SlideShare una empresa de Scribd logo
El modelo de atención de Salud en la  Caja de Seguro Social en Panamá Empantanado
Guión
Guión
SEGURIDAD SOCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REFORMAS CREACIÓN IMPORTANCIA / PAÍS
Han transcurrido más de 180 años desde que se utilizará por primera vez el término seguridad social con su contenido actual y cabe preguntarse ¿esta en crisis la seguridad social?, ¿son los sistemas privados auténtica seguridad social? Y ¿qué impacto tienen los cambios demográficos en el futuro de la seguridad social? “ El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce la más grande suma de bienestar, la más grande suma de seguridad social y la más grande suma de seguridad política” (Simón Bolívar, 1817)
POBLACIÓN ASEGURADA  2004-2017 La población que recibe atención de salud creció en más de 600,000 personas, del año 2004 al año 2008, lo que demanda nuevas infraestructuras para la atención medica, más medicamentos, equipos médicos y otros.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos importantes a considerar: 3.- El proceso de transición demográfica también, implicará para el Estado y la Sociedad en general, la obligación de generar políticas e instrumentos que se hagan cargo de nuevas contingencias sociales, tales como el abandono, la soledad, el cambio de perfil epidemiológico, entre otras. SE HACE NECESARIO FOMENTAR DESDE EL ESTADO EL DESARROLLO DE UNA RED SUFICIENTE DE SERVICIOS SOCIALES. Frente a esto
Elementos importantes a considerar: 4.- Es preciso enfatizar que el desarrollo de una cultura previsional nos permitirá  cambiar el paradigma  actual que considera que  los costos que el estado asume en materia de seguridad social son un gasto . El desafío en definitiva consiste en que la sociedad toda asuma que las  acciones en materia de seguridad siempre son una inversión . 5.- Una  doble carga de enfermedad .
Elementos de Sostenibilidad  del Sistema  de Salud  Elementos de Sostenibilidad Sistema Sanitario Descentralización Pertenencia Transformación digital Eficiencia de programas  Sociales  Calidad / Seguridad Despliegue de recursos Impulso a la innovación Flexibiliadad CLAVES DE ÉXITO ORGANIZACIONAL EN UNA GESTIÓN EFICIENTE E INNOVADORA Permite polos de innovación Interacción de instituciones y usuarios Información precisa, completa y oportuna Cambio de estilos de vida Calidad Técnica ( primero) El mejor recurso es el que resuelve problemas Incorporar continuamente la innovación En los roles profesionales y en estructuras
 
Peso Relativo de los Distintos Determinantes(M. Lalonde) 27% 19% 43% HERENCIA ENTORNO ESTILOS DE VIDA SISTEMA DE SALUD 11%
“ El derecho a la salud no solo abarca la atención oportuna y apropiada sino también los principales factores determinantes de la salud…” Burocracia Tecnología Medicinas Duplicidad Curativo Ciclo  Hemos centrado el sistema dentro de: Altos Costos
Objetivos trazadores Favorecer la  Equidad y la  accesibilidad Mejorar el nivel de servicio  a los ciudadanos y la los profesionales Facilitar la  interoperabilidad Mejorar la prestación  de la  Asistencia Sanitaria A B C D Mejorar en la eficiencia del Modelo de atención Simplificar trámites y agilizar peticiones
Evaluar modelo Alcanzar cuenta de resultados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gestión La Salud debería definirse como un equilibrio entre las amenazadas genéticas y ambientales sobre una determinada población y la capacidad que tiene la sociedad para luchar, de forma organizada, contra la enfermedad.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Coordenadas y vectores que señalan la carta de navegación para el  Sistema de Salud
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Redes de SALUD Alineamiento con objetivos estratégicos Compromiso inversor Compromiso con resultados
Demandas y necesidades emergentes del contexto social El cuestionamiento sanitario El cuestionamiento del gasto en salud El cuestionamiento de la opinión ciudadana ¿ Porqué cambiar?
CAMBIOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN Extensión incremental del  pasado y presente Romper con el pasado y presente Parece que hemos hecho más de lo primero Parece que las circunstancias exigen más de lo segundo Hemos cambiado algunas cosas pero; NO han cambiado los paradigmas Muchos problemas fundamentales persisten en el sistema de salud
La salud de un sistema sanitario depende de la salud de su sistema de financiación El futuro se presenta, cuanto menos, problemático Los cambios han comenzado, pero los directivos sanitarios saben lo que depara el futuro: más énfasis en el control de los costos El gasto sanitario per cápita de los ciudadanos con edades comprendidas entre los 65 y los 84 años cuadruplica el de los ciudadanos de entre 30 y 44 años, una proporción que se eleva a casi diez en relación con los ciudadanos mayores de 85 años La principal prioridad para mejorar la calidad de los sistemas de salud pasa de hecho por mejorar la coordinación de los servicios que se brindan a los pacientes Consideraciones como punto de referencia  con una VISIÓN global
Transitar ... de la unidad de atención estática, jerarquizada, “ prototípica” y centrada en las necesidades del proveedor En síntesis el  Modelo de Gestión  debe: ... hacia la organización “flexible”, abierta, profesional, centrada en el “cliente”, interconectada, de geometría variable, orientada a procesos, con infraestructura y tecnología apropiadas.
¿FRACASÓ LA  APS ? EQ UID AD ACCESO (Cobertura) “ Es esencial que los políticos consideren las políticas de salud como una inversión en la competitividad económica del país…”
Análisis Socio / Económico - EDUCACIÓN + Participación + Programas  ,[object Object],+ Intervención + Promoción + Recursos POBREZA Núcleo  irreductible  de exclusión social  MAYOR REDUCE
Círculo vicioso Falta de Disciplina Incertidumbre  Falta de control Caos Improvisación Desmotivación
Carencia de Formación Técnica Improvisación ANARQUÍA Alto costo mantenimiento  Directivos no  por concurso Frecuente cambio  De programas Débil control  de calidad Exceso de reuniones Exceso de estructura Costos elevados Baja motivación Presión directiva Poca implantación  calidad Total Rebeldía CICLO DEL  CAOS  GERENCIAL
 
HOSPITALES POLICLÍNICAS ULAPS CAPPS Red de Atención  de Salud (79) 15 26 14 24
EPIDEMIOLÓGICAS TECNOLÓGICAS GESTIÓN  DE  LOS SISTEMAS Y SERVICIOS DEMOGRÁFICAS
Su incidencia en el proceso de  salud – enfermedad, dependerá de: Sistema de Prestación de servicios de salud CALIDAD COBERTURA ACCESIBILIDAD IMPACTO EN SALUD
Nuestras realidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Atención de salud Mal dirigida Riesgosa Fragmentada Empobrecedora Inversa
Hemos sido insuficiente en la promoción de cambios articulados, sinérgicos y coherentes en el conjunto de funciones de los sistemas de salud y en sus complejas interrelaciones. Talón de Aquiles • HA EXISTIDO UN PREDOMINIO DE LOS SISTEMAS SEGMENTADOS / FRAGMENTADOS
Segmentación Institucional y Organizacional Grandes diferencias en derechos asegurados, niveles de gastos per cápita y grado de acceso a los servicios por distintos estratos de la población Descoordinación y ausencia de sinergia de los planes y programas de diferentes órganos públicos Competencia / conflicto de responsabilidades entre múltiples organizaciones
Fragmentación operativa
GRAN DESAFÍO del Sector Salud: Enfrentar la segmentación y la fragmentación
GRAN DESAFÍO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE PANAMÁ: Modelo de Financiamiento Modelo Organizacional MODELO DE GESTIÓN Modelo de gobernabilidad
Guión
Entrada (Demanda > Oferta) Centro de llamada Directo  Todos los cupos ofertados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REGES Consultorios Datos  Operación manual Proceso Laboratorio  Proceso Rx Proceso Farmacia  Demorado No sectorización Hospital Desabastecimientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESCASA CONTRA REFERENCIA CHDrAAM PB C U PE HSJ HEPOTH REFERENCIAS ÁREA DEL INTERIOR HOGAR DE LA ESPERANZA HOSPITAL 31 DE MARZO ESCASO CONTROL Y COORDINACIÓN El flujo de referencia  es complejo
Guión
 
[email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...
El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...
El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...
Ginecólogos Privados Ginep
 
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADORECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
AngelesTulcanaz
 
Multiempleo médicos 117
Multiempleo médicos 117Multiempleo médicos 117
Multiempleo médicos 117
MarceloGarciaDieguez
 
Equidad Salud Chile I Delgado
Equidad Salud Chile I DelgadoEquidad Salud Chile I Delgado
Equidad Salud Chile I Delgado
anpagaru
 
Modelos de gestión en sanidad
Modelos de gestión en sanidadModelos de gestión en sanidad
Modelos de gestión en sanidad
javithink
 
Economia De La Salud
Economia De La SaludEconomia De La Salud
Economia De La Salud
Blanca Adriana
 
Economia de la salud pdf
Economia de la salud pdfEconomia de la salud pdf
Economia de la salud pdf
Christian Pino Melliz
 
Aplicaciones de enfermería basadas en tic
Aplicaciones de enfermería basadas en ticAplicaciones de enfermería basadas en tic
Aplicaciones de enfermería basadas en tic
Julio Pereira Almeida
 
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias ValencianasModelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
economía y salud
  economía y salud  economía y salud
economía y salud
drliquetma
 
Sistemas de salud, visiones de futuro
Sistemas de salud, visiones de futuroSistemas de salud, visiones de futuro
Sistemas de salud, visiones de futuro
Salud en todas
 
Internacionalización de la e-Salud
Internacionalización de la e-SaludInternacionalización de la e-Salud
Internacionalización de la e-Salud
DKV Seguros Médicos
 
Economia y salud
Economia y saludEconomia y salud
Economia y salud
UTPL UTPL
 
Produccion en economia de la salud en Colombia
Produccion en economia de la salud en ColombiaProduccion en economia de la salud en Colombia
Produccion en economia de la salud en Colombia
Lorena Mesa
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?
javithink
 
Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...
Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...
Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...
EUROsociAL II
 
Economia de la salud
Economia de la saludEconomia de la salud
Economia de la salud
Mildred Aguilar
 
Administración de la salud - Módulo 2 - Sistema de salud Argentino
Administración de la salud - Módulo 2 - Sistema de salud ArgentinoAdministración de la salud - Módulo 2 - Sistema de salud Argentino
Administración de la salud - Módulo 2 - Sistema de salud Argentino
Ariel Mario Goldman
 

La actualidad más candente (19)

El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...
El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...
El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...
 
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADORECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
 
Multiempleo médicos 117
Multiempleo médicos 117Multiempleo médicos 117
Multiempleo médicos 117
 
Equidad Salud Chile I Delgado
Equidad Salud Chile I DelgadoEquidad Salud Chile I Delgado
Equidad Salud Chile I Delgado
 
Modelos de gestión en sanidad
Modelos de gestión en sanidadModelos de gestión en sanidad
Modelos de gestión en sanidad
 
Economia De La Salud
Economia De La SaludEconomia De La Salud
Economia De La Salud
 
Economia de la salud pdf
Economia de la salud pdfEconomia de la salud pdf
Economia de la salud pdf
 
Aplicaciones de enfermería basadas en tic
Aplicaciones de enfermería basadas en ticAplicaciones de enfermería basadas en tic
Aplicaciones de enfermería basadas en tic
 
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias ValencianasModelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
 
economía y salud
  economía y salud  economía y salud
economía y salud
 
Sistemas de salud, visiones de futuro
Sistemas de salud, visiones de futuroSistemas de salud, visiones de futuro
Sistemas de salud, visiones de futuro
 
Internacionalización de la e-Salud
Internacionalización de la e-SaludInternacionalización de la e-Salud
Internacionalización de la e-Salud
 
Economia y salud
Economia y saludEconomia y salud
Economia y salud
 
Produccion en economia de la salud en Colombia
Produccion en economia de la salud en ColombiaProduccion en economia de la salud en Colombia
Produccion en economia de la salud en Colombia
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?
 
Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...
Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...
Equidad en Salud: Medición para la Acción. Evaluación y Monitoreo de la Equid...
 
Economia de la salud
Economia de la saludEconomia de la salud
Economia de la salud
 
Administración de la salud - Módulo 2 - Sistema de salud Argentino
Administración de la salud - Módulo 2 - Sistema de salud ArgentinoAdministración de la salud - Módulo 2 - Sistema de salud Argentino
Administración de la salud - Módulo 2 - Sistema de salud Argentino
 

Similar a El modelo de atención

Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en PanamáDesafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
RU LO
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
RU LO
 
Estrategias salud y bienestar
Estrategias salud y bienestar Estrategias salud y bienestar
Estrategias salud y bienestar
jrepullo
 
Ponencia V8 Ss
Ponencia V8 SsPonencia V8 Ss
Ponencia V8 Ss
gafconsultores
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
RU LO
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
RU LO
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
Ribera Salud grupo
 
Atención Integrada de Salut
Atención Integrada de SalutAtención Integrada de Salut
Atención Integrada de Salut
Ramon Morera i Castell
 
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
presentación MinSalud Comisión 7.pptxpresentación MinSalud Comisión 7.pptx
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
johnatanzapata
 
Economía de la salud, enfermedades crónicas y
Economía de la salud, enfermedades crónicas yEconomía de la salud, enfermedades crónicas y
Economía de la salud, enfermedades crónicas y
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Sistemas de salud en el Perú.pdf
Sistemas de salud en el Perú.pdfSistemas de salud en el Perú.pdf
Sistemas de salud en el Perú.pdf
YonathanLuisMiguelBA
 
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683
Joel Huamani Pariona
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Pedro Alessandro Gonzales Lizano
 
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNLSem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Esteban Jose Battioni
 
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Germán Santos
 
IntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas VerticalesIntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas Verticales
Seis Gavieros
 
Reforma Dr
Reforma    DrReforma    Dr
Reforma Dr
nievesmatro
 
Estrategia de salud digital..pdf
Estrategia de salud digital..pdfEstrategia de salud digital..pdf
Estrategia de salud digital..pdf
José María
 

Similar a El modelo de atención (20)

Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en PanamáDesafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
 
Estrategias salud y bienestar
Estrategias salud y bienestar Estrategias salud y bienestar
Estrategias salud y bienestar
 
Ponencia V8 Ss
Ponencia V8 SsPonencia V8 Ss
Ponencia V8 Ss
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
 
Atención Integrada de Salut
Atención Integrada de SalutAtención Integrada de Salut
Atención Integrada de Salut
 
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
presentación MinSalud Comisión 7.pptxpresentación MinSalud Comisión 7.pptx
presentación MinSalud Comisión 7.pptx
 
Economía de la salud, enfermedades crónicas y
Economía de la salud, enfermedades crónicas yEconomía de la salud, enfermedades crónicas y
Economía de la salud, enfermedades crónicas y
 
Sistemas de salud en el Perú.pdf
Sistemas de salud en el Perú.pdfSistemas de salud en el Perú.pdf
Sistemas de salud en el Perú.pdf
 
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
 
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNLSem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
 
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
 
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
 
IntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas VerticalesIntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas Verticales
 
Reforma Dr
Reforma    DrReforma    Dr
Reforma Dr
 
Estrategia de salud digital..pdf
Estrategia de salud digital..pdfEstrategia de salud digital..pdf
Estrategia de salud digital..pdf
 

Más de RU LO

Planificación estratégica en salud
Planificación estratégica en saludPlanificación estratégica en salud
Planificación estratégica en salud
RU LO
 
La planificación en salud
La planificación en saludLa planificación en salud
La planificación en salud
RU LO
 
Última revisión de y ms 5julio 2013 rdlb_v3
Última revisión de y ms 5julio 2013   rdlb_v3Última revisión de y ms 5julio 2013   rdlb_v3
Última revisión de y ms 5julio 2013 rdlb_v3
RU LO
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
RU LO
 
Hablemos de Salud - Panamá - RDLB
Hablemos de Salud - Panamá - RDLBHablemos de Salud - Panamá - RDLB
Hablemos de Salud - Panamá - RDLB
RU LO
 
Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...
Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...
Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...
RU LO
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
RU LO
 
Calidad hospitalaria
Calidad hospitalariaCalidad hospitalaria
Calidad hospitalaria
RU LO
 
Atención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
Atención Primaria de Salud y los Adultos MayoresAtención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
Atención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
RU LO
 
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficientePuntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
RU LO
 
Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003
Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003
Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003
RU LO
 
Planificación - formatos de planificación utilizados - 2003
Planificación - formatos de planificación utilizados - 2003Planificación - formatos de planificación utilizados - 2003
Planificación - formatos de planificación utilizados - 2003
RU LO
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
RU LO
 
Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM 31-5-11 v2
Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM  31-5-11 v2Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM  31-5-11 v2
Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM 31-5-11 v2
RU LO
 
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
RU LO
 
Plan Estratégico CHM_2011-2014
Plan Estratégico CHM_2011-2014Plan Estratégico CHM_2011-2014
Plan Estratégico CHM_2011-2014
RU LO
 
RRHH
RRHHRRHH
RRHH
RU LO
 
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos MayoresPresentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
RU LO
 
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
RU LO
 
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
RU LO
 

Más de RU LO (20)

Planificación estratégica en salud
Planificación estratégica en saludPlanificación estratégica en salud
Planificación estratégica en salud
 
La planificación en salud
La planificación en saludLa planificación en salud
La planificación en salud
 
Última revisión de y ms 5julio 2013 rdlb_v3
Última revisión de y ms 5julio 2013   rdlb_v3Última revisión de y ms 5julio 2013   rdlb_v3
Última revisión de y ms 5julio 2013 rdlb_v3
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
 
Hablemos de Salud - Panamá - RDLB
Hablemos de Salud - Panamá - RDLBHablemos de Salud - Panamá - RDLB
Hablemos de Salud - Panamá - RDLB
 
Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...
Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...
Un vistazo a nuestro recorrido por el país durante la gestión 2004 al 2009 en...
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
 
Calidad hospitalaria
Calidad hospitalariaCalidad hospitalaria
Calidad hospitalaria
 
Atención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
Atención Primaria de Salud y los Adultos MayoresAtención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
Atención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
 
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficientePuntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
Puntos relevantes de gestión hospitalaria eficiente
 
Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003
Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003
Plan estratégico - Evaluación _ Policlínica Dr. Carlos N. Brin - 2003
 
Planificación - formatos de planificación utilizados - 2003
Planificación - formatos de planificación utilizados - 2003Planificación - formatos de planificación utilizados - 2003
Planificación - formatos de planificación utilizados - 2003
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
 
Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM 31-5-11 v2
Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM  31-5-11 v2Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM  31-5-11 v2
Unidad de Gestión de Camas _ presentación CHMDRAAM 31-5-11 v2
 
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
Diagrama de perfeccionamiento estratégico _ CHM_ ESCENARIOS ACTUALES Y UN FAC...
 
Plan Estratégico CHM_2011-2014
Plan Estratégico CHM_2011-2014Plan Estratégico CHM_2011-2014
Plan Estratégico CHM_2011-2014
 
RRHH
RRHHRRHH
RRHH
 
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos MayoresPresentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
Presentación final del módulo polifarmacia y Adultos Mayores
 
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
 
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
Trabajo final de comunicación y tecnología educativa 29 junio 2013
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

El modelo de atención

  • 1. El modelo de atención de Salud en la Caja de Seguro Social en Panamá Empantanado
  • 4.
  • 5. Han transcurrido más de 180 años desde que se utilizará por primera vez el término seguridad social con su contenido actual y cabe preguntarse ¿esta en crisis la seguridad social?, ¿son los sistemas privados auténtica seguridad social? Y ¿qué impacto tienen los cambios demográficos en el futuro de la seguridad social? “ El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce la más grande suma de bienestar, la más grande suma de seguridad social y la más grande suma de seguridad política” (Simón Bolívar, 1817)
  • 6. POBLACIÓN ASEGURADA 2004-2017 La población que recibe atención de salud creció en más de 600,000 personas, del año 2004 al año 2008, lo que demanda nuevas infraestructuras para la atención medica, más medicamentos, equipos médicos y otros.
  • 7.
  • 8. Elementos importantes a considerar: 3.- El proceso de transición demográfica también, implicará para el Estado y la Sociedad en general, la obligación de generar políticas e instrumentos que se hagan cargo de nuevas contingencias sociales, tales como el abandono, la soledad, el cambio de perfil epidemiológico, entre otras. SE HACE NECESARIO FOMENTAR DESDE EL ESTADO EL DESARROLLO DE UNA RED SUFICIENTE DE SERVICIOS SOCIALES. Frente a esto
  • 9. Elementos importantes a considerar: 4.- Es preciso enfatizar que el desarrollo de una cultura previsional nos permitirá cambiar el paradigma actual que considera que los costos que el estado asume en materia de seguridad social son un gasto . El desafío en definitiva consiste en que la sociedad toda asuma que las acciones en materia de seguridad siempre son una inversión . 5.- Una doble carga de enfermedad .
  • 10. Elementos de Sostenibilidad del Sistema de Salud Elementos de Sostenibilidad Sistema Sanitario Descentralización Pertenencia Transformación digital Eficiencia de programas Sociales Calidad / Seguridad Despliegue de recursos Impulso a la innovación Flexibiliadad CLAVES DE ÉXITO ORGANIZACIONAL EN UNA GESTIÓN EFICIENTE E INNOVADORA Permite polos de innovación Interacción de instituciones y usuarios Información precisa, completa y oportuna Cambio de estilos de vida Calidad Técnica ( primero) El mejor recurso es el que resuelve problemas Incorporar continuamente la innovación En los roles profesionales y en estructuras
  • 11.  
  • 12. Peso Relativo de los Distintos Determinantes(M. Lalonde) 27% 19% 43% HERENCIA ENTORNO ESTILOS DE VIDA SISTEMA DE SALUD 11%
  • 13. “ El derecho a la salud no solo abarca la atención oportuna y apropiada sino también los principales factores determinantes de la salud…” Burocracia Tecnología Medicinas Duplicidad Curativo Ciclo Hemos centrado el sistema dentro de: Altos Costos
  • 14. Objetivos trazadores Favorecer la Equidad y la accesibilidad Mejorar el nivel de servicio a los ciudadanos y la los profesionales Facilitar la interoperabilidad Mejorar la prestación de la Asistencia Sanitaria A B C D Mejorar en la eficiencia del Modelo de atención Simplificar trámites y agilizar peticiones
  • 15.
  • 16.
  • 17.  
  • 18.
  • 19. Demandas y necesidades emergentes del contexto social El cuestionamiento sanitario El cuestionamiento del gasto en salud El cuestionamiento de la opinión ciudadana ¿ Porqué cambiar?
  • 20. CAMBIOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN Extensión incremental del pasado y presente Romper con el pasado y presente Parece que hemos hecho más de lo primero Parece que las circunstancias exigen más de lo segundo Hemos cambiado algunas cosas pero; NO han cambiado los paradigmas Muchos problemas fundamentales persisten en el sistema de salud
  • 21. La salud de un sistema sanitario depende de la salud de su sistema de financiación El futuro se presenta, cuanto menos, problemático Los cambios han comenzado, pero los directivos sanitarios saben lo que depara el futuro: más énfasis en el control de los costos El gasto sanitario per cápita de los ciudadanos con edades comprendidas entre los 65 y los 84 años cuadruplica el de los ciudadanos de entre 30 y 44 años, una proporción que se eleva a casi diez en relación con los ciudadanos mayores de 85 años La principal prioridad para mejorar la calidad de los sistemas de salud pasa de hecho por mejorar la coordinación de los servicios que se brindan a los pacientes Consideraciones como punto de referencia con una VISIÓN global
  • 22. Transitar ... de la unidad de atención estática, jerarquizada, “ prototípica” y centrada en las necesidades del proveedor En síntesis el Modelo de Gestión debe: ... hacia la organización “flexible”, abierta, profesional, centrada en el “cliente”, interconectada, de geometría variable, orientada a procesos, con infraestructura y tecnología apropiadas.
  • 23. ¿FRACASÓ LA APS ? EQ UID AD ACCESO (Cobertura) “ Es esencial que los políticos consideren las políticas de salud como una inversión en la competitividad económica del país…”
  • 24.
  • 25. Círculo vicioso Falta de Disciplina Incertidumbre Falta de control Caos Improvisación Desmotivación
  • 26. Carencia de Formación Técnica Improvisación ANARQUÍA Alto costo mantenimiento Directivos no por concurso Frecuente cambio De programas Débil control de calidad Exceso de reuniones Exceso de estructura Costos elevados Baja motivación Presión directiva Poca implantación calidad Total Rebeldía CICLO DEL CAOS GERENCIAL
  • 27.  
  • 28. HOSPITALES POLICLÍNICAS ULAPS CAPPS Red de Atención de Salud (79) 15 26 14 24
  • 29. EPIDEMIOLÓGICAS TECNOLÓGICAS GESTIÓN DE LOS SISTEMAS Y SERVICIOS DEMOGRÁFICAS
  • 30. Su incidencia en el proceso de salud – enfermedad, dependerá de: Sistema de Prestación de servicios de salud CALIDAD COBERTURA ACCESIBILIDAD IMPACTO EN SALUD
  • 31.
  • 32. Hemos sido insuficiente en la promoción de cambios articulados, sinérgicos y coherentes en el conjunto de funciones de los sistemas de salud y en sus complejas interrelaciones. Talón de Aquiles • HA EXISTIDO UN PREDOMINIO DE LOS SISTEMAS SEGMENTADOS / FRAGMENTADOS
  • 33. Segmentación Institucional y Organizacional Grandes diferencias en derechos asegurados, niveles de gastos per cápita y grado de acceso a los servicios por distintos estratos de la población Descoordinación y ausencia de sinergia de los planes y programas de diferentes órganos públicos Competencia / conflicto de responsabilidades entre múltiples organizaciones
  • 35. GRAN DESAFÍO del Sector Salud: Enfrentar la segmentación y la fragmentación
  • 36. GRAN DESAFÍO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE PANAMÁ: Modelo de Financiamiento Modelo Organizacional MODELO DE GESTIÓN Modelo de gobernabilidad
  • 38.
  • 39. ESCASA CONTRA REFERENCIA CHDrAAM PB C U PE HSJ HEPOTH REFERENCIAS ÁREA DEL INTERIOR HOGAR DE LA ESPERANZA HOSPITAL 31 DE MARZO ESCASO CONTROL Y COORDINACIÓN El flujo de referencia es complejo
  • 41.