SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS
CONCEPTOS BASICOS
BASES DE DATOS
 DEF: una base de datos se define como un conjunto de datos
que se encuentran organizados y relacionados entre sí, con
el fin de satisfacer tratamientos de información implicados en
las actividades de una empresa.
 Para que un usuario logre interactuar con una BD se deben
diseñar los diferentes programas que contienen las interfaces
graficas necesarias con las cuales los usuarios cargan y
descargan información de una Base de Datos. Por este
motivo a las BD’s también se les puede identificar como un
Almacén de Datos.
BASES DE DATOS
 DEF: Desde el punto de vista informático, las base de datos se definen como
un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que
permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen
ese conjunto de datos.
CONFORMACION DE UNA
BASE DE DATOS
bit bit
Byte Byte
Campo
Registro
Archivo
BD
Campo
Registro
Archivo
Una base de datos esta compuesta por
estructuras lógicas de almacenamiento
denominadas TABLAS. Una tabla esta
compuesta por columnas o campos y filas o
registros. Un registro es la ocurrencia del
conjunto de campos de una tabla.
NIVELES DE ABSTRACCION DE
LAS BASES DE DATOS
CARACTERISTICAS DE LAS
BASES DE DATOS
 Redundancia reducida.
 Inconsistencia reducida.
 Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
 Integridad de los datos. (Restricciones de consistencia)
 Consultas complejas optimizadas.
 Seguridad de acceso.
 Respaldo y recuperación.
SERVIDOR
BASE DE DATOS
MOTORES DE
BASES DE DATOS
MODELADO DE DATOS
 Un Modelo de Datos se utiliza para diseñar la estructura
de una Base de Datos mediante
herramientas conceptuales que permiten describir
una colección de
los
datos, las entidades que intervienen, las relaciones entre
las diferentes entidades u objetos y las restricciones de
consistencia.
MODELO
ENTIDAD - RELACION
 Se basa en una percepción del mundo real. Consiste en
una colección de objetos básicos llamados ENTIDADES, Y
las RELACIONES entre estos objetos.
 ENTIDAD: Objeto que es distinguible de otros objetos por
medio de un conjun.to especifico deATRIBUTOS
 RELACION: Es una asociación entre varias entidades.
 El conjunto de todas las entidades del mismo tipo y
relaciones del mismo tipo se denomina CONJUNTO DE
ENTIDADES y CONJYNTO DE RELACIONES.
MODELO
ENTIDAD - RELACION
Conjunto de entidades
Atributos
Relaciones entre conjuntos
de entidades
Conectores
CARDINALIDAD DE
ASIGNACION
 DEF: Expresa el numero de entidades de un conjunto de
entidades a las que puede asociarse con las entidades de
otro conjunto de entidades.
TIPOS: CE = Conjunto de Entidades
 Relaciones de uno a uno: una entidad del CE “A” se
relaciona con una y solamente una entidad del CE “B”.
 Relaciones de uno a muchos: cada entidad del CE “A” se
relaciona con varias entidades del CE “B”.
 Relaciones de muchos a muchos: cualquier entidad del
CE “A” se relaciona con muchas entidades del CE “B”.
Cualquier entidad del CE “B” se relaciona con muchas
entidades del CE “A”.
CARDINALIDAD DE
ASIGNACION
 REALCION UNA A UNA:
A1
A2
A3
A4
B1
B2
B3
B4
A B
CARDINALIDAD DE
ASIGNACION
 REALCION UNA A MUCHAS:
A1
A2
A3
A4
B1
B2
B3
B4
A B
CARDINALIDAD DE
ASIGNACION
 REALCION MUCHAS A MUCHAS:
A1
A2
A3
A4
B1
B2
B3
B4
A B
MODELO
ENTIDAD - RELACION
CLAVES
 DEF: Es un conjunto de uno mas atributos que permiten
identificar de forma única una entidad en el conjunto de
entidades.
 Ejemplo: La cedula es un atributo del conjunto de
entidades cliente, y esta, permite identifica un cliente
dentro del conjunto de clientes o conjunto de entidades
CLIENTE.
 Las claves también se conocen como:
 Clave primaria o principal.
 Llave primaria.
 Superclave.
ENTIDADES DEBILES
 DEF: Es un conjunto de entidades débil es aquella que
depende de un conjunto de entidades que la subordina. Se
representa por un rectángulo de doble línea.
Ejemplo:
Cuenta Bitácora Transacción
No.
saldo
No.
Cantidad
Fecha
MODELO RELACIONAL
 DEF: Permite convertir el modelo E-R en estructuras
básicas de almacenamiento denominadas Tablas. Estas
son la base esencial para la construcción de las Bases de
Datos. Los atributos azules se llama Llaves Foráneas.
Ejemplo:
CLIENTE
* DNI
PEDIDO
* Fecha
DNI
Ped_art
* Código
Fecha
Serie
Cantidad
ARTICULO
* Serie
1
*
*
*
1

Más contenido relacionado

Similar a Bases de Datos.pptx

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Emgoldex
 
Acceso a datos dao
Acceso a datos daoAcceso a datos dao
Acceso a datos dao
jairdok
 
Primeraclase 120612193448-phpapp02
Primeraclase 120612193448-phpapp02Primeraclase 120612193448-phpapp02
Primeraclase 120612193448-phpapp02
Raùl Choque
 
Glosario de terminos_comunes_utilizados_en_bases_de_datos (1)
Glosario de terminos_comunes_utilizados_en_bases_de_datos (1)Glosario de terminos_comunes_utilizados_en_bases_de_datos (1)
Glosario de terminos_comunes_utilizados_en_bases_de_datos (1)
Luis Alberto Ramirez Alcantara
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
mmazonf
 
Presentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdf
Presentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdfPresentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdf
Presentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdf
RicardoSusa2
 

Similar a Bases de Datos.pptx (20)

Guía unidad 3 base de datos
Guía unidad 3 base de datosGuía unidad 3 base de datos
Guía unidad 3 base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Acceso a datos dao
Acceso a datos daoAcceso a datos dao
Acceso a datos dao
 
Primeraclase 120612193448-phpapp02
Primeraclase 120612193448-phpapp02Primeraclase 120612193448-phpapp02
Primeraclase 120612193448-phpapp02
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
 
Basedatos gabyy
Basedatos gabyyBasedatos gabyy
Basedatos gabyy
 
Inforbase
InforbaseInforbase
Inforbase
 
Base de datos info
Base de datos infoBase de datos info
Base de datos info
 
Basesdedatos
BasesdedatosBasesdedatos
Basesdedatos
 
Basesdedatos
BasesdedatosBasesdedatos
Basesdedatos
 
Glosario de terminos_comunes_utilizados_en_bases_de_datos (1)
Glosario de terminos_comunes_utilizados_en_bases_de_datos (1)Glosario de terminos_comunes_utilizados_en_bases_de_datos (1)
Glosario de terminos_comunes_utilizados_en_bases_de_datos (1)
 
Base de Datos! :)
Base de Datos! :)Base de Datos! :)
Base de Datos! :)
 
Quinto Eje Temático - Diseño de Archivos
Quinto Eje Temático - Diseño de ArchivosQuinto Eje Temático - Diseño de Archivos
Quinto Eje Temático - Diseño de Archivos
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
Presentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdf
Presentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdfPresentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdf
Presentacion-e-Introduccion-de-Bases-de-Datos.pdf
 
Unidad A
Unidad AUnidad A
Unidad A
 
Que es una base de datos
Que es una base de datos Que es una base de datos
Que es una base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Informatica modelos
Informatica modelosInformatica modelos
Informatica modelos
 
modelo de datos
modelo de datos modelo de datos
modelo de datos
 

Más de DemsshillCoutino

Más de DemsshillCoutino (20)

maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdfmaestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
 
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptxSISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
 
Introduccion a las tecnologias Tecnologías Web en sus diferentes fases
Introduccion a las tecnologias Tecnologías Web en sus diferentes fasesIntroduccion a las tecnologias Tecnologías Web en sus diferentes fases
Introduccion a las tecnologias Tecnologías Web en sus diferentes fases
 
Analisis de algoritmo para la inteligencia aratificial.pdf
Analisis de algoritmo para la inteligencia aratificial.pdfAnalisis de algoritmo para la inteligencia aratificial.pdf
Analisis de algoritmo para la inteligencia aratificial.pdf
 
Las Expresiones Algebraicas.ppt
Las Expresiones Algebraicas.pptLas Expresiones Algebraicas.ppt
Las Expresiones Algebraicas.ppt
 
INTRODCCION A LA DIAGRAMAS DE FLUJO.ppt
INTRODCCION A LA DIAGRAMAS DE FLUJO.pptINTRODCCION A LA DIAGRAMAS DE FLUJO.ppt
INTRODCCION A LA DIAGRAMAS DE FLUJO.ppt
 
resolucion de problemas.ppt
resolucion de problemas.pptresolucion de problemas.ppt
resolucion de problemas.ppt
 
FUNCION CUADRATICA.pptx
FUNCION CUADRATICA.pptxFUNCION CUADRATICA.pptx
FUNCION CUADRATICA.pptx
 
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdfUND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
entendiendo automatas.ppt
entendiendo automatas.pptentendiendo automatas.ppt
entendiendo automatas.ppt
 
Algoritmos.ppt
Algoritmos.pptAlgoritmos.ppt
Algoritmos.ppt
 
AUDITORIAS informaticas .pptx
AUDITORIAS informaticas .pptxAUDITORIAS informaticas .pptx
AUDITORIAS informaticas .pptx
 
Las Tecnologias.pptx
Las Tecnologias.pptxLas Tecnologias.pptx
Las Tecnologias.pptx
 
FUNCION EN UNA DIRECCION.pptx
FUNCION EN UNA DIRECCION.pptxFUNCION EN UNA DIRECCION.pptx
FUNCION EN UNA DIRECCION.pptx
 
PLANOS RECTAS.pdf
PLANOS RECTAS.pdfPLANOS RECTAS.pdf
PLANOS RECTAS.pdf
 
RECTA SOBRE PLANOS.pptx
RECTA SOBRE PLANOS.pptxRECTA SOBRE PLANOS.pptx
RECTA SOBRE PLANOS.pptx
 
CsOBIT.ppt
CsOBIT.pptCsOBIT.ppt
CsOBIT.ppt
 
Numeros Reales y Conjuntos.pptx
Numeros Reales y Conjuntos.pptxNumeros Reales y Conjuntos.pptx
Numeros Reales y Conjuntos.pptx
 
Sistemas Numericos.pdf
Sistemas Numericos.pdfSistemas Numericos.pdf
Sistemas Numericos.pdf
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Bases de Datos.pptx

  • 2. BASES DE DATOS  DEF: una base de datos se define como un conjunto de datos que se encuentran organizados y relacionados entre sí, con el fin de satisfacer tratamientos de información implicados en las actividades de una empresa.  Para que un usuario logre interactuar con una BD se deben diseñar los diferentes programas que contienen las interfaces graficas necesarias con las cuales los usuarios cargan y descargan información de una Base de Datos. Por este motivo a las BD’s también se les puede identificar como un Almacén de Datos.
  • 3. BASES DE DATOS  DEF: Desde el punto de vista informático, las base de datos se definen como un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.
  • 4. CONFORMACION DE UNA BASE DE DATOS bit bit Byte Byte Campo Registro Archivo BD Campo Registro Archivo Una base de datos esta compuesta por estructuras lógicas de almacenamiento denominadas TABLAS. Una tabla esta compuesta por columnas o campos y filas o registros. Un registro es la ocurrencia del conjunto de campos de una tabla.
  • 5. NIVELES DE ABSTRACCION DE LAS BASES DE DATOS
  • 6. CARACTERISTICAS DE LAS BASES DE DATOS  Redundancia reducida.  Inconsistencia reducida.  Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.  Integridad de los datos. (Restricciones de consistencia)  Consultas complejas optimizadas.  Seguridad de acceso.  Respaldo y recuperación.
  • 9. MODELADO DE DATOS  Un Modelo de Datos se utiliza para diseñar la estructura de una Base de Datos mediante herramientas conceptuales que permiten describir una colección de los datos, las entidades que intervienen, las relaciones entre las diferentes entidades u objetos y las restricciones de consistencia.
  • 10. MODELO ENTIDAD - RELACION  Se basa en una percepción del mundo real. Consiste en una colección de objetos básicos llamados ENTIDADES, Y las RELACIONES entre estos objetos.  ENTIDAD: Objeto que es distinguible de otros objetos por medio de un conjun.to especifico deATRIBUTOS  RELACION: Es una asociación entre varias entidades.  El conjunto de todas las entidades del mismo tipo y relaciones del mismo tipo se denomina CONJUNTO DE ENTIDADES y CONJYNTO DE RELACIONES.
  • 11. MODELO ENTIDAD - RELACION Conjunto de entidades Atributos Relaciones entre conjuntos de entidades Conectores
  • 12. CARDINALIDAD DE ASIGNACION  DEF: Expresa el numero de entidades de un conjunto de entidades a las que puede asociarse con las entidades de otro conjunto de entidades. TIPOS: CE = Conjunto de Entidades  Relaciones de uno a uno: una entidad del CE “A” se relaciona con una y solamente una entidad del CE “B”.  Relaciones de uno a muchos: cada entidad del CE “A” se relaciona con varias entidades del CE “B”.  Relaciones de muchos a muchos: cualquier entidad del CE “A” se relaciona con muchas entidades del CE “B”. Cualquier entidad del CE “B” se relaciona con muchas entidades del CE “A”.
  • 13. CARDINALIDAD DE ASIGNACION  REALCION UNA A UNA: A1 A2 A3 A4 B1 B2 B3 B4 A B
  • 14. CARDINALIDAD DE ASIGNACION  REALCION UNA A MUCHAS: A1 A2 A3 A4 B1 B2 B3 B4 A B
  • 15. CARDINALIDAD DE ASIGNACION  REALCION MUCHAS A MUCHAS: A1 A2 A3 A4 B1 B2 B3 B4 A B
  • 17. CLAVES  DEF: Es un conjunto de uno mas atributos que permiten identificar de forma única una entidad en el conjunto de entidades.  Ejemplo: La cedula es un atributo del conjunto de entidades cliente, y esta, permite identifica un cliente dentro del conjunto de clientes o conjunto de entidades CLIENTE.  Las claves también se conocen como:  Clave primaria o principal.  Llave primaria.  Superclave.
  • 18. ENTIDADES DEBILES  DEF: Es un conjunto de entidades débil es aquella que depende de un conjunto de entidades que la subordina. Se representa por un rectángulo de doble línea. Ejemplo: Cuenta Bitácora Transacción No. saldo No. Cantidad Fecha
  • 19. MODELO RELACIONAL  DEF: Permite convertir el modelo E-R en estructuras básicas de almacenamiento denominadas Tablas. Estas son la base esencial para la construcción de las Bases de Datos. Los atributos azules se llama Llaves Foráneas. Ejemplo: CLIENTE * DNI PEDIDO * Fecha DNI Ped_art * Código Fecha Serie Cantidad ARTICULO * Serie 1 * * * 1