SlideShare una empresa de Scribd logo
Simplificación del Trabajo
Definir Procesos.
Establecer Estructuras
Optimizar Recursos
División del Trabajo
Jerarquización
Departamentalización
Descripción de
Funciones
Coordinación
Técnicas de
Organización
Manuales
Organigramas
Diagramas
Carta de
Distribución de
Trabajo
Análisis de
Puestos
PRINCIPIOS
Etapas
De la
Organización
Integración
Recursos Financieros
Recursos Humanos
Recursos Materiales
Recursos Tecnológicos
Requiere la aplicación
de:
Técnicas
Y aplicar
Principios
Para lograr una mayor
Productividad
Integración del Recurso
Humano
1.- Reclutamiento
2.-Selección
3.-Contratación
4.- Inducción
Objetivos de desempeño y de capacitación
Componentes de los objetivos
Acciones observables
Componentes de un Plan de Lección
Método Interactivo de Enseñanza
Presentación Interactiva
Modo demostración y práctica
Ayudas Visuales: Power-Point, pizarra y papelógrafo
Data Show y telón
Verificación de materiales y equipos
Sala de Clases y distribución de mobiliario
Servicios
Análisis de acomodamientos
Evaluación de desempeño conceptual y operacional
¿Por qué, cuando, qué y cómo evaluamos?
Tipos de Evaluaciones
Unidad 2
Propósito , Objetivos y Plan
de Lección
La Evaluación de Desempeño
Proceso:
Descripción y
documentación del
contenido del puesto
Establecimiento de
objetivos de rendimiento
Establecimiento de
criterios de medición para
evaluar el rendimiento
Evaluación y revisión del
rendimiento
• Mejora el desempeño mediante la retroalimentación.
• Ayudar a determinar quiénes merecen recibir aumentos
salariales.
• Decisiones de ubicación del trabajador.
• Indica necesidades de formación y desarrollo.
• Guía las decisiones sobre posibilidades profesionales
específicas.
• Detecta imprecisiones de información.
• Puede indicar errores en el diseño del puesto.
• Puede detectar factores externos de influencia en el
rendimiento.
Aplicación a la Prevención de Riesgos
•
•
•
CONDICIONES PRE-IMPLEMENTACIÓN
-Fase emprendedora y de creatividad: nueva
creación, alta implicación del personal.
-Fase de crecimiento dinámico: actividad rentable,
no consolidada. Personal numeroso con buena
disposición. Crisis de liderazgo.
-Fase de beneficios o dirección: estabilidad,
antigüedad del personal, baja motivación. Crisis de
dirección.
-Fase de delegación: crisis de control por
independentismo de los directivos.
-Fase de coordinación: burocracia excesiva. Crisis
del papeleo.
-Fase de colaboración
-Fase de liquidación: disminuye el margen de
beneficios
-Fase de cambio: nuevas tecnologías, formación de
personal.
ACTITUD DE LA DIRECCIÓN
-Apoyo claro de la dirección
a la evaluación
-Disponibilidad de recursos ,
materiales y humanos
CLIMA Y CULTURA
-Fomentar la participación en todas las
fases, tanto de evaluados como
evaluadores
-Influye en la percepción de imparcialidad
y en la satisfacción
TRANSPARENCIA DE OBJETIVOS
-Objetivos explícitos y públicos
-No deben haber metas ocultas
ESTRUCTURA DE
TAREAS
-Definición de tareas y
objetivos del puesto
- Parte de los
instrumentos estarán
orientados a obtener
esta información
OTROS FACTORES
-Tamaño de la
organización
-Tecnología automatizada
-Nivel del puesto a evaluar
CONDICIONES PRE-EVALUACIÓN
Momento evolutivo de la organización
Actitud de la dirección
Transparencia de objetivos
Clima favorable y cultura de participación
Estructura de tareas definidas
CONDICIONES DURANTE Y POST-EVALUACIÓN
Rigor en la recogida de información
Control de los sistemas de apelación
Acceso a los resultados
Proceso de devolución de los resultados
Evaluación del logro de objetivos y efectos
colaterales no deseados
¿RESULTADOS O DESEMPEÑOS?
RESULTADOS
Producto del trabajo
Éxito o fracaso
DESEMPEÑO
Forma de hacer las tareas,
aquello por lo que consigue
determinado nivel de Resultados
Motivos del éxito o fracaso
Puede generar un
clima laboral negativo
Puede desviar la atención
de la consecución de
resultados
Fijan un marco de referencia
común a todos los
evaluadores
Ofrecen indicadores
directamente observables,
conductas habituales de
trabajo
RASGOS CONDUCTAS
Baja fiabilidad
Baja validez
Describen a la persona
y no su rendimiento
JERARQUIZACIÓN
SIMPLE JERARQUIZACIÓN MÚLTIPLE
COMPARACIÓN POR PARES
-Para cada dimensión se compara a cada trabajador con todos los
demás que realicen un trabajo homogéneo.
- De cada pareja se elige al mejor.
- Se suma cuántas veces ha sido elegido el mejor cada trabajador,
se calcula el porcentaje de elección y se transforma en
puntuaciones Z.
-Para que sea más fiable debe hacerse con varios evaluadores, en
cada
comparación por pares habrá más de una elección.
-Pueden eliminarse los valores negativos sumando una constante
igual a la
puntuación negativa de mayor valor.
-Es complejo en grupos grandes: se subdivide en pequeños
grupos al azar.
TÉCNICAS MIXTAS JERÁRQUICO ESCALARES
Incluyen un criterio de valoración externo al grupo
Escalas de distribución forzada
Se debe distribuir a los trabajadores
según unos niveles establecidos
Asume que la distribución sigue la curva
normal
Práctica: no se define de forma detallada
la dimensión a evaluar, ni los niveles de
la escala
Útil para evitar errores de tendencia
central o extrema
Jerarquización por
grupos libres
Igual a la anterior pero sin
obligar a distribuir a los
trabajadores según
porcentajes
TÉCNICAS ESCALARES
Escalas de diferencial semántico y listas de verificación
Listas de verificación
Ofrecen a los evaluadores una lista de
adjetivos o atributos, y éstos deben
verificar cuáles se aplican a los
trabajadores evaluados.
Cada adjetivo favorable suma un punto
positivo, y los desfavorables restan.
Pueden ponderarse los ítems en función de
su importancia.
Diferencial semántico
Variante de la lista de verificación
Se presentan adjetivos bipolares o
conductas en dos polos
TÉCNICAS ESCALARES
Escalas gráficas y/o numéricas
Escalas de conductas observadas (B.O.S)
Están compuestas por ítems que describen formas positivas y negativas de actuar de
los trabajadores.
El evaluador debe indicar su acuerdo o desacuerdo con la identificación de tales
conductas en el trabajador evaluado.
TÉCNICAS ESCALARES
Procedimiento de elaboración
1º Definición de objetivos del puesto, breves y claros.
2º Identificación y especificación de conductas clave: método de incidentes críticos de
Flanagan o método de las conductas habituales o rutinarias.
3º Análisis de los datos: agrupar los incidentes en categorías amplias. Sistema de jueces.
4º Elaboración del cuestionario de evaluación: ítems positivos/negativos, escalas de
respuesta tipo likert.
Escalas de conductas esperadas (B.E.S)
TÉCNICAS ESCALARES
Procedimiento de elaboración
Ensayo de forma libre
Comentarios y juicios sobre el trabajador
Unido a otros instrumentos
Aportación cualitativa
Entrevista basada en objetivos
Entrevista basada en objetivos: paso 1
Definición de objetivos
•Identificar áreas de
responsabilidad
•Determinar los indicadores
observables para cada actividad
•Establecer los estándares que
servirán
•para medir y comparar resultados
Características de los Objetivos
•Relacionados con las necesidades
de la organización
•Claros, concisos y realistas
•Mensurables y cuantificados
•Guías para la acción
•Ambiciosos, desafiantes
•Considerar las limitaciones
•Establecerse de forma participativa
Entrevista basada en objetivos: pasos 2 y 3
Desarrollo de planes de acción
•Identificar las tareas necesarias para
alcanzar los objetivos (definirlas,
identificar recursos y resultados
esperados)
•Establecer las relaciones
secuenciales entre tareas
•Asignar responsabilidades a
individuos y definir recursos
necesarios
•Fijar el tiempo para cada tarea
Revisión periódica
•Establecer un sistema de
evaluaciones parciales
Entrevista basada en objetivos: paso 4
Evaluación anual de resultados
•Evaluar los objetivos conseguidos y
establecer los nuevos
•Revisión de objetivos fijados
•Medición de resultados reales
obtenidos
•Valoración de los resultados
respecto al estándar de actuación
•Evaluar las razones del éxito o
fracaso
Ventajas
•Mayor compromiso y acción de
directivos y empleados
•Mejor planificación y coordinación
•Mayor flexibilidad, genera actitudes
abiertas
•Mejor relación superior-subordinado
•Mayor desarrollo de personal
TRABAJADOR
Superior/es
Clientes
Subordinado
s
Compañeros
Superior/es
TRABAJADOR
Compañeros
Evaluador reconocido y aceptado
Contexto personal y social del
Trabajador
Efecto halo: evaluación global
positiva/negativa del trabajador en
base a una característica única
Efecto halo sucesivo: evaluación
global positiva/negativa por la
comparación con el resto de
trabajadores
Tendencia a la parcialidad
Temor a realizar juicios extremos
Tendencia a puntuar siempre alto o bajo Características personales
Conocimiento previo del rendimiento en
otras variables
Tendencia a la consistencia de la evaluación
Conocimiento insuficiente sobre los
evaluados
Olvido del desempeño pasado
Focalización en el rendimiento actual, lo
que implica una evaluación irreal
Diseñar correctamente los instrumentos de
recogida de información
Cada trabajador debe ser evaluado por varios jueces
En caso de utilizar criterios compuestos o múltiples, cada dimensión debe
evaluarse por separado
En caso de evaluar a varios trabajadores, deben presentarse en diferente orden para
cada dimensión
Utilizar técnicas de distribución forzada
Acortar los intervalos de evaluación con el fin de minimizar el efecto de olvido del
rendimiento pasado
Inicio y toma de contacto
Definición de la situación social
Intercambio de información y formulación de la
evaluación
Establecimiento de metas e indicadores de
rendimiento
Cierre
Inicio y toma de contacto: objeto de
facilitar la comunicación y relajar.
Definición de la situación social:
expresar lo que se va a hacer y
establecer la legitimidad.
Intercambio de información y
realización de la evaluación: facilitar
la expresión libre del trabajador.
El plan de Lección se presenta
habitualmente como un Cronograma de
Actividades en el que se describe diversa
información, preliminar y/o adicional.
Sin embargo, cualquiera sea la forma de
organizar las actividades de enseñanza y
de aprendizaje de un curso, asignatura,
taller o diplomado (anual, semestral, por
unidades, por clase, etc.), siempre el Plan
de Clases es una Hoja de Ruta que guía al
profesor y le sirve como herramienta para
orientar y focalizar su trabajo de enseñar a
los alumnos y conseguir que estos logren
el dominio de los aprendizajes y
competencias esperados.
.
- resumir la clase y
- evaluar el avance de los alumnos hacia los objetivos.
Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personalLa valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personal
okley
 
Taller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñoTaller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñonorampv
 
Metodo eppo
Metodo eppoMetodo eppo
Metodo eppo
Alexander Daniel
 
Evaluación desempeño
Evaluación desempeñoEvaluación desempeño
Evaluación desempeño
Marlenne Vasquez
 
Metodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
Metodos e Instrumentos de Evaluación del DesempeñoMetodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
Metodos e Instrumentos de Evaluación del DesempeñoMarivy Cordero
 
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
guestd06d92
 
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboralRecursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Nubia Tolosa
 
Que es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeñoQue es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeñoLorena Hernandez
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
aleesthyg
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
Andristhmar Delgado
 
Elementos para la evaluación de desempeño
Elementos para la evaluación de desempeñoElementos para la evaluación de desempeño
Elementos para la evaluación de desempeño
caralex2307
 
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del DesempeñoImplementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del Desempeñobea_triv
 
Presentación evaluacion del desempeño
Presentación evaluacion del desempeñoPresentación evaluacion del desempeño
Presentación evaluacion del desempeño
Yamileth Caldera
 
Presentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer cortePresentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer corte
13689416
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
marietatapia59
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoyoisy pilar
 
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
janetbustosmedina
 
Metodos de la evaluación del desempeño laboral
Metodos de la evaluación del desempeño laboralMetodos de la evaluación del desempeño laboral
Metodos de la evaluación del desempeño laboral
belazam
 
Valoracion del personal
Valoracion del personalValoracion del personal
Valoracion del personalYAS A
 

La actualidad más candente (20)

La valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personalLa valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personal
 
Taller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñoTaller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeño
 
Metodo eppo
Metodo eppoMetodo eppo
Metodo eppo
 
Evaluación desempeño
Evaluación desempeñoEvaluación desempeño
Evaluación desempeño
 
Metodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
Metodos e Instrumentos de Evaluación del DesempeñoMetodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
Metodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
 
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
 
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboralRecursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
 
Que es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeñoQue es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeño
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
 
Elementos para la evaluación de desempeño
Elementos para la evaluación de desempeñoElementos para la evaluación de desempeño
Elementos para la evaluación de desempeño
 
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del DesempeñoImplementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
 
Presentación evaluacion del desempeño
Presentación evaluacion del desempeñoPresentación evaluacion del desempeño
Presentación evaluacion del desempeño
 
Presentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer cortePresentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer corte
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
 
Metodos de la evaluación del desempeño laboral
Metodos de la evaluación del desempeño laboralMetodos de la evaluación del desempeño laboral
Metodos de la evaluación del desempeño laboral
 
Valoracion del personal
Valoracion del personalValoracion del personal
Valoracion del personal
 

Destacado

Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
C-zar 1
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Samara Solares
 
Educación para la Paz
Educación para la PazEducación para la Paz
Educación para la Paz
AnitaCBP
 
Proyecto COEPAZ. Himno. Adaptado con pictogramas.Letra LLorenç Vidal.
 Proyecto COEPAZ. Himno. Adaptado con pictogramas.Letra LLorenç Vidal. Proyecto COEPAZ. Himno. Adaptado con pictogramas.Letra LLorenç Vidal.
Proyecto COEPAZ. Himno. Adaptado con pictogramas.Letra LLorenç Vidal.
valechacope
 
JACKPOT EMPRESARIAL MEXICANO: ERGONOMÍA
JACKPOT EMPRESARIAL MEXICANO: ERGONOMÍAJACKPOT EMPRESARIAL MEXICANO: ERGONOMÍA
JACKPOT EMPRESARIAL MEXICANO: ERGONOMÍAandroide117
 
Tecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanzaTecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanza
alejopearzon
 
Bechmarking
BechmarkingBechmarking
Bechmarking
Luis Fernando Zea
 
Dia escolar de la no violencia y la paz
Dia escolar de la no violencia y la pazDia escolar de la no violencia y la paz
Dia escolar de la no violencia y la paz
MDolores C
 
Tecnicas didacticas trabajo final
Tecnicas didacticas trabajo finalTecnicas didacticas trabajo final
Tecnicas didacticas trabajo finalmargaritanoemi007
 
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje
Tecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizajeTecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizaje
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizajeJose Rivas
 
latin
latinlatin
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De LaTéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De LaDdepartament of Education
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Manuel corniel
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008José Ferrer
 
Ergonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboralErgonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboral
raymundo.aleman
 
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008José Ferrer
 
Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivosMaleGuerra2810
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzapinky610
 

Destacado (20)

Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Didctica De La Educacin Superior2274
Didctica De La Educacin Superior2274Didctica De La Educacin Superior2274
Didctica De La Educacin Superior2274
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Educación para la Paz
Educación para la PazEducación para la Paz
Educación para la Paz
 
Proyecto COEPAZ. Himno. Adaptado con pictogramas.Letra LLorenç Vidal.
 Proyecto COEPAZ. Himno. Adaptado con pictogramas.Letra LLorenç Vidal. Proyecto COEPAZ. Himno. Adaptado con pictogramas.Letra LLorenç Vidal.
Proyecto COEPAZ. Himno. Adaptado con pictogramas.Letra LLorenç Vidal.
 
JACKPOT EMPRESARIAL MEXICANO: ERGONOMÍA
JACKPOT EMPRESARIAL MEXICANO: ERGONOMÍAJACKPOT EMPRESARIAL MEXICANO: ERGONOMÍA
JACKPOT EMPRESARIAL MEXICANO: ERGONOMÍA
 
Tecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanzaTecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanza
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Bechmarking
BechmarkingBechmarking
Bechmarking
 
Dia escolar de la no violencia y la paz
Dia escolar de la no violencia y la pazDia escolar de la no violencia y la paz
Dia escolar de la no violencia y la paz
 
Tecnicas didacticas trabajo final
Tecnicas didacticas trabajo finalTecnicas didacticas trabajo final
Tecnicas didacticas trabajo final
 
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje
Tecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizajeTecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizaje
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje
 
latin
latinlatin
latin
 
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De LaTéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
TéCnicas Y Estrategias Para La EnseñAnza De La
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
 
Ergonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboralErgonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboral
 
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
 
Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivos
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 

Similar a Tecnicas de enseñanza 2

!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229Barbara Lizana
 
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeñoEVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
rbka1845
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Analyjota
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
Arantziitha Aquino
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoMaria Rodriguez
 
Assessment Center.pdf
Assessment Center.pdfAssessment Center.pdf
Assessment Center.pdf
EstuardoGarcia17
 
GRRHH250317P - S2
GRRHH250317P - S2GRRHH250317P - S2
GRRHH250317P - S2
Cursos de Especialización
 
42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt
42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt
42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt
MassielDomnguezGarca
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
Sergio Barreto
 
Evaluaciondeldesempeodiapositivasanasaenz 141116130426-conversion-gate01
Evaluaciondeldesempeodiapositivasanasaenz 141116130426-conversion-gate01Evaluaciondeldesempeodiapositivasanasaenz 141116130426-conversion-gate01
Evaluaciondeldesempeodiapositivasanasaenz 141116130426-conversion-gate01
CinthyaAlejandraOval
 
Modelo de evaluacion adriana tarea
Modelo de evaluacion adriana tareaModelo de evaluacion adriana tarea
Modelo de evaluacion adriana tarea
isaqvilla
 
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
KevinMorales316332
 
GRRHH130517P - S2
GRRHH130517P - S2GRRHH130517P - S2
GRRHH130517P - S2
Cursos de Especialización
 
Evaluación de desempeño laboral
Evaluación de desempeño laboralEvaluación de desempeño laboral
Evaluación de desempeño laboral
Brigget Caceres
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Adriana Luque
 

Similar a Tecnicas de enseñanza 2 (20)

!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
 
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeñoEVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
 
Evaluación del personal
Evaluación del personalEvaluación del personal
Evaluación del personal
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Assessment Center.pdf
Assessment Center.pdfAssessment Center.pdf
Assessment Center.pdf
 
GRRHH250317P - S2
GRRHH250317P - S2GRRHH250317P - S2
GRRHH250317P - S2
 
42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt
42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt
42391904-Evaluacion-del-desempeno-recursos-humanos trabajo.ppt
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
 
Evaluaciondeldesempeodiapositivasanasaenz 141116130426-conversion-gate01
Evaluaciondeldesempeodiapositivasanasaenz 141116130426-conversion-gate01Evaluaciondeldesempeodiapositivasanasaenz 141116130426-conversion-gate01
Evaluaciondeldesempeodiapositivasanasaenz 141116130426-conversion-gate01
 
Modelo de evaluacion adriana tarea
Modelo de evaluacion adriana tareaModelo de evaluacion adriana tarea
Modelo de evaluacion adriana tarea
 
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
GRRHH130517P - S2
GRRHH130517P - S2GRRHH130517P - S2
GRRHH130517P - S2
 
Evaluación de desempeño laboral
Evaluación de desempeño laboralEvaluación de desempeño laboral
Evaluación de desempeño laboral
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 

Más de Torres Saavedra Nelson Alberto

El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedraEl ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Movimiento estudiantil
Movimiento estudiantilMovimiento estudiantil
Movimiento estudiantil
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avilaImpresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxiiArchivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_cActa de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
7 8 jornada historia militar
7 8 jornada  historia militar7 8 jornada  historia militar
7 8 jornada historia militar
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Kinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movementKinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movement
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
compendio las campañasdelejercito libertador
compendio  las campañasdelejercito libertadorcompendio  las campañasdelejercito libertador
compendio las campañasdelejercito libertador
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

Más de Torres Saavedra Nelson Alberto (20)

El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedraEl ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
 
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01
 
Movimiento estudiantil
Movimiento estudiantilMovimiento estudiantil
Movimiento estudiantil
 
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-webLa voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
 
Instrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portalInstrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portal
 
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avilaImpresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
 
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgrDescubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
 
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxiiArchivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
 
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_cActa de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
 
7 8 jornada historia militar
7 8 jornada  historia militar7 8 jornada  historia militar
7 8 jornada historia militar
 
Kinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movementKinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movement
 
Escándalo scorpion
Escándalo  scorpion  Escándalo  scorpion
Escándalo scorpion
 
Encuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillánEncuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillán
 
Martin barbero1
Martin barbero1Martin barbero1
Martin barbero1
 
Estudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chileEstudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chile
 
Revista 13
Revista 13Revista 13
Revista 13
 
Revista 3
Revista 3Revista 3
Revista 3
 
P dffaasobre0015
P dffaasobre0015P dffaasobre0015
P dffaasobre0015
 
compendio las campañasdelejercito libertador
compendio  las campañasdelejercito libertadorcompendio  las campañasdelejercito libertador
compendio las campañasdelejercito libertador
 
Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Tecnicas de enseñanza 2

  • 1.
  • 2.
  • 3. Simplificación del Trabajo Definir Procesos. Establecer Estructuras Optimizar Recursos División del Trabajo Jerarquización Departamentalización Descripción de Funciones Coordinación Técnicas de Organización Manuales Organigramas Diagramas Carta de Distribución de Trabajo Análisis de Puestos PRINCIPIOS Etapas De la Organización
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Integración Recursos Financieros Recursos Humanos Recursos Materiales Recursos Tecnológicos Requiere la aplicación de: Técnicas Y aplicar Principios Para lograr una mayor Productividad
  • 8. Integración del Recurso Humano 1.- Reclutamiento 2.-Selección 3.-Contratación 4.- Inducción
  • 9. Objetivos de desempeño y de capacitación Componentes de los objetivos Acciones observables Componentes de un Plan de Lección Método Interactivo de Enseñanza Presentación Interactiva Modo demostración y práctica Ayudas Visuales: Power-Point, pizarra y papelógrafo Data Show y telón Verificación de materiales y equipos Sala de Clases y distribución de mobiliario Servicios Análisis de acomodamientos Evaluación de desempeño conceptual y operacional ¿Por qué, cuando, qué y cómo evaluamos? Tipos de Evaluaciones
  • 10. Unidad 2 Propósito , Objetivos y Plan de Lección
  • 11.
  • 12. La Evaluación de Desempeño Proceso: Descripción y documentación del contenido del puesto Establecimiento de objetivos de rendimiento Establecimiento de criterios de medición para evaluar el rendimiento Evaluación y revisión del rendimiento
  • 13. • Mejora el desempeño mediante la retroalimentación. • Ayudar a determinar quiénes merecen recibir aumentos salariales. • Decisiones de ubicación del trabajador. • Indica necesidades de formación y desarrollo. • Guía las decisiones sobre posibilidades profesionales específicas. • Detecta imprecisiones de información. • Puede indicar errores en el diseño del puesto. • Puede detectar factores externos de influencia en el rendimiento.
  • 14. Aplicación a la Prevención de Riesgos • • •
  • 15. CONDICIONES PRE-IMPLEMENTACIÓN -Fase emprendedora y de creatividad: nueva creación, alta implicación del personal. -Fase de crecimiento dinámico: actividad rentable, no consolidada. Personal numeroso con buena disposición. Crisis de liderazgo. -Fase de beneficios o dirección: estabilidad, antigüedad del personal, baja motivación. Crisis de dirección. -Fase de delegación: crisis de control por independentismo de los directivos. -Fase de coordinación: burocracia excesiva. Crisis del papeleo. -Fase de colaboración -Fase de liquidación: disminuye el margen de beneficios -Fase de cambio: nuevas tecnologías, formación de personal. ACTITUD DE LA DIRECCIÓN -Apoyo claro de la dirección a la evaluación -Disponibilidad de recursos , materiales y humanos CLIMA Y CULTURA -Fomentar la participación en todas las fases, tanto de evaluados como evaluadores -Influye en la percepción de imparcialidad y en la satisfacción TRANSPARENCIA DE OBJETIVOS -Objetivos explícitos y públicos -No deben haber metas ocultas ESTRUCTURA DE TAREAS -Definición de tareas y objetivos del puesto - Parte de los instrumentos estarán orientados a obtener esta información OTROS FACTORES -Tamaño de la organización -Tecnología automatizada -Nivel del puesto a evaluar
  • 16. CONDICIONES PRE-EVALUACIÓN Momento evolutivo de la organización Actitud de la dirección Transparencia de objetivos Clima favorable y cultura de participación Estructura de tareas definidas CONDICIONES DURANTE Y POST-EVALUACIÓN Rigor en la recogida de información Control de los sistemas de apelación Acceso a los resultados Proceso de devolución de los resultados Evaluación del logro de objetivos y efectos colaterales no deseados
  • 17.
  • 18. ¿RESULTADOS O DESEMPEÑOS? RESULTADOS Producto del trabajo Éxito o fracaso DESEMPEÑO Forma de hacer las tareas, aquello por lo que consigue determinado nivel de Resultados Motivos del éxito o fracaso Puede generar un clima laboral negativo Puede desviar la atención de la consecución de resultados
  • 19.
  • 20. Fijan un marco de referencia común a todos los evaluadores Ofrecen indicadores directamente observables, conductas habituales de trabajo RASGOS CONDUCTAS Baja fiabilidad Baja validez Describen a la persona y no su rendimiento
  • 21.
  • 23.
  • 24. COMPARACIÓN POR PARES -Para cada dimensión se compara a cada trabajador con todos los demás que realicen un trabajo homogéneo. - De cada pareja se elige al mejor. - Se suma cuántas veces ha sido elegido el mejor cada trabajador, se calcula el porcentaje de elección y se transforma en puntuaciones Z. -Para que sea más fiable debe hacerse con varios evaluadores, en cada comparación por pares habrá más de una elección. -Pueden eliminarse los valores negativos sumando una constante igual a la puntuación negativa de mayor valor. -Es complejo en grupos grandes: se subdivide en pequeños grupos al azar.
  • 25. TÉCNICAS MIXTAS JERÁRQUICO ESCALARES Incluyen un criterio de valoración externo al grupo Escalas de distribución forzada Se debe distribuir a los trabajadores según unos niveles establecidos Asume que la distribución sigue la curva normal Práctica: no se define de forma detallada la dimensión a evaluar, ni los niveles de la escala Útil para evitar errores de tendencia central o extrema Jerarquización por grupos libres Igual a la anterior pero sin obligar a distribuir a los trabajadores según porcentajes
  • 26.
  • 27. TÉCNICAS ESCALARES Escalas de diferencial semántico y listas de verificación Listas de verificación Ofrecen a los evaluadores una lista de adjetivos o atributos, y éstos deben verificar cuáles se aplican a los trabajadores evaluados. Cada adjetivo favorable suma un punto positivo, y los desfavorables restan. Pueden ponderarse los ítems en función de su importancia. Diferencial semántico Variante de la lista de verificación Se presentan adjetivos bipolares o conductas en dos polos
  • 29. Escalas de conductas observadas (B.O.S) Están compuestas por ítems que describen formas positivas y negativas de actuar de los trabajadores. El evaluador debe indicar su acuerdo o desacuerdo con la identificación de tales conductas en el trabajador evaluado. TÉCNICAS ESCALARES Procedimiento de elaboración 1º Definición de objetivos del puesto, breves y claros. 2º Identificación y especificación de conductas clave: método de incidentes críticos de Flanagan o método de las conductas habituales o rutinarias. 3º Análisis de los datos: agrupar los incidentes en categorías amplias. Sistema de jueces. 4º Elaboración del cuestionario de evaluación: ítems positivos/negativos, escalas de respuesta tipo likert.
  • 30. Escalas de conductas esperadas (B.E.S) TÉCNICAS ESCALARES Procedimiento de elaboración
  • 31.
  • 32. Ensayo de forma libre Comentarios y juicios sobre el trabajador Unido a otros instrumentos Aportación cualitativa Entrevista basada en objetivos
  • 33. Entrevista basada en objetivos: paso 1 Definición de objetivos •Identificar áreas de responsabilidad •Determinar los indicadores observables para cada actividad •Establecer los estándares que servirán •para medir y comparar resultados Características de los Objetivos •Relacionados con las necesidades de la organización •Claros, concisos y realistas •Mensurables y cuantificados •Guías para la acción •Ambiciosos, desafiantes •Considerar las limitaciones •Establecerse de forma participativa
  • 34. Entrevista basada en objetivos: pasos 2 y 3 Desarrollo de planes de acción •Identificar las tareas necesarias para alcanzar los objetivos (definirlas, identificar recursos y resultados esperados) •Establecer las relaciones secuenciales entre tareas •Asignar responsabilidades a individuos y definir recursos necesarios •Fijar el tiempo para cada tarea Revisión periódica •Establecer un sistema de evaluaciones parciales
  • 35. Entrevista basada en objetivos: paso 4 Evaluación anual de resultados •Evaluar los objetivos conseguidos y establecer los nuevos •Revisión de objetivos fijados •Medición de resultados reales obtenidos •Valoración de los resultados respecto al estándar de actuación •Evaluar las razones del éxito o fracaso Ventajas •Mayor compromiso y acción de directivos y empleados •Mejor planificación y coordinación •Mayor flexibilidad, genera actitudes abiertas •Mejor relación superior-subordinado •Mayor desarrollo de personal
  • 38. Contexto personal y social del Trabajador Efecto halo: evaluación global positiva/negativa del trabajador en base a una característica única Efecto halo sucesivo: evaluación global positiva/negativa por la comparación con el resto de trabajadores Tendencia a la parcialidad Temor a realizar juicios extremos Tendencia a puntuar siempre alto o bajo Características personales Conocimiento previo del rendimiento en otras variables Tendencia a la consistencia de la evaluación Conocimiento insuficiente sobre los evaluados Olvido del desempeño pasado Focalización en el rendimiento actual, lo que implica una evaluación irreal
  • 39. Diseñar correctamente los instrumentos de recogida de información Cada trabajador debe ser evaluado por varios jueces En caso de utilizar criterios compuestos o múltiples, cada dimensión debe evaluarse por separado En caso de evaluar a varios trabajadores, deben presentarse en diferente orden para cada dimensión Utilizar técnicas de distribución forzada Acortar los intervalos de evaluación con el fin de minimizar el efecto de olvido del rendimiento pasado
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Inicio y toma de contacto Definición de la situación social Intercambio de información y formulación de la evaluación Establecimiento de metas e indicadores de rendimiento Cierre
  • 45. Inicio y toma de contacto: objeto de facilitar la comunicación y relajar. Definición de la situación social: expresar lo que se va a hacer y establecer la legitimidad. Intercambio de información y realización de la evaluación: facilitar la expresión libre del trabajador.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. El plan de Lección se presenta habitualmente como un Cronograma de Actividades en el que se describe diversa información, preliminar y/o adicional. Sin embargo, cualquiera sea la forma de organizar las actividades de enseñanza y de aprendizaje de un curso, asignatura, taller o diplomado (anual, semestral, por unidades, por clase, etc.), siempre el Plan de Clases es una Hoja de Ruta que guía al profesor y le sirve como herramienta para orientar y focalizar su trabajo de enseñar a los alumnos y conseguir que estos logren el dominio de los aprendizajes y competencias esperados.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. .
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. - resumir la clase y - evaluar el avance de los alumnos hacia los objetivos.