SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMOGRAFIA
 Conocida también como tomografía computada o escáner.
 TOMOGRAFIA: Del GRIEGO= TOMOS que significa cortes o sección.
 Es un método imagenologico de estudio que permite hacer imágenes en
cortes milimétricos transversales al eje cefalocaudal, mediante la
utilización de rayos X.
 La tomografía es una de las más importantes técnicas de diagnostico
médico y que consiste en el registro y procesamiento de imágenes de
nuestro cuerpo por planos o secciones. Para llevar a cabo tal objetivo se
hace uso de un aparato que se conoce como tomógrafo, en tanto, a la
imagen que resulta de él se la designa como tomógrafo.
Historia
 1917: El matemático austriaco J. Radón estableció los fundamentos
matemáticos de la TAC. Quien probo que era posible reconstruir un objeto
bidimensional o tridimensional, a partir de un conjunto de infinitas
proyecciones.
 1963: El físico A.M Cormack indicó la utilización práctica de los resultados
de Radón para aplicaciones en medicina= Tomografía Computada.
 1967: El ingeniero Goodfrey N. Hounsfield (premio Nobel en medicina en
1979”por el desarrollo de la tomografía asistida por computadora),
propuso la construcción del escáner EMI, que fue la base de la técnica para
desarrollar la TAC, como una maquina que unía el electrónico a las
técnicas de Rayos X.
 1972: Introducción al mercado de estados unidos.
¿Qué es un
tomógrafo?
Es una herramienta que
permite realizar estudios en
el cuerpo humano con mayor
exactitud y definición.
Imprescindible para hacer
diagnósticos en la evaluación
de diferentes enfermedades.
Tomografía computarizada
 La tomografía computarizada brinda su diagnostico gracias a un equipo de rayos X
especializado en crear justamente imágenes transversales del cuerpo humano
sometido a estudio.
 Cuando es necesario explorar en profundidad y detenidamente una parte del
cuerpo de un paciente para así tener una certeza sobre una dolencia o enfermedad
se hace uso de esta eficiente técnica, entre los más recurrentes se cuentan:
Canceres, coágulos de sangre, huesos fracturados, hemorragias internas y señales
de enfermedades cardiacas, entre otros.
 Obtención de imágenes:
 Se realiza a través de un tubo de Rx. Un haz de RX colimado atraviesa al paciente
mientras todo el sistema realiza un movimiento circular, se mide el haz atenuado
remanente y los valores se envían a un ordenador.
 El que analiza la señal recibida por el detector, reconstruye la imagen y muestra en
un monitor.
 Funcionamiento: Atenuación de un haz de Rayos X mientras atraviesa una parte del
cuerpo humano.
 Atenuación el haz en función de la densidad y del
numero atómico de los tejidos de la zona.
 Proporcional a la atenuación del haz provocada por las
estructuras internas.
Superposición efectiva de
cada proyección.
Principios básicos:
 1. Reconstrucción de proyecciones: La estructura interna de un objeto puede
reconstruirse a partir de múltiples proyecciones.
 2. Principio de Hounsfield: El coeficiente de atenuación lineal expresa la atenuación
que sufre un haz de Rayos x, al atravesar una determinada longitud de una
sustancia dada. Al calcular la atenuación total a lo largo de un rayo particular, es
igual a al suma de los coeficientes de atenuación de todos los elementos.
- Isodensidad
- Hipodensidad (NEGRO)
- Hiperdensidad (Blanco)
Generaciones de TAC:
 PRIMERA GENERACIÓN:
Un Haz colimado de rayos y 1 detector.
Movimiento de traslación y rotación
a. El tubo y los detectores se mueven en línea recta de los pies a la cabeza del
paciente.
b. Rotan 1°, movimiento lineal y disparo
.180 veces/1°cada uno
. 5minutos por proyección
. Estudiosos craneales.
. Matriz de 80 x 80 píxeles
 SEGUNDA GENERACIÓN:
- Rayos X en forma de abanico 5°
- Aumento de la radiación dispersa en cada disparo.
- Conjunto de detectores de 10 a 30 (20seg/proyección)
- 160 x 160 pixeles
 TERCERA GENERACIÓN:
- 1977
- Aumento de detectores (260 a750) y software informático.
- Movimiento de rotación 240° a 360°
- Modo de corte continuo/pulsados durante la rotación.
- 4,8 y 10 segundos
- Reconstrucción de imágenes
- 250 x 250
 CUARTA GENERACIÓN:
- Gira el tubo y los detectores permanecen fijos
- 1 segundo
- 424 a 2400 detectores.
- Colimación pre-paciente automática
- 1 a 12 segundos
- Haz de abanico de 360° de rotación
- 512 x 512 píxeles.
 QUINTA GENERACIÓN:
- Fuentes de detectores fijos
- Menos tiempo de exploración y menor dosis para el paciente.
- 240 x 240 1000x 1000 pixeles
 SEXTA GENERACIÓN:
- Electrones
- 8cortes contiguos en 224 segundo.
TAC HELICOIDAL:
 Giro continuo de detectores y tubo productor de Rayos X con el movimiento
continuo: Espiral o Hélice.
 Mejores imágenes de estructuras anatómicas: Tórax, abdomen y pelvis; cabeza,
columna y extremidades.
 Gran capacidad de almacenamiento.
Presentación de la imagen:
 La imagen resultante de la reconstrucción por la computadora es un matriz de
números: Rango de números y tono de gris adecuado.
 El tamaño de la matriz generalmente es 512 x 512 pixeles
 La imagen consta de muchas células:
- Cada célula es un pixel.
- La información contenida en cada pixel es una UH.
Tamaño del voxel(mm2)= Tamaño del pixel(mm2)
x espesor de la sección (mm)
- Cada voxel tendrá una atenuación de lo
Rayos X.
- Empleando técnicas de reconstrucción, se
reproducen los valores de atenuación de
cada voxel en forma de escala de grises.
 Para la visualización
de la imagen en la
pantalla se
selecciona un rango
de UH.
 Diferenciar con
claridad estructuras
que poseen una
pequeña diferencia
de numero TC.
Inconvenientes:
- Utiliza Rayos X
- Produce una dosis muy superior a las de los Rayos x
simples.
- Debe tener una indicación clara en los niños ya que
estos son mas sensibles a la radiación.
- En las embarazadas es mejor diferir la prueba pasado el
primer trimestre.
- Los contrastes radiológicos pueden producir reacciones
alérgicas, desde moderadas a severas e incluso fatales.
Escala de Hounsfield
 Es una escala con una amplia gama
de grises que permite evaluar los
diferentes tejidos del cuerpo.
 Va desde +1000 (hueso de color
blanco), pasa por 0 (agua) y llega a
-1000 (aire de color negro).
 Dentro de este amplio margen se
escoge un espacio (+/- 200) llamado
ancho de ventana, que depende de
la región del cuerpo a estudiar.
 ARTIFICIOS:
Son los errores en la adquisición, proceso y reconstrucción de la imagen.
 Causados por:
- Movimientos del paciente.
- Elementos metábolicos dentro del mismo.
- Interfase hueso, aire y tejidos blandos en fosa posterior.
- Filtros o detectores mas ajustados.
- Selección inadecuada de los factores técnicos por parte del operador.
Medios de contraste
 Los medios de contraste se usan en TC en 3 formas:
 GATROINTESTINAL: Oral o en enemas para opacifiar las asas intestinales y así
diferenciarla de los tejidos vecinos.
 INTRAVASCULAR: Distingue las estructuras vasculares normales de las anormales.
Caracteriza la vascularización de una masa.
Mejora el detalle anatónica.
Opacifica el tracto urinario.
 Sistema nervioso central: Opacifica la cisterna, ventrículo.
Tipos de contraste
 Medio de contraste iónico: El medio de contraste es transformado a sal sódica o
meglumínica, la cual disocia en dos partículas eléctricamente cargadas.
- Iodamida
- Amidotrizoato
- Ioglicato
- Iotalamato
 Medio de contraste no iónico: Cuando un grupo ácido de la molécula e una con un
grupo amino, se forman un compuesto hidrosoluble, el medio de contraste entra
en contacto con una partícula eléctricamente neutral.
- Iopamidol
- Iohexol
- Iotralan
Aplicaciones en cráneo y en cuello
 Delinea las estructuras bañadas por el liquido cefaloraquídeo y
los espacios como: Ventrículos, surcos y cisuras.
 Diferenciándolas del resto del parénquima cerebral.
 Diferencia cada una de las estructuras de la órbita.
 Detecta coágulos, hemorragias infartos y calcificaciones
cerebrales no identificables por métodos convencionales.
 Define los componentes de la silla turca.
 Delimita alguno de los ganglios de la base craneana sobre todo
con los equipos de las ultimas generaciones.
 Visualización de abscesos localizados y algunas lesiones
parasitarias.
 Detcta alteraciones morfológicas de la bóveda craneana.
Gracias…!!!!!

Más contenido relacionado

Similar a Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx

Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Marco Antonio
 
Principios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizadaPrincipios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizada
ALBERTO ULISES GUTIERREZ VILLANUEVA
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
raquel renaud
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
CatalinaGarcaTorrez
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Gabriela Vásquez
 
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía ComputadaAspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
ValeriaZuritaE
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
Andrea
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
Andrea
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Patricio Antinao
 
Tecnologia moderna pedro
Tecnologia moderna pedroTecnologia moderna pedro
Tecnologia moderna pedro
1049935852
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicas
paucs26
 
Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico
Maria Alastre Miquilena
 
Tratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenesTratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenes
cmcaltervia
 
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptxBASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
PamelaAlva7
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónicoTomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tatiana González P
 
Resonancia Magnetica
Resonancia MagneticaResonancia Magnetica
Resonancia Magnetica
Eva Ortí
 
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN IITAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx (20)

Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
 
Principios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizadaPrincipios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizada
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
 
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía ComputadaAspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
 
Tecnologia moderna pedro
Tecnologia moderna pedroTecnologia moderna pedro
Tecnologia moderna pedro
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicas
 
Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico
 
Tratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenesTratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenes
 
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptxBASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónicoTomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
 
Resonancia Magnetica
Resonancia MagneticaResonancia Magnetica
Resonancia Magnetica
 
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN IITAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx

  • 2.  Conocida también como tomografía computada o escáner.  TOMOGRAFIA: Del GRIEGO= TOMOS que significa cortes o sección.  Es un método imagenologico de estudio que permite hacer imágenes en cortes milimétricos transversales al eje cefalocaudal, mediante la utilización de rayos X.  La tomografía es una de las más importantes técnicas de diagnostico médico y que consiste en el registro y procesamiento de imágenes de nuestro cuerpo por planos o secciones. Para llevar a cabo tal objetivo se hace uso de un aparato que se conoce como tomógrafo, en tanto, a la imagen que resulta de él se la designa como tomógrafo.
  • 3. Historia  1917: El matemático austriaco J. Radón estableció los fundamentos matemáticos de la TAC. Quien probo que era posible reconstruir un objeto bidimensional o tridimensional, a partir de un conjunto de infinitas proyecciones.  1963: El físico A.M Cormack indicó la utilización práctica de los resultados de Radón para aplicaciones en medicina= Tomografía Computada.  1967: El ingeniero Goodfrey N. Hounsfield (premio Nobel en medicina en 1979”por el desarrollo de la tomografía asistida por computadora), propuso la construcción del escáner EMI, que fue la base de la técnica para desarrollar la TAC, como una maquina que unía el electrónico a las técnicas de Rayos X.  1972: Introducción al mercado de estados unidos.
  • 4. ¿Qué es un tomógrafo? Es una herramienta que permite realizar estudios en el cuerpo humano con mayor exactitud y definición. Imprescindible para hacer diagnósticos en la evaluación de diferentes enfermedades.
  • 5. Tomografía computarizada  La tomografía computarizada brinda su diagnostico gracias a un equipo de rayos X especializado en crear justamente imágenes transversales del cuerpo humano sometido a estudio.  Cuando es necesario explorar en profundidad y detenidamente una parte del cuerpo de un paciente para así tener una certeza sobre una dolencia o enfermedad se hace uso de esta eficiente técnica, entre los más recurrentes se cuentan: Canceres, coágulos de sangre, huesos fracturados, hemorragias internas y señales de enfermedades cardiacas, entre otros.
  • 6.  Obtención de imágenes:  Se realiza a través de un tubo de Rx. Un haz de RX colimado atraviesa al paciente mientras todo el sistema realiza un movimiento circular, se mide el haz atenuado remanente y los valores se envían a un ordenador.  El que analiza la señal recibida por el detector, reconstruye la imagen y muestra en un monitor.
  • 7.
  • 8.  Funcionamiento: Atenuación de un haz de Rayos X mientras atraviesa una parte del cuerpo humano.
  • 9.  Atenuación el haz en función de la densidad y del numero atómico de los tejidos de la zona.  Proporcional a la atenuación del haz provocada por las estructuras internas. Superposición efectiva de cada proyección.
  • 10. Principios básicos:  1. Reconstrucción de proyecciones: La estructura interna de un objeto puede reconstruirse a partir de múltiples proyecciones.  2. Principio de Hounsfield: El coeficiente de atenuación lineal expresa la atenuación que sufre un haz de Rayos x, al atravesar una determinada longitud de una sustancia dada. Al calcular la atenuación total a lo largo de un rayo particular, es igual a al suma de los coeficientes de atenuación de todos los elementos. - Isodensidad - Hipodensidad (NEGRO) - Hiperdensidad (Blanco)
  • 11. Generaciones de TAC:  PRIMERA GENERACIÓN: Un Haz colimado de rayos y 1 detector. Movimiento de traslación y rotación a. El tubo y los detectores se mueven en línea recta de los pies a la cabeza del paciente. b. Rotan 1°, movimiento lineal y disparo .180 veces/1°cada uno . 5minutos por proyección . Estudiosos craneales. . Matriz de 80 x 80 píxeles
  • 12.  SEGUNDA GENERACIÓN: - Rayos X en forma de abanico 5° - Aumento de la radiación dispersa en cada disparo. - Conjunto de detectores de 10 a 30 (20seg/proyección) - 160 x 160 pixeles
  • 13.  TERCERA GENERACIÓN: - 1977 - Aumento de detectores (260 a750) y software informático. - Movimiento de rotación 240° a 360° - Modo de corte continuo/pulsados durante la rotación. - 4,8 y 10 segundos - Reconstrucción de imágenes - 250 x 250
  • 14.  CUARTA GENERACIÓN: - Gira el tubo y los detectores permanecen fijos - 1 segundo - 424 a 2400 detectores. - Colimación pre-paciente automática - 1 a 12 segundos - Haz de abanico de 360° de rotación - 512 x 512 píxeles.
  • 15.  QUINTA GENERACIÓN: - Fuentes de detectores fijos - Menos tiempo de exploración y menor dosis para el paciente. - 240 x 240 1000x 1000 pixeles  SEXTA GENERACIÓN: - Electrones - 8cortes contiguos en 224 segundo.
  • 16. TAC HELICOIDAL:  Giro continuo de detectores y tubo productor de Rayos X con el movimiento continuo: Espiral o Hélice.  Mejores imágenes de estructuras anatómicas: Tórax, abdomen y pelvis; cabeza, columna y extremidades.  Gran capacidad de almacenamiento.
  • 17. Presentación de la imagen:  La imagen resultante de la reconstrucción por la computadora es un matriz de números: Rango de números y tono de gris adecuado.  El tamaño de la matriz generalmente es 512 x 512 pixeles  La imagen consta de muchas células: - Cada célula es un pixel. - La información contenida en cada pixel es una UH. Tamaño del voxel(mm2)= Tamaño del pixel(mm2) x espesor de la sección (mm) - Cada voxel tendrá una atenuación de lo Rayos X. - Empleando técnicas de reconstrucción, se reproducen los valores de atenuación de cada voxel en forma de escala de grises.
  • 18.  Para la visualización de la imagen en la pantalla se selecciona un rango de UH.  Diferenciar con claridad estructuras que poseen una pequeña diferencia de numero TC.
  • 19.
  • 20. Inconvenientes: - Utiliza Rayos X - Produce una dosis muy superior a las de los Rayos x simples. - Debe tener una indicación clara en los niños ya que estos son mas sensibles a la radiación. - En las embarazadas es mejor diferir la prueba pasado el primer trimestre. - Los contrastes radiológicos pueden producir reacciones alérgicas, desde moderadas a severas e incluso fatales.
  • 21. Escala de Hounsfield  Es una escala con una amplia gama de grises que permite evaluar los diferentes tejidos del cuerpo.  Va desde +1000 (hueso de color blanco), pasa por 0 (agua) y llega a -1000 (aire de color negro).  Dentro de este amplio margen se escoge un espacio (+/- 200) llamado ancho de ventana, que depende de la región del cuerpo a estudiar.
  • 22.  ARTIFICIOS: Son los errores en la adquisición, proceso y reconstrucción de la imagen.  Causados por: - Movimientos del paciente. - Elementos metábolicos dentro del mismo. - Interfase hueso, aire y tejidos blandos en fosa posterior. - Filtros o detectores mas ajustados. - Selección inadecuada de los factores técnicos por parte del operador.
  • 23. Medios de contraste  Los medios de contraste se usan en TC en 3 formas:  GATROINTESTINAL: Oral o en enemas para opacifiar las asas intestinales y así diferenciarla de los tejidos vecinos.  INTRAVASCULAR: Distingue las estructuras vasculares normales de las anormales. Caracteriza la vascularización de una masa. Mejora el detalle anatónica. Opacifica el tracto urinario.  Sistema nervioso central: Opacifica la cisterna, ventrículo.
  • 24. Tipos de contraste  Medio de contraste iónico: El medio de contraste es transformado a sal sódica o meglumínica, la cual disocia en dos partículas eléctricamente cargadas. - Iodamida - Amidotrizoato - Ioglicato - Iotalamato  Medio de contraste no iónico: Cuando un grupo ácido de la molécula e una con un grupo amino, se forman un compuesto hidrosoluble, el medio de contraste entra en contacto con una partícula eléctricamente neutral. - Iopamidol - Iohexol - Iotralan
  • 25. Aplicaciones en cráneo y en cuello  Delinea las estructuras bañadas por el liquido cefaloraquídeo y los espacios como: Ventrículos, surcos y cisuras.  Diferenciándolas del resto del parénquima cerebral.  Diferencia cada una de las estructuras de la órbita.  Detecta coágulos, hemorragias infartos y calcificaciones cerebrales no identificables por métodos convencionales.  Define los componentes de la silla turca.  Delimita alguno de los ganglios de la base craneana sobre todo con los equipos de las ultimas generaciones.  Visualización de abscesos localizados y algunas lesiones parasitarias.  Detcta alteraciones morfológicas de la bóveda craneana.
  • 26.