SlideShare una empresa de Scribd logo
ALVA CARRANZA JACKELIN PAMELA
Residente de Radiología
 Conocer una breve reseña histórica sobre el descubrimiento de los rayos X.
 Identificar las propiedades y explicar la producción de los rayos X.
 Analizar las ventajas y las limitaciones de las imágenes digitales.
 1895: WILHELM CONRAD ROENTGEN
Descubre los Rayos X, mientras estudiaba los
rayos catódicos.
Recibió el Premio Nobel de Física e 1901.
 ANA BERTHA ROENTGEN
La primera radiografía de la
historia fue el 22 de diciembre
de 1895, y la público al año
siguiente.
Son una parte del espectro de la radiación
electromagnética.
Se originan cuando los electrones inciden con gran
velocidad sobre la materia y son frenados
repentinamente.
Fórmula de la radiación electromagnética
Poder de
penetración
Efecto
luminiscente
Efecto
fotográfico
Efecto
ionizante
Efecto
biológico
Para la formación de imágenes
diagnósticas se utilizan fuentes de rayos X
de energías entre 30 y 140 KeV.
Para producir rayos X se necesita
generador de corriente de alto voltaje y un
tubo de rayos X.
 Emisión de electrones por el
cátodo
 Aceleración de electrones
hacia el ánodo
 Radiación de frenado
Los electrones al chocar con el ánodo,
desaceleran bruscamente.
 Radiación característica
Los electrones interactúan con los
átomos del ánodo, excitándolos,
produciendo una emisión de fotones de
rayos característicos.
 Depende de algunos factores:
Diferencia de potencial entre cátodo y ánodo.
Material del foco del ánodo.
Corriente del cátodo (miliamperaje)
Tiempo de exposición
Efecto fotoeléctrico,
este efecto predomina
en bajas energías y
aumenta con los
números atómicos
altos.
Efecto Comptom,
este efecto predomina
en altas energías y
depende de la
densidad física del
medio.
 Radiografía Simple
Se requiere un tubo de rayos X y su
generador, así como una placa
radiográfica en su chasis.
Aunque actualmente se ha sustituido
por detectores digitales.
Penetración
• Columna visible detrás del corazón
Rotación
• Procesos espinoso en punto medial
entre las clavículas.
Inspiración
• 7 costillas anteriores
• 10 costillas posteriores por arriba del
diafragma.
Magnificación
• Hace referencia a que las estructuras se vean
de un tamaño lo más parecido al que tienen
realmente.
Angulación
• Se aprecia la forma de “S” acostada en las
clavículas.
 Los primeros sistemas de radiología digital
consistieron en escanear las placas radiográficas
convencionales y digitalizar la señal utilizando un
convertidor analógico – digital.
 Posteriormente, aparecieron los detectores
digitales que no precisaban de la placa
convencional.
 Importancia: Puede tratarse como cualquier
archivo informático.
 La placa no se revela químicamente, sino que se lee en un
sistema CR, mediante un haz láser que extrae la energía que los
rayos X habían depositado, lo que ocasiona una luz de
fluorescencia que se utiliza para formar la imagen tras ser
digitalizada y procesada.
 Paneles Planos
Están fijos en los equipos de rayos X, con lo que se integra el
sistema de detección y procesado.
La señal que constituirá la imagen viaja directamente a la red
informática desde los equipos.
 Ventajas
Son más sensibles a los rayos X, es decir detectan un
mayor porcentaje de fotones incidentes.
Pueden obtenerse múltiples imágenes en poco tiempo.
Los sistemas de adquisición de imágenes y procesados
están integrados.
Imagen de tórax en panel plano.
Tamaño de una placa radiográfica convencional.
 Puede tratarse, almacenarse y
difundirse igual que cualquier otro
archivo informático.
 Los sensores digitales son más
eficaces en la detección de fotones.
 La respuesta de los sensores digitales
es más lineal y con mayor gama
dinámica que la película radiográfica.
 Ofrece una relativa menor resolución
espacial respecto a la placa
convencional, lo que hace más difícil
detectar detalles muy sutiles.
 Radiografía simple digital
Emplea un sistema detector diferente, ya
sea de fosforo fotoestimulable o un panel
plano.
Se utilizan rejillas de tipo Bucky para
eliminar la radiación dispersa.
Radiografía digital
posteroanterior de tórax
Mamografía digital en
panel plano.
(Proyección lateral)
 Tomosíntesis
Se obtienen múltiples imágenes tomográficas sintetizadas por ordenador con un solo
desplazamiento del tubo de rayos X, y por lo tanto una sola exposición.
Actualmente su uso mayoritario se centra en el estudio de mama.
 Radiografía de sustracción digital con doble energía
Se obtienen 2 proyecciones digitales consecutivas rápidas, con diferencia de pocos
milisegundos, una de ellas con alta energía (120kV), y otra con baja energía (60 kV),
ambas serán coincidentes en espacio y en tiempo, pero con distinta información
densitométrica.
Presenta 2 imágenes: muestra tejidos blandos al eliminarse por sustracción el hueso y calcificaciones, y otra en la que
muestra el hueso y calcificaciones.
 Radioscopia digital
Se utiliza un sistema de televisión con
intensificador de rayos X similar a la de la
radioscopía convencional.
El inconveniente de estos sistemas es que
se necesita un sistema óptico reductor que
introduce distorsiones.
 Signo de la Silueta
Dos estructuras anatómicas de igual densidad radiológica
no definen sus márgenes cuando están en íntimo contacto
y lo hacen cuando no lo están.
Signo de la silueta positivo
Condensación alveolar que borra la silueta cardiaca y el
hemidiafragma izquierdo.
Signo de la silueta negativo.
En la imagen derecha, podemos observar los
bordes de la condensación alveolar, claramente
diferenciados de la silueta del corazón.
La imagen postero-anterior nos corrobora que
no hay contacto entre los dos hallazgos.
Resolución con contraste
Este contraste aumenta al utilizar energías
menores (bajo kilovoltaje) y disminuye con
energías mayores (alto kilovoltaje).
 Áreas de tejido donde interesa el
máximo contraste: mamografía (40 keV)
o en la radiografía ósea o abdominal
(60keV).
 Áreas anatómicas con alto contraste
intrínseco natural: como en el tórax (120
keV)
Resolución espacial
En toda imagen se pretende obtener la
mayor resolución espacial, para poder
observar estructuras lo más pequeñas
posibles.
Existen diferentes estrategias:
 Tubos con focos lo más puntual posible.
 Paneles planos con tamaño pequeño de
pixel.
 Técnicas de magnificación por proyección.
Relación señal / ruido
La señal o tejido de un órgano se representa en la imagen con una atenuación (valor medio).
Las desviaciones hacia una mayor o menor densidad respecto a la media constituyen el ruido.
Para aumentar la relación señal/ ruido:
 Aumentar la dosis de radiación, incrementando la corriente del cátodo.
 Aumentar el número de fotones detectados en cada píxel.
 El 8 de noviembre de 1895, Wilhelm Conrad Roentgen investigando sobre un
experimento de rayos catódicos, descubre los rayos X. La primera imagen radiológica
se le realizó a Ana Bertha Roentgen (esposa). En 1901 Roentgen gana el premio
nobel de Física.
 Los rayos X son fotones de alta energía con gran poder de penetración en la materia,
lo que permite obtener imágenes del interior del cuerpo. Estás se producen en los
tubos de rayos X, mediante electrones acelerados por un campo electrostático, que
se hacen chocar con un blanco o foco metálico.
 La radiología digital permite un eficaz almacenamiento y difusión de los estudios
radiológicos, así como de sus informes. Referente a su limitación es que ofrece una
menor resolución espacial.
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
Harrison Avendaño
 
anatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneoanatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneoJuliett Princcs
 
Rx con contraste bilis
Rx con contraste bilisRx con contraste bilis
Rx con contraste bilis
UPLA
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
Strellitha Cordova
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
Anahi Venttura
 
Artefactos en mamografia
Artefactos en mamografiaArtefactos en mamografia
Artefactos en mamografia
Reyna Payamps
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
arely cisneros pascual
 
Patologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologicaPatologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologica
Amet J. David Gonzalez
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaOscar Díaz
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
JOSE VEGA
 
Ppt anatomia radiologica del abdomen y pelvis
Ppt anatomia radiologica del abdomen y pelvisPpt anatomia radiologica del abdomen y pelvis
Ppt anatomia radiologica del abdomen y pelvis
SergioLandires
 
Gamma cámara
Gamma cámaraGamma cámara
Gamma cámara
Humberto Mejía Hz
 
Radiología de Cráneo y Cara
Radiología de Cráneo y Cara Radiología de Cráneo y Cara
Radiología de Cráneo y Cara
Richard Macias
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificadorguest9ab480
 
Sialografia
SialografiaSialografia

La actualidad más candente (20)

Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
 
Chasis copia
Chasis   copiaChasis   copia
Chasis copia
 
anatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneoanatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneo
 
Rx con contraste bilis
Rx con contraste bilisRx con contraste bilis
Rx con contraste bilis
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
Artefactos en mamografia
Artefactos en mamografiaArtefactos en mamografia
Artefactos en mamografia
 
Silla turca
Silla turcaSilla turca
Silla turca
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
 
Patologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologicaPatologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologica
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computada
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Ppt anatomia radiologica del abdomen y pelvis
Ppt anatomia radiologica del abdomen y pelvisPpt anatomia radiologica del abdomen y pelvis
Ppt anatomia radiologica del abdomen y pelvis
 
Gamma cámara
Gamma cámaraGamma cámara
Gamma cámara
 
Radiología de Cráneo y Cara
Radiología de Cráneo y Cara Radiología de Cráneo y Cara
Radiología de Cráneo y Cara
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
 
Sialografia
SialografiaSialografia
Sialografia
 

Similar a BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx

Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptxFísica de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
AnnellLara1
 
Fisica de los rayos x
Fisica de los rayos xFisica de los rayos x
Fisica de los rayos x
LesliePerez59
 
Génesis y actualidad de la radiografía
Génesis y actualidad de la radiografíaGénesis y actualidad de la radiografía
Génesis y actualidad de la radiografíaMi rincón de Medicina
 
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
maximomendez7
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
LENINABELCORONELBAZA
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
jose luis foronda rios
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologicoAndrea
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
Andrea
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicaspaucs26
 
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptxSesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
FranciscoJavierHerna773639
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
ErikHenrySandyGutier1
 
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombreAplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
uni
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
CLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RX
CLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RXCLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RX
CLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RX
DENNISSE35
 
Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologiaazabache jorge
 
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xMedicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
deisyyegros3
 
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdfTEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
MariaFleitas8
 

Similar a BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx (20)

Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptxFísica de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
Física de la Radiología Digital y Fluoroscopía.pptx
 
Fisica de los rayos x
Fisica de los rayos xFisica de los rayos x
Fisica de los rayos x
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
Génesis y actualidad de la radiografía
Génesis y actualidad de la radiografíaGénesis y actualidad de la radiografía
Génesis y actualidad de la radiografía
 
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicas
 
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptxSesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
 
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombreAplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
 
2.radiologxa convencional
2.radiologxa convencional2.radiologxa convencional
2.radiologxa convencional
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
CLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RX
CLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RXCLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RX
CLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RX
 
Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologia
 
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xMedicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
 
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdfTEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx

  • 1. ALVA CARRANZA JACKELIN PAMELA Residente de Radiología
  • 2.  Conocer una breve reseña histórica sobre el descubrimiento de los rayos X.  Identificar las propiedades y explicar la producción de los rayos X.  Analizar las ventajas y las limitaciones de las imágenes digitales.
  • 3.  1895: WILHELM CONRAD ROENTGEN Descubre los Rayos X, mientras estudiaba los rayos catódicos. Recibió el Premio Nobel de Física e 1901.  ANA BERTHA ROENTGEN La primera radiografía de la historia fue el 22 de diciembre de 1895, y la público al año siguiente.
  • 4. Son una parte del espectro de la radiación electromagnética. Se originan cuando los electrones inciden con gran velocidad sobre la materia y son frenados repentinamente. Fórmula de la radiación electromagnética
  • 5.
  • 7. Para la formación de imágenes diagnósticas se utilizan fuentes de rayos X de energías entre 30 y 140 KeV. Para producir rayos X se necesita generador de corriente de alto voltaje y un tubo de rayos X.
  • 8.  Emisión de electrones por el cátodo  Aceleración de electrones hacia el ánodo
  • 9.  Radiación de frenado Los electrones al chocar con el ánodo, desaceleran bruscamente.  Radiación característica Los electrones interactúan con los átomos del ánodo, excitándolos, produciendo una emisión de fotones de rayos característicos.  Depende de algunos factores: Diferencia de potencial entre cátodo y ánodo. Material del foco del ánodo. Corriente del cátodo (miliamperaje) Tiempo de exposición
  • 10.
  • 11. Efecto fotoeléctrico, este efecto predomina en bajas energías y aumenta con los números atómicos altos. Efecto Comptom, este efecto predomina en altas energías y depende de la densidad física del medio.
  • 12.  Radiografía Simple Se requiere un tubo de rayos X y su generador, así como una placa radiográfica en su chasis. Aunque actualmente se ha sustituido por detectores digitales.
  • 13.
  • 14. Penetración • Columna visible detrás del corazón Rotación • Procesos espinoso en punto medial entre las clavículas. Inspiración • 7 costillas anteriores • 10 costillas posteriores por arriba del diafragma.
  • 15. Magnificación • Hace referencia a que las estructuras se vean de un tamaño lo más parecido al que tienen realmente. Angulación • Se aprecia la forma de “S” acostada en las clavículas.
  • 16.  Los primeros sistemas de radiología digital consistieron en escanear las placas radiográficas convencionales y digitalizar la señal utilizando un convertidor analógico – digital.  Posteriormente, aparecieron los detectores digitales que no precisaban de la placa convencional.  Importancia: Puede tratarse como cualquier archivo informático.
  • 17.  La placa no se revela químicamente, sino que se lee en un sistema CR, mediante un haz láser que extrae la energía que los rayos X habían depositado, lo que ocasiona una luz de fluorescencia que se utiliza para formar la imagen tras ser digitalizada y procesada.
  • 18.  Paneles Planos Están fijos en los equipos de rayos X, con lo que se integra el sistema de detección y procesado. La señal que constituirá la imagen viaja directamente a la red informática desde los equipos.  Ventajas Son más sensibles a los rayos X, es decir detectan un mayor porcentaje de fotones incidentes. Pueden obtenerse múltiples imágenes en poco tiempo. Los sistemas de adquisición de imágenes y procesados están integrados. Imagen de tórax en panel plano. Tamaño de una placa radiográfica convencional.
  • 19.  Puede tratarse, almacenarse y difundirse igual que cualquier otro archivo informático.  Los sensores digitales son más eficaces en la detección de fotones.  La respuesta de los sensores digitales es más lineal y con mayor gama dinámica que la película radiográfica.  Ofrece una relativa menor resolución espacial respecto a la placa convencional, lo que hace más difícil detectar detalles muy sutiles.
  • 20.  Radiografía simple digital Emplea un sistema detector diferente, ya sea de fosforo fotoestimulable o un panel plano. Se utilizan rejillas de tipo Bucky para eliminar la radiación dispersa. Radiografía digital posteroanterior de tórax Mamografía digital en panel plano. (Proyección lateral)
  • 21.  Tomosíntesis Se obtienen múltiples imágenes tomográficas sintetizadas por ordenador con un solo desplazamiento del tubo de rayos X, y por lo tanto una sola exposición. Actualmente su uso mayoritario se centra en el estudio de mama.
  • 22.  Radiografía de sustracción digital con doble energía Se obtienen 2 proyecciones digitales consecutivas rápidas, con diferencia de pocos milisegundos, una de ellas con alta energía (120kV), y otra con baja energía (60 kV), ambas serán coincidentes en espacio y en tiempo, pero con distinta información densitométrica. Presenta 2 imágenes: muestra tejidos blandos al eliminarse por sustracción el hueso y calcificaciones, y otra en la que muestra el hueso y calcificaciones.
  • 23.  Radioscopia digital Se utiliza un sistema de televisión con intensificador de rayos X similar a la de la radioscopía convencional. El inconveniente de estos sistemas es que se necesita un sistema óptico reductor que introduce distorsiones.
  • 24.
  • 25.  Signo de la Silueta Dos estructuras anatómicas de igual densidad radiológica no definen sus márgenes cuando están en íntimo contacto y lo hacen cuando no lo están. Signo de la silueta positivo Condensación alveolar que borra la silueta cardiaca y el hemidiafragma izquierdo. Signo de la silueta negativo. En la imagen derecha, podemos observar los bordes de la condensación alveolar, claramente diferenciados de la silueta del corazón. La imagen postero-anterior nos corrobora que no hay contacto entre los dos hallazgos.
  • 26. Resolución con contraste Este contraste aumenta al utilizar energías menores (bajo kilovoltaje) y disminuye con energías mayores (alto kilovoltaje).  Áreas de tejido donde interesa el máximo contraste: mamografía (40 keV) o en la radiografía ósea o abdominal (60keV).  Áreas anatómicas con alto contraste intrínseco natural: como en el tórax (120 keV) Resolución espacial En toda imagen se pretende obtener la mayor resolución espacial, para poder observar estructuras lo más pequeñas posibles. Existen diferentes estrategias:  Tubos con focos lo más puntual posible.  Paneles planos con tamaño pequeño de pixel.  Técnicas de magnificación por proyección.
  • 27. Relación señal / ruido La señal o tejido de un órgano se representa en la imagen con una atenuación (valor medio). Las desviaciones hacia una mayor o menor densidad respecto a la media constituyen el ruido. Para aumentar la relación señal/ ruido:  Aumentar la dosis de radiación, incrementando la corriente del cátodo.  Aumentar el número de fotones detectados en cada píxel.
  • 28.  El 8 de noviembre de 1895, Wilhelm Conrad Roentgen investigando sobre un experimento de rayos catódicos, descubre los rayos X. La primera imagen radiológica se le realizó a Ana Bertha Roentgen (esposa). En 1901 Roentgen gana el premio nobel de Física.  Los rayos X son fotones de alta energía con gran poder de penetración en la materia, lo que permite obtener imágenes del interior del cuerpo. Estás se producen en los tubos de rayos X, mediante electrones acelerados por un campo electrostático, que se hacen chocar con un blanco o foco metálico.  La radiología digital permite un eficaz almacenamiento y difusión de los estudios radiológicos, así como de sus informes. Referente a su limitación es que ofrece una menor resolución espacial.