SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases curriculares
                                 Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra,
                                 considerando    océanos,   glaciares,   ríos,   y   lagos,   aguas
                                 subterráneas, nubes, vapor de agua, etc., y comparar sus
                                 volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.



                                 Analizar y describir las características de los océanos y lagos:
• Variación de temperatura, luminosidad y presión en relación con la profundidad
• Diversidad de flora y fauna
• Movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y Humboldt)

 Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en océanos, lagos,
ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en
Chile y comunicando sus resultados.




     “Las bases curriculares están basado en quinto año básico, lo
cual permite que el alumno descubra, analice, y describa
características esenciales del universo específicamente del planeta en
que vivimos, es decir, el planeta Tierra.

     Allí se podrá identificar diferentes lugares de norte a sur, en
donde encontremos agua, para identificar sus características y efectos
que pueden producir los humanos en ellos.

     Por otra parte es de gran relevación trabajar este tema, ya que
así se fomenta la conciencia del cuidado del agua en diferentes
ámbitos, ya sea el hogar, el colegio y lugares de nuestro país, para el
cuidado a futuro”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERISTICAS DEL AGUA
CARACTERISTICAS DEL AGUACARACTERISTICAS DEL AGUA
CARACTERISTICAS DEL AGUA
Gisell López
 
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombiaEvidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Universidad del Magdalena
 
Unidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Federico Bizzotto
 
Guia hidrografia 5°
Guia hidrografia 5°Guia hidrografia 5°
Guia hidrografia 5°
Jose Lobos Navarro
 
Aneth
AnethAneth
Presentación power Geografia
Presentación power GeografiaPresentación power Geografia
Presentación power Geografia
adriana soledad
 
Regiones sociales y culturales
Regiones sociales y culturalesRegiones sociales y culturales
Regiones sociales y culturales
elitparlop
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Divisiones continentales de la tierra
Divisiones continentales de la tierraDivisiones continentales de la tierra
Divisiones continentales de la tierra
ColegioHerbart
 
GEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdfGEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdf
Madai7
 
Alfredo liliana actividadcolaborativasuelos
Alfredo liliana actividadcolaborativasuelosAlfredo liliana actividadcolaborativasuelos
Alfredo liliana actividadcolaborativasuelos
liliana chavez otalora
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
fiona323
 
Unidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoUnidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entorno
Nelly Garcia Suarez
 
Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicas
Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicasTrabajo #2 Aguas continentales y oceanicas
Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicas
KenniaPP
 
La división política de los continentes
La división política de los continentesLa división política de los continentes
La división política de los continentes
Sheryl Rojas
 
El balance hidrico de la Vertiente del Pacifico Peruano en el contexto de cam...
El balance hidrico de la Vertiente del Pacifico Peruano en el contexto de cam...El balance hidrico de la Vertiente del Pacifico Peruano en el contexto de cam...
El balance hidrico de la Vertiente del Pacifico Peruano en el contexto de cam...
Hydronotes
 
Yulia 1ºb la hidrosfera
Yulia 1ºb la hidrosferaYulia 1ºb la hidrosfera
Yulia 1ºb la hidrosfera
victorserranov
 
Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5
Fabian Heredia
 
Regiones geográficas del Ecuador
Regiones  geográficas del Ecuador Regiones  geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
Aleida Aimacaña
 

La actualidad más candente (19)

CARACTERISTICAS DEL AGUA
CARACTERISTICAS DEL AGUACARACTERISTICAS DEL AGUA
CARACTERISTICAS DEL AGUA
 
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombiaEvidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
 
Unidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 1 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
Guia hidrografia 5°
Guia hidrografia 5°Guia hidrografia 5°
Guia hidrografia 5°
 
Aneth
AnethAneth
Aneth
 
Presentación power Geografia
Presentación power GeografiaPresentación power Geografia
Presentación power Geografia
 
Regiones sociales y culturales
Regiones sociales y culturalesRegiones sociales y culturales
Regiones sociales y culturales
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Divisiones continentales de la tierra
Divisiones continentales de la tierraDivisiones continentales de la tierra
Divisiones continentales de la tierra
 
GEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdfGEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdf
 
Alfredo liliana actividadcolaborativasuelos
Alfredo liliana actividadcolaborativasuelosAlfredo liliana actividadcolaborativasuelos
Alfredo liliana actividadcolaborativasuelos
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
 
Unidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoUnidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entorno
 
Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicas
Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicasTrabajo #2 Aguas continentales y oceanicas
Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicas
 
La división política de los continentes
La división política de los continentesLa división política de los continentes
La división política de los continentes
 
El balance hidrico de la Vertiente del Pacifico Peruano en el contexto de cam...
El balance hidrico de la Vertiente del Pacifico Peruano en el contexto de cam...El balance hidrico de la Vertiente del Pacifico Peruano en el contexto de cam...
El balance hidrico de la Vertiente del Pacifico Peruano en el contexto de cam...
 
Yulia 1ºb la hidrosfera
Yulia 1ºb la hidrosferaYulia 1ºb la hidrosfera
Yulia 1ºb la hidrosfera
 
Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5
 
Regiones geográficas del Ecuador
Regiones  geográficas del Ecuador Regiones  geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
 

Destacado

Fotos del postitulo
Fotos del postituloFotos del postitulo
Fotos del postitulo
Paula Santis
 
Reflexión de clase día 16 01-13
Reflexión de clase día 16  01-13Reflexión de clase día 16  01-13
Reflexión de clase día 16 01-13
Paula Santis
 
3 movimientos de_la_tierra_y_sus_efectos_en
3 movimientos de_la_tierra_y_sus_efectos_en3 movimientos de_la_tierra_y_sus_efectos_en
3 movimientos de_la_tierra_y_sus_efectos_en
Paula Santis
 
Reflexión de clase día 14 01-13
Reflexión de clase día 14  01-13Reflexión de clase día 14  01-13
Reflexión de clase día 14 01-13
Paula Santis
 
Reflexión de clase día 15 01-13
Reflexión de clase día 15  01-13Reflexión de clase día 15  01-13
Reflexión de clase día 15 01-13
Paula Santis
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Paula Santis
 
Planificación la tierra y el universo
Planificación la tierra y el universoPlanificación la tierra y el universo
Planificación la tierra y el universo
Paula Santis
 
2+océanos..
2+océanos..2+océanos..
2+océanos..
Paula Santis
 
Características de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas pptCaracterísticas de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas ppt
mloretopinto
 
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Grupo6ma
 
1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada
Paula Santis
 

Destacado (11)

Fotos del postitulo
Fotos del postituloFotos del postitulo
Fotos del postitulo
 
Reflexión de clase día 16 01-13
Reflexión de clase día 16  01-13Reflexión de clase día 16  01-13
Reflexión de clase día 16 01-13
 
3 movimientos de_la_tierra_y_sus_efectos_en
3 movimientos de_la_tierra_y_sus_efectos_en3 movimientos de_la_tierra_y_sus_efectos_en
3 movimientos de_la_tierra_y_sus_efectos_en
 
Reflexión de clase día 14 01-13
Reflexión de clase día 14  01-13Reflexión de clase día 14  01-13
Reflexión de clase día 14 01-13
 
Reflexión de clase día 15 01-13
Reflexión de clase día 15  01-13Reflexión de clase día 15  01-13
Reflexión de clase día 15 01-13
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Planificación la tierra y el universo
Planificación la tierra y el universoPlanificación la tierra y el universo
Planificación la tierra y el universo
 
2+océanos..
2+océanos..2+océanos..
2+océanos..
 
Características de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas pptCaracterísticas de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas ppt
 
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
 
1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada
 

Similar a Bases curriculares

EDA 3_ACT 01 CUENCAS HIDROGRÁFICASII.pdf
EDA 3_ACT 01 CUENCAS HIDROGRÁFICASII.pdfEDA 3_ACT 01 CUENCAS HIDROGRÁFICASII.pdf
EDA 3_ACT 01 CUENCAS HIDROGRÁFICASII.pdf
ErnestoCaldern7
 
Dinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicasDinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicas
Miss Susú Docente de secundaria y bachillerato
 
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
MARIAJESUSMUNOZMUNOZ
 
TEMARIO 5 A Y B
TEMARIO 5 A Y BTEMARIO 5 A Y B
TEMARIO 5 A Y B
sofia8095
 
Unidad educativa san pedro pascual
Unidad educativa san pedro pascualUnidad educativa san pedro pascual
Unidad educativa san pedro pascual
MirianDue23
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
Eva Maria Gil
 
Guion resumen tema 3 agua
Guion resumen tema 3 aguaGuion resumen tema 3 agua
Guion resumen tema 3 agua
Kata Nuñez
 
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptxPPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
GIANCARLOSPRADOARICO
 
Actividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivActividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque iv
jh11
 
CLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptx
CLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptxCLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptx
CLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptx
Oscar Silva
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
claudio2067
 
_planificacion historia abril 5°A-B 2023 completar .docx
_planificacion historia  abril  5°A-B 2023  completar .docx_planificacion historia  abril  5°A-B 2023  completar .docx
_planificacion historia abril 5°A-B 2023 completar .docx
PamelaHerrera56
 
Aguas oceanicas
Aguas oceanicasAguas oceanicas
Aguas oceanicas
Jocelin Saldaña
 
Aguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y ContinentalesAguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y Continentales
Aylinn16
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
Damian Arias
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
Hidrografía de chile 03
Hidrografía de chile 03Hidrografía de chile 03
Estándares unidad 3
Estándares unidad 3Estándares unidad 3
Estándares unidad 3
Ana de la Torre Molina
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Semana12
Semana12Semana12

Similar a Bases curriculares (20)

EDA 3_ACT 01 CUENCAS HIDROGRÁFICASII.pdf
EDA 3_ACT 01 CUENCAS HIDROGRÁFICASII.pdfEDA 3_ACT 01 CUENCAS HIDROGRÁFICASII.pdf
EDA 3_ACT 01 CUENCAS HIDROGRÁFICASII.pdf
 
Dinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicasDinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicas
 
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
 
TEMARIO 5 A Y B
TEMARIO 5 A Y BTEMARIO 5 A Y B
TEMARIO 5 A Y B
 
Unidad educativa san pedro pascual
Unidad educativa san pedro pascualUnidad educativa san pedro pascual
Unidad educativa san pedro pascual
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
 
Guion resumen tema 3 agua
Guion resumen tema 3 aguaGuion resumen tema 3 agua
Guion resumen tema 3 agua
 
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptxPPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
 
Actividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivActividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque iv
 
CLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptx
CLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptxCLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptx
CLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptx
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
_planificacion historia abril 5°A-B 2023 completar .docx
_planificacion historia  abril  5°A-B 2023  completar .docx_planificacion historia  abril  5°A-B 2023  completar .docx
_planificacion historia abril 5°A-B 2023 completar .docx
 
Aguas oceanicas
Aguas oceanicasAguas oceanicas
Aguas oceanicas
 
Aguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y ContinentalesAguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y Continentales
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
AGUA.pdf
 
Hidrografía de chile 03
Hidrografía de chile 03Hidrografía de chile 03
Hidrografía de chile 03
 
Estándares unidad 3
Estándares unidad 3Estándares unidad 3
Estándares unidad 3
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
 
Semana12
Semana12Semana12
Semana12
 

Bases curriculares

  • 1. Bases curriculares Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos, y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc., y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce. Analizar y describir las características de los océanos y lagos: • Variación de temperatura, luminosidad y presión en relación con la profundidad • Diversidad de flora y fauna • Movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y Humboldt) Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados. “Las bases curriculares están basado en quinto año básico, lo cual permite que el alumno descubra, analice, y describa características esenciales del universo específicamente del planeta en que vivimos, es decir, el planeta Tierra. Allí se podrá identificar diferentes lugares de norte a sur, en donde encontremos agua, para identificar sus características y efectos que pueden producir los humanos en ellos. Por otra parte es de gran relevación trabajar este tema, ya que así se fomenta la conciencia del cuidado del agua en diferentes ámbitos, ya sea el hogar, el colegio y lugares de nuestro país, para el cuidado a futuro”.