SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES FÍSICAS DE LA
TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Dra. Nadia Andrea Rojas Valenzuela
Becada I año Radiología
Universidad de Valparaíso
TOMOGRAFÍA COMPUTADA
RAYOS X
• TC utiliza Rayos X, que son los mismos
descubiertos por Wilhelm Roentgen en
1895.
RAYOS X
• Tubo de rayos x se encuentra estático espacialmente y la
radiación emitida atraviesa el cuerpo atenuándose en su
trayecto y generando determinada tonalidad de gris en la
placa radiográfica.
• Limitaciones de la
radiografía:
– Alta dispersión del haz
primario de Rx.
– Superposición de
estructuras.
– Pobre resolución, de bajo
Contraste.
– Ineficiente absorción de Rx.
JOHAN RADÓN
1917: “Toda estructura
interna de un objeto
puede determinarse si se
conoce el valor de las
integrales de todas las
infinitas proyecciones que
pueden pasar a través de
él”
ALLAN CORMARCK
• Entre 1957 y 1963 desarrolló un método
para calcular la distribución de la absorción
de la radiación en el cuerpo humano basado
en mediciones de la transmisión .
GODFREY HOUNSFIELD
• 1972: logra la implementación práctica y exitosa de
la formación de imágenes bidimensionales de un
objeto utilizando la computadora, se le considera el
padre de la Tomografía Computada.
PRIMERA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
El tubo de rayos x está arriba y abajo, estrechamente vinculado a éste, el detector (un único
detector). Entonces, desde el tubo de rayos x se emite radiación electromagnética que es
captada por el detector. Este haz de radiación tenía un tamaño de 3mm en el plano del corte y
de 13mm de ancho perpendicular al corte, es decir, a lo largo del eje del sujeto. Debido a la
angostura de este haz, de sólo 3mm, se le conoce como “Pencil Beam”.
IMAGEN DIGITAL
• Una imagen Digital es una
representación
bidimensional de un
objeto a partir de una
matriz numérica, cuya
información se compone
de números binarios
• En una imagen de
Tomografía Computada,
podemos distinguir esta
matriz numérica. Si nos
acercamos a la imagen y
nos enfocamos solamente
en una parte de ella, nos
damos cuenta que, en
realidad, la imagen está
• Por tanto, cada uno de estos cuadraditos o
celdillas, que son elementos de imagen,
llamados Píxeles, en realidad tienen un
volumen, una profundidad, cada uno de ellos, y
a este volumen se le denomina Voxel.
• Actualmente los equipos de Tomografía
computada utilizan principalmente unas matrices
de 512 x 512, es decir 512 pixeles horizontales y
512 pixeles verticales lo que da una matriz mucho
más amplia (262144 puntos de imagen), y por lo
tanto, la imagen obtenida presenta mucho mayor
detalle y mayor nitidez
IMAGEN DIGITAL
Un “bit” viene de la contracción del inglés
“binary digit” (“dígito binario”). Una imagen
que tiene un bit por pixel, significa que cada
elemento de imagen, es decir, cada pixel de
esa imagen, va a poder elegir entre dos
valores: 0 ó 1
Como se trata de una imagen digital,
por lo tanto, estos distintos niveles
de gris se diferencian en pasos
discretos, es decir, en la imagen de la
Tomografía Computada no tenemos
un continuo de niveles de gris .
NIVELES DE GRIS
En una imagen digital, la fórmula para saber la cantidad de
valores a la que puede optar cada uno de sus elementos de
imagen es 2n. En general, en Tomografía Computada, se
trabaja con 12 bits por píxel, lo que nos permiten obtener
4096 niveles de gris. Es decir, cada píxel, en una imagen de
Tomografía Computa, que trabaja con 12 bit va a poder
optar a cualquiera de los 4096 niveles de gris posibles.
ATENUACIÓN
El principio básico de la tc consiste
en medir la distribución espacial
(es decir, su posición en el plano
xy) de una cantidad física que va a
ser examinada desde distintas
direcciones espaciales y computar
estos datos para representarlos en
la imagen final. Lo que se mide es
la atenuación de la intensidad de
radiación.
LEY EXPONENCIAL
Los datos conocidos son Io, Ix, e y d. Debemos buscar el coeficiente de
atenuación lineal del objeto a estudiar para conocer su ubicación exacta.
CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE
ATENUACIÓN
ESCALA DE NÚMEROS DE TC
ESCALA DE NUMROS DE TC
• Los equipos trabajan con 12
bits por pixel, cada elemento
de imagen puede optar a
212 valores distintos  cada
pixel puede tomar
cualquiera de los 4096
niveles de gris disponibles
ANCHO DE VENTANA
• El ANCHO DE VENTANA
determina el rango N°s CT
que serán desplegados en la
imagen, determina el
contraste de la imagen.
Mientras mayor es el ancho
de la ventana menor es el
contraste, pues hay mayor
cantidades de grises.
NIVEL DE VENTANA
• Valor central de la escala de n°s CT dentro del ancho de
ventana asignado a la imagen. Se selecciona de acuerdo al
N°CT promedio de la estructura a estudiar. Determina el
ennegrecimiento de la imagen.
CONSIDERACIONES TÉCNICAS
En Tomografía Computada tenemos distintos Ejes espaciales que
van a representar cómo se adquiere la imagen con respecto al eje
del paciente. Clasificación de los tomógrafos:
•Respecto a la Geometría de Detección.
•Respecto a la Modalidad de barrido.
•Respecto al número de cortes adquiridos por rotación del tubo de
rx.
GEOMETRÍA DE DETECCIÓN
Estructura geométrica que le permite al TC obtener los datos de atenuación del haz
de fotones  organización del complejo tubo-detector.
MODALIDAD DE BARRIDO
• SECUENCIAL
• HELICOIDAL:
• Forma en que el tubo-detector gira alrededor del sujeto*
• Anillos deslizantes:
adquisición de la información
tenga la forma de una espira.
NÚMERO DE CORTES POR ROTACIÓN
Cantidad de imágenes que el tomógrafo puede obtener luego de una
rotación completa de 360º.
Arreglo de detectores: es posible
determinar
“Configuración de adquisición”.
Canales de data 0,5 x 16 / 1 x 16
Fila de detectores
CONFIGURACIÓN DE UN EQUIPO DE TC
GANTRY: GENERADOR DE ALTA TENSIÓN Y
TUBO DE RAYOS X
GANTRY: SISTEMA DE COLIMADORES
• Función: limita el haz
de fotones para
disminuir la dosis
recibida por el
paciente y eliminar
la radiación dispersa
que llegaría a los
detectores:
– Pre-paciente
– Post-paciente.
GANTRY: MATRIZ DE DETECTORES
GANTRY: SISTEMA DE ADQUISICIÓN
DE DATOS
• 3 componentes
principales:
– Amplificador*
– Conversor
análogo-digital.
– Transmisor.
CONFIGURACIÓN DE UN EQUIPO DE
TC: CAMILLA.
CONFIGURACIÓN DE UN EQUIPO DE
TC: SISTEMA DE RECONSTRUCCIÓN DE IMAGEN
CONFIGURACIÓN DE UN EQUIPO DE
TC: SISTEMA DE RECONSTRUCCIÓN DE
IMAGEN: CONSOLA DEL OPERADOR.
VENTAJAS DEL TC MULTICORTE
– 􏰀 Un mayor volumen anatómico
pudo ser adquirido con una
simple adquisición
– 􏰀 Mejora considerablemente la
resolución isotrópica
– 􏰀 Mejora la velocidad de
adquisición
– 􏰀 Utiliza de mejor forma la
energía de los rayos x
– 􏰀 Permitió reducir los espesores
de corte.
– 􏰀 Generó la posibilidad de
realizar nuevos estudios como
angioCT
RADIACIÓN:EFECTO DE LAS
RADIACIONES IONIZANTES
• TC contribuye al 35% de la recepción de la
radiación de los pacientes.
• Efectos determinísticos (previsibles o no
estocásticos).
– Dependen de la dosis administrada
– Pueden producir daño celular por sobre la dosis
umbral
• Efectos estocásticos (imprevisibles o pro­
babilísticos).
– Independientes de la dosis
– Malformaciones o cáncer.
– Posibilidad baja, pero aumenta con las sucesivas
exposiciones a los rayos X.
• Riesgo de cáncer en población general al recibir
dosis única de 1 Sv aumenta un 10%
• Riesgo acumulativo
• Mayor riesgo de tu de mama, hueso, tiroides y
pulmón .
PROTOCOLOS
• TORAX
• LÍMITES DE EXAMINACIÓN:
• Superior: ápices pulmonares
• Inferior: Supra-renales.
• VENTANAS:
• Pulmonar:
• Ancho: 1600
• Nivel : -550
• Mediastínica:
• Ancho: 400.
• Nivel : 40.
• Contraste:
• Delay 35 seg.
• Alta Resolución: sin contraste.
PROTOCOLOS
• ABDOMEN
• LÍMITES DE EXAMINACIÓN:
• Superior: cúpulas diagfragmáticas.
• Inferior: Bifurcación de la Aorta –
• Ramas isquáticas
• VENTANAS:
• Partes blandas:
• Ancho: 1600
• Nivel: -550
• Sin contraste.
• Contraste:
• Fase Arterial: Delay 30 seg.
• Fase Portal: 1 min -10 seg.
• Pancreas 40 arterial – 70 portal.
PROTOCOLOS
• PELVIS
• LÍMITES DE EXAMINACIÓN:
• Superior: Bifurcación de la Aorta – Ramas
isquáticas
• Inferior: inferior a la sínfisis púbica.
• VENTANAS:
• Partes blandas:
• Ancho: 1600
• Nivel: -550
• Sin contraste.
• Contraste:
• Fase Arterial: Delay 30 seg.
• Fase Portal: 1 min -10 seg.
• GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferiornatachasb
 
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones RadiológicasTerminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Tatiana González P
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
eddynoy velasquez
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
Eduardo Silva
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis Adan Navarro Hernandez
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico ImagenológicoEl Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicosRadiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Estefanía V. Villarreal
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
Victor Riquelme Santander
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
natachasb
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
floresklesse
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
Nadia Rojas
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
MIP Lupita ♥
 
Presentacion tc
Presentacion tcPresentacion tc
Presentacion tc
Ericka Orihuela Medina
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
Kay Vasquez
 
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEOPROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
David Pacheco Gama
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
David Vera Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
 
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones RadiológicasTerminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico ImagenológicoEl Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
 
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicosRadiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
 
Presentacion tc
Presentacion tcPresentacion tc
Presentacion tc
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
 
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEOPROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
 

Destacado

Física en tomografía computarizada
Física en tomografía computarizadaFísica en tomografía computarizada
Física en tomografía computarizada
Hospital Universitario de Puebla
 
Bases fisicas de rayos x convencional
Bases fisicas de rayos x convencionalBases fisicas de rayos x convencional
Bases fisicas de rayos x convencional
Melissa Amora Romero Aliaga
 
principios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaprincipios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologia
Mariana Tellez
 
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS XBASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS Xradiologiaroclapy
 
Principios básicos de radiología
Principios básicos de radiologíaPrincipios básicos de radiología
Principios básicos de radiología
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Alejandro Hernández
 
Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologiaazabache jorge
 
Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.UNFV
 
PTI
PTIPTI
PTI
UNFV
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Fenomeno de Baastrup.
Fenomeno de Baastrup.Fenomeno de Baastrup.
Fenomeno de Baastrup.
Nadia Rojas
 
Etapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectalEtapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectal
Nadia Rojas
 
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVASSACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
Nadia Rojas
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
UNFV
 
BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA
BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍABASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA
BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Nadia Rojas
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Nadia Rojas
 

Destacado (20)

Tomografia Computarizada
Tomografia ComputarizadaTomografia Computarizada
Tomografia Computarizada
 
Física en tomografía computarizada
Física en tomografía computarizadaFísica en tomografía computarizada
Física en tomografía computarizada
 
Bases fisicas de rayos x convencional
Bases fisicas de rayos x convencionalBases fisicas de rayos x convencional
Bases fisicas de rayos x convencional
 
principios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaprincipios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologia
 
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS XBASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
BASES FÍSICAS ARA LA GENERACIÓN DE RAYOS X
 
2.2 tomografía computada
2.2 tomografía computada2.2 tomografía computada
2.2 tomografía computada
 
Principios básicos de radiología
Principios básicos de radiologíaPrincipios básicos de radiología
Principios básicos de radiología
 
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
 
Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologia
 
Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.
 
PTI
PTIPTI
PTI
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Fenomeno de Baastrup.
Fenomeno de Baastrup.Fenomeno de Baastrup.
Fenomeno de Baastrup.
 
Etapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectalEtapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectal
 
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVASSACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 
BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA
BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍABASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA
BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA
 
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico
 

Similar a BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA

Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades  y biofisica de diagnostico por imagenesGeneralidades  y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenesEliana Olmos
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
ErikHenrySandyGutier1
 
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptxBASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
PamelaAlva7
 
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdfTEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
MariaFleitas8
 
TC GENERALIDADES
TC GENERALIDADES TC GENERALIDADES
TC GENERALIDADES
MariaGabrielaManamas
 
Principios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizadaPrincipios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizada
ALBERTO ULISES GUTIERREZ VILLANUEVA
 
Tomografía 2017
Tomografía 2017Tomografía 2017
Tomografía 2017
Métodos Digitales - UBA
 
Expo-Tomografia.ppt
Expo-Tomografia.pptExpo-Tomografia.ppt
Expo-Tomografia.ppt
IvetteGonzlez13
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
CatalinaGarcaTorrez
 
Guía MRI de ESAOTE
Guía MRI de ESAOTE Guía MRI de ESAOTE
Guía MRI de ESAOTE
Erik Jesus Leal Caldera
 
Origen de la tomografia
Origen de la tomografiaOrigen de la tomografia
Origen de la tomografiaFernando Debut
 
Introducción imagineologia
Introducción imagineologiaIntroducción imagineologia
Introducción imagineologia
SamuelSilvinoMiranda
 
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdfFUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
SoniaAlessandraLzaro
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
Felix Delgado
 
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptxFORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
virisalazaraquino
 
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptxtac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
Jorge138142
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Andrea Sandoval Campos
 
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amortac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
DaminHernndez16
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 

Similar a BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA (20)

Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades  y biofisica de diagnostico por imagenesGeneralidades  y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
 
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptxBASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
 
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdfTEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
 
TC GENERALIDADES
TC GENERALIDADES TC GENERALIDADES
TC GENERALIDADES
 
Principios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizadaPrincipios de la tomografia computarizada
Principios de la tomografia computarizada
 
Tomografía 2017
Tomografía 2017Tomografía 2017
Tomografía 2017
 
Expo-Tomografia.ppt
Expo-Tomografia.pptExpo-Tomografia.ppt
Expo-Tomografia.ppt
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
 
Guía MRI de ESAOTE
Guía MRI de ESAOTE Guía MRI de ESAOTE
Guía MRI de ESAOTE
 
Origen de la tomografia
Origen de la tomografiaOrigen de la tomografia
Origen de la tomografia
 
Introducción imagineologia
Introducción imagineologiaIntroducción imagineologia
Introducción imagineologia
 
3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo
 
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdfFUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
 
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptxFORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
 
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptxtac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
 
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amortac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 

Más de Nadia Rojas

ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptxANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
Nadia Rojas
 
Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares
Nadia Rojas
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
Nadia Rojas
 
Lesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreasLesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreas
Nadia Rojas
 
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Nadia Rojas
 
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Nadia Rojas
 
Neuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIHNeuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIH
Nadia Rojas
 
Arterias renales y tronco celiaco
Arterias renales y tronco celiacoArterias renales y tronco celiaco
Arterias renales y tronco celiaco
Nadia Rojas
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
Nadia Rojas
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas
 
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Nadia Rojas
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
Nadia Rojas
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
Nadia Rojas
 
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
Nadia Rojas
 
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
Nadia Rojas
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Nadia Rojas
 
Sindrome de May Thurner
Sindrome de May ThurnerSindrome de May Thurner
Sindrome de May Thurner
Nadia Rojas
 

Más de Nadia Rojas (20)

ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptxANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
 
Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
 
Lesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreasLesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreas
 
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.
 
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
 
Neuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIHNeuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIH
 
Arterias renales y tronco celiaco
Arterias renales y tronco celiacoArterias renales y tronco celiaco
Arterias renales y tronco celiaco
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
 
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
 
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
 
Sindrome de May Thurner
Sindrome de May ThurnerSindrome de May Thurner
Sindrome de May Thurner
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA

  • 1. BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA Dra. Nadia Andrea Rojas Valenzuela Becada I año Radiología Universidad de Valparaíso
  • 3. RAYOS X • TC utiliza Rayos X, que son los mismos descubiertos por Wilhelm Roentgen en 1895.
  • 4. RAYOS X • Tubo de rayos x se encuentra estático espacialmente y la radiación emitida atraviesa el cuerpo atenuándose en su trayecto y generando determinada tonalidad de gris en la placa radiográfica.
  • 5. • Limitaciones de la radiografía: – Alta dispersión del haz primario de Rx. – Superposición de estructuras. – Pobre resolución, de bajo Contraste. – Ineficiente absorción de Rx.
  • 6. JOHAN RADÓN 1917: “Toda estructura interna de un objeto puede determinarse si se conoce el valor de las integrales de todas las infinitas proyecciones que pueden pasar a través de él”
  • 7. ALLAN CORMARCK • Entre 1957 y 1963 desarrolló un método para calcular la distribución de la absorción de la radiación en el cuerpo humano basado en mediciones de la transmisión .
  • 8. GODFREY HOUNSFIELD • 1972: logra la implementación práctica y exitosa de la formación de imágenes bidimensionales de un objeto utilizando la computadora, se le considera el padre de la Tomografía Computada.
  • 9. PRIMERA TOMOGRAFÍA COMPUTADA El tubo de rayos x está arriba y abajo, estrechamente vinculado a éste, el detector (un único detector). Entonces, desde el tubo de rayos x se emite radiación electromagnética que es captada por el detector. Este haz de radiación tenía un tamaño de 3mm en el plano del corte y de 13mm de ancho perpendicular al corte, es decir, a lo largo del eje del sujeto. Debido a la angostura de este haz, de sólo 3mm, se le conoce como “Pencil Beam”.
  • 10. IMAGEN DIGITAL • Una imagen Digital es una representación bidimensional de un objeto a partir de una matriz numérica, cuya información se compone de números binarios • En una imagen de Tomografía Computada, podemos distinguir esta matriz numérica. Si nos acercamos a la imagen y nos enfocamos solamente en una parte de ella, nos damos cuenta que, en realidad, la imagen está
  • 11. • Por tanto, cada uno de estos cuadraditos o celdillas, que son elementos de imagen, llamados Píxeles, en realidad tienen un volumen, una profundidad, cada uno de ellos, y a este volumen se le denomina Voxel. • Actualmente los equipos de Tomografía computada utilizan principalmente unas matrices de 512 x 512, es decir 512 pixeles horizontales y 512 pixeles verticales lo que da una matriz mucho más amplia (262144 puntos de imagen), y por lo tanto, la imagen obtenida presenta mucho mayor detalle y mayor nitidez
  • 12. IMAGEN DIGITAL Un “bit” viene de la contracción del inglés “binary digit” (“dígito binario”). Una imagen que tiene un bit por pixel, significa que cada elemento de imagen, es decir, cada pixel de esa imagen, va a poder elegir entre dos valores: 0 ó 1 Como se trata de una imagen digital, por lo tanto, estos distintos niveles de gris se diferencian en pasos discretos, es decir, en la imagen de la Tomografía Computada no tenemos un continuo de niveles de gris .
  • 13. NIVELES DE GRIS En una imagen digital, la fórmula para saber la cantidad de valores a la que puede optar cada uno de sus elementos de imagen es 2n. En general, en Tomografía Computada, se trabaja con 12 bits por píxel, lo que nos permiten obtener 4096 niveles de gris. Es decir, cada píxel, en una imagen de Tomografía Computa, que trabaja con 12 bit va a poder optar a cualquiera de los 4096 niveles de gris posibles.
  • 14. ATENUACIÓN El principio básico de la tc consiste en medir la distribución espacial (es decir, su posición en el plano xy) de una cantidad física que va a ser examinada desde distintas direcciones espaciales y computar estos datos para representarlos en la imagen final. Lo que se mide es la atenuación de la intensidad de radiación.
  • 15. LEY EXPONENCIAL Los datos conocidos son Io, Ix, e y d. Debemos buscar el coeficiente de atenuación lineal del objeto a estudiar para conocer su ubicación exacta.
  • 16. CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE ATENUACIÓN
  • 18. ESCALA DE NUMROS DE TC • Los equipos trabajan con 12 bits por pixel, cada elemento de imagen puede optar a 212 valores distintos  cada pixel puede tomar cualquiera de los 4096 niveles de gris disponibles
  • 19. ANCHO DE VENTANA • El ANCHO DE VENTANA determina el rango N°s CT que serán desplegados en la imagen, determina el contraste de la imagen. Mientras mayor es el ancho de la ventana menor es el contraste, pues hay mayor cantidades de grises.
  • 20. NIVEL DE VENTANA • Valor central de la escala de n°s CT dentro del ancho de ventana asignado a la imagen. Se selecciona de acuerdo al N°CT promedio de la estructura a estudiar. Determina el ennegrecimiento de la imagen.
  • 21. CONSIDERACIONES TÉCNICAS En Tomografía Computada tenemos distintos Ejes espaciales que van a representar cómo se adquiere la imagen con respecto al eje del paciente. Clasificación de los tomógrafos: •Respecto a la Geometría de Detección. •Respecto a la Modalidad de barrido. •Respecto al número de cortes adquiridos por rotación del tubo de rx.
  • 22. GEOMETRÍA DE DETECCIÓN Estructura geométrica que le permite al TC obtener los datos de atenuación del haz de fotones  organización del complejo tubo-detector.
  • 23. MODALIDAD DE BARRIDO • SECUENCIAL • HELICOIDAL: • Forma en que el tubo-detector gira alrededor del sujeto* • Anillos deslizantes: adquisición de la información tenga la forma de una espira.
  • 24. NÚMERO DE CORTES POR ROTACIÓN Cantidad de imágenes que el tomógrafo puede obtener luego de una rotación completa de 360º. Arreglo de detectores: es posible determinar “Configuración de adquisición”. Canales de data 0,5 x 16 / 1 x 16 Fila de detectores
  • 25. CONFIGURACIÓN DE UN EQUIPO DE TC
  • 26. GANTRY: GENERADOR DE ALTA TENSIÓN Y TUBO DE RAYOS X
  • 27. GANTRY: SISTEMA DE COLIMADORES • Función: limita el haz de fotones para disminuir la dosis recibida por el paciente y eliminar la radiación dispersa que llegaría a los detectores: – Pre-paciente – Post-paciente.
  • 28. GANTRY: MATRIZ DE DETECTORES
  • 29. GANTRY: SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS • 3 componentes principales: – Amplificador* – Conversor análogo-digital. – Transmisor.
  • 30. CONFIGURACIÓN DE UN EQUIPO DE TC: CAMILLA.
  • 31. CONFIGURACIÓN DE UN EQUIPO DE TC: SISTEMA DE RECONSTRUCCIÓN DE IMAGEN
  • 32. CONFIGURACIÓN DE UN EQUIPO DE TC: SISTEMA DE RECONSTRUCCIÓN DE IMAGEN: CONSOLA DEL OPERADOR.
  • 33. VENTAJAS DEL TC MULTICORTE – 􏰀 Un mayor volumen anatómico pudo ser adquirido con una simple adquisición – 􏰀 Mejora considerablemente la resolución isotrópica – 􏰀 Mejora la velocidad de adquisición – 􏰀 Utiliza de mejor forma la energía de los rayos x – 􏰀 Permitió reducir los espesores de corte. – 􏰀 Generó la posibilidad de realizar nuevos estudios como angioCT
  • 34. RADIACIÓN:EFECTO DE LAS RADIACIONES IONIZANTES • TC contribuye al 35% de la recepción de la radiación de los pacientes. • Efectos determinísticos (previsibles o no estocásticos). – Dependen de la dosis administrada – Pueden producir daño celular por sobre la dosis umbral • Efectos estocásticos (imprevisibles o pro­ babilísticos). – Independientes de la dosis – Malformaciones o cáncer. – Posibilidad baja, pero aumenta con las sucesivas exposiciones a los rayos X. • Riesgo de cáncer en población general al recibir dosis única de 1 Sv aumenta un 10% • Riesgo acumulativo • Mayor riesgo de tu de mama, hueso, tiroides y pulmón .
  • 35. PROTOCOLOS • TORAX • LÍMITES DE EXAMINACIÓN: • Superior: ápices pulmonares • Inferior: Supra-renales. • VENTANAS: • Pulmonar: • Ancho: 1600 • Nivel : -550 • Mediastínica: • Ancho: 400. • Nivel : 40. • Contraste: • Delay 35 seg. • Alta Resolución: sin contraste.
  • 36. PROTOCOLOS • ABDOMEN • LÍMITES DE EXAMINACIÓN: • Superior: cúpulas diagfragmáticas. • Inferior: Bifurcación de la Aorta – • Ramas isquáticas • VENTANAS: • Partes blandas: • Ancho: 1600 • Nivel: -550 • Sin contraste. • Contraste: • Fase Arterial: Delay 30 seg. • Fase Portal: 1 min -10 seg. • Pancreas 40 arterial – 70 portal.
  • 37. PROTOCOLOS • PELVIS • LÍMITES DE EXAMINACIÓN: • Superior: Bifurcación de la Aorta – Ramas isquáticas • Inferior: inferior a la sínfisis púbica. • VENTANAS: • Partes blandas: • Ancho: 1600 • Nivel: -550 • Sin contraste. • Contraste: • Fase Arterial: Delay 30 seg. • Fase Portal: 1 min -10 seg.

Notas del editor

  1. Proceso en el cual, a través de una pequeña sección transversal del cuerpo, que se generan por múltiples proyecciones de Rayos x, que al ser analizados y procesados computacionalmente, se logra reconstruir una imagen digital, que representa en forma clara en la pantalla, a través de diversa tonalidades de gris, las diferencias entre los tejidos que componen la sección corporal estudiada.
  2. En la década del 60 se demuestra que con un número finito de rectas nunca se podría reconstruir exactamente el interior del objeto estudiado, si se toma un conjunto adecuado y suficiente de ellas, se lograría reconstruir una imagen aproximada muy confiable de él.
  3. Este movimiento de traslación va paso a paso moviendo el tubo de rayos x junto con el detector en este equipo de Hounsfield. Fueron ciento sesenta pasos, es decir en ese movimiento de traslación el tubo de rayos x se movía junto con el detector en 160 pasos discretos. Luego todo este conjunto tubo-detector giraba en 1° y comenzaba todo otra vez, desde el punto número uno hasta el ciento sesenta, luego giraba un grado más y nuevamente se repetía lo mismo, hasta completar un giro de 180°. Este movimiento de giro de un grado a la vez, se le denominó movimiento de Rotación. Por lo tanto este primer equipo, el conjunto Tubo de RX-Detector, realizan el movimiento de traslación y de rotación.
  4. Un “bit” viene de la contracción del inglés “Binary Digit” (“dígito binario”). Una imagen que tiene un bit por pixel, significa que cada elemento de imagen, es decir, cada pixel de esa imagen, va a poder elegir entre dos valores: 0 ó 1, en que, por ejemplo, el valor 0 puede ser presentado como el color negro y el valor 1 como color blanco. Si una imagen tiene 2 bit por pixel, ya la combinación de los 0 y 1 va ir aumentando, vamos a tener el 00, 01, 10, 11, lo que en la imagen se puede traducir como: 00 (negro), 01 (gris oscuro), 10 (gris claro), 11 (blanco).
  5. Mientras avanza la camilla para obtener los datos.
  6. Eficiencia de absorción de rayos X, tiempo de respuesta adecuado.
  7. Amplifica la señal recibida por los detectores. Convertir la señal análoga en información digital-- > para que sea reconocida por la unidad de procesamiento de datos.
  8. Efectos de las radiaciones ionizantes 1. Efectos determinísticos (previsibles o no estocásticos). Dependen de la dosis administrada y pueden producir daño celular por sobre la dosis umbral, ejemplo, alteraciones digestivas, anemia, caída del cabello, esterilidad, radiodermitis, cataratas, etc. Efectos estocásticos (imprevisibles o pro­babilísticos). Estos dependen únicamente del azar, independientes de la dosis; de esta forma, si solo un fotón de rayos X impacta en un punto de una célula especialmente sensible, podría ser capaz de provocar lesiones como malformaciones hereditarias o generar el desarrollo de un cáncer. Afortunadamente, la posibilidad de que se produzcan efectos estocásticos es bajísima, pero existe y aumenta con las sucesivas exposiciones a los rayos X, ya que las dosis son acumulativas de por vida. Por lo tanto, por escasa que sea la dosis, no hay radiación sin riesgo. Al respecto, cabe señalar que una pequeña parte de las mutaciones genéticas y de las neoplasias malignas pueden atribuirse a la radiación natural de fondo. Mayor cobertura de barrido. Tc pediatrica, mejora el factor de exposición y variabilidad de exposición.