 
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Juan Sandoval
 
Historia y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónHistoria y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónMaleja Gonzalez
 
los ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacionlos ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacion
Lorenita Cepeda
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
bebetocz18
 
Titulacion periodística
Titulacion periodísticaTitulacion periodística
Titulacion periodísticaefebombardino
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
KARLAYUSLEIDYSANTIAGO1
 
Origenes de la comunicación
Origenes de la comunicaciónOrigenes de la comunicación
Origenes de la comunicación
camucastro
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
MarcKo Tarangoo
 
La comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresLa comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresBeatriz
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Maria Jose De Armas
 
Periodismo Asistido por Computadora
Periodismo Asistido por ComputadoraPeriodismo Asistido por Computadora
Periodismo Asistido por Computadora
MaraFernanda192
 

La actualidad más candente (20)

fenomenos comunicativos
fenomenos comunicativosfenomenos comunicativos
fenomenos comunicativos
 
La comunicación de masas desde las audiencias
La comunicación de masas desde las audienciasLa comunicación de masas desde las audiencias
La comunicación de masas desde las audiencias
 
Video política
Video políticaVideo política
Video política
 
Evolucion De La Comunicacion
Evolucion De La ComunicacionEvolucion De La Comunicacion
Evolucion De La Comunicacion
 
Saussure y Peirce
Saussure y PeirceSaussure y Peirce
Saussure y Peirce
 
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
 
Historia y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónHistoria y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicación
 
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
ENSAYO DE COMUNICACIÓN ORAL
 
los ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacionlos ruidos de la comunicacion
los ruidos de la comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Titulacion periodística
Titulacion periodísticaTitulacion periodística
Titulacion periodística
 
El proceso de la semiosis
El proceso de la semiosisEl proceso de la semiosis
El proceso de la semiosis
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Origenes de la comunicación
Origenes de la comunicaciónOrigenes de la comunicación
Origenes de la comunicación
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
 
La comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresLa comunicación y sus factores
La comunicación y sus factores
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Comunicación publicitaria
Comunicación publicitariaComunicación publicitaria
Comunicación publicitaria
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
 
Periodismo Asistido por Computadora
Periodismo Asistido por ComputadoraPeriodismo Asistido por Computadora
Periodismo Asistido por Computadora
 

Similar a Barreras De La Comunicacion

La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..ayuso
 
Qué es comunicación
Qué es comunicaciónQué es comunicación
Qué es comunicaciónRayling789
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Lilia G. Torres Fernández
 
La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion
yoliezerpa
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
Jorgibel zambrano
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
Dave Pizarro
 
09comunicacinenenfermera 160608011418
09comunicacinenenfermera 16060801141809comunicacinenenfermera 160608011418
09comunicacinenenfermera 160608011418
Elena Abraham
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
edialberpi
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonalbsparra
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresaayuso
 
Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
Angel Matos
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
hortenciaibarra
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
ComunicaciónPao Braz
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
yenka2
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionltyanel
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Johnny Crisostomo
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
KatleenPereda
 
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacionthedoorte
 
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...YesicaZavarce
 
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA           DEL        LENGUAJEIMPORTANCIA           DEL        LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
magdadoris48
 

Similar a Barreras De La Comunicacion (20)

La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..
 
Qué es comunicación
Qué es comunicaciónQué es comunicación
Qué es comunicación
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 
09comunicacinenenfermera 160608011418
09comunicacinenenfermera 16060801141809comunicacinenenfermera 160608011418
09comunicacinenenfermera 160608011418
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresa
 
Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
 
El proceso comunicativo
El proceso comunicativoEl proceso comunicativo
El proceso comunicativo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
 
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
 
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
 
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA           DEL        LENGUAJEIMPORTANCIA           DEL        LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
 

Más de wi11i

Tecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfazTecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfaz
wi11i
 
Tecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfazTecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfaz
wi11i
 
Tecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfazTecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfazwi11i
 
Imagen Verbal
Imagen VerbalImagen Verbal
Imagen Verbal
wi11i
 
Analisis Periodicooo Expo
Analisis Periodicooo ExpoAnalisis Periodicooo Expo
Analisis Periodicooo Expo
wi11i
 
Analisis Periodicooo Expo
Analisis Periodicooo ExpoAnalisis Periodicooo Expo
Analisis Periodicooo Expo
wi11i
 
AnáLisis De Contenido El Sustituto
AnáLisis De Contenido El SustitutoAnáLisis De Contenido El Sustituto
AnáLisis De Contenido El Sustituto
wi11i
 
Propaganda Oculta En Mensajes D Publicidad
Propaganda Oculta En Mensajes D PublicidadPropaganda Oculta En Mensajes D Publicidad
Propaganda Oculta En Mensajes D Publicidad
wi11i
 
People VersióN En EspañOl
People VersióN En EspañOlPeople VersióN En EspañOl
People VersióN En EspañOl
wi11i
 
Metodos Y Analisis D Contenido 1
Metodos Y Analisis D Contenido 1Metodos Y Analisis D Contenido 1
Metodos Y Analisis D Contenido 1
wi11i
 
Barreras De La Comunicacion
Barreras De La ComunicacionBarreras De La Comunicacion
Barreras De La Comunicacion
wi11i
 
El Chiste Y Su Relacion Con El Inconsciente, Diapositivas
El Chiste Y Su Relacion Con El Inconsciente, DiapositivasEl Chiste Y Su Relacion Con El Inconsciente, Diapositivas
El Chiste Y Su Relacion Con El Inconsciente, Diapositivas
wi11i
 
Analisis Programas De Tv
Analisis Programas De TvAnalisis Programas De Tv
Analisis Programas De Tv
wi11i
 

Más de wi11i (13)

Tecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfazTecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfaz
 
Tecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfazTecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfaz
 
Tecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfazTecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfaz
 
Imagen Verbal
Imagen VerbalImagen Verbal
Imagen Verbal
 
Analisis Periodicooo Expo
Analisis Periodicooo ExpoAnalisis Periodicooo Expo
Analisis Periodicooo Expo
 
Analisis Periodicooo Expo
Analisis Periodicooo ExpoAnalisis Periodicooo Expo
Analisis Periodicooo Expo
 
AnáLisis De Contenido El Sustituto
AnáLisis De Contenido El SustitutoAnáLisis De Contenido El Sustituto
AnáLisis De Contenido El Sustituto
 
Propaganda Oculta En Mensajes D Publicidad
Propaganda Oculta En Mensajes D PublicidadPropaganda Oculta En Mensajes D Publicidad
Propaganda Oculta En Mensajes D Publicidad
 
People VersióN En EspañOl
People VersióN En EspañOlPeople VersióN En EspañOl
People VersióN En EspañOl
 
Metodos Y Analisis D Contenido 1
Metodos Y Analisis D Contenido 1Metodos Y Analisis D Contenido 1
Metodos Y Analisis D Contenido 1
 
Barreras De La Comunicacion
Barreras De La ComunicacionBarreras De La Comunicacion
Barreras De La Comunicacion
 
El Chiste Y Su Relacion Con El Inconsciente, Diapositivas
El Chiste Y Su Relacion Con El Inconsciente, DiapositivasEl Chiste Y Su Relacion Con El Inconsciente, Diapositivas
El Chiste Y Su Relacion Con El Inconsciente, Diapositivas
 
Analisis Programas De Tv
Analisis Programas De TvAnalisis Programas De Tv
Analisis Programas De Tv
 

Barreras De La Comunicacion

  • 1. Barreras Comunicacion Durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que la dificultan y que es necesario detectar para evitarlos y lograr una comunicación eficiente; a dichos obstáculos se les denomina como barreras de comunicación y se clasifican en: A) SEMANTICAS.- es la parte de la lingüistica que se encarga de estudiar el significado de las palabras; muchas de ellas tienen ofiicialmente varios significados.El emisor puede emplear las palabras con dterminados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje. B) BARRERAS FISICAS.- son las circunstacias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o defiiciencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc. C) FISIOLOGICAS.- son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor ( sordera, problemas visuales, etc) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación. D) PSICOLOGICAS.- Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee. En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planeación, supuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información. Los conceptos de fidelidad y ruido guardan una estrecha relación con el concepto de comunicación. Hemos visto que existe siempre un propósito, una intención en quien inicia la comunicación, y ello, a su vez, producirá una respuesta. Esto significará que todo comunicador (emisor) esperará que su mensaje llegue de modo tal que cause la respuesta deseada. Decimos entonces que existe fidelidad en el proceso de la comunicación cuando aquel que interpreta el mensaje, lo realiza con una precisión absoluta. El concepto de ruido se introduce a partir de la comunicación mediante tecnología electrónica. El ruido es así una interferencia que dificulta que los mensajes lleguen adecuadamente distorsionando la calidad habitual de una señal. De este modo entendemos que fidelidad y ruido son dos aspectos contrapuesto de un mismo fenómeno: A mayor ruido menor fidelidad A menor ruido mayor fidelidad Es lógico que ningún grupo pueda existir sin la comunicación, entendiéndose ésta como la transmisión y el entendimiento del significado. Sólo a través de la transferencia de significados, se puede difundir la información, los pensamientos, las ideas, las opiniones, etc.; y al mismo tiempo se debe esperar que éste sea comprendido. Una idea o un pensamiento por muy importante o extraordinario que sea, no vale para nada si no es entendido por las demás personas. La comunicación perfecta, se da cuando una idea o un pensamiento se transmiten de tal forma que el receptor, cree una reproducción mental igual a la de la persona que le
  • 2. transmitió el mensaje. Nunca se consigue lo antes mencionado y en este capítulo mostraremos la causa de ello. Funciones de la comunicación Se emplea en las siguientes funciones principales dentro de un grupo o equipo: Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal. Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación. Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones. Información: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda a información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar. Proceso de comunicación Se refiere a los pasos que se dan entre la fuente y el receptor como consecuencia de la comunicación. Para que la comunicación, se de, se requiere un propósito, expresado a manera de un mensaje a transmitir. Se da entre el transmisor y un receptor. El mensaje se codifica, es decir se convierte en una forma simbólica, después se envía a través de un canal al receptor, quien decodifica o interpreta nuevamente el mensaje original. En consecuencia tenemos una transmisión de significado de un individuo a otro. El proceso de comunicación, consta de los siguientes pasos: 1. Fuente de comunicación: Persona que transmite ideas, pensamientos, entre otros. 2. Codificación: Se inicia el mensaje cuando la fuente codifica un pensamiento. Existen cuatro condiciones en la codificación del mensaje: Habilidad, actitud, conocimientos y sistema sociocultural 3. Mensaje: Se refiere al producto concreto real de la fuente codificadora. Es todo aquello que se comunica, tanto por el habla, por la escritura, por las gesticulaciones, por las expresiones artísticas como la pintura, etc. 4. Canal: Se refiere al medio a través del cual transita el mensaje. Es elegido por la fuente, quien determina si el canal es formal o informal. 5. Decodificación: Se refiere a la traducción del mensaje de la comunicación de la fuente. Tanto la fuente como el receptor, deben tener la suficiente capacidad para razonar; deben tener además habilidades, actitudes, conocimientos y la experiencia cultural necesaria. 6. Receptor: Se refiere a la persona que recibe el mensaje, supone su entendimiento de lo trasmitido. 7. Retroalimentación: Es el último paso del proceso, en esta parte se coloca el mensaje de regreso en el sistema, para confirmar que no hallan malos entendidos.