SlideShare una empresa de Scribd logo
"FORMADORES PARA LA ENSEÑANZA
DE LA CONDUCCIÓN"
TECNICAS DIDACTICAS Y METODOLOGICAS
UNIVERSIDAD DE PANAMA
VICE RECTORIA DE EXTENSIÓN
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
EDUCACIÓN CONTINUA
FACILITADOR:
MAGISTER POMPILIO A. CAMPOS P.
AÑO 2016
DIPLOMADO:
MODULO NO. 1 BASES CONCEPTUALESMODULO NO. 1 BASES CONCEPTUALES
PARA LA ENSEÑANZA DE LAPARA LA ENSEÑANZA DE LA
CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR.CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR.
COMPETENCIAS DEL MODULO
Proporcionar las bases conceptuales para la enseñanza
de la conducción de vehículos a motor
SUB-COMPETENCIAS DEL MODULO
 Conoce el diseño y lineamientos generales del curso.
 Conoce los conceptos básicos de psicopedagogía.
 Define el concepto de aprendizaje.
 Comprende las teorías generales del aprendizaje.
 Clasifica las etapas del aprendizaje.
 Señala las leyes básicas, los tipos y estilos del aprendizaje,
 Identifica los principios generales de la enseñanza
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
TALLER INICIAL
Tomando en consideración que usted es un
instructor que enseña personas a manejar un
vehículo a motor
1.Busque una pareja.
2.Pregúntele cuales considera su pareja son sus
tres funciones más importantes de su trabajo
3.Dígale usted a su pareja cuales considera usted
son las tres funciones más importantes de su
trabajo.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
TEMA No. 1
CONCEPTOS BÁSICOS DE PSICOPEDAGOGÍA
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
“La psicopedagogía es la rama de
la psicología que se encarga de
los fenómenos de orden
psicológico para llegar a una
formulación más adecuada de los
métodos didácticos y
pedagógicos”.
INTRODUCCIÓN
Uno de los temas más importantes en el ámbito de la Seguridad Vial es el de la
Formación. En el momento actual, la Educación Vial se ha convertido en una disciplina
que se está introduciendo en el ámbito escolar porque cada vez es más relevante para
la sociedad.
Sin embargo, la mayor parte de los formadores, en este ámbito, no procede del ámbito
de la Educación sino del mundo de la Seguridad Vial, por lo que se hace
imprescindible una cierta formación en aspectos didácticos y pedagógicos que les
ayude a ser más eficaces en poder realizar cambios en las actitudes y
comportamientos de la sociedad.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
PREGUNTA DE INICIO
¿ QUÉ ENTIENDE POR APRENDIZAJE?
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
CONCEPTO TEORICO
En toda situación de aprendizaje, adquirimos o modificamos la
información de lo que ocurre en el ambiente. En este proceso, lo
que la persona aprende influye posteriormente en su forma de
comportarse y en su actuación; es decir, en su conducta.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
CONDUCTA
RESULTADO DE
LAS
EXPERIENCIAS
CONDUCTA
RESULTADO DE
LOS ESTIMULOS
PRESENTADOS
EL FORMANDO
DEBE TENER UN
PROTAGONISMO
PERSONAL
RECONSTRUIRÁ
LAS
INFORMACIONES
A PARTIR DE SUS
PROPIAS
ESTRUCTURAS
MENTALES
EN ESTE
PROCESO
TAMBIÉN
INTERVIENEN
FACTORES
MOTIVACIONALES
Y AFECTIVOS
ESTRUCTURAS
MENTALES,
DISTINTAS PARA
CADA UNO DE
LOS
PARTICIPANTES
“ De ahí la importancia de las personas que intervienen
directamente en la acción formativa sobre los alumnos, ya
que ellos son los encargados de transmitirles no sólo los
conocimientos, sino que sobre todo deben contribuir en la
estructuración o modificación de comportamientos y actitudes,
orientándolas permanentemente a una mejora en la
Educación Vial, entendiendo por tal una aceptación más
positiva (actitudes) de las normas a seguir (conocimientos) y
de los comportamientos/hábitos a realizar (habilidades) con la
finalidad, en definitiva, de contribuir a una mejora de la
seguridad y, por tanto, a una reducción de accidentes”.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
CONCEPTO TEORICO
DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE
Proceso que ocurre en la persona al pasar del estado de no
conocer al de saber algo que antes no sabía.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
Se puede definir el aprendizaje como aquel proceso por el que
la conducta cambia de forma relativamente permanente como
resultado de la experiencia.
ASPECTOS RELEVANTES
Esta definición se destacan los siguientes aspectos:
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
EL APRENDIZAJE ES
UN PROCESO
APRENDIZAJE
TIENDE A LA
PERMANENCIA
SE IMPLICA A LA
PROPIA ACCIÓN DEL
SUJETO
IMPLICA UN CAMBIO
DE CONDUCTA
EZQUEMA APRENDIZAJE
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
PROCESO CAMBIO PERMANENTE ACCION
DINAMICO CONDUCTUAL ESTABLE EXPERIENCIA
TALLER No. 1
Usted tiene un amplio concepto de lo que el aprendizaje
significa, ahora usted tiene una herramienta que le
permitirá conocer los avances de sus alumnos, trate de
ejemplificar el concepto de aprendizaje en las
siguientes situaciones:
1.Impartiendo una clase en el vehículo.
2.Impartiendo un seminario en una escuela primaria
3.Impartiendo una conferencia en la universidad.
4.Impartiendo Clases en el aula de la Escuela de
Conducir.
5.En un conversatorio con sus vecinos.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
ETAPAS DEL APRENDIZAJE
De modo general podemos afirmar que para considerar que una persona ha
aprendido deben darse los siguientes procesos en el individuo:
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
CODIFICACIÓN : Se refiere a la adquisición, a la observación de la experiencia.
Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial: Los primeros contactos deEjemplo práctico en Formación de Seguridad Vial: Los primeros contactos de
un niño con la circulación y con lo que significan las señales de tráfico.un niño con la circulación y con lo que significan las señales de tráfico.
Almacenamiento: Debe ser más o menos permanente. Se trata de retener la
información en la memoria hasta su posterior uso o recuperación.
Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial: Cuando el niño ha
aprendido que el triángulo significa peligro y el círculo rojo prohibido y al
observar una señal es capaz de conocer (recordar) su significado.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
ALMACENAMIENTO
SE RETIENE SÓLO LO QUE TIENE UN
SIGNIFICADO PARA LA PERSONA
Se pueden distinguir varios tipos de memoria, en función de los
órganos sensoriales que reciben la información; se habla de
memoria visual, auditiva, táctil, entre otras.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
ALMACENAMIENTO
SE RETIENE SÓLO LO QUE TIENE UN
SIGNIFICADO PARA LA PERSONA
En nuestro caso, como formadores, nos interesan dos tipos de
memoria:
Memoria a Corto Plazo (MCP): Es la encargada de
almacenar/rememorar los hechos de un pasado muy reciente.
Memoria a Largo Plazo (MLP): Almacena los hechos para su
utilización futura.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial:
La “memorización” de las normas del Reglamento de
Tránsito. La lectura inicial del Reglamento de Tránsito
dispone dichas normas en la MCP. Para disponerlas en la
MLP y poder usarlas cuando tenga lugar el examen
correspondiente se hace necesario la repetición o el
intentar asociar lo recientemente aprendido con lo
aprendido anteriormente.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
ETAPAS DEL APRENDIZAJE
Actuación: Es el comportamiento observable y registrable del sujeto que indica
que ha aprendido; estos cambios son mensurables por el movimiento, por las
respuestas viscerales y por los movimientos internos.
Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial:
El comportamiento de un peatón cuando el semáforo se pone en rojo: si
detiene su marcha ha actuado, es decir, ha aprendido que en rojo hay que
parar a que esperar que se ponga verde. Si no se detiene podemos decir que
no ha aprendido aunque “intelectivamente” sepa lo que hay que hacer: conoce
la teoría pero no la lleva a la práctica.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
El proceso completo de aprendizaje pasa por tanto por las siguientes etapas:
Receptores: la información llega a los sentidos.
Registro sensorial: la información se filtra y selecciona. El sujeto sólo
percibe los estímulos que le resultan de interés.
Memoria: la información relevante se almacena, en primer lugar en la MCP y
si es importante o se han creado asociaciones con otra información, en la
MLP.
Generador de respuestas: la información se recupera, a través nuevamente
de la MCP, y genera una acción mediante mensajes a través del sistema
nervioso.
Órganos efectores: son los que siguiendo la orden nerviosa “actúan”
físicamente.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
LEYES BASICAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO FORMATIVOLEYES BASICAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO FORMATIVO
Las leyes básicas que facilitan todos los procesos de aprendizaje son las
siguientes:
Ley de la Disposición:Ley de la Disposición: Una persona aprende más rápida y eficazmente cuando está
dispuesta a aprender
Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial: Un formador en seguridad
vial indica a los alumnos (niños de 8 a 10 años) cómo cruzar la calzada.
Generará más interés y, por tanto, mejor aprendizaje si les indica que
aprendiendo las normas que va a decir podrán cruzar solos el semáforo de al
lado del colegio.
Ley de la Primacía: En igualdad de condiciones, la primera impresión hacia algo
es la que tiende a prevalecer
Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial:
En el aprendizaje de la conducción es indispensable adquirir hábitos correctos
desde el principio (postura de cuerpo y pies, cinturón abrochado…) porque
luego resulta muy difícil variarlos.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
Ley de la Intensidad: Una enseñanza efectiva está condicionada por la intensidad
y vivacidad con que se enseña.
LEYES BASICAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO FORMATIVOLEYES BASICAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO FORMATIVO
Las leyes básicas que facilitan todos los procesos de aprendizaje son las
siguientes:
Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial:
Si en el patio de recreo el conjunto de alumnos “juegan” a simular una
situación de tráfico aprenderán normas con mucha más eficacia que si dichas
normas son explicadas en la pizarra.
Ley del Ejercicio: De nada vale aprender si no se produce una consolidación de lo
aprendido. Por ello, para que la enseñanza deje “huella” en el alumno deben
producirse durante la misma repeticiones de los puntos importantes incluidos en la
materia a enseñar,
Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial:
El aprendizaje del Reglamento de Tránsito o de las señales se consigue
en base a repetirlas.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
LEYES BASICAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO FORMATIVOLEYES BASICAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO FORMATIVO
Las leyes básicas que facilitan todos los procesos de aprendizaje son las
siguientes:
Ley del Efecto: El aprendizaje es más efectivo cuando el que aprende encuentra
una satisfacción en lo que está aprendiendo. Esta ley resalta la importancia del
refuerzo que sigue a cada acción formativa.
Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial:
En los test de ensayo de la prueba para la licencia de conducción, cada vez que
se aprueba un examen de ensayo supone un estímulo y un refuerzo para seguir
estudiando y esforzándose.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
Necesitamos que cada uno de los participantes,
por medio de una actuación teatral, hagan
realidad las leyes básicas del aprendizaje.
Se Recomienda que haga un guion actoral y
ponga en escena su película de 5 minutos.
Debe leer cada una de las leyes, leer los ejemplos
y hacer su escena, todas relacionadas a su
trabajo y a la formación de conductores.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
Asignación No. 1Asignación No. 1
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
ES HORA DE EVALUAR NUESTRA
PRIMERA SESIÓN.
o Evalúe el contenido
o El interés del tema
o Su aprovechamiento
o Su utilización en su desempeño
profesional.
o Comente si es posible ponerlo en
practica.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
TEMA No. 2
TIPOS DE APRENDIZAJE
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
“Se puede definir el aprendizaje
como aquel proceso por el que la
conducta cambia de forma
relativamente permanente como
resultado de la experiencia”.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
Se pueden establecer distintas clasificaciones de aprendizaje,
atendiendo a distintos criterios.
DESDE UN PUNTO DE VISTADESDE UN PUNTO DE VISTA
PSICOPEDAGÓGICOPSICOPEDAGÓGICO
TIPOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO
APRENDIZAJE
RECEPTIVO
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE
REPETITIVO
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
Desde un punto de vista eminentemente práctico se puede hablar de
tres tipos de aprendizaje: teórico, demostrativo y práctico.
• APRENDIZAJE TEÓRICO:
Este aprendizaje tiene por objeto la
comprensión y retención de los
fundamentos teóricos, se enseña en
base a explicaciones, descripciones,
narraciones y diálogos, a través del
lenguaje oral y la palabra. El formador
debe exponer con claridad y amenidad,
graduando los pensamientos del grupo-
clase y haciéndose comprender.
TIPOS DE APRENDIZAJE
• APRENDIZAJE DEMOSTRATIVO:
Utiliza el principio de la enseñanza
intuitiva. Debe emplearse la
enseñanza demostrativa cuando
deban enseñarse materias cuyo
aprendizaje requiera, además de
explicaciones, mostrar a los
formandos el “concepto” para que
perfeccionen la idea concebida con la
explicación.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
• APRENDIZAJE PRÁCTICO:
Este aprendizaje tiene como objetivo
adquirir habilidades mediante la
ejecución de determinadas destrezas.
Desde el punto de vista de la formación
en seguridad vial, es el que permitirá la
puesta en práctica de nuevos
comportamientos, favoreciendo la
adaptación de la persona al entorno
circulatorio que le rodea.
TIPOS DE APRENDIZAJE
El aprendizaje práctico sigue
unas leyes específicas:
Adquisición de la habilidad
Progreso en el aprendizaje
Adquisición del hábito
Consecución de la velocidad
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
CARACTERISTICAS BÁSICAS DEL APRENDIZAJE
o Es un proceso complejo y dinámico.
o Implica la actividad constructiva del alumno.
o Se construye una representación interna.
o Se establecen relaciones entre la nueva información y los conocimientos
previos.
o Se construye una red de conceptos y significados.
o Se activan estrategias de adquisición, almacenamiento,
o codificación, (elaboración y organización) recuperación y metacognitivas.
o Interviene la memoria y los esquemas de conocimiento.
o Inciden las variables de: la tarea, el docente y el alumno.
o Se orienta hacia objetivos determinados.
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
ESTILO DE APRENDIZAJE
ESTILO COGNITIVO ES LA PECULIAR MANERA QUE TIENE CADA
PERSONA DE PERCIBIR Y PROCESAR LA INFORMACIÓN
RECIBIDA.
Los Estilos de Aprendizaje es un
concepto teórico que se corresponde
con los estilos de aprendizaje.
Hacen referencia a los rasgos
cognitivos afectivos y fisiológicos, que
sirven como indicadores relativamente
estables, de cómo los discentes
perciben, interaccionan y responden a
sus ambientes de aprendizaje.
Los psicólogos consideran el
aprendizaje como un proceso
circular de cuatro etapas que
corresponden a su vez con los
cuatro Estilos de Aprendizaje:
ACTIVO
ACTIVO
ESTILOSESTILOS
REFLEXIVO
REFLEXIVO
TEÓRICO
TEÓRICO
PRAGMÁTICO
PRAGMÁTICO
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LALOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA
ENSEÑANZAENSEÑANZA
ENSEÑANZA ACTIVAENSEÑANZA ACTIVA
ENSEÑANZA GRADUADAENSEÑANZA GRADUADAENSEÑANZA GRADUADAENSEÑANZA GRADUADA
ENSEÑANZA REPETITIVAENSEÑANZA REPETITIVA
ENSEÑANZA ASOCIATIVAENSEÑANZA ASOCIATIVA
ENSEÑANZA INTUITIVAENSEÑANZA INTUITIVA
ENSEÑANZA PRÁCTICAENSEÑANZA PRÁCTICA
ENSEÑANZA ÚTILENSEÑANZA ÚTIL
Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal

Más contenido relacionado

Destacado

Japan startup ecosystem & entrepreneur toolbox
Japan startup ecosystem & entrepreneur toolboxJapan startup ecosystem & entrepreneur toolbox
Japan startup ecosystem & entrepreneur toolbox
Joshua Flannery
 
Tecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanzaTecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanza
alejopearzon
 
Estrategias en-la-ensenanza-de-cs-sociales
Estrategias en-la-ensenanza-de-cs-socialesEstrategias en-la-ensenanza-de-cs-sociales
Estrategias en-la-ensenanza-de-cs-sociales
Joaquin AR
 
Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Anatomia topografica- 5 ciclo
Anatomia topografica- 5 cicloAnatomia topografica- 5 ciclo
Anatomia topografica- 5 ciclo
MerRouz Nc
 
Micro c tecnicas enseñanza
Micro c tecnicas enseñanzaMicro c tecnicas enseñanza
Micro c tecnicas enseñanzaPaidozoom Upn
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Manuel corniel
 
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanzaPresentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanzanicolejustiniano
 
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competenciasPrincipios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Giosianna Polleri
 
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por CompetenciasPrincipios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
guest691101
 
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje
Tecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizajeTecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizaje
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizajeJose Rivas
 

Destacado (12)

Tarea teratogenos
Tarea teratogenosTarea teratogenos
Tarea teratogenos
 
Japan startup ecosystem & entrepreneur toolbox
Japan startup ecosystem & entrepreneur toolboxJapan startup ecosystem & entrepreneur toolbox
Japan startup ecosystem & entrepreneur toolbox
 
Tecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanzaTecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanza
 
Estrategias en-la-ensenanza-de-cs-sociales
Estrategias en-la-ensenanza-de-cs-socialesEstrategias en-la-ensenanza-de-cs-sociales
Estrategias en-la-ensenanza-de-cs-sociales
 
Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2
 
Anatomia topografica- 5 ciclo
Anatomia topografica- 5 cicloAnatomia topografica- 5 ciclo
Anatomia topografica- 5 ciclo
 
Micro c tecnicas enseñanza
Micro c tecnicas enseñanzaMicro c tecnicas enseñanza
Micro c tecnicas enseñanza
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanzaPresentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
 
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competenciasPrincipios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
 
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por CompetenciasPrincipios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
 
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje
Tecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizajeTecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizaje
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje
 

Similar a BASES CONCEPTUALES PARA LA ENSEÑANZA DE LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR

Lunes2
Lunes2Lunes2
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonarTaller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
Consejería de Educación
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
Luis Campos
 
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Jorge L. Focacci Checa
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Manual formador moodle
Manual formador moodleManual formador moodle
Manual formador moodleformacionpilar
 
Programa de intervención
Programa de intervenciónPrograma de intervención
Programa de intervenciónBeatrizLuque
 
Digital teaching m1 t1
Digital teaching m1 t1Digital teaching m1 t1
Digital teaching m1 t1
POTIN2010
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
JonasMeza2911
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
yardlley novoa
 
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la ConductaMotivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Safety Control Peru
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
cmmazo
 
Cambio de actitudes hacia la seguridad 13
Cambio de actitudes hacia la seguridad 13Cambio de actitudes hacia la seguridad 13
Cambio de actitudes hacia la seguridad 13Pedro Francés
 
Gfpi f-019 guã-a de aprendizaje plantear acciones de mejora cotinua personal
Gfpi f-019 guã-a de aprendizaje plantear acciones de mejora cotinua personalGfpi f-019 guã-a de aprendizaje plantear acciones de mejora cotinua personal
Gfpi f-019 guã-a de aprendizaje plantear acciones de mejora cotinua personal
gatorrojo
 
Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos
joansoco
 
Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos joansoco
 
Deber1
Deber1Deber1
Deber1utpl
 
Deber1
Deber1Deber1
Deber1utpl
 
Sesión 5 - Aprendizaje y Memoria (2).pdf
Sesión 5 - Aprendizaje y Memoria (2).pdfSesión 5 - Aprendizaje y Memoria (2).pdf
Sesión 5 - Aprendizaje y Memoria (2).pdf
Percy Jaime Rivera Avila
 

Similar a BASES CONCEPTUALES PARA LA ENSEÑANZA DE LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR (20)

Lunes2
Lunes2Lunes2
Lunes2
 
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonarTaller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
 
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
 
Manual formador moodle
Manual formador moodleManual formador moodle
Manual formador moodle
 
Programa de intervención
Programa de intervenciónPrograma de intervención
Programa de intervención
 
Digital teaching m1 t1
Digital teaching m1 t1Digital teaching m1 t1
Digital teaching m1 t1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
 
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la ConductaMotivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Cambio de actitudes hacia la seguridad 13
Cambio de actitudes hacia la seguridad 13Cambio de actitudes hacia la seguridad 13
Cambio de actitudes hacia la seguridad 13
 
Gfpi f-019 guã-a de aprendizaje plantear acciones de mejora cotinua personal
Gfpi f-019 guã-a de aprendizaje plantear acciones de mejora cotinua personalGfpi f-019 guã-a de aprendizaje plantear acciones de mejora cotinua personal
Gfpi f-019 guã-a de aprendizaje plantear acciones de mejora cotinua personal
 
Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos
 
Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos Riesgos laborales de los músicos
Riesgos laborales de los músicos
 
Deber1
Deber1Deber1
Deber1
 
Deber1
Deber1Deber1
Deber1
 
Sesión 5 - Aprendizaje y Memoria (2).pdf
Sesión 5 - Aprendizaje y Memoria (2).pdfSesión 5 - Aprendizaje y Memoria (2).pdf
Sesión 5 - Aprendizaje y Memoria (2).pdf
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

BASES CONCEPTUALES PARA LA ENSEÑANZA DE LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR

  • 1. "FORMADORES PARA LA ENSEÑANZA DE LA CONDUCCIÓN" TECNICAS DIDACTICAS Y METODOLOGICAS UNIVERSIDAD DE PANAMA VICE RECTORIA DE EXTENSIÓN CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS EDUCACIÓN CONTINUA FACILITADOR: MAGISTER POMPILIO A. CAMPOS P. AÑO 2016 DIPLOMADO:
  • 2. MODULO NO. 1 BASES CONCEPTUALESMODULO NO. 1 BASES CONCEPTUALES PARA LA ENSEÑANZA DE LAPARA LA ENSEÑANZA DE LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR.CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR.
  • 3. COMPETENCIAS DEL MODULO Proporcionar las bases conceptuales para la enseñanza de la conducción de vehículos a motor SUB-COMPETENCIAS DEL MODULO  Conoce el diseño y lineamientos generales del curso.  Conoce los conceptos básicos de psicopedagogía.  Define el concepto de aprendizaje.  Comprende las teorías generales del aprendizaje.  Clasifica las etapas del aprendizaje.  Señala las leyes básicas, los tipos y estilos del aprendizaje,  Identifica los principios generales de la enseñanza Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
  • 4. TALLER INICIAL Tomando en consideración que usted es un instructor que enseña personas a manejar un vehículo a motor 1.Busque una pareja. 2.Pregúntele cuales considera su pareja son sus tres funciones más importantes de su trabajo 3.Dígale usted a su pareja cuales considera usted son las tres funciones más importantes de su trabajo. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
  • 5. TEMA No. 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE PSICOPEDAGOGÍA Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal “La psicopedagogía es la rama de la psicología que se encarga de los fenómenos de orden psicológico para llegar a una formulación más adecuada de los métodos didácticos y pedagógicos”.
  • 6. INTRODUCCIÓN Uno de los temas más importantes en el ámbito de la Seguridad Vial es el de la Formación. En el momento actual, la Educación Vial se ha convertido en una disciplina que se está introduciendo en el ámbito escolar porque cada vez es más relevante para la sociedad. Sin embargo, la mayor parte de los formadores, en este ámbito, no procede del ámbito de la Educación sino del mundo de la Seguridad Vial, por lo que se hace imprescindible una cierta formación en aspectos didácticos y pedagógicos que les ayude a ser más eficaces en poder realizar cambios en las actitudes y comportamientos de la sociedad. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
  • 7. PREGUNTA DE INICIO ¿ QUÉ ENTIENDE POR APRENDIZAJE? Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
  • 8. CONCEPTO TEORICO En toda situación de aprendizaje, adquirimos o modificamos la información de lo que ocurre en el ambiente. En este proceso, lo que la persona aprende influye posteriormente en su forma de comportarse y en su actuación; es decir, en su conducta. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal CONDUCTA RESULTADO DE LAS EXPERIENCIAS CONDUCTA RESULTADO DE LOS ESTIMULOS PRESENTADOS EL FORMANDO DEBE TENER UN PROTAGONISMO PERSONAL RECONSTRUIRÁ LAS INFORMACIONES A PARTIR DE SUS PROPIAS ESTRUCTURAS MENTALES EN ESTE PROCESO TAMBIÉN INTERVIENEN FACTORES MOTIVACIONALES Y AFECTIVOS ESTRUCTURAS MENTALES, DISTINTAS PARA CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES
  • 9. “ De ahí la importancia de las personas que intervienen directamente en la acción formativa sobre los alumnos, ya que ellos son los encargados de transmitirles no sólo los conocimientos, sino que sobre todo deben contribuir en la estructuración o modificación de comportamientos y actitudes, orientándolas permanentemente a una mejora en la Educación Vial, entendiendo por tal una aceptación más positiva (actitudes) de las normas a seguir (conocimientos) y de los comportamientos/hábitos a realizar (habilidades) con la finalidad, en definitiva, de contribuir a una mejora de la seguridad y, por tanto, a una reducción de accidentes”. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal CONCEPTO TEORICO
  • 10. DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE Proceso que ocurre en la persona al pasar del estado de no conocer al de saber algo que antes no sabía. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal Se puede definir el aprendizaje como aquel proceso por el que la conducta cambia de forma relativamente permanente como resultado de la experiencia.
  • 11. ASPECTOS RELEVANTES Esta definición se destacan los siguientes aspectos: Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO APRENDIZAJE TIENDE A LA PERMANENCIA SE IMPLICA A LA PROPIA ACCIÓN DEL SUJETO IMPLICA UN CAMBIO DE CONDUCTA
  • 12. EZQUEMA APRENDIZAJE Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal PROCESO CAMBIO PERMANENTE ACCION DINAMICO CONDUCTUAL ESTABLE EXPERIENCIA
  • 13. TALLER No. 1 Usted tiene un amplio concepto de lo que el aprendizaje significa, ahora usted tiene una herramienta que le permitirá conocer los avances de sus alumnos, trate de ejemplificar el concepto de aprendizaje en las siguientes situaciones: 1.Impartiendo una clase en el vehículo. 2.Impartiendo un seminario en una escuela primaria 3.Impartiendo una conferencia en la universidad. 4.Impartiendo Clases en el aula de la Escuela de Conducir. 5.En un conversatorio con sus vecinos. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
  • 14. ETAPAS DEL APRENDIZAJE De modo general podemos afirmar que para considerar que una persona ha aprendido deben darse los siguientes procesos en el individuo: Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal CODIFICACIÓN : Se refiere a la adquisición, a la observación de la experiencia. Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial: Los primeros contactos deEjemplo práctico en Formación de Seguridad Vial: Los primeros contactos de un niño con la circulación y con lo que significan las señales de tráfico.un niño con la circulación y con lo que significan las señales de tráfico. Almacenamiento: Debe ser más o menos permanente. Se trata de retener la información en la memoria hasta su posterior uso o recuperación. Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial: Cuando el niño ha aprendido que el triángulo significa peligro y el círculo rojo prohibido y al observar una señal es capaz de conocer (recordar) su significado.
  • 15. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal ALMACENAMIENTO SE RETIENE SÓLO LO QUE TIENE UN SIGNIFICADO PARA LA PERSONA Se pueden distinguir varios tipos de memoria, en función de los órganos sensoriales que reciben la información; se habla de memoria visual, auditiva, táctil, entre otras.
  • 16. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal ALMACENAMIENTO SE RETIENE SÓLO LO QUE TIENE UN SIGNIFICADO PARA LA PERSONA En nuestro caso, como formadores, nos interesan dos tipos de memoria: Memoria a Corto Plazo (MCP): Es la encargada de almacenar/rememorar los hechos de un pasado muy reciente. Memoria a Largo Plazo (MLP): Almacena los hechos para su utilización futura.
  • 17. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial: La “memorización” de las normas del Reglamento de Tránsito. La lectura inicial del Reglamento de Tránsito dispone dichas normas en la MCP. Para disponerlas en la MLP y poder usarlas cuando tenga lugar el examen correspondiente se hace necesario la repetición o el intentar asociar lo recientemente aprendido con lo aprendido anteriormente.
  • 18. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal ETAPAS DEL APRENDIZAJE Actuación: Es el comportamiento observable y registrable del sujeto que indica que ha aprendido; estos cambios son mensurables por el movimiento, por las respuestas viscerales y por los movimientos internos. Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial: El comportamiento de un peatón cuando el semáforo se pone en rojo: si detiene su marcha ha actuado, es decir, ha aprendido que en rojo hay que parar a que esperar que se ponga verde. Si no se detiene podemos decir que no ha aprendido aunque “intelectivamente” sepa lo que hay que hacer: conoce la teoría pero no la lleva a la práctica.
  • 19. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
  • 20. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal El proceso completo de aprendizaje pasa por tanto por las siguientes etapas: Receptores: la información llega a los sentidos. Registro sensorial: la información se filtra y selecciona. El sujeto sólo percibe los estímulos que le resultan de interés. Memoria: la información relevante se almacena, en primer lugar en la MCP y si es importante o se han creado asociaciones con otra información, en la MLP. Generador de respuestas: la información se recupera, a través nuevamente de la MCP, y genera una acción mediante mensajes a través del sistema nervioso. Órganos efectores: son los que siguiendo la orden nerviosa “actúan” físicamente.
  • 21. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal LEYES BASICAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO FORMATIVOLEYES BASICAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO FORMATIVO Las leyes básicas que facilitan todos los procesos de aprendizaje son las siguientes: Ley de la Disposición:Ley de la Disposición: Una persona aprende más rápida y eficazmente cuando está dispuesta a aprender Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial: Un formador en seguridad vial indica a los alumnos (niños de 8 a 10 años) cómo cruzar la calzada. Generará más interés y, por tanto, mejor aprendizaje si les indica que aprendiendo las normas que va a decir podrán cruzar solos el semáforo de al lado del colegio. Ley de la Primacía: En igualdad de condiciones, la primera impresión hacia algo es la que tiende a prevalecer Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial: En el aprendizaje de la conducción es indispensable adquirir hábitos correctos desde el principio (postura de cuerpo y pies, cinturón abrochado…) porque luego resulta muy difícil variarlos.
  • 22. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal Ley de la Intensidad: Una enseñanza efectiva está condicionada por la intensidad y vivacidad con que se enseña. LEYES BASICAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO FORMATIVOLEYES BASICAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO FORMATIVO Las leyes básicas que facilitan todos los procesos de aprendizaje son las siguientes: Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial: Si en el patio de recreo el conjunto de alumnos “juegan” a simular una situación de tráfico aprenderán normas con mucha más eficacia que si dichas normas son explicadas en la pizarra. Ley del Ejercicio: De nada vale aprender si no se produce una consolidación de lo aprendido. Por ello, para que la enseñanza deje “huella” en el alumno deben producirse durante la misma repeticiones de los puntos importantes incluidos en la materia a enseñar, Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial: El aprendizaje del Reglamento de Tránsito o de las señales se consigue en base a repetirlas.
  • 23. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal LEYES BASICAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO FORMATIVOLEYES BASICAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO FORMATIVO Las leyes básicas que facilitan todos los procesos de aprendizaje son las siguientes: Ley del Efecto: El aprendizaje es más efectivo cuando el que aprende encuentra una satisfacción en lo que está aprendiendo. Esta ley resalta la importancia del refuerzo que sigue a cada acción formativa. Ejemplo práctico en Formación de Seguridad Vial: En los test de ensayo de la prueba para la licencia de conducción, cada vez que se aprueba un examen de ensayo supone un estímulo y un refuerzo para seguir estudiando y esforzándose.
  • 24. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
  • 25. Necesitamos que cada uno de los participantes, por medio de una actuación teatral, hagan realidad las leyes básicas del aprendizaje. Se Recomienda que haga un guion actoral y ponga en escena su película de 5 minutos. Debe leer cada una de las leyes, leer los ejemplos y hacer su escena, todas relacionadas a su trabajo y a la formación de conductores. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal Asignación No. 1Asignación No. 1
  • 26. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal ES HORA DE EVALUAR NUESTRA PRIMERA SESIÓN. o Evalúe el contenido o El interés del tema o Su aprovechamiento o Su utilización en su desempeño profesional. o Comente si es posible ponerlo en practica.
  • 27. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal
  • 28. TEMA No. 2 TIPOS DE APRENDIZAJE Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal “Se puede definir el aprendizaje como aquel proceso por el que la conducta cambia de forma relativamente permanente como resultado de la experiencia”.
  • 29. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal Se pueden establecer distintas clasificaciones de aprendizaje, atendiendo a distintos criterios. DESDE UN PUNTO DE VISTADESDE UN PUNTO DE VISTA PSICOPEDAGÓGICOPSICOPEDAGÓGICO TIPOS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO APRENDIZAJE RECEPTIVO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APRENDIZAJE REPETITIVO
  • 30. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal Desde un punto de vista eminentemente práctico se puede hablar de tres tipos de aprendizaje: teórico, demostrativo y práctico. • APRENDIZAJE TEÓRICO: Este aprendizaje tiene por objeto la comprensión y retención de los fundamentos teóricos, se enseña en base a explicaciones, descripciones, narraciones y diálogos, a través del lenguaje oral y la palabra. El formador debe exponer con claridad y amenidad, graduando los pensamientos del grupo- clase y haciéndose comprender. TIPOS DE APRENDIZAJE • APRENDIZAJE DEMOSTRATIVO: Utiliza el principio de la enseñanza intuitiva. Debe emplearse la enseñanza demostrativa cuando deban enseñarse materias cuyo aprendizaje requiera, además de explicaciones, mostrar a los formandos el “concepto” para que perfeccionen la idea concebida con la explicación.
  • 31. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal • APRENDIZAJE PRÁCTICO: Este aprendizaje tiene como objetivo adquirir habilidades mediante la ejecución de determinadas destrezas. Desde el punto de vista de la formación en seguridad vial, es el que permitirá la puesta en práctica de nuevos comportamientos, favoreciendo la adaptación de la persona al entorno circulatorio que le rodea. TIPOS DE APRENDIZAJE El aprendizaje práctico sigue unas leyes específicas: Adquisición de la habilidad Progreso en el aprendizaje Adquisición del hábito Consecución de la velocidad
  • 32. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal CARACTERISTICAS BÁSICAS DEL APRENDIZAJE o Es un proceso complejo y dinámico. o Implica la actividad constructiva del alumno. o Se construye una representación interna. o Se establecen relaciones entre la nueva información y los conocimientos previos. o Se construye una red de conceptos y significados. o Se activan estrategias de adquisición, almacenamiento, o codificación, (elaboración y organización) recuperación y metacognitivas. o Interviene la memoria y los esquemas de conocimiento. o Inciden las variables de: la tarea, el docente y el alumno. o Se orienta hacia objetivos determinados.
  • 33. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal ESTILO DE APRENDIZAJE ESTILO COGNITIVO ES LA PECULIAR MANERA QUE TIENE CADA PERSONA DE PERCIBIR Y PROCESAR LA INFORMACIÓN RECIBIDA. Los Estilos de Aprendizaje es un concepto teórico que se corresponde con los estilos de aprendizaje. Hacen referencia a los rasgos cognitivos afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. Los psicólogos consideran el aprendizaje como un proceso circular de cuatro etapas que corresponden a su vez con los cuatro Estilos de Aprendizaje: ACTIVO ACTIVO ESTILOSESTILOS REFLEXIVO REFLEXIVO TEÓRICO TEÓRICO PRAGMÁTICO PRAGMÁTICO
  • 34. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LALOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ENSEÑANZAENSEÑANZA ENSEÑANZA ACTIVAENSEÑANZA ACTIVA ENSEÑANZA GRADUADAENSEÑANZA GRADUADAENSEÑANZA GRADUADAENSEÑANZA GRADUADA ENSEÑANZA REPETITIVAENSEÑANZA REPETITIVA ENSEÑANZA ASOCIATIVAENSEÑANZA ASOCIATIVA ENSEÑANZA INTUITIVAENSEÑANZA INTUITIVA ENSEÑANZA PRÁCTICAENSEÑANZA PRÁCTICA ENSEÑANZA ÚTILENSEÑANZA ÚTIL
  • 35. Facilitador: Magister Pompilio Alexis Campos PortugalFacilitador: Magister Pompilio Alexis Campos Portugal