SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS SOCIALES
Actividad 1
Conociendo las cuencas
hidrográficas de mi país
Experiencia de Aprendizaje N°3
REALIZAMOS ACCIONES PARA
FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD
NACIONAL
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
Gestiona Responsablemente el
Espacio y el Ambiente
• Gestiona responsablemente el
espacio y ambiente al proponer
alternativas y promover la
sostenibilidad del ambiente.
• Explica las diferentes formas en las
que se organiza el espacio
geográfico.
• Utiliza fuentes de información y
herramientas digitales para
representar e interpretar el espacio
geográfico y el ambiente
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
• Define metas de aprendizaje.
• Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje
PROPOSITO
Proponemos acciones que fortalezcan la identidad y valoración de
nuestra diversidad cultural, biológica y artística, para su desarrollo
propio y de su comunidad para plantearse nuevos retos, que nos
permita seguir construyendo un país justo fraterno y solidario.
SE DESENVUELVE EN OS
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC
• Personaliza entornos virtuales
• Gestiona información del
entorno virtual
• Interactúa en entornos
virtuales.
• Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
Atención !!
Ya estamos iniciando nuestra 1ra actividad. En esta primera actividad conoceremos
las Cuencas hidrográficas de nuestro país.
• ¿Qué información representa los mapas?
• ¿En qué se parecen?
• ¿Qué ríos reconoces?
• ¿A que cuenca hidrográfica corresponde?
Observar las imágenes
Análisis de imagen
https://losinformativos.com/159-cuencas-hidrograficas-del-peru-la-vertiente-del-
pacifico-62-cuencas-la-vertiente-amazonica-84-cuencas-y-la-vertiente-del-titicaca-
13-cuencas/
https://www.deperu.com/sitios-naturales/cuencas-y-rios/cuenca-del-rio-
rimac-162
Análisis de imagen
Análisis de imagen
Importante:
En este video te contamos lo que debes saber
sobre la cuenca hidrográfica y su impacto en la
calidad de vida de las poblaciones del país.
Además, conocerás la gestión integrada de los
recursos hídricos.
¿Qué es una cuenca hidrográfica y la gestión
integrada de los recursos hídricos?
https://www.youtube.com/watch?v=EeWdvJrdPpU
Análisis de video: ¿Qué es una cuenca hidrográfica y la
gestión integrada de los recursos hídricos?
¿Qué es una cuenca hidrográfica y la gestión integrada
de los recursos hídricos?
La cuenca hidrográfica es el espacio geográfica
delimitado por las aguas de los ríos provenientes de los
deshielos de las cumbres nevadas de las montañas, la
gestión integrada de los recursos hídricos es el proceso
que promueve el desarrollo y manejo coordinado del
agua la tierra y otros recursos en la cuenca hidrográfica.
Si, el agua es el recurso más preciado, de una
cuenca ¿cómo afecta las acciones y decisiones
de las personas con respecto a su uso y su
conservación?
CONFLICTO COGNITIVO
Análisis de imagen
https://losinformativos.com/159-cuencas-hidrograficas-del-peru-la-vertiente-del-
pacifico-62-cuencas-la-vertiente-amazonica-84-cuencas-y-la-vertiente-del-titicaca-
13-cuencas/
https://www.deperu.com/sitios-naturales/cuencas-y-rios/cuenca-del-rio-
rimac-162
SITUACION SIGNIFICATIVA
Camila es una estudiante de la Institución Educativa Juana Alarco
de Dammert del 5to año de secundaria. Ella observa que sus
compañeras poseen una escasa identidad, poca valoración y
desconocimiento sobre nuestra diversidad cultural, biológica y
artística que posee nuestro país. A vísperas de la
conmemoración de la independencia de nuestra patria, está
interesada en reforzar, valorar la identidad y la diversidad cultural
que posee nuestro país y como consecuencia, lograr su desarrollo
propio, así como de su comunidad, para que de esta manera logre
plantearse nuevos retos como ciudadana del siglo XXI.
¿Qué acciones podemos proponer e implementar para fortalecer
la construcción de un país con identidad, en nuestra comunidad
y asumir el compromiso de seguir construyendo un país justo
fraterno y solidario?
ETAPAS DE LA EDA 03
ACTIVIDAD 2
Gestión de Cuencas hidrográficas:
Recursos naturales en las cuencas
hidrográficas. Actividades económicas
ACTIVIDAD 3
“Proponemos acciones para la valoración y cuidado de
nuestra cuencas hidrográficas y su biodiversidad
como peruanos y peruanas que dejan huellas de
acciones concretas para mejorar la convivencia y
lograr fortalecer la identidad en nuestra Institución
Educativa.
Producto: Infografía: “Los peruanos y peruanas que dejan huellas”
Tomando en cuenta nuestra biodiversidad, diversidad cultural, y su influencia en la valoración y cuidado de nuestras
cuencas hidrográfica asumimos el reto de seguir construyendo un país justo fraterno y solidario.
Sustentamos acciones para la valoración y cuidado
de nuestras cuencas hidrográficas y su biodiversidad
como peruanos y peruanas que dejan huellas
ACTIVIDAD 4
Las cuencas hidrográficas en el Perú
Introducción: El deshielo de los glaciares y las precipitaciones generan corrientes de agua que se desplazan sobre los territorios debido a
la gravedad y la pendiente, lo que en el transcurso de miles de años ha dado origen a las cuencas hidrográficas.
1
5
4
2
3
Las cuencas hidrográficas:
Son área territoriales por las cuales discurren corrientes de agua que durante su
trayecto forman un río principal. La interacción de agua y suelo en un espacio
determinado define las características del relieve, la flora y la fauna de las cuencas.
Tipos de cuencas hidrográficas Doc. 15:
• Cuencas exorreicas. Son las que tienen corrientes de agua cuyo destino
son los mares u océanos. Por ejemplo, la cuenca del Río Santa
• Cuencas endorreicas. Se caracterizan porque las aguas que discurren por
ellas no llegan a desembocar en mares u océanos, sino en lagos o salares.
Ejemplo. La cuenca del río Desaguadero, que nace en el lago Titicaca y
vierte sus aguas al lago Poopó en Bolivia.
• Cuencas arreicas. Son aquellas donde las corrientes de agua se evaporan o
se infiltran durante su recorrido. Suelen presentarse en los desiertos.
Caudal y cauce de los ríos:
El caudal hace referencia a la cantidad de agua que transporta un río. La
variación que experimenta el caudal de un río determina el régimen, que puede
ser regular, cuando no se registran cambios considerables, o irregular, cuando el
río presenta temporadas de crecida y estiaje. El cauce, por su parte, es el canal
por donde se desplaza el río. El cauce es profundo cuando la actividad erosiva
ha sido muy fuerte; es superficial cuando ha sucedido lo contrario.
Cuenca
Río
Rímac
Cuenca alta
Es la zona donde se encuentra
la naciente del río. Se
caracteriza por tener alta
pendiente, además de una
elevada actividad erosiva del
relieve.
1 Cuenca media
En esta zona existe un
equilibrio entre el material que
llega desde la parte alta y el
que sale. A simple vista no hay
erosión. Allí se producen las
llocllas
2 Cuenca baja
Es una zona de baja pendiente,
cercana a la desembocadura del
río. A esta parte también se le
conoce como cono de deyección.
Es donde usualmente se asientan
las ciudades debido al relieve poco
accidentado.
3
Enfoque geosistémico de las cuencas hidrográficas
Las cuencas son unidades
integradoras del medio
porque abarcan aspectos
territoriales, atmosféricos,
hidrológicos, biológicos y
humanos
Aspecto
físico
El clima de las cuencas
varía según la altitud
respecto al nivel del mar,
la temperatura, la presión
atmosférica, la humedad y
los vientos que actúan de
diversa manera en cada
una de las partes de la
cuenca, lo cual genera
microclimas.
Las cuencas hidrográficas pueden establecerse en tres sectores Doc. 16
Enfoque geosistémico de las cuencas hidrográficas
Aspecto biológico
La presencia de vida se relaciona con las condiciones favorables para su
desarrollo, principalmente con climas templados y suelos con
nutrientes. El componente vegetal dependerá de la calidad de suelo,
temperatura, radiación solar y abastecimiento de agua
Aspecto humano
El ser humano y sus actividades suelen establecerse en las partes media y
baja de las cuencas debido a las características del relieve y los climas
cálidos y templados. Esto incide en el crecimiento poblacional desmedido
en la parte baja de las cuencas.
Además, las actividades extractivas, industriales y de construcción generan
fuertes impactos en el equilibrio ecológico. Muchas cuencas han ido
perdiendo biodiversidad a causa de la destrucción de hábitat, la sobre
explotación de recursos naturales y los altos índices de contaminación
ambiental.
Manejo fuentes para comprender el espacio
• Revisa la información de las páginas 210 y 211 del texto escolar y el video ¿Qué es una cuenca hidrográfica y la gestión
integrada de los recursos hídricos? Luego, identifica y escribe los nombres de los elementos y las partes de la cuenca
hidrográfica en el siguiente gráfico:
Actividad 1
Accidente
geográfico
Concepto
Cuenca
Cascada
Afluente
Divisoria de aguas
Meandro
Delta
• Definir los siguientes
conceptos
https://earth.google.com/web/
Identificar:
Identificar el recorrido de algunos ríos utilizando el Google Earth
Enfoque geosistémico de las cuencas hidrográficas
Analizan caso: Tratamiento de Aguas Residuales de la cuenca del Rio Chili (texto
escolar pág. 211 para ello leer el contenido regional sobre Arequipa y luego
consolidar la información en una ficha.
Actividad 3 Caso: Tratamiento de aguas residuales en la
cuenca del río Chili
Presentación
del caso
El río Chili es un recurso natural muy
importante en la región de Arequipa,
ya que más del 87 % de sus aguas
se emplean en el agro.
Elaboración de
preguntas y
respuestas básicas
¿Dónde se ubica el río Chili? ¿Qué
problemática presentan sus aguas?
¿A qué se debe ello? ¿Qué están
haciendo las autoridades para
solucionar el problema?
Interpretación de
las fuentes
(información
relevante de cada
fuente)
Reconocimiento de
las acciones entre
los actores y el
caso
Impacto en las
condiciones de
vida y las
actividades
económicas
Conclusiones y
construcción de
escenarios posibles
Manejo fuentes para comprender el espacio
En grupos, averigüen en qué cuenca hidrográfica está ubicada su localidad o provincia. Luego, apliquen la técnica para analizar
una cuenca hidrográfica:
Actividad 2
Ficha de análisis
a. Nombre del río más cercano:_____________________________
b. Naciente y desembocadura del río: ________________________
c. Tipo de cuenca: ________________________________________
d. Poblaciones de la cuenca: ________________________________
_____________________________________________________
e. Actividades económicas: _________________________________
_____________________________________________________
f. Problemas en la cuenca: _________________________________
______________________________________________________
Analizar una cuenca hidrográfica
Para analizar una cuenca hidrográfica,
se debe tener en cuenta lo siguiente:
a. El nombre del río más cercano a
nuestra localidad.
b. El lugar donde nace y donde
desemboca el río.
c. El tipo de cuenca (exorreica,
endorreica, arreica).
d. Las poblaciones asentadas a lo
largo de la cuenca. Considerar en
qué parte o sector de la cuenca nos
encontramos.
e. Las actividades económicas de las
poblaciones asentadas.
f. Los problemas en la cuenca
(huaicos, derrumbes,
contaminación, etc.)
Técnica
Autoevaluación
LOGROS ALCANZADOS
CRITERIOS Lo
logré
Estoy en
proceso
de lograrlo
Estoy en
inicio
Selecciona información Maneja y
analiza fuentes digitales.
Explica de la complejidad la
problemática ambiental de nuestras
cuencas geográficas.
Explica la influencia de la actividad
social- económica en las cuencas
hidrográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escala en los mapas
La escala en los mapasLa escala en los mapas
La escala en los mapas
Inés Abella
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
María Alvarez
 
Ideas reformistas en el Perú.pdf
Ideas reformistas en el Perú.pdfIdeas reformistas en el Perú.pdf
Ideas reformistas en el Perú.pdf
JazminrlRomero
 
CUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACACUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACAguesteeb610
 
Tratado de limites de Peru y Brasil
Tratado de limites de Peru y BrasilTratado de limites de Peru y Brasil
Tratado de limites de Peru y Brasil
CG Juan Carlos
 
El litoral peruano
El litoral peruanoEl litoral peruano
El litoral peruano
Rosemary Mallqui Bajonero
 
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALESHORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
MINEDU
 
Guerra con españa y fin de la prosperidad
Guerra con españa y fin de la prosperidadGuerra con españa y fin de la prosperidad
Guerra con españa y fin de la prosperidad
Rocio Rojas
 
3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
3  aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas3  aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicasAna María Palomino Cueto
 
La corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-surLa corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-sur
Juan Pablo R.S.
 
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANOGEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
Revolución industrial kida
Revolución industrial kidaRevolución industrial kida
Revolución industrial kidainesdextre12
 
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoCampaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoPatriciavll
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
Rolando Ramos Nación
 
Delimitación de las fronteras del perú
Delimitación de las fronteras del perúDelimitación de las fronteras del perú
Delimitación de las fronteras del perú
Paul Sardón
 
Vertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúVertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúchristianbecerra75
 

La actualidad más candente (20)

La escala en los mapas
La escala en los mapasLa escala en los mapas
La escala en los mapas
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Ideas reformistas en el Perú.pdf
Ideas reformistas en el Perú.pdfIdeas reformistas en el Perú.pdf
Ideas reformistas en el Perú.pdf
 
CUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACACUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACA
 
Tratado de limites de Peru y Brasil
Tratado de limites de Peru y BrasilTratado de limites de Peru y Brasil
Tratado de limites de Peru y Brasil
 
El litoral peruano
El litoral peruanoEl litoral peruano
El litoral peruano
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALESHORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
 
capas de la atmosfera
capas de la atmosferacapas de la atmosfera
capas de la atmosfera
 
Guerra con españa y fin de la prosperidad
Guerra con españa y fin de la prosperidadGuerra con españa y fin de la prosperidad
Guerra con españa y fin de la prosperidad
 
3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
3  aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas3  aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
 
La corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-surLa corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-sur
 
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANOGEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
 
Revolución industrial kida
Revolución industrial kidaRevolución industrial kida
Revolución industrial kida
 
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoCampaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacífico
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
 
Delimitación de las fronteras del perú
Delimitación de las fronteras del perúDelimitación de las fronteras del perú
Delimitación de las fronteras del perú
 
Vertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúVertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perú
 

Similar a EDA 3_ACT 01 CUENCAS HIDROGRÁFICASII.pdf

LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
Hazael Alfonzo
 
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptxTRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
JesusSiesquen1
 
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptxPPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
GIANCARLOSPRADOARICO
 
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdfGestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
ErnestoCaldern7
 
Act. 2 recocimiento_tarea_deysi_paipa
Act. 2 recocimiento_tarea_deysi_paipaAct. 2 recocimiento_tarea_deysi_paipa
Act. 2 recocimiento_tarea_deysi_paipadeysipaolapaipa
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
AGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptx
AGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptxAGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptx
AGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptx
Jandry Zambrano
 
cuenca hidrografica.pptx
cuenca hidrografica.pptxcuenca hidrografica.pptx
cuenca hidrografica.pptx
nerygauna
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
Romer Blanco
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
Fabio Ruben Ayala Vasquez
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
Daniel Delgado
 
Cuenca hidrografica
Cuenca hidrografica Cuenca hidrografica
Cuenca hidrografica
Angel Fuentes
 
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio ChillonRiesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon PEDRO PACHECO
 
La cuenca del rio fraile
La cuenca del rio fraileLa cuenca del rio fraile
La cuenca del rio fraile
Leidy Liliana Lopez Tamayo
 
Rescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del aguaRescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del agua
Universidad Santa Maria
 
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docxCUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
JimenaTacilla
 
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docxCUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
LUISURBINA55
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
markofire
 
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
Darwin Alata Espinoza
 

Similar a EDA 3_ACT 01 CUENCAS HIDROGRÁFICASII.pdf (20)

LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...LA CUENCA HIDROGRÁFICA,  SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
LA CUENCA HIDROGRÁFICA, SU CONTRASTE CON LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN Y DESER...
 
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptxTRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
 
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptxPPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
 
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdfGestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
 
Act. 2 recocimiento_tarea_deysi_paipa
Act. 2 recocimiento_tarea_deysi_paipaAct. 2 recocimiento_tarea_deysi_paipa
Act. 2 recocimiento_tarea_deysi_paipa
 
Pomcas[1]
Pomcas[1]Pomcas[1]
Pomcas[1]
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
 
AGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptx
AGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptxAGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptx
AGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptx
 
cuenca hidrografica.pptx
cuenca hidrografica.pptxcuenca hidrografica.pptx
cuenca hidrografica.pptx
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
 
Cuenca hidrografica
Cuenca hidrografica Cuenca hidrografica
Cuenca hidrografica
 
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio ChillonRiesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
 
La cuenca del rio fraile
La cuenca del rio fraileLa cuenca del rio fraile
La cuenca del rio fraile
 
Rescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del aguaRescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del agua
 
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docxCUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
 
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docxCUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

EDA 3_ACT 01 CUENCAS HIDROGRÁFICASII.pdf

  • 1. CIENCIAS SOCIALES Actividad 1 Conociendo las cuencas hidrográficas de mi país Experiencia de Aprendizaje N°3 REALIZAMOS ACCIONES PARA FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL
  • 2. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES Gestiona Responsablemente el Espacio y el Ambiente • Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer alternativas y promover la sostenibilidad del ambiente. • Explica las diferentes formas en las que se organiza el espacio geográfico. • Utiliza fuentes de información y herramientas digitales para representar e interpretar el espacio geográfico y el ambiente GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA • Define metas de aprendizaje. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. • Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje PROPOSITO Proponemos acciones que fortalezcan la identidad y valoración de nuestra diversidad cultural, biológica y artística, para su desarrollo propio y de su comunidad para plantearse nuevos retos, que nos permita seguir construyendo un país justo fraterno y solidario. SE DESENVUELVE EN OS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC • Personaliza entornos virtuales • Gestiona información del entorno virtual • Interactúa en entornos virtuales. • Crea objetos virtuales en diversos formatos.
  • 3. Atención !! Ya estamos iniciando nuestra 1ra actividad. En esta primera actividad conoceremos las Cuencas hidrográficas de nuestro país.
  • 4. • ¿Qué información representa los mapas? • ¿En qué se parecen? • ¿Qué ríos reconoces? • ¿A que cuenca hidrográfica corresponde? Observar las imágenes Análisis de imagen https://losinformativos.com/159-cuencas-hidrograficas-del-peru-la-vertiente-del- pacifico-62-cuencas-la-vertiente-amazonica-84-cuencas-y-la-vertiente-del-titicaca- 13-cuencas/ https://www.deperu.com/sitios-naturales/cuencas-y-rios/cuenca-del-rio- rimac-162
  • 7. Importante: En este video te contamos lo que debes saber sobre la cuenca hidrográfica y su impacto en la calidad de vida de las poblaciones del país. Además, conocerás la gestión integrada de los recursos hídricos. ¿Qué es una cuenca hidrográfica y la gestión integrada de los recursos hídricos? https://www.youtube.com/watch?v=EeWdvJrdPpU Análisis de video: ¿Qué es una cuenca hidrográfica y la gestión integrada de los recursos hídricos? ¿Qué es una cuenca hidrográfica y la gestión integrada de los recursos hídricos? La cuenca hidrográfica es el espacio geográfica delimitado por las aguas de los ríos provenientes de los deshielos de las cumbres nevadas de las montañas, la gestión integrada de los recursos hídricos es el proceso que promueve el desarrollo y manejo coordinado del agua la tierra y otros recursos en la cuenca hidrográfica.
  • 8. Si, el agua es el recurso más preciado, de una cuenca ¿cómo afecta las acciones y decisiones de las personas con respecto a su uso y su conservación? CONFLICTO COGNITIVO Análisis de imagen https://losinformativos.com/159-cuencas-hidrograficas-del-peru-la-vertiente-del- pacifico-62-cuencas-la-vertiente-amazonica-84-cuencas-y-la-vertiente-del-titicaca- 13-cuencas/ https://www.deperu.com/sitios-naturales/cuencas-y-rios/cuenca-del-rio- rimac-162
  • 9. SITUACION SIGNIFICATIVA Camila es una estudiante de la Institución Educativa Juana Alarco de Dammert del 5to año de secundaria. Ella observa que sus compañeras poseen una escasa identidad, poca valoración y desconocimiento sobre nuestra diversidad cultural, biológica y artística que posee nuestro país. A vísperas de la conmemoración de la independencia de nuestra patria, está interesada en reforzar, valorar la identidad y la diversidad cultural que posee nuestro país y como consecuencia, lograr su desarrollo propio, así como de su comunidad, para que de esta manera logre plantearse nuevos retos como ciudadana del siglo XXI. ¿Qué acciones podemos proponer e implementar para fortalecer la construcción de un país con identidad, en nuestra comunidad y asumir el compromiso de seguir construyendo un país justo fraterno y solidario?
  • 10. ETAPAS DE LA EDA 03 ACTIVIDAD 2 Gestión de Cuencas hidrográficas: Recursos naturales en las cuencas hidrográficas. Actividades económicas ACTIVIDAD 3 “Proponemos acciones para la valoración y cuidado de nuestra cuencas hidrográficas y su biodiversidad como peruanos y peruanas que dejan huellas de acciones concretas para mejorar la convivencia y lograr fortalecer la identidad en nuestra Institución Educativa. Producto: Infografía: “Los peruanos y peruanas que dejan huellas” Tomando en cuenta nuestra biodiversidad, diversidad cultural, y su influencia en la valoración y cuidado de nuestras cuencas hidrográfica asumimos el reto de seguir construyendo un país justo fraterno y solidario. Sustentamos acciones para la valoración y cuidado de nuestras cuencas hidrográficas y su biodiversidad como peruanos y peruanas que dejan huellas ACTIVIDAD 4
  • 11. Las cuencas hidrográficas en el Perú Introducción: El deshielo de los glaciares y las precipitaciones generan corrientes de agua que se desplazan sobre los territorios debido a la gravedad y la pendiente, lo que en el transcurso de miles de años ha dado origen a las cuencas hidrográficas. 1 5 4 2 3 Las cuencas hidrográficas: Son área territoriales por las cuales discurren corrientes de agua que durante su trayecto forman un río principal. La interacción de agua y suelo en un espacio determinado define las características del relieve, la flora y la fauna de las cuencas. Tipos de cuencas hidrográficas Doc. 15: • Cuencas exorreicas. Son las que tienen corrientes de agua cuyo destino son los mares u océanos. Por ejemplo, la cuenca del Río Santa • Cuencas endorreicas. Se caracterizan porque las aguas que discurren por ellas no llegan a desembocar en mares u océanos, sino en lagos o salares. Ejemplo. La cuenca del río Desaguadero, que nace en el lago Titicaca y vierte sus aguas al lago Poopó en Bolivia. • Cuencas arreicas. Son aquellas donde las corrientes de agua se evaporan o se infiltran durante su recorrido. Suelen presentarse en los desiertos. Caudal y cauce de los ríos: El caudal hace referencia a la cantidad de agua que transporta un río. La variación que experimenta el caudal de un río determina el régimen, que puede ser regular, cuando no se registran cambios considerables, o irregular, cuando el río presenta temporadas de crecida y estiaje. El cauce, por su parte, es el canal por donde se desplaza el río. El cauce es profundo cuando la actividad erosiva ha sido muy fuerte; es superficial cuando ha sucedido lo contrario. Cuenca Río Rímac
  • 12. Cuenca alta Es la zona donde se encuentra la naciente del río. Se caracteriza por tener alta pendiente, además de una elevada actividad erosiva del relieve. 1 Cuenca media En esta zona existe un equilibrio entre el material que llega desde la parte alta y el que sale. A simple vista no hay erosión. Allí se producen las llocllas 2 Cuenca baja Es una zona de baja pendiente, cercana a la desembocadura del río. A esta parte también se le conoce como cono de deyección. Es donde usualmente se asientan las ciudades debido al relieve poco accidentado. 3 Enfoque geosistémico de las cuencas hidrográficas Las cuencas son unidades integradoras del medio porque abarcan aspectos territoriales, atmosféricos, hidrológicos, biológicos y humanos Aspecto físico El clima de las cuencas varía según la altitud respecto al nivel del mar, la temperatura, la presión atmosférica, la humedad y los vientos que actúan de diversa manera en cada una de las partes de la cuenca, lo cual genera microclimas. Las cuencas hidrográficas pueden establecerse en tres sectores Doc. 16
  • 13. Enfoque geosistémico de las cuencas hidrográficas Aspecto biológico La presencia de vida se relaciona con las condiciones favorables para su desarrollo, principalmente con climas templados y suelos con nutrientes. El componente vegetal dependerá de la calidad de suelo, temperatura, radiación solar y abastecimiento de agua Aspecto humano El ser humano y sus actividades suelen establecerse en las partes media y baja de las cuencas debido a las características del relieve y los climas cálidos y templados. Esto incide en el crecimiento poblacional desmedido en la parte baja de las cuencas. Además, las actividades extractivas, industriales y de construcción generan fuertes impactos en el equilibrio ecológico. Muchas cuencas han ido perdiendo biodiversidad a causa de la destrucción de hábitat, la sobre explotación de recursos naturales y los altos índices de contaminación ambiental.
  • 14. Manejo fuentes para comprender el espacio • Revisa la información de las páginas 210 y 211 del texto escolar y el video ¿Qué es una cuenca hidrográfica y la gestión integrada de los recursos hídricos? Luego, identifica y escribe los nombres de los elementos y las partes de la cuenca hidrográfica en el siguiente gráfico: Actividad 1 Accidente geográfico Concepto Cuenca Cascada Afluente Divisoria de aguas Meandro Delta • Definir los siguientes conceptos
  • 15. https://earth.google.com/web/ Identificar: Identificar el recorrido de algunos ríos utilizando el Google Earth
  • 16. Enfoque geosistémico de las cuencas hidrográficas Analizan caso: Tratamiento de Aguas Residuales de la cuenca del Rio Chili (texto escolar pág. 211 para ello leer el contenido regional sobre Arequipa y luego consolidar la información en una ficha. Actividad 3 Caso: Tratamiento de aguas residuales en la cuenca del río Chili Presentación del caso El río Chili es un recurso natural muy importante en la región de Arequipa, ya que más del 87 % de sus aguas se emplean en el agro. Elaboración de preguntas y respuestas básicas ¿Dónde se ubica el río Chili? ¿Qué problemática presentan sus aguas? ¿A qué se debe ello? ¿Qué están haciendo las autoridades para solucionar el problema? Interpretación de las fuentes (información relevante de cada fuente) Reconocimiento de las acciones entre los actores y el caso Impacto en las condiciones de vida y las actividades económicas Conclusiones y construcción de escenarios posibles
  • 17. Manejo fuentes para comprender el espacio En grupos, averigüen en qué cuenca hidrográfica está ubicada su localidad o provincia. Luego, apliquen la técnica para analizar una cuenca hidrográfica: Actividad 2 Ficha de análisis a. Nombre del río más cercano:_____________________________ b. Naciente y desembocadura del río: ________________________ c. Tipo de cuenca: ________________________________________ d. Poblaciones de la cuenca: ________________________________ _____________________________________________________ e. Actividades económicas: _________________________________ _____________________________________________________ f. Problemas en la cuenca: _________________________________ ______________________________________________________ Analizar una cuenca hidrográfica Para analizar una cuenca hidrográfica, se debe tener en cuenta lo siguiente: a. El nombre del río más cercano a nuestra localidad. b. El lugar donde nace y donde desemboca el río. c. El tipo de cuenca (exorreica, endorreica, arreica). d. Las poblaciones asentadas a lo largo de la cuenca. Considerar en qué parte o sector de la cuenca nos encontramos. e. Las actividades económicas de las poblaciones asentadas. f. Los problemas en la cuenca (huaicos, derrumbes, contaminación, etc.) Técnica
  • 18. Autoevaluación LOGROS ALCANZADOS CRITERIOS Lo logré Estoy en proceso de lograrlo Estoy en inicio Selecciona información Maneja y analiza fuentes digitales. Explica de la complejidad la problemática ambiental de nuestras cuencas geográficas. Explica la influencia de la actividad social- económica en las cuencas hidrográficas