SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad Rómulo Gallegos
Psicología
Bases biológicas
de la conducta
Gladyely Carico
Sección 4
Introducción
El sistema nervioso es uno de los sistemas más complejos
del ser humano y de gran importancia, ya que controla
diferentes funciones en nuestro cuerpo. Este consta de
tres funciones principales: la entrada sensorial, la
integración de datos y la respuesta del sistema motor.
Conocer sus funciones nos ayudará a comprender
adecuadamente el comportamiento de cada individuo.
Sistema
Nervioso
El sistema nervioso es una red
compleja de nervios y las células
que llevan mensajes a y desde el
cerebro y la médula espinal a las
diversas partes de la carrocería.
Clasificación
El sistema nervioso incluye el sistema nervioso central y el sistema
nervioso periférico. El sistema nervioso central se compone del cerebro y la
médula espinal y el sistema nervioso periférico se compone de los sistemas
nerviosos somáticos y autonómicos.
El cerebro pesa
aproximadamente 1,3 a
1,4 kilogramos. Tiene
las células nerviosas
llamadas las neuronas
y células que soportan
llamadas el glía.
Neurona
La neurona es la unidad básica en el
sistema nervioso. Es una célula
especializada del conductor que recibe y
transmite impulsos de nervio
electroquímicos. Una neurona típica tiene
una carrocería de célula y las armas largas
que conducto impulsos a partir de una
parte del cuerpo a otra parte del cuerpo.
Sinapsis
El término sinapsis hace referencia a la existencia de una conexión entre
dos neuronas, caracterizada por la presencia de un pequeño espacio que
sirve de vía para la transmisión de la información.
La función principal de esta conexión es la de permitir la transmisión de
la información entre las diferentes neuronas. Se trata pues de un
elemento fundamental en el funcionamiento del organismo,
posibilitando la realización y coordinación de todos los procesos que
permiten realizar las diferentes funciones vitales.
Neurotransmisores
Un neurotransmisor es una
sustancia química que se encarga
de la transmisión de las señales
desde una neurona hasta la
siguiente. Sin los
neurotransmisores, no habría
conexión química entre neuronas.
Neurotransmisores
El neurotransmisor se libera por las
vesículas sinápticas en la extremidad
de la neurona presináptica. Esto
ocurre durante la propagación del
impulso nervioso. Después, atraviesa
el espacio sináptico y actúa
cambiando el potencial de acción en
la neurona siguiente (neurona
postsináptica), fijándose en puntos
precisos de su membrana
plasmática.
Médula espinal
La médula espinal está a lo
largo de tubo como la
estructura que extiende
del cerebro. La médula
espinal se compone de una
serie de 31 segmentos. Un
par de nervios espinales
sale de cada segmento.
La región de la médula
espinal de la cual un par
de nervios espinales
origina se llama el
segmento espinal. El
motor y los nervios
sensoriales están
situados en la médula
espinal.
Médula espinal
La médula espinal es cerca
de 43 cm de largo en
mujeres adultas y 45 cm
de largo en hombres
adultos y pesa cerca de
35-40 gramos. Miente
dentro de la columna
vertebral, la colección de
huesos (espina dorsal).
Tronco cerebral
El tronco cerebral es el "centro anatómico" del encéfalo. Está formado por el
bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo.
A través del tronco cerebral circulan todas las vías sensoriales excepto la vía
olfativa y la vía óptica. En el tronco cerebral se encuentran los núcleos de
dichas vías, cada uno con su propio papel funcional.
Núcleo de la base
Conjunto de masas dentro de cada hemisferio cerebral, que se hallan en la base
del cerebro. Este tejido nervioso gris está interconectado con la corteza
cerebral, el tálamo y el tronco del encéfalo.
Hipotálamo
El hipotálamo se considera
órgano endocrino y es una región del cerebro
que junto con el tálamo, forma el diencéfalo
que son parte del sistema límbico. Tiene un
tamaño muy pequeño, parecido al de un
guisante aunque no su forma, y la diversidad
de neuronas que contiene no se haya en otro
órgano.
El hipotálamo es esencial
para la vida ya que se
encarga de coordinar
funciones vitales en el
sistema endocrino y el
sistema autónomo
Sistema
límbico
Es un sistema formado por
varias estructuras cerebrales
que gestionan respuestas
fisiológicas ante estímulos
emocionales. Esta relacionado
con la memorias, atención,
instintos sexuales, emociones
(por ejemplo placer, miedo,
agresividad), personalidad y la
conducta.
Esta formado por partes
del tálamo, hipotálamo,
hipocampo, amígdala
cerebral, cuerpo calloso,
septo y mesencéfalo. El
sistema límbico
interacciona muy
velozmente con el
sistema endocrino y el
sistema nervioso
autónomo.
Corteza
La corteza es la parte más nueva
(evolutivamente) y la más grande del cerebro.
Es aquí donde ocurre la percepción, la
imaginación, el pensamiento, el juicio y la
decisión.
Es ante todo una delgada capa de materia gris
– normalmente de 6 neuronas de espesor, de
hecho – por encima de una amplia colección de
vías de materia blanca. Esta capa incluye unos
10.000 millones de neuronas, con cerca de 50
trillones de sinapsis.
Sistema autónomo
El sistema nervioso vegetativo o autónomo,, regula y coordina las
funciones que son involuntarias, inconscientes y automáticas.
Los centros superiores del Sistema Nervioso Autónomo se localizan en la
zona lateral gris de la médula espinal, en el bulbo raquídeo y en el
hipotálamo, y de ellos surgen nervios que llegan hasta los distintos
órganos.
Sistema autónomo
Se divide en dos sistema
nervioso autónomo:
el simpático y
el parasimpático. Las
funciones de uno y otro
son antagónicas, logrando así
un balance funcional que
tiende a mantener la
homeostasis corporal.
Interacción de todo el
sistema
La mente y el cuerpo interaccionan de una manera tan poderosa que ambos
pueden afectar a la salud de una persona. La importancia relativa de los
factores psicológicos varía ampliamente entre personas diferentes con el
mismo trastorno.
El aparato digestivo está
controlado por la mente
(cerebro), y la ansiedad, la
depresión y el miedo
afectan radicalmente el
funcionamiento de dicho
sistema.
El estrés social y
psicológico puede
desencadenar o agravar
una amplia variedad de
enfermedades y trastornos,
como la diabetes mellitus,
la hipertensión arterial y la
migraña.
El sistema nervioso es uno de los elementos más
importantes para nuestra existencia y supervivencia, ya
que permite la gestión, organización y funcionamiento del
resto de sistemas corporales. Este sistema funciona a
través del envío de impulsos electroquímicos con
diferentes informaciones y órdenes para las diferentes
estructuras que forman parte de nuestro organismo.
Conclusión
Bibliografías
https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/fundamentos/el-cuerpo-
humano/interacciones-entre-cuerpo-y-mente
https://neurofisiologia10.jimdofree.com/sistema-nervioso/sistema-limbico/
https://cienciaybiologia.com/hipotalamo/
https://www.exapuni.com/carreras/apunte/Universidad%20de%20Buenos%2
0Aires/Medicina/Anatom%C3%ADa/Nucleos%20de%20la%20Base/879/0
https://ambientech.org/la-neurona
https://lamenteesmaravillosa.com/los-principales-neurotransmisores-
que-ocurre-cuando-nos-faltan/
http://www.cochlea.eu/es/cerebro-auditivo/tronco-cerebral
https://okdiario.com/curiosidades/que-sinapsis-3205880

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || PsicologíaFunciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Mildred De León
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
Israolivoca
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
sebastianstark
 
Sistema nervioso neuro vegetativo v. f. #je
Sistema nervioso neuro vegetativo v. f. #jeSistema nervioso neuro vegetativo v. f. #je
Sistema nervioso neuro vegetativo v. f. #je
jimmy meza
 
Diapositiva sistema nervioso
Diapositiva sistema nerviosoDiapositiva sistema nervioso
Diapositiva sistema nervioso
alxanalejo
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Carlos Mojica Perez
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
Dioscoride Paulino
 
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Hogar
 
El sistema nervioso y sus funciones
El sistema nervioso y sus funcionesEl sistema nervioso y sus funciones
El sistema nervioso y sus funciones
YasRodriguez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
karlacabeza2
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
MariaPilarHernandez
 
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectoresSistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
Anderson Silva Cayotopa
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Luz Puentes Jorge
 
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
raquelibarra1994
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
carvimiguezalonso4
 
Unidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonalUnidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonal
martabiogeo
 
Anatomía esencial humana: Sistema nervioso
Anatomía esencial humana: Sistema nerviosoAnatomía esencial humana: Sistema nervioso
Anatomía esencial humana: Sistema nervioso
S Ivan Montserrat S
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Vanessa Bachetta
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || PsicologíaFunciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso neuro vegetativo v. f. #je
Sistema nervioso neuro vegetativo v. f. #jeSistema nervioso neuro vegetativo v. f. #je
Sistema nervioso neuro vegetativo v. f. #je
 
Diapositiva sistema nervioso
Diapositiva sistema nerviosoDiapositiva sistema nervioso
Diapositiva sistema nervioso
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
 
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
 
El sistema nervioso y sus funciones
El sistema nervioso y sus funcionesEl sistema nervioso y sus funciones
El sistema nervioso y sus funciones
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
 
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectoresSistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
 
Unidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonalUnidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonal
 
Anatomía esencial humana: Sistema nervioso
Anatomía esencial humana: Sistema nerviosoAnatomía esencial humana: Sistema nervioso
Anatomía esencial humana: Sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 

Similar a Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico

SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
kharlaMalaspina
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
BalbinoMedina
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
CristalVillaroel
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
LissetPealver
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
orlandovelasquez13
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
MariannyJerez
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
RobertoAngelucci3
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ValentinaBlanchard1
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
LuisaGuerra23
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Paola psicologia
Paola psicologiaPaola psicologia
Paola psicologia
paolapoleo
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
ValentinaBlanchard1
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
LissetPealver
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Jose Gregorio Gonzalez Loreto
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
LosiramZeravilo
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 

Similar a Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico (20)

SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Paola psicologia
Paola psicologiaPaola psicologia
Paola psicologia
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 

Más de LissetPealver

Bases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin SanchezBases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin Sanchez
LissetPealver
 
Bases biologicas: Dulce
Bases biologicas: DulceBases biologicas: Dulce
Bases biologicas: Dulce
LissetPealver
 
Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana CastilloBases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
LissetPealver
 
Bases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro CastilloBases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro Castillo
LissetPealver
 
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana SifontesBases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
LissetPealver
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
LissetPealver
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
LissetPealver
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
LissetPealver
 

Más de LissetPealver (8)

Bases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin SanchezBases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin Sanchez
 
Bases biologicas: Dulce
Bases biologicas: DulceBases biologicas: Dulce
Bases biologicas: Dulce
 
Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana CastilloBases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
 
Bases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro CastilloBases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro Castillo
 
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana SifontesBases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 

Último

Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdfDescartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
frank0071
 
Vibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdf
Vibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdfVibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdf
Vibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdf
EgleeRodriguez2
 
1892 – 6 de septiembre - Sumter B. Battey recibe una patente Británica para ...
1892 – 6 de septiembre -  Sumter B. Battey recibe una patente Británica para ...1892 – 6 de septiembre -  Sumter B. Battey recibe una patente Británica para ...
1892 – 6 de septiembre - Sumter B. Battey recibe una patente Británica para ...
Champs Elysee Roldan
 
1 Proyecto Sociointegrador< estructura del proyecto
1 Proyecto Sociointegrador< estructura del proyecto1 Proyecto Sociointegrador< estructura del proyecto
1 Proyecto Sociointegrador< estructura del proyecto
franklincastejon
 
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
20212632
 
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del TactoTOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
RominaArmendaris
 
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Funciones vitales de los seres vivos.pdf
Funciones vitales de los seres vivos.pdfFunciones vitales de los seres vivos.pdf
Funciones vitales de los seres vivos.pdf
Maria Veronica
 
Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...
Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...
Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...
frank0071
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
Rojas, Rafael. - Historia mínima de la Revolución Cubana [2015].pdf
Rojas, Rafael. - Historia mínima de la Revolución Cubana [2015].pdfRojas, Rafael. - Historia mínima de la Revolución Cubana [2015].pdf
Rojas, Rafael. - Historia mínima de la Revolución Cubana [2015].pdf
frank0071
 
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdfproblemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
YanethHdzBarajas
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
AlejandroSosaPerez
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
frank0071
 
PROCESO DE LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
PROCESO DE LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOSPROCESO DE LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
PROCESO DE LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
creynoza
 
marco conceptual de proyectos de inversión por Efraín Chura
marco conceptual de proyectos de inversión por Efraín Churamarco conceptual de proyectos de inversión por Efraín Chura
marco conceptual de proyectos de inversión por Efraín Chura
FlorMirelleArrospide
 
mapa conceptual sobre metabolismo de los lípidos
mapa conceptual sobre metabolismo de los lípidosmapa conceptual sobre metabolismo de los lípidos
mapa conceptual sobre metabolismo de los lípidos
figueroahernandez221
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
AzulAzul44
 
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjfPensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
JuanVazquez287381
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
tpelaezlisbeth
 

Último (20)

Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdfDescartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
Descartes, René. - Reglas para la dirección del espíritu [ocr] [1984].pdf
 
Vibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdf
Vibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdfVibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdf
Vibrio,Campylobacter y Helicobacterp.pdf
 
1892 – 6 de septiembre - Sumter B. Battey recibe una patente Británica para ...
1892 – 6 de septiembre -  Sumter B. Battey recibe una patente Británica para ...1892 – 6 de septiembre -  Sumter B. Battey recibe una patente Británica para ...
1892 – 6 de septiembre - Sumter B. Battey recibe una patente Británica para ...
 
1 Proyecto Sociointegrador< estructura del proyecto
1 Proyecto Sociointegrador< estructura del proyecto1 Proyecto Sociointegrador< estructura del proyecto
1 Proyecto Sociointegrador< estructura del proyecto
 
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
 
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del TactoTOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
 
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Funciones vitales de los seres vivos.pdf
Funciones vitales de los seres vivos.pdfFunciones vitales de los seres vivos.pdf
Funciones vitales de los seres vivos.pdf
 
Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...
Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...
Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
Rojas, Rafael. - Historia mínima de la Revolución Cubana [2015].pdf
Rojas, Rafael. - Historia mínima de la Revolución Cubana [2015].pdfRojas, Rafael. - Historia mínima de la Revolución Cubana [2015].pdf
Rojas, Rafael. - Historia mínima de la Revolución Cubana [2015].pdf
 
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdfproblemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
 
PROCESO DE LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
PROCESO DE LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOSPROCESO DE LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
PROCESO DE LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
 
marco conceptual de proyectos de inversión por Efraín Chura
marco conceptual de proyectos de inversión por Efraín Churamarco conceptual de proyectos de inversión por Efraín Chura
marco conceptual de proyectos de inversión por Efraín Chura
 
mapa conceptual sobre metabolismo de los lípidos
mapa conceptual sobre metabolismo de los lípidosmapa conceptual sobre metabolismo de los lípidos
mapa conceptual sobre metabolismo de los lípidos
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
 
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjfPensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
 

Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad Rómulo Gallegos Psicología Bases biológicas de la conducta Gladyely Carico Sección 4
  • 2. Introducción El sistema nervioso es uno de los sistemas más complejos del ser humano y de gran importancia, ya que controla diferentes funciones en nuestro cuerpo. Este consta de tres funciones principales: la entrada sensorial, la integración de datos y la respuesta del sistema motor. Conocer sus funciones nos ayudará a comprender adecuadamente el comportamiento de cada individuo.
  • 3. Sistema Nervioso El sistema nervioso es una red compleja de nervios y las células que llevan mensajes a y desde el cerebro y la médula espinal a las diversas partes de la carrocería.
  • 4. Clasificación El sistema nervioso incluye el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central se compone del cerebro y la médula espinal y el sistema nervioso periférico se compone de los sistemas nerviosos somáticos y autonómicos. El cerebro pesa aproximadamente 1,3 a 1,4 kilogramos. Tiene las células nerviosas llamadas las neuronas y células que soportan llamadas el glía.
  • 5. Neurona La neurona es la unidad básica en el sistema nervioso. Es una célula especializada del conductor que recibe y transmite impulsos de nervio electroquímicos. Una neurona típica tiene una carrocería de célula y las armas largas que conducto impulsos a partir de una parte del cuerpo a otra parte del cuerpo.
  • 6. Sinapsis El término sinapsis hace referencia a la existencia de una conexión entre dos neuronas, caracterizada por la presencia de un pequeño espacio que sirve de vía para la transmisión de la información. La función principal de esta conexión es la de permitir la transmisión de la información entre las diferentes neuronas. Se trata pues de un elemento fundamental en el funcionamiento del organismo, posibilitando la realización y coordinación de todos los procesos que permiten realizar las diferentes funciones vitales.
  • 7. Neurotransmisores Un neurotransmisor es una sustancia química que se encarga de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente. Sin los neurotransmisores, no habría conexión química entre neuronas.
  • 8. Neurotransmisores El neurotransmisor se libera por las vesículas sinápticas en la extremidad de la neurona presináptica. Esto ocurre durante la propagación del impulso nervioso. Después, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona siguiente (neurona postsináptica), fijándose en puntos precisos de su membrana plasmática.
  • 9. Médula espinal La médula espinal está a lo largo de tubo como la estructura que extiende del cerebro. La médula espinal se compone de una serie de 31 segmentos. Un par de nervios espinales sale de cada segmento. La región de la médula espinal de la cual un par de nervios espinales origina se llama el segmento espinal. El motor y los nervios sensoriales están situados en la médula espinal.
  • 10. Médula espinal La médula espinal es cerca de 43 cm de largo en mujeres adultas y 45 cm de largo en hombres adultos y pesa cerca de 35-40 gramos. Miente dentro de la columna vertebral, la colección de huesos (espina dorsal).
  • 11. Tronco cerebral El tronco cerebral es el "centro anatómico" del encéfalo. Está formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. A través del tronco cerebral circulan todas las vías sensoriales excepto la vía olfativa y la vía óptica. En el tronco cerebral se encuentran los núcleos de dichas vías, cada uno con su propio papel funcional.
  • 12. Núcleo de la base Conjunto de masas dentro de cada hemisferio cerebral, que se hallan en la base del cerebro. Este tejido nervioso gris está interconectado con la corteza cerebral, el tálamo y el tronco del encéfalo.
  • 13. Hipotálamo El hipotálamo se considera órgano endocrino y es una región del cerebro que junto con el tálamo, forma el diencéfalo que son parte del sistema límbico. Tiene un tamaño muy pequeño, parecido al de un guisante aunque no su forma, y la diversidad de neuronas que contiene no se haya en otro órgano. El hipotálamo es esencial para la vida ya que se encarga de coordinar funciones vitales en el sistema endocrino y el sistema autónomo
  • 14. Sistema límbico Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Esta relacionado con la memorias, atención, instintos sexuales, emociones (por ejemplo placer, miedo, agresividad), personalidad y la conducta. Esta formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo. El sistema límbico interacciona muy velozmente con el sistema endocrino y el sistema nervioso autónomo.
  • 15. Corteza La corteza es la parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. Es ante todo una delgada capa de materia gris – normalmente de 6 neuronas de espesor, de hecho – por encima de una amplia colección de vías de materia blanca. Esta capa incluye unos 10.000 millones de neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis.
  • 16. Sistema autónomo El sistema nervioso vegetativo o autónomo,, regula y coordina las funciones que son involuntarias, inconscientes y automáticas. Los centros superiores del Sistema Nervioso Autónomo se localizan en la zona lateral gris de la médula espinal, en el bulbo raquídeo y en el hipotálamo, y de ellos surgen nervios que llegan hasta los distintos órganos.
  • 17. Sistema autónomo Se divide en dos sistema nervioso autónomo: el simpático y el parasimpático. Las funciones de uno y otro son antagónicas, logrando así un balance funcional que tiende a mantener la homeostasis corporal.
  • 18. Interacción de todo el sistema La mente y el cuerpo interaccionan de una manera tan poderosa que ambos pueden afectar a la salud de una persona. La importancia relativa de los factores psicológicos varía ampliamente entre personas diferentes con el mismo trastorno. El aparato digestivo está controlado por la mente (cerebro), y la ansiedad, la depresión y el miedo afectan radicalmente el funcionamiento de dicho sistema. El estrés social y psicológico puede desencadenar o agravar una amplia variedad de enfermedades y trastornos, como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la migraña.
  • 19. El sistema nervioso es uno de los elementos más importantes para nuestra existencia y supervivencia, ya que permite la gestión, organización y funcionamiento del resto de sistemas corporales. Este sistema funciona a través del envío de impulsos electroquímicos con diferentes informaciones y órdenes para las diferentes estructuras que forman parte de nuestro organismo. Conclusión