SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la
educación
Universidad Rómulo Gallegos
Psicología
Yohana Castillo
Sección 4
Bases Biológicas
De La Conducta
Introducció
n
El sistema nervioso se define como un conjunto de
estructuras nerviosas, que tienen como función controlar y
crear alternativas de supervivencia y adaptaciones en el
ser humano. La entrada sensorial ocurre cuando el cuerpo
recopila información o datos utilizando neuronas,
mediante la sinapsis. Entonces, el cerebro procesa e
integra estos datos. Después de que el cerebro haya
procesado la información, los impulsos se conducen desde
el cerebro y la médula espinal a los músculos y las
glándulas, lo que es conocido como respuesta motora o
efectora.
Sistema
Nervioso
Sistema orgánico que, en
compañía del sistema
endocrino, correlaciona los
ajustes y reacciones del
organismo con las
condiciones internas y
ambientales. Comprende
los sistemas nervioso
central y periférico.
Es aquella porción del sistema
nervioso formada por el cerebro y
la médula espinal.
Es la porción del sistema nervioso
que consiste en los nervios y
ganglios que se encuentran fuera
del cerebro y la médula espinal.
Sistema nervioso
central
Sistema nervioso
periféricoClasificación
Neuron
a
Las neuronas tienen la función de coordinar las
acciones de los seres vivos del reino animal por
medio de señales químicas y eléctricas enviadas de
un lugar a otro del organismo.
Sinapsis
Se llama sinapsis a la
comunicación funcional que se
establece entre dos neuronas o
entre una neurona y una célula
muscular, mediante la sinapsis el
impulso nervioso puede circular a
través de varias neuronas
enlazadas
Neurotransmisores
Los neurotransmisores son un
aspecto fundamental en la
transmisión del impulso nervioso y
resultan de gran interés en
farmacología, pues muchos de los
medicamentos que tienen alguna
acción sobre el sistema nervioso
actúan sobre ellos.
Médula
espinal
Es la porción del sistema nervioso
central alojada en el conducto
vertebral. Está formada por un
núcleo interno de sustancia gris,
donde predominan las células
nerviosas, y una capa externa de
sustancia blanca, donde predominan
las fibras nerviosas mielinizadas, y
está rodeada por tres membranas
protectoras o meninges; duramadre,
aracnoides y piamadre. Transmite
impulsos procedentes del encéfalo y
dirigidos a él, y controla numerosas
actividades musculares automáticas
(reflejos).
El cuerpo cerebral compuesto por el
mesencéfalo, la protuberancia anular y el
bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la
médula espinal. Es la mayor ruta de
comunicación del cerebro, la médula
espinal y los nervios periféricos.
Cuerpo cerebral
• Son un grupo de núcleos o masas
de sustancia gris (acumulaciones
de cuerpos o somas de neuronas)
que se hallan en la base del
cerebro, entre las vías
ascendentes y descendentes de
sustancia blanca y a horcajadas
sobre el tronco del encéfalo.
Inicialmente, el término se ocupó
en descripciones onto-
filogenéticas o en clasificaciones
topográficas.
Núcleo de la base
Hipotálam
o
Conjunto de núcleos voluminosos, de
tejido nervioso, situados a ambos lados
de la línea media, en los hemisferios
cerebrales. desempeña un papel
importante en la producción de
hormonas. Además, ayuda a estimular
muchos procesos importantes en el
cuerpo.
Sistema
límbico
Término que se aplica ampliamente a un grupo de
estructuras comunes a todo tipo de mamíferos
(hipocampo y circunvolución dentada con su
arquicorteza, circunvolución del cíngulo y áreas
septales y la amígdala), asociadas a la olfacción, pero
de mayor importancia en otras actividades, tales como
funciones autónomas y ciertos aspectos de las
emociones y la conducta.
Capa o manto delgado
(aproximadamente 3 mm) de
sustancia gris que recubre la
superficie de cada uno de los
dos hemisferios cerebrales,
plegada en circunvoluciones
separadas por surcos.
Cortez
a
Porción del sistema nervioso
relacionada con la regulación de la
actividad del músculo cardíaco, el
músculo liso y las glándulas; por lo
general se limita a los dos
componentes periféricos eferentes
viscerales, la porción simpática del
sistema nervioso autónomo y la
porción parasimpática del sistema
nervioso autónomo.
Sistema
autónomo
La mente y el cuerpo interaccionan de una manera tan
poderosa que ambos pueden afectar a la salud de una
persona. El aparato digestivo está profundamente
controlado por la mente (cerebro), y la ansiedad, la
depresión y el miedo afectan radicalmente el
funcionamiento de dicho sistema. El estrés social y
psicológico puede desencadenar o agravar una amplia
variedad de enfermedades y trastornos, como la diabetes
mellitus, la hipertensión arterial y la migraña. Sin embargo,
la importancia relativa de los factores psicológicos varía
ampliamente entre personas diferentes con el mismo
trastorno.
Interacción de todo el sistema
Conclusión
El sistema nervioso tiene la responsabilidad de mantener el
equilibrio de todos los demás sistemas de nuestro organismo,
además de mantener el correcto funcionamiento. La vida y
todas las experiencias y emociones que tenemos durante la
misma principalmente son recibidas y analizadas a nivel de
la corteza y toda acción que realicemos no ocurre sin que
nuestro cerebro de la orden, de ahí la importancia del
mismo, sin un buen funcionamiento del mismo nuestra vida
se deteriora hasta causar patologías en cualquier nivel,
como fallas a nivel cardiaco por falla de inervación, o a un
nivel psicológico como anorexia.
Bibliografía
s
https://www.universidadpopulardepermacultura.com/el-sistema-
nervioso-autonomo/
https://www.psicoactiva.com/blog/la-corteza-cerebral-morfologia-histologia-
localizacion-funcional/
https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-
limbico-cerebro
https://definicion.de/neurona/
https://endocrinonervioso.wordpress.com/2014/06/25/cual-es-la-clasificacion-
del-sistema-nervioso/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso
Sistema nervioso  Sistema nervioso
Sistema nervioso
MARKELET
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
petramolina
 
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectoresSistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
Anderson Silva Cayotopa
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
DiazEdel
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Sunnyf1
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
Rafael PalacioOs
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
LissetPealver
 
Heilyn Ramos
Heilyn Ramos Heilyn Ramos
Heilyn Ramos
orlandorodriguez164
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Jose Manue Gomez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
terezaZZ
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 
Diapositiva sistema nervioso
Diapositiva sistema nerviosoDiapositiva sistema nervioso
Diapositiva sistema nervioso
alxanalejo
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
RobertoAngelucci3
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
kadjcy
 
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis CorredorBases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
LissetPealver
 
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
Sistema nervioso silvia viloria.jpgSistema nervioso silvia viloria.jpg
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
Silvia Viloria
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
YulikaPerezDiaz
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
raquelibarra1994
 
Tema 1 sistema nervioso
Tema 1 sistema nerviosoTema 1 sistema nervioso
Tema 1 sistema nervioso
jennsireemedinarodri
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso
Sistema nervioso  Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
 
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectoresSistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
 
Heilyn Ramos
Heilyn Ramos Heilyn Ramos
Heilyn Ramos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Diapositiva sistema nervioso
Diapositiva sistema nerviosoDiapositiva sistema nervioso
Diapositiva sistema nervioso
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis CorredorBases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
 
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
Sistema nervioso silvia viloria.jpgSistema nervioso silvia viloria.jpg
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
 
Tema 1 sistema nervioso
Tema 1 sistema nerviosoTema 1 sistema nervioso
Tema 1 sistema nervioso
 

Similar a Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo

Luis betancourt dddddd
Luis betancourt ddddddLuis betancourt dddddd
Luis betancourt dddddd
RosmaryBetancourt1
 
Estructura anatomica
Estructura anatomica Estructura anatomica
Estructura anatomica
Alejandro Triana
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
kharlaMalaspina
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Laura Carima
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
blue_2838
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
LuisaGuerra23
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
andresaguilar123
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
Mary Vivas
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
Mary Vivas
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
LosiramZeravilo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Erika Marquez
 
Bases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin SanchezBases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin Sanchez
LissetPealver
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
AndreaNaddaf3
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Jose Gregorio Gonzalez Loreto
 
Paola psicologia
Paola psicologiaPaola psicologia
Paola psicologia
paolapoleo
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
ValentinaBlanchard1
 

Similar a Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo (20)

Luis betancourt dddddd
Luis betancourt ddddddLuis betancourt dddddd
Luis betancourt dddddd
 
Estructura anatomica
Estructura anatomica Estructura anatomica
Estructura anatomica
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin SanchezBases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin Sanchez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Paola psicologia
Paola psicologiaPaola psicologia
Paola psicologia
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 

Más de LissetPealver

Bases biologicas: Dulce
Bases biologicas: DulceBases biologicas: Dulce
Bases biologicas: Dulce
LissetPealver
 
Bases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro CastilloBases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro Castillo
LissetPealver
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
LissetPealver
 
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana SifontesBases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
LissetPealver
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
LissetPealver
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
LissetPealver
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
LissetPealver
 

Más de LissetPealver (7)

Bases biologicas: Dulce
Bases biologicas: DulceBases biologicas: Dulce
Bases biologicas: Dulce
 
Bases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro CastilloBases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro Castillo
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
 
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana SifontesBases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad Rómulo Gallegos Psicología Yohana Castillo Sección 4 Bases Biológicas De La Conducta
  • 2. Introducció n El sistema nervioso se define como un conjunto de estructuras nerviosas, que tienen como función controlar y crear alternativas de supervivencia y adaptaciones en el ser humano. La entrada sensorial ocurre cuando el cuerpo recopila información o datos utilizando neuronas, mediante la sinapsis. Entonces, el cerebro procesa e integra estos datos. Después de que el cerebro haya procesado la información, los impulsos se conducen desde el cerebro y la médula espinal a los músculos y las glándulas, lo que es conocido como respuesta motora o efectora.
  • 3. Sistema Nervioso Sistema orgánico que, en compañía del sistema endocrino, correlaciona los ajustes y reacciones del organismo con las condiciones internas y ambientales. Comprende los sistemas nervioso central y periférico.
  • 4. Es aquella porción del sistema nervioso formada por el cerebro y la médula espinal. Es la porción del sistema nervioso que consiste en los nervios y ganglios que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal. Sistema nervioso central Sistema nervioso periféricoClasificación
  • 5. Neuron a Las neuronas tienen la función de coordinar las acciones de los seres vivos del reino animal por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un lugar a otro del organismo.
  • 6. Sinapsis Se llama sinapsis a la comunicación funcional que se establece entre dos neuronas o entre una neurona y una célula muscular, mediante la sinapsis el impulso nervioso puede circular a través de varias neuronas enlazadas
  • 7. Neurotransmisores Los neurotransmisores son un aspecto fundamental en la transmisión del impulso nervioso y resultan de gran interés en farmacología, pues muchos de los medicamentos que tienen alguna acción sobre el sistema nervioso actúan sobre ellos. Médula espinal Es la porción del sistema nervioso central alojada en el conducto vertebral. Está formada por un núcleo interno de sustancia gris, donde predominan las células nerviosas, y una capa externa de sustancia blanca, donde predominan las fibras nerviosas mielinizadas, y está rodeada por tres membranas protectoras o meninges; duramadre, aracnoides y piamadre. Transmite impulsos procedentes del encéfalo y dirigidos a él, y controla numerosas actividades musculares automáticas (reflejos).
  • 8. El cuerpo cerebral compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal. Es la mayor ruta de comunicación del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. Cuerpo cerebral
  • 9. • Son un grupo de núcleos o masas de sustancia gris (acumulaciones de cuerpos o somas de neuronas) que se hallan en la base del cerebro, entre las vías ascendentes y descendentes de sustancia blanca y a horcajadas sobre el tronco del encéfalo. Inicialmente, el término se ocupó en descripciones onto- filogenéticas o en clasificaciones topográficas. Núcleo de la base
  • 10. Hipotálam o Conjunto de núcleos voluminosos, de tejido nervioso, situados a ambos lados de la línea media, en los hemisferios cerebrales. desempeña un papel importante en la producción de hormonas. Además, ayuda a estimular muchos procesos importantes en el cuerpo.
  • 11. Sistema límbico Término que se aplica ampliamente a un grupo de estructuras comunes a todo tipo de mamíferos (hipocampo y circunvolución dentada con su arquicorteza, circunvolución del cíngulo y áreas septales y la amígdala), asociadas a la olfacción, pero de mayor importancia en otras actividades, tales como funciones autónomas y ciertos aspectos de las emociones y la conducta.
  • 12. Capa o manto delgado (aproximadamente 3 mm) de sustancia gris que recubre la superficie de cada uno de los dos hemisferios cerebrales, plegada en circunvoluciones separadas por surcos. Cortez a
  • 13. Porción del sistema nervioso relacionada con la regulación de la actividad del músculo cardíaco, el músculo liso y las glándulas; por lo general se limita a los dos componentes periféricos eferentes viscerales, la porción simpática del sistema nervioso autónomo y la porción parasimpática del sistema nervioso autónomo. Sistema autónomo
  • 14. La mente y el cuerpo interaccionan de una manera tan poderosa que ambos pueden afectar a la salud de una persona. El aparato digestivo está profundamente controlado por la mente (cerebro), y la ansiedad, la depresión y el miedo afectan radicalmente el funcionamiento de dicho sistema. El estrés social y psicológico puede desencadenar o agravar una amplia variedad de enfermedades y trastornos, como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la migraña. Sin embargo, la importancia relativa de los factores psicológicos varía ampliamente entre personas diferentes con el mismo trastorno. Interacción de todo el sistema
  • 15. Conclusión El sistema nervioso tiene la responsabilidad de mantener el equilibrio de todos los demás sistemas de nuestro organismo, además de mantener el correcto funcionamiento. La vida y todas las experiencias y emociones que tenemos durante la misma principalmente son recibidas y analizadas a nivel de la corteza y toda acción que realicemos no ocurre sin que nuestro cerebro de la orden, de ahí la importancia del mismo, sin un buen funcionamiento del mismo nuestra vida se deteriora hasta causar patologías en cualquier nivel, como fallas a nivel cardiaco por falla de inervación, o a un nivel psicológico como anorexia.

Notas del editor

  1. Cree un esquema para estar preparado: Introduzca la época (Use una combinación de elementos multimedia y texto) Organice los objetos para esquematizar la vida de la época que está presentando Piense en utilizar un guión gráfico para esquematizar imágenes e ideas Asegúrese de preparar una presentación clara y equilibrada de todos los aspectos de la época (personas, trabajos, comida, transporte, etcétera). ¿Qué más debe incluir para que el público sienta que ha visitado la época?