SlideShare una empresa de Scribd logo
Hugo Barrionuevo
GESTIÓN DE
SISTEMAS DE SALUD MENTAL
CONTENIDOS
2
 Planificación de Sistemas SM
 Aspectos Críticos de la Gestión de
Sistemas SM
 Evaluación y Monitoreo Sist. SM
 Indicadores para Sistemas de SM
 Modalidades de contratación y pago
Organización de Serv. de SM (OMS)
3
 Principios
 Crear mix óptimo de servicios
 Integración con los servicios de
salud general
 Crear servicios de SM comunitarios
(formales e informales)
 Limitar los Hosp. Psiq.
(OMS. “Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas
de SM”. 2005)
Principios (OMS)
4
1. Accesibilidad
2. Comprensividad (mix de serv.)
3. Coordinación y Continuidad
4. Efectividad
5. Equidad
6. Respeto por DDHH
Mix de Servicios de SM
5
Adaptado de: “Organization of Services for Mental Health”. OMS. 2004.
FRECUENCIA
(DE NECESIDAD)
COSTOS
CANTIDAD DE SERVICIOS NECESARIOS
A
B
APS
At. Ambulatoria Espec.
At. Domiciliaria
Hosp. Día, etc.
Camas H. Gral.
Hosp. Psiq.
Autocuidado
ALTO
ALTA BAJO
BAJA
Hosp. Psiq.
Crónicos
Trastornos psicóticos: Estrategias OPS
6
 Formación RRHH
 Coord. con APS
 Red servicios de SM
 Camas en Hosp. Gral.
 Programas y Protocolos de atención
 Rehabilitación Psicosocial
 Desinstitucionalización
 Programa Residencial
 Programa Ocupacional y Laboral
 Redes de Apoyo
 Reducción del Estigma
 Investigación
ASPECTOS CRÍTICOS (Elaboración propia)
7
 Capacidad de gestión (contratos)
 Población asignada o a demanda
 Menú prestacional
 Accesibilidad (geográfica, horaria, turnos)
 Gap
 Continuidad
 Equidad
 Coordinación
 Flujos (pacientes, información, $)
 Información (clínica, epidemiol., administrativa) (producción, flujo,
interpretación, gestión)
 HC única (datos clínicos básicos)
 Medicamentos (financiamiento, provisión, uso racional)
 Sistema de cobro y de pago
 Evaluación de resultados
8
SERVICIO  SISTEMA  ENTORNO
CONTROL (directo)
IMPACTO
+
+
-
-
EVALUACIÓN
Y
MONITOREO
9
¿Cómo mirar un Sistema de Salud
Mental?
10
1. NECESIDAD-DEMANDA
2. PROVISIÓN DE LA ATENCIÓN
3. FINANCIAMIENTO
4. MARCO REGULATORIO Y CONTROL
5. DINÁMICA Y GESTIÓN
6. RESULTADOS
7. INDICADORES
1. NECESIDAD-DEMANDA
11
a. Volumen de la población afectada (cuántos)
b. Qué TM padecen (qué)
c. Distribución (dónde)
d. Composición de la población afectada (quiénes)
Edad
Sexo
Urbano-rural
Ocupación
Ingresos
Educación
Vivienda
Cultura
e. Quiénes tienen más riesgo de padecer TM(riesgo)
2. PROVISIÓN DE ATENCIÓN
12
a. Tipo (establecimientos, profesionales)
b. Volumen
c. Distribución
d. Organización
e. Sector (público, privado, etc.)
3. FINANCIAMIENTO
13
a. Público
b. Seguridad social
c. Seguros privados
d. De bolsillo
4. MARCO REGULATORIO y CONTROL
14
a. Políticas
b. Legislación
c. Programa Médico Obligatorio
d. Habilitación, acreditación, certificación,
recertificación
5. DINAMICA Y GESTION
15
a. Organización de la oferta
b. Modalidades de contratación
c. Formas de pago de la actividad
d. Sistemas de información
e. Sistemas de control de calidad
f. Costos
g. Indicadores
6. RESULTADOS
16
MEDICIÓN DE RESULTADOS
17
RESULTADO
Es lo que le sucede finalmente a los
pacientes como consecuencia de su
encuentro con el sistema de salud
(Rodenhauser P. “Mental Health Care Administration”.
Cap. 10: Evaluación de resultados. The University of Michigan
Press.)
Categorías de resultados
18
1. Mortalidad/supervivencia
2. Morbilidad
3. Funcionamiento
4. Satisfacción
5. Costos
(Rodenhauser P. “Mental Health Care Administration”.
Cap. 10: Evaluación de resultados. The University of Michigan
Press.)
Dónde están los datos para medir
resultados?
19
1. Registros médicos
2. Encuestas/Cuestionarios
 Satisfacción
 Funcionamiento (EEAG)
 Escalas (depresión, ansiedad)
 Demográficas (educación, ingresos)
3. Sistema de información
(Rodenhauser P. “Mental Health Care Administration”.
Cap. 10: Evaluación de resultados. The University of Michigan Press.)
Medición de resultados: vías
20
1. Directos:
a. Resultados Clínicos: Escalas,
Mortalidad (Suicidio)
b. Satisfacción
c. Costos
2. Indirectos:
a. Datos administrativos
b. Procesos
Datos administrativos
21
 Estadía
 Tipo de alta
 Reinternación
 Eventos adversos
 Abandono
 …
Procesos
22
 Cobertura
 HC
 Prescripción
 Adherencia
 …
¿Porqué vemos procesos en lugar de
ver directamente resultados?
7. INDICADORES
(para SISTEMAS de Salud Mental)
23
24
MODELO MATRICIAL
NIVELES ESTRUCTURA PROCESO RESULTADOS
País o
Región
Sistema
Efector - - -
Fuente: adaptado de: Tornicroft y Tansella. 1999. Citado por Miguel Xavier.
25
Estructura Proces Result
País
o
Región
• Presupuesto nacional para SM
• Politica de SM
• Legislación de SM
• Necesidades de la población
• Plan de formación del RRHH
• Tipo de profesionales
• Nº de profesionales
• Tipos de establecimiento
• Nº establecimientos
• Nº de camas
Sistema
Efector
26
Estructura Proces Result
País o Región
Sistema
• Necesidades de la población
• Tipo de profesionales
• Nº de profesionales
• Nº establecimientos
• Tipos de establecimientos
• Nº de camas
• Tipos de camas
Efector
27
Estruct Proceso
Resul
t
País
o
Región
Ingresos/100.000 hab.
Ingresos compulsivos/100.000 hab.
Relación primeros
ingresos/reingresos
Sistema
Accesibilidad y patrón de utilización
(prevalencia e incidencia tratada, ingresos,
reingresos, demora média tasa de
ocupación, Case mix, contactos
ambulatorio, domicilio)
Continuidad de cuidados
Efector
28
Estruct Proces Resultados
País
o
Región
Tasa de suicidios
Calidad de vida
Sistema
Relación ingresos/pac.
ambulatorios
Ingresos/ reingresos
Estadía media
Satisfacción con los servicios
Efector
3. TIPOS DE INDICADORES
29
TIPO EJEMPLOS EN SALUD MENTAL
Utilización /
consumo
Nº consultas por beneficiario y por año
Nº pacientes-día por beneficiario y por año
Nº ingresos por beneficiario y por año
Rendimiento
Nº consultas por hora de consultorio disponible
Nº consultas por hora médica
Costos
Costo por paciente mes
Costo por tratamiento
Costo por egreso
Satisfacción
Quejas por paciente en un período
Rotación de personal
Rotación de prestadores
Epidemiológicos
% de egresos por diagnóstico
% admisiones por motivo
Resultados
clínicos
% de abandonos de tratamiento
Proporción de altas médicas

Más contenido relacionado

Similar a Barrionuevo-Gestión de Sistemas de SM.pptx

Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Pedro Alessandro Gonzales Lizano
 
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
ssuserd6f8b0
 
Comunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXI
Comunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXIComunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXI
Comunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXI
Urbano Vázquez Fernández
 
El modelo de atención
El modelo de atenciónEl modelo de atención
El modelo de atención
RU LO
 
El modelo de atención
El modelo de atenciónEl modelo de atención
El modelo de atención
RU LO
 
El modelo de atención
El modelo de atenciónEl modelo de atención
El modelo de atención
RU LO
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
OPS Colombia
 
Economía de la salud, enfermedades crónicas y
Economía de la salud, enfermedades crónicas yEconomía de la salud, enfermedades crónicas y
Economía de la salud, enfermedades crónicas y
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdfPAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
Boris Flomin De Leon
 
Exposicion... analisi de salud[1]
Exposicion... analisi de salud[1]Exposicion... analisi de salud[1]
Exposicion... analisi de salud[1]
edusanto004
 
PPT DEL MCI.pptx
PPT  DEL MCI.pptxPPT  DEL MCI.pptx
PPT DEL MCI.pptx
JessicaBravoVasquez
 
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud HuánucoFormulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
PLASTICOBLADES97
 
Gestion cto 7
Gestion cto 7Gestion cto 7
Gestion cto 7
Luis Medina
 
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y NegroIndicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
jrmoncho
 
9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref Hospital La Fora La ...
9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref  Hospital La Fora  La ...9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref  Hospital La Fora  La ...
9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref Hospital La Fora La ...
Leoncio Mier y Teran
 
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en saludCap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
Renatto Robles Aguirre
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
Ley100Ley100
Expo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APSExpo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APS
EDGARMORAN18
 
Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
SaraiCastro10
 

Similar a Barrionuevo-Gestión de Sistemas de SM.pptx (20)

Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
 
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
 
Comunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXI
Comunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXIComunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXI
Comunidad Terapéutica. Una propuesta asistencial para el siglo XXI
 
El modelo de atención
El modelo de atenciónEl modelo de atención
El modelo de atención
 
El modelo de atención
El modelo de atenciónEl modelo de atención
El modelo de atención
 
El modelo de atención
El modelo de atenciónEl modelo de atención
El modelo de atención
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
 
Economía de la salud, enfermedades crónicas y
Economía de la salud, enfermedades crónicas yEconomía de la salud, enfermedades crónicas y
Economía de la salud, enfermedades crónicas y
 
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdfPAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
 
Exposicion... analisi de salud[1]
Exposicion... analisi de salud[1]Exposicion... analisi de salud[1]
Exposicion... analisi de salud[1]
 
PPT DEL MCI.pptx
PPT  DEL MCI.pptxPPT  DEL MCI.pptx
PPT DEL MCI.pptx
 
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud HuánucoFormulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
 
Gestion cto 7
Gestion cto 7Gestion cto 7
Gestion cto 7
 
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y NegroIndicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
 
9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref Hospital La Fora La ...
9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref  Hospital La Fora  La ...9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref  Hospital La Fora  La ...
9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref Hospital La Fora La ...
 
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en saludCap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 
Expo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APSExpo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APS
 
Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Barrionuevo-Gestión de Sistemas de SM.pptx

  • 2. CONTENIDOS 2  Planificación de Sistemas SM  Aspectos Críticos de la Gestión de Sistemas SM  Evaluación y Monitoreo Sist. SM  Indicadores para Sistemas de SM  Modalidades de contratación y pago
  • 3. Organización de Serv. de SM (OMS) 3  Principios  Crear mix óptimo de servicios  Integración con los servicios de salud general  Crear servicios de SM comunitarios (formales e informales)  Limitar los Hosp. Psiq. (OMS. “Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de SM”. 2005)
  • 4. Principios (OMS) 4 1. Accesibilidad 2. Comprensividad (mix de serv.) 3. Coordinación y Continuidad 4. Efectividad 5. Equidad 6. Respeto por DDHH
  • 5. Mix de Servicios de SM 5 Adaptado de: “Organization of Services for Mental Health”. OMS. 2004. FRECUENCIA (DE NECESIDAD) COSTOS CANTIDAD DE SERVICIOS NECESARIOS A B APS At. Ambulatoria Espec. At. Domiciliaria Hosp. Día, etc. Camas H. Gral. Hosp. Psiq. Autocuidado ALTO ALTA BAJO BAJA Hosp. Psiq. Crónicos
  • 6. Trastornos psicóticos: Estrategias OPS 6  Formación RRHH  Coord. con APS  Red servicios de SM  Camas en Hosp. Gral.  Programas y Protocolos de atención  Rehabilitación Psicosocial  Desinstitucionalización  Programa Residencial  Programa Ocupacional y Laboral  Redes de Apoyo  Reducción del Estigma  Investigación
  • 7. ASPECTOS CRÍTICOS (Elaboración propia) 7  Capacidad de gestión (contratos)  Población asignada o a demanda  Menú prestacional  Accesibilidad (geográfica, horaria, turnos)  Gap  Continuidad  Equidad  Coordinación  Flujos (pacientes, información, $)  Información (clínica, epidemiol., administrativa) (producción, flujo, interpretación, gestión)  HC única (datos clínicos básicos)  Medicamentos (financiamiento, provisión, uso racional)  Sistema de cobro y de pago  Evaluación de resultados
  • 8. 8 SERVICIO  SISTEMA  ENTORNO CONTROL (directo) IMPACTO + + - -
  • 10. ¿Cómo mirar un Sistema de Salud Mental? 10 1. NECESIDAD-DEMANDA 2. PROVISIÓN DE LA ATENCIÓN 3. FINANCIAMIENTO 4. MARCO REGULATORIO Y CONTROL 5. DINÁMICA Y GESTIÓN 6. RESULTADOS 7. INDICADORES
  • 11. 1. NECESIDAD-DEMANDA 11 a. Volumen de la población afectada (cuántos) b. Qué TM padecen (qué) c. Distribución (dónde) d. Composición de la población afectada (quiénes) Edad Sexo Urbano-rural Ocupación Ingresos Educación Vivienda Cultura e. Quiénes tienen más riesgo de padecer TM(riesgo)
  • 12. 2. PROVISIÓN DE ATENCIÓN 12 a. Tipo (establecimientos, profesionales) b. Volumen c. Distribución d. Organización e. Sector (público, privado, etc.)
  • 13. 3. FINANCIAMIENTO 13 a. Público b. Seguridad social c. Seguros privados d. De bolsillo
  • 14. 4. MARCO REGULATORIO y CONTROL 14 a. Políticas b. Legislación c. Programa Médico Obligatorio d. Habilitación, acreditación, certificación, recertificación
  • 15. 5. DINAMICA Y GESTION 15 a. Organización de la oferta b. Modalidades de contratación c. Formas de pago de la actividad d. Sistemas de información e. Sistemas de control de calidad f. Costos g. Indicadores
  • 17. MEDICIÓN DE RESULTADOS 17 RESULTADO Es lo que le sucede finalmente a los pacientes como consecuencia de su encuentro con el sistema de salud (Rodenhauser P. “Mental Health Care Administration”. Cap. 10: Evaluación de resultados. The University of Michigan Press.)
  • 18. Categorías de resultados 18 1. Mortalidad/supervivencia 2. Morbilidad 3. Funcionamiento 4. Satisfacción 5. Costos (Rodenhauser P. “Mental Health Care Administration”. Cap. 10: Evaluación de resultados. The University of Michigan Press.)
  • 19. Dónde están los datos para medir resultados? 19 1. Registros médicos 2. Encuestas/Cuestionarios  Satisfacción  Funcionamiento (EEAG)  Escalas (depresión, ansiedad)  Demográficas (educación, ingresos) 3. Sistema de información (Rodenhauser P. “Mental Health Care Administration”. Cap. 10: Evaluación de resultados. The University of Michigan Press.)
  • 20. Medición de resultados: vías 20 1. Directos: a. Resultados Clínicos: Escalas, Mortalidad (Suicidio) b. Satisfacción c. Costos 2. Indirectos: a. Datos administrativos b. Procesos
  • 21. Datos administrativos 21  Estadía  Tipo de alta  Reinternación  Eventos adversos  Abandono  …
  • 22. Procesos 22  Cobertura  HC  Prescripción  Adherencia  … ¿Porqué vemos procesos en lugar de ver directamente resultados?
  • 23. 7. INDICADORES (para SISTEMAS de Salud Mental) 23
  • 24. 24 MODELO MATRICIAL NIVELES ESTRUCTURA PROCESO RESULTADOS País o Región Sistema Efector - - - Fuente: adaptado de: Tornicroft y Tansella. 1999. Citado por Miguel Xavier.
  • 25. 25 Estructura Proces Result País o Región • Presupuesto nacional para SM • Politica de SM • Legislación de SM • Necesidades de la población • Plan de formación del RRHH • Tipo de profesionales • Nº de profesionales • Tipos de establecimiento • Nº establecimientos • Nº de camas Sistema Efector
  • 26. 26 Estructura Proces Result País o Región Sistema • Necesidades de la población • Tipo de profesionales • Nº de profesionales • Nº establecimientos • Tipos de establecimientos • Nº de camas • Tipos de camas Efector
  • 27. 27 Estruct Proceso Resul t País o Región Ingresos/100.000 hab. Ingresos compulsivos/100.000 hab. Relación primeros ingresos/reingresos Sistema Accesibilidad y patrón de utilización (prevalencia e incidencia tratada, ingresos, reingresos, demora média tasa de ocupación, Case mix, contactos ambulatorio, domicilio) Continuidad de cuidados Efector
  • 28. 28 Estruct Proces Resultados País o Región Tasa de suicidios Calidad de vida Sistema Relación ingresos/pac. ambulatorios Ingresos/ reingresos Estadía media Satisfacción con los servicios Efector
  • 29. 3. TIPOS DE INDICADORES 29 TIPO EJEMPLOS EN SALUD MENTAL Utilización / consumo Nº consultas por beneficiario y por año Nº pacientes-día por beneficiario y por año Nº ingresos por beneficiario y por año Rendimiento Nº consultas por hora de consultorio disponible Nº consultas por hora médica Costos Costo por paciente mes Costo por tratamiento Costo por egreso Satisfacción Quejas por paciente en un período Rotación de personal Rotación de prestadores Epidemiológicos % de egresos por diagnóstico % admisiones por motivo Resultados clínicos % de abandonos de tratamiento Proporción de altas médicas