SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA EL PROCESO COMUNICATIVO Elaborado por: Hortencia del Carmen Ibarra Hernández 27 / 06 / 2011
Es  el proceso de crear y compartir significados mediante el uso de símbolos.  Una vez que el proceso de comunicación se inicia, no puede desaparecer ni congelarse en el tiempo.  Este implica no solo los elementos que intervienen para que se de la comunicación sino también los medios o canales e inclusive el escenario de la comunicación.  EL PROCESO COMUNICATIVO COMUNICACIÓ N
Qué es la comunicación La comunicación esta compuesta de varios elementos: "quien", él que manda el mensaje,  "que" el mensaje "quien", él que lo recibe. ¿por qué medio? y  ¿con que efectos?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Mientras se comunica, este atento a lo altisonante, así como al contenido básico de su mensaje. 6 . Cuando se presente la oportunidad, aprovéchela para comunicar algo útil o de valor para quien lo escucha. 7. Compruebe la comunicación, asegurándose de que fue recibida correctamente.
8. Comuníquese para mañana, así como para hoy. 9. Asegúrese de que sus actos respalden sus comunicaciones. 10. Por último, aunque menos importante: no busque tan solo el ser comprendido, sino también comprender; sea un buen escucha.
La habilidad para escuchar es por supuesto mucho más intrincada y complicada que el mero proceso físico de oír. Oír, lo hacemos con los oídos, mientras que el escuchar es un proceso intelectual y emotivo que integra factores físicos, emotivos e intelectuales en una búsqueda de significado y comprensión.
La comunicación humana es un proceso en el que fuentes individuales inician sus mensajes usando símbolos convencionales, signos no verbales y señales contextuales para expresar significados por transmisión de información, de tal manera que similar o paralela comprensión se construye por la parte o partes receptoras a las que se dirige el mensaje.
En este proceso tiene especial interés el lenguaje:  Conjunto complejo de palabras compartidas, signos no verbales y reglas para su uso e interpretación según acuerdos dentro de un particular grupo humano o sociedad. Su importancia proviene del significado que transporta.
Se requieren ocho pasos para realizar el Proceso de Comunicación: 1. Desarrollo de una idea .- Le da sentido a la comunicación, puesto que primero se debe reflexionar y desarrollar la idea que se desea transmitir con determinada intención, si esto no existiera la comunicación no tendría caso
2. Codificación .- Consiste en poner el mensaje en un código común para emisor y receptor: palabras (de un idioma común), gráficas, etc.  En este momento se elige el tipo de lenguaje que se utilizará: oral, escrito, , gráfico, mímico, etc. y el formato específico: oficio, circular, memorándum, póster, folleto, etc.
3. Transmisión .- Una vez desarrollado y elaborado el mensaje, se transmite en el lenguaje, formato y código seleccionado, enviándolo a través de un Canal o vehículo de transmisión. 4. Recepción .- El paso anterior permite a otra persona recibir el mensaje a través de un Canal de recepción; los canales naturales de recepción son los órganos de los sentidos: vista, oído, olfato, tacto y gusto.
5. Descifrado o Decodificación .- En este paso, el receptor descifra el mensaje, lo decodifica e interpreta, logrando crear o más bien reconstruir una idea del mensaje.
6. Aceptación .- La aceptación es una decisión personal que admite grados y depende de la forma en que fue percibido el mensaje, la apreciación que se hace de su exactitud, la opinión previa o prejuicio que se tenga sobre el mismo, la autoridad del emisor y las propias creencias y valores del receptor y sus implicaciones. Si el mensaje es aceptado, entonces se logra el efecto deseado y el verdadero establecimiento de la comunicación.
7. Uso .- Este es el paso decisivo de acción, la reacción que se logra en el receptor y el uso que él le da a la información contenida en el mensaje recibido. 8. Retroalimentación .- Es el paso final que cierra el circuito con la respuesta del receptor, quien toma el papel de emisor, estableciendo así una interacción bilateral: la  Comunicación en Dos Direcciones .
Si la retroalimentación no se diera, entonces la comunicación no se estableció plenamente y sólo se quedó a nivel unilateral como información. Retroalimentación es el término que se utiliza precisamente para llamar a la información recurrente o información de regreso, y es muy necesaria porque es la que indica al emisor si el mensaje fue recibido, si fue bien interpretado, si se aceptó y utilizó.
Cuando la comunicación es completa, ambos interlocutores estarán más satisfechos evitándose la frustración y mejorando la relación personal o laboral. La comunicación requiere un clima de confianza para que una buena comunicación se pueda dar, ya sea en el terreno personal o profesional.
 
Puede mejorar sus habilidades para escuchar, si sigue los consejos, que se mencionan a continuación: 1.- Deje hablar. 2.- Silencie su diálogo interior. 3.- Imagine el punto de vista, los intereses y sentimientos de su interlocutor.
4.- Preste atención y demuestre interés. 5.- Interprete el lenguaje total: Verbal y no-verbal. 6.- Demuestre tolerancia a las fallas de su interlocutor. 7.- No intervenga en comentarios críticos o sarcásticos hacia las personas. 8.- Escuche la versión total, no interrumpa.
9.- Nuevamente deje de hablar. Esto es lo primero y lo último, por ello todas las demás técnicas dependen de ésta.
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
bebetocz18
 
La comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresaLa comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresaCinelandia
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
LehidyRodriquez
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
Jorgibel zambrano
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
1206153602
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación EficazLedy Cabrera
 
Modelo, tipos y estrategia de comunicación
Modelo, tipos y estrategia de comunicaciónModelo, tipos y estrategia de comunicación
Modelo, tipos y estrategia de comunicación
Diana Vaquero
 
Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01
Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01
Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01SergioFabila
 
El proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptxEl proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptx
LehidyRodriquez
 
Comunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirectaComunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirecta
Aleddi TV
 
Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
Juan Carlos Gomez
 
La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..ayuso
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)paolapredy
 
Triptico comunicación
Triptico comunicaciónTriptico comunicación
Triptico comunicación
Katherin Pérez Rivera
 
La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion
yoliezerpa
 

La actualidad más candente (19)

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Am2 16
Am2 16Am2 16
Am2 16
 
La comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresaLa comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresa
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
 
Modelo, tipos y estrategia de comunicación
Modelo, tipos y estrategia de comunicaciónModelo, tipos y estrategia de comunicación
Modelo, tipos y estrategia de comunicación
 
Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01
Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01
Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01
 
El proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptxEl proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptx
 
Comunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirectaComunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirecta
 
Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
 
La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion efectiva (2)
 
Triptico comunicación
Triptico comunicaciónTriptico comunicación
Triptico comunicación
 
La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 

Destacado

Periodismo Deportivo - Revista Club Social
Periodismo Deportivo - Revista Club SocialPeriodismo Deportivo - Revista Club Social
Periodismo Deportivo - Revista Club Social
UCES Comunicación
 
Herramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismo
Herramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismoHerramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismo
Herramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismo960 Pixels Comunicación
 
Periodismo economico
Periodismo economicoPeriodismo economico
Periodismo economico
Roberto Rosado
 
Periodismo y Salud
Periodismo y SaludPeriodismo y Salud
Periodismo y Salud
pattycoro
 
Comunicación y cultura del espectáculo
Comunicación y cultura del espectáculoComunicación y cultura del espectáculo
Comunicación y cultura del espectáculo
Libros Utiles
 
Estudiá Periodismo Deportivo en River: Diario Foco Deportivo 2011
Estudiá Periodismo Deportivo en River: Diario Foco Deportivo 2011Estudiá Periodismo Deportivo en River: Diario Foco Deportivo 2011
Estudiá Periodismo Deportivo en River: Diario Foco Deportivo 2011
Periodismo Deportivo - Centro de Estudios Terciarios River Plate
 
Censura y autocensura
Censura y autocensuraCensura y autocensura
Censura y autocensuraCisne Tello
 
Periodismo politico
Periodismo politicoPeriodismo politico
Periodismo politico
Alexandra Mendoza
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
aguirrealma0120
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
Andrea Ormachea
 
Periodismo politico
Periodismo politicoPeriodismo politico
Periodismo politico
Daniela Yanez
 
Diapositivas Periodismo Civico
Diapositivas Periodismo CivicoDiapositivas Periodismo Civico
Diapositivas Periodismo Civicomariic
 
El periodismo .... jesus taquez
El periodismo .... jesus taquezEl periodismo .... jesus taquez
El periodismo .... jesus taquezjesustaquezz
 
Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...
Mónica Padial Espinosa
 
Pre . periodismo especializado en salud
Pre . periodismo especializado en saludPre . periodismo especializado en salud
Pre . periodismo especializado en saludMaribel Hernandez
 
Trabajo de periodismo deportivo
Trabajo de periodismo deportivoTrabajo de periodismo deportivo
Trabajo de periodismo deportivo
richy07
 
El futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian Segovia
El futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian SegoviaEl futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian Segovia
El futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian Segovia
Sip Sipiapa
 
Periodismo Politico
Periodismo PoliticoPeriodismo Politico
Periodismo Politico
Adriana Pulvett
 

Destacado (20)

Periodismo Deportivo - Revista Club Social
Periodismo Deportivo - Revista Club SocialPeriodismo Deportivo - Revista Club Social
Periodismo Deportivo - Revista Club Social
 
Espectaculos
EspectaculosEspectaculos
Espectaculos
 
Herramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismo
Herramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismoHerramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismo
Herramientas comunicativas de la red aplicadas al periodismo
 
Periodismo economico
Periodismo economicoPeriodismo economico
Periodismo economico
 
Periodismo y Salud
Periodismo y SaludPeriodismo y Salud
Periodismo y Salud
 
Comunicación y cultura del espectáculo
Comunicación y cultura del espectáculoComunicación y cultura del espectáculo
Comunicación y cultura del espectáculo
 
Estudiá Periodismo Deportivo en River: Diario Foco Deportivo 2011
Estudiá Periodismo Deportivo en River: Diario Foco Deportivo 2011Estudiá Periodismo Deportivo en River: Diario Foco Deportivo 2011
Estudiá Periodismo Deportivo en River: Diario Foco Deportivo 2011
 
Censura y autocensura
Censura y autocensuraCensura y autocensura
Censura y autocensura
 
Periodismo politico
Periodismo politicoPeriodismo politico
Periodismo politico
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Periodismo politico
Periodismo politicoPeriodismo politico
Periodismo politico
 
Diapositivas Periodismo Civico
Diapositivas Periodismo CivicoDiapositivas Periodismo Civico
Diapositivas Periodismo Civico
 
El periodismo .... jesus taquez
El periodismo .... jesus taquezEl periodismo .... jesus taquez
El periodismo .... jesus taquez
 
Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...
 
Pre . periodismo especializado en salud
Pre . periodismo especializado en saludPre . periodismo especializado en salud
Pre . periodismo especializado en salud
 
Trabajo de periodismo deportivo
Trabajo de periodismo deportivoTrabajo de periodismo deportivo
Trabajo de periodismo deportivo
 
El futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian Segovia
El futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian SegoviaEl futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian Segovia
El futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian Segovia
 
Hablemos de Comunicación....
Hablemos de Comunicación....Hablemos de Comunicación....
Hablemos de Comunicación....
 
Periodismo Politico
Periodismo PoliticoPeriodismo Politico
Periodismo Politico
 

Similar a El proceso comunicativo

El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009expresion12
 
Proceso de la comunicación
Proceso de la comunicaciónProceso de la comunicación
Proceso de la comunicación
Yelitza Martinez
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
Paulo Arieu
 
El proceso de la comunicación web
El proceso de la comunicación   webEl proceso de la comunicación   web
El proceso de la comunicación web
mavibaires
 
La comunicacion.-principios-y-procesos
La comunicacion.-principios-y-procesosLa comunicacion.-principios-y-procesos
La comunicacion.-principios-y-procesosdavidrpr
 
La comunicacion principios y procesos
La comunicacion principios y procesosLa comunicacion principios y procesos
La comunicacion principios y procesos
Jose Luis Alvarez Villalba
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
JemimaValero
 
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laboralesClase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
ssusere2e769
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
KatleenPereda
 
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptxDESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
plantillaseditables3
 
Barreras De La Comunicacion
Barreras De La ComunicacionBarreras De La Comunicacion
Barreras De La Comunicacion
wi11i
 
Barreras De La Comunicacion
Barreras De La ComunicacionBarreras De La Comunicacion
Barreras De La Comunicacion
wi11i
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoCristabel Sanchez
 
Tema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacionTema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacion
Yolanda Margarita Vazquez Alvarez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Jaynlynn
 

Similar a El proceso comunicativo (20)

El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
 
Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009
 
Proceso de la comunicación
Proceso de la comunicaciónProceso de la comunicación
Proceso de la comunicación
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
 
El proceso de la comunicación web
El proceso de la comunicación   webEl proceso de la comunicación   web
El proceso de la comunicación web
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
La comunicacion.-principios-y-procesos
La comunicacion.-principios-y-procesosLa comunicacion.-principios-y-procesos
La comunicacion.-principios-y-procesos
 
La comunicacion principios y procesos
La comunicacion principios y procesosLa comunicacion principios y procesos
La comunicacion principios y procesos
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laboralesClase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
 
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptxDESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO TIEMPO.pptx
 
Unidad 1 Crp
Unidad 1 CrpUnidad 1 Crp
Unidad 1 Crp
 
Barreras De La Comunicacion
Barreras De La ComunicacionBarreras De La Comunicacion
Barreras De La Comunicacion
 
Barreras De La Comunicacion
Barreras De La ComunicacionBarreras De La Comunicacion
Barreras De La Comunicacion
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
 
Tema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacionTema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El proceso comunicativo

  • 1. COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA EL PROCESO COMUNICATIVO Elaborado por: Hortencia del Carmen Ibarra Hernández 27 / 06 / 2011
  • 2. Es el proceso de crear y compartir significados mediante el uso de símbolos. Una vez que el proceso de comunicación se inicia, no puede desaparecer ni congelarse en el tiempo. Este implica no solo los elementos que intervienen para que se de la comunicación sino también los medios o canales e inclusive el escenario de la comunicación. EL PROCESO COMUNICATIVO COMUNICACIÓ N
  • 3. Qué es la comunicación La comunicación esta compuesta de varios elementos: "quien", él que manda el mensaje, "que" el mensaje "quien", él que lo recibe. ¿por qué medio? y ¿con que efectos?
  • 4.
  • 5. 5. Mientras se comunica, este atento a lo altisonante, así como al contenido básico de su mensaje. 6 . Cuando se presente la oportunidad, aprovéchela para comunicar algo útil o de valor para quien lo escucha. 7. Compruebe la comunicación, asegurándose de que fue recibida correctamente.
  • 6. 8. Comuníquese para mañana, así como para hoy. 9. Asegúrese de que sus actos respalden sus comunicaciones. 10. Por último, aunque menos importante: no busque tan solo el ser comprendido, sino también comprender; sea un buen escucha.
  • 7. La habilidad para escuchar es por supuesto mucho más intrincada y complicada que el mero proceso físico de oír. Oír, lo hacemos con los oídos, mientras que el escuchar es un proceso intelectual y emotivo que integra factores físicos, emotivos e intelectuales en una búsqueda de significado y comprensión.
  • 8. La comunicación humana es un proceso en el que fuentes individuales inician sus mensajes usando símbolos convencionales, signos no verbales y señales contextuales para expresar significados por transmisión de información, de tal manera que similar o paralela comprensión se construye por la parte o partes receptoras a las que se dirige el mensaje.
  • 9. En este proceso tiene especial interés el lenguaje: Conjunto complejo de palabras compartidas, signos no verbales y reglas para su uso e interpretación según acuerdos dentro de un particular grupo humano o sociedad. Su importancia proviene del significado que transporta.
  • 10. Se requieren ocho pasos para realizar el Proceso de Comunicación: 1. Desarrollo de una idea .- Le da sentido a la comunicación, puesto que primero se debe reflexionar y desarrollar la idea que se desea transmitir con determinada intención, si esto no existiera la comunicación no tendría caso
  • 11. 2. Codificación .- Consiste en poner el mensaje en un código común para emisor y receptor: palabras (de un idioma común), gráficas, etc. En este momento se elige el tipo de lenguaje que se utilizará: oral, escrito, , gráfico, mímico, etc. y el formato específico: oficio, circular, memorándum, póster, folleto, etc.
  • 12. 3. Transmisión .- Una vez desarrollado y elaborado el mensaje, se transmite en el lenguaje, formato y código seleccionado, enviándolo a través de un Canal o vehículo de transmisión. 4. Recepción .- El paso anterior permite a otra persona recibir el mensaje a través de un Canal de recepción; los canales naturales de recepción son los órganos de los sentidos: vista, oído, olfato, tacto y gusto.
  • 13. 5. Descifrado o Decodificación .- En este paso, el receptor descifra el mensaje, lo decodifica e interpreta, logrando crear o más bien reconstruir una idea del mensaje.
  • 14. 6. Aceptación .- La aceptación es una decisión personal que admite grados y depende de la forma en que fue percibido el mensaje, la apreciación que se hace de su exactitud, la opinión previa o prejuicio que se tenga sobre el mismo, la autoridad del emisor y las propias creencias y valores del receptor y sus implicaciones. Si el mensaje es aceptado, entonces se logra el efecto deseado y el verdadero establecimiento de la comunicación.
  • 15. 7. Uso .- Este es el paso decisivo de acción, la reacción que se logra en el receptor y el uso que él le da a la información contenida en el mensaje recibido. 8. Retroalimentación .- Es el paso final que cierra el circuito con la respuesta del receptor, quien toma el papel de emisor, estableciendo así una interacción bilateral: la Comunicación en Dos Direcciones .
  • 16. Si la retroalimentación no se diera, entonces la comunicación no se estableció plenamente y sólo se quedó a nivel unilateral como información. Retroalimentación es el término que se utiliza precisamente para llamar a la información recurrente o información de regreso, y es muy necesaria porque es la que indica al emisor si el mensaje fue recibido, si fue bien interpretado, si se aceptó y utilizó.
  • 17. Cuando la comunicación es completa, ambos interlocutores estarán más satisfechos evitándose la frustración y mejorando la relación personal o laboral. La comunicación requiere un clima de confianza para que una buena comunicación se pueda dar, ya sea en el terreno personal o profesional.
  • 18.  
  • 19. Puede mejorar sus habilidades para escuchar, si sigue los consejos, que se mencionan a continuación: 1.- Deje hablar. 2.- Silencie su diálogo interior. 3.- Imagine el punto de vista, los intereses y sentimientos de su interlocutor.
  • 20. 4.- Preste atención y demuestre interés. 5.- Interprete el lenguaje total: Verbal y no-verbal. 6.- Demuestre tolerancia a las fallas de su interlocutor. 7.- No intervenga en comentarios críticos o sarcásticos hacia las personas. 8.- Escuche la versión total, no interrumpa.
  • 21. 9.- Nuevamente deje de hablar. Esto es lo primero y lo último, por ello todas las demás técnicas dependen de ésta.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.