SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases para un Acuerdo Social por la Educación en Chile(CONFECh-Colegio de Profesores-ACES).
¿ Quienes convocan ? CONFECH Colegio de Profesores Confederación de Estudiantes Secundarios Diversas organizaciones mas.
Valores del G.A.S.E EDUCACIÓN  Lograr la Gratuidad y Calidad del sistema educacional publico. Derecho Social y Universal. Sistema Autónomo, Democrático y pluralista.
Ejes Fundamentales I) Reforma ConstitucionalII) Educación EscolarIII) Educación Superior- Educación Universitaria- CFT/ IP
I)Reforma Constitucional
I) Reforma Constitucional - Consagrar la educación como un derecho fundamental y un bien publico. - Educación Superior - Generar un Sistema Terciario garantizado, sin fines de lucro, financiado por el estado.
II) Educación Escolar
II) Educación Escolar A) Desmunicipalización de la Educación- Generar un Sistema Nacional de Educación Publica gestionado por el MINEDUC. B) Nuevo sistema de financiamiento- Aporte basal para todos los establecimientos educacionales vía presupuesto y no según asistencia. - Fin al sistema de financiamiento compartido y de toda forma de lucro en establecimientos que reciban fondos públicos. C)  Dignificación de la carrera docente.
II) Educación Escolar D) Regulación y control de la creación de nuevos establecimientos subvencionados.E) Transporte Escolar ( Gratuidad 365 dias del año) F) Plan Nacional de reconstrucción y habilitación de infraestructura escolar.
II) Educación Escolar G) Educación Politécnica y Técnico Profesional - No hay política de estado en materia de Ed. Técnica.- Que el sistema de Ed.Tecnica requiera su propio sistema de financiamiento. - Practicas sean pertinentes y fiscalizadas. H) Democratización - Reforma al decreto n° 524 con respecto a los CAA.- Derecho a Consejos escolares Resolutivos con todos los estamentos.
III) Educación Superior-E. Universitaria-CFT/ IP
Principios Reformadores 1) La educación superior en cuanto a su deber publico :- Carece de una política de estado que se proyecte en la sociedad. - No facilita la participaciónde todos los actores en la toma de decisiones. 2) La educación debe ser reconocida como fundamental para el desarrollo social, cultural, humanístico, económico, científico y tecnológico. 3) Aumentar el monto del financiamiento estatal del sistema de educación terciaria.
Gasto Publico en Educación Superior
EDUCACION UNIVERSITARIA
1) Financiamiento Institucional a) Creación de un mayor Aporte Basal a las Universidades PUBLICAS con el fin de acabar con el autofinanciamiento. b) Aumentar de manera sustancial los AFD ( Aporte fiscal directo) en la universidades del CRUCh- Reajuste salarial según el IRSP y no en base al alza de aranceles. c) Fondo de Revitalización para Universidades Tradicionales.
2) Acceso y equidad - Disminuir la ponderación de la PSU en los procesos de admisión y evaluar de manera transparente su pertinencia - Crear mecanismos complementarios al acceso.  a)Considerar rendimiento académico en establecimiento de origen ( ranking )b) Propedéuticos c) Procesos de nivelación - Garantizar el acceso a estudiantes con necesidades educativas especiales.
3) Nuevo sistema de becas y financiamiento a) Reestructuración integral del sistema de financiamiento con el objetivo de terminar el endeudamiento. Se propone :-Sistema de becas que cubra a todos los  estudiantes pertenecientes a los quintiles I-II-III.- De igual manera con las ayudas estudiantiles.- Crear un sistema único de Fondo Solidario para los quintiles IV-V en universidades sin fines de lucro. Por ende se eliminaría el Crédito Aval del Estado y la banca del sistema financiero.
b) El financiamiento estudiantil será de asignación exclusiva de las universidades estatales y  universidades sin fines de lucro. C) Las universidades privadas con financiamiento estatal deberán cumplir: - Acreditación Institucional en todas las categorías.- Garantizar los principios de libertad de asociación y expresión.- Asegurar y Promover una federación de estudiantes.- Transparentar el total uso de sus recursos financieros.- Ausencia total de fines de lucro.
4) Institucionalidad. D) Todas las universidades deberán transparentar los recursos de los montos arancelarios. - Aranceles serian establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación. - No se podrán sufrir alzas de manera unilateral en ninguna universidad que reciba directa o indirectamente recursos públicos.
Nueva Institucionalidad 1) Creación de una Superintendencia de ESUP. Con el fin de transparentar el sistema financiero y académicos de todas las instituciones de ESUP. - FISCALIZAR y hacer cumplir la ley de PROHIBIR el lucro en la educación superior. - Mecanismos de información publica, de fiscalización y control.- Obligatoria rendición de cuentas. 2) Nuevo sistema nacional de acreditación. -  Acreditación obligatoria para todas las instituciones de ESUP y sus carreras, a través de Agencias Publicas, autónomas y transparentes que incorporen criterios de calidad.
5) Democratización Participación de todos los estamentos en la toma de decisiones. - Derogación de los artículos 56 e ) 67 e) y 75 e) del DFL2.6) Derechos educativos de los Pueblos Originarios.a) Creación de una universidad Publica, Estatal e intercultural.b) Aumento en el monto de la Beca Indígena y en la cantidad de beneficiarios.c) Creación e incorporación de contenidos educativos y proyectos culturales en mallas curriculares según cosmovisión de cada uno.
CFT/ Institutos Profesionales.
CFT / IP’s Prohibición que recursos públicos sean transferidos directa o indirectamente a los CFT o IP con fines de lucro. El estado deberá asegurar la presencia de la oferta educativa estatal de los CFT e IP en todas las regiones del país. - Mediante la Red Nacional de Educación Técnica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Resumen acta sesión confech 19 de junio
Resumen acta sesión confech 19 de junioResumen acta sesión confech 19 de junio
Resumen acta sesión confech 19 de junio
 
Demandas confech
Demandas confechDemandas confech
Demandas confech
 
Prepuestas de los candidatos a la república 2012
Prepuestas de los candidatos a la república 2012Prepuestas de los candidatos a la república 2012
Prepuestas de los candidatos a la república 2012
 
Síntesis asamblea feubo 24 de abril de 2014
Síntesis asamblea feubo 24 de abril de 2014Síntesis asamblea feubo 24 de abril de 2014
Síntesis asamblea feubo 24 de abril de 2014
 
Manifesto 2012
Manifesto 2012Manifesto 2012
Manifesto 2012
 
Comunicado plataforma feb13
Comunicado plataforma feb13Comunicado plataforma feb13
Comunicado plataforma feb13
 
Educacion en soacha
Educacion en soachaEducacion en soacha
Educacion en soacha
 
Medidas para una educación de Calidad
Medidas para una educación de CalidadMedidas para una educación de Calidad
Medidas para una educación de Calidad
 
Reformas educativas en chile
Reformas educativas en chile  Reformas educativas en chile
Reformas educativas en chile
 
Triptico 2012 pagina interior
Triptico 2012    pagina interiorTriptico 2012    pagina interior
Triptico 2012 pagina interior
 
Acta confech iquique.
Acta confech iquique.Acta confech iquique.
Acta confech iquique.
 
Convocatoria 12 mayo
Convocatoria 12 mayoConvocatoria 12 mayo
Convocatoria 12 mayo
 
Convocatoria 12 mayo confech
Convocatoria 12 mayo confechConvocatoria 12 mayo confech
Convocatoria 12 mayo confech
 
Article Becas Media Superior (40)
Article   Becas Media Superior (40)Article   Becas Media Superior (40)
Article Becas Media Superior (40)
 
Concertadatexto
ConcertadatextoConcertadatexto
Concertadatexto
 

Destacado (6)

Eliminacion CAE Mineduc 2012
Eliminacion CAE Mineduc 2012Eliminacion CAE Mineduc 2012
Eliminacion CAE Mineduc 2012
 
Calendario pruebas 1er Semestre Odonto II
Calendario pruebas 1er Semestre Odonto IICalendario pruebas 1er Semestre Odonto II
Calendario pruebas 1er Semestre Odonto II
 
Garantías Estudiantes UACh
Garantías Estudiantes UAChGarantías Estudiantes UACh
Garantías Estudiantes UACh
 
Resumen RAE Geología UACh
Resumen RAE Geología UAChResumen RAE Geología UACh
Resumen RAE Geología UACh
 
Cuenta CEEGEOL 2014
Cuenta CEEGEOL 2014Cuenta CEEGEOL 2014
Cuenta CEEGEOL 2014
 
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas finalPráctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
 

Similar a Bases para un acuerdo social por la educación

Actual petitorio confech
Actual petitorio confechActual petitorio confech
Actual petitorio confech
Nahmias En Toma
 
Actual petitorio confech
Actual petitorio confechActual petitorio confech
Actual petitorio confech
Nahmias En Toma
 
Petitorio confech final dos
Petitorio confech final dosPetitorio confech final dos
Petitorio confech final dos
Raul Soto
 
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)
feuda
 
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)
feuda
 
CE-Analisis movimiento estudiantil 2011
CE-Analisis movimiento estudiantil 2011CE-Analisis movimiento estudiantil 2011
CE-Analisis movimiento estudiantil 2011
Ximena Prado
 
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
MaríaJosé Arcic
 
Documento ultimo "Técnico"
Documento ultimo "Técnico"Documento ultimo "Técnico"
Documento ultimo "Técnico"
Felipe Zamora
 
Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010
Héctor Márquez
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
Caim Usach
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
feutfsm
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
Caim Usach
 
Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012
Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012
Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012
Comunicaciones Feuach
 
Movimiento ciudadano por la educación gratuita.
Movimiento ciudadano por la educación gratuita.Movimiento ciudadano por la educación gratuita.
Movimiento ciudadano por la educación gratuita.
Carlitos Arroyo Quiroz
 
Bases para un acuerdo social en la educación
Bases para un acuerdo social en la educaciónBases para un acuerdo social en la educación
Bases para un acuerdo social en la educación
Comunicaciones Feuach
 
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacionBases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
Mauro Bosagna
 

Similar a Bases para un acuerdo social por la educación (20)

Actual petitorio confech
Actual petitorio confechActual petitorio confech
Actual petitorio confech
 
Actual petitorio confech
Actual petitorio confechActual petitorio confech
Actual petitorio confech
 
Petitorio confech final dos
Petitorio confech final dosPetitorio confech final dos
Petitorio confech final dos
 
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)
 
Petitorio CONFECH 2012
Petitorio CONFECH 2012Petitorio CONFECH 2012
Petitorio CONFECH 2012
 
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)Petitorio confech final  2012 (feuda 2012)
Petitorio confech final 2012 (feuda 2012)
 
CE-Analisis movimiento estudiantil 2011
CE-Analisis movimiento estudiantil 2011CE-Analisis movimiento estudiantil 2011
CE-Analisis movimiento estudiantil 2011
 
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
 
Documento ultimo "Técnico"
Documento ultimo "Técnico"Documento ultimo "Técnico"
Documento ultimo "Técnico"
 
Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
 
9. sntesis confech
9. sntesis confech9. sntesis confech
9. sntesis confech
 
Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012
Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012
Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012
 
Petitorio confech
Petitorio confechPetitorio confech
Petitorio confech
 
Movimiento ciudadano por la Educacion
Movimiento ciudadano por la EducacionMovimiento ciudadano por la Educacion
Movimiento ciudadano por la Educacion
 
Movimiento ciudadano por la educación gratuita.
Movimiento ciudadano por la educación gratuita.Movimiento ciudadano por la educación gratuita.
Movimiento ciudadano por la educación gratuita.
 
Bases para un acuerdo social en la educación
Bases para un acuerdo social en la educaciónBases para un acuerdo social en la educación
Bases para un acuerdo social en la educación
 
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacionBases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
 

Más de Juan Carlos Moral Yilorm (9)

Agenda : Becas y creditos MINEDUC y Mantención UACh 2014
Agenda : Becas y creditos MINEDUC y Mantención UACh 2014Agenda : Becas y creditos MINEDUC y Mantención UACh 2014
Agenda : Becas y creditos MINEDUC y Mantención UACh 2014
 
Cronograma de Actividades Geología - Paro
Cronograma de Actividades Geología - ParoCronograma de Actividades Geología - Paro
Cronograma de Actividades Geología - Paro
 
Acta Resumen Asamblea Geología UACh
Acta Resumen Asamblea Geología UAChActa Resumen Asamblea Geología UACh
Acta Resumen Asamblea Geología UACh
 
Proyecto tipo CEO
Proyecto tipo CEOProyecto tipo CEO
Proyecto tipo CEO
 
Porqué IA Salud ?
Porqué IA Salud ?Porqué IA Salud ?
Porqué IA Salud ?
 
Proyecto " Smile Change the World "
Proyecto " Smile Change the World "Proyecto " Smile Change the World "
Proyecto " Smile Change the World "
 
Decreto 31 Rectoria UACh
Decreto 31 Rectoria UAChDecreto 31 Rectoria UACh
Decreto 31 Rectoria UACh
 
RAE Resumen
RAE ResumenRAE Resumen
RAE Resumen
 
RAE - Sistema de Evaluación
RAE - Sistema de EvaluaciónRAE - Sistema de Evaluación
RAE - Sistema de Evaluación
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Bases para un acuerdo social por la educación

  • 1. Bases para un Acuerdo Social por la Educación en Chile(CONFECh-Colegio de Profesores-ACES).
  • 2. ¿ Quienes convocan ? CONFECH Colegio de Profesores Confederación de Estudiantes Secundarios Diversas organizaciones mas.
  • 3. Valores del G.A.S.E EDUCACIÓN Lograr la Gratuidad y Calidad del sistema educacional publico. Derecho Social y Universal. Sistema Autónomo, Democrático y pluralista.
  • 4. Ejes Fundamentales I) Reforma ConstitucionalII) Educación EscolarIII) Educación Superior- Educación Universitaria- CFT/ IP
  • 6. I) Reforma Constitucional - Consagrar la educación como un derecho fundamental y un bien publico. - Educación Superior - Generar un Sistema Terciario garantizado, sin fines de lucro, financiado por el estado.
  • 8. II) Educación Escolar A) Desmunicipalización de la Educación- Generar un Sistema Nacional de Educación Publica gestionado por el MINEDUC. B) Nuevo sistema de financiamiento- Aporte basal para todos los establecimientos educacionales vía presupuesto y no según asistencia. - Fin al sistema de financiamiento compartido y de toda forma de lucro en establecimientos que reciban fondos públicos. C) Dignificación de la carrera docente.
  • 9. II) Educación Escolar D) Regulación y control de la creación de nuevos establecimientos subvencionados.E) Transporte Escolar ( Gratuidad 365 dias del año) F) Plan Nacional de reconstrucción y habilitación de infraestructura escolar.
  • 10. II) Educación Escolar G) Educación Politécnica y Técnico Profesional - No hay política de estado en materia de Ed. Técnica.- Que el sistema de Ed.Tecnica requiera su propio sistema de financiamiento. - Practicas sean pertinentes y fiscalizadas. H) Democratización - Reforma al decreto n° 524 con respecto a los CAA.- Derecho a Consejos escolares Resolutivos con todos los estamentos.
  • 11. III) Educación Superior-E. Universitaria-CFT/ IP
  • 12. Principios Reformadores 1) La educación superior en cuanto a su deber publico :- Carece de una política de estado que se proyecte en la sociedad. - No facilita la participaciónde todos los actores en la toma de decisiones. 2) La educación debe ser reconocida como fundamental para el desarrollo social, cultural, humanístico, económico, científico y tecnológico. 3) Aumentar el monto del financiamiento estatal del sistema de educación terciaria.
  • 13. Gasto Publico en Educación Superior
  • 15. 1) Financiamiento Institucional a) Creación de un mayor Aporte Basal a las Universidades PUBLICAS con el fin de acabar con el autofinanciamiento. b) Aumentar de manera sustancial los AFD ( Aporte fiscal directo) en la universidades del CRUCh- Reajuste salarial según el IRSP y no en base al alza de aranceles. c) Fondo de Revitalización para Universidades Tradicionales.
  • 16. 2) Acceso y equidad - Disminuir la ponderación de la PSU en los procesos de admisión y evaluar de manera transparente su pertinencia - Crear mecanismos complementarios al acceso. a)Considerar rendimiento académico en establecimiento de origen ( ranking )b) Propedéuticos c) Procesos de nivelación - Garantizar el acceso a estudiantes con necesidades educativas especiales.
  • 17. 3) Nuevo sistema de becas y financiamiento a) Reestructuración integral del sistema de financiamiento con el objetivo de terminar el endeudamiento. Se propone :-Sistema de becas que cubra a todos los estudiantes pertenecientes a los quintiles I-II-III.- De igual manera con las ayudas estudiantiles.- Crear un sistema único de Fondo Solidario para los quintiles IV-V en universidades sin fines de lucro. Por ende se eliminaría el Crédito Aval del Estado y la banca del sistema financiero.
  • 18. b) El financiamiento estudiantil será de asignación exclusiva de las universidades estatales y universidades sin fines de lucro. C) Las universidades privadas con financiamiento estatal deberán cumplir: - Acreditación Institucional en todas las categorías.- Garantizar los principios de libertad de asociación y expresión.- Asegurar y Promover una federación de estudiantes.- Transparentar el total uso de sus recursos financieros.- Ausencia total de fines de lucro.
  • 19. 4) Institucionalidad. D) Todas las universidades deberán transparentar los recursos de los montos arancelarios. - Aranceles serian establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación. - No se podrán sufrir alzas de manera unilateral en ninguna universidad que reciba directa o indirectamente recursos públicos.
  • 20. Nueva Institucionalidad 1) Creación de una Superintendencia de ESUP. Con el fin de transparentar el sistema financiero y académicos de todas las instituciones de ESUP. - FISCALIZAR y hacer cumplir la ley de PROHIBIR el lucro en la educación superior. - Mecanismos de información publica, de fiscalización y control.- Obligatoria rendición de cuentas. 2) Nuevo sistema nacional de acreditación. - Acreditación obligatoria para todas las instituciones de ESUP y sus carreras, a través de Agencias Publicas, autónomas y transparentes que incorporen criterios de calidad.
  • 21. 5) Democratización Participación de todos los estamentos en la toma de decisiones. - Derogación de los artículos 56 e ) 67 e) y 75 e) del DFL2.6) Derechos educativos de los Pueblos Originarios.a) Creación de una universidad Publica, Estatal e intercultural.b) Aumento en el monto de la Beca Indígena y en la cantidad de beneficiarios.c) Creación e incorporación de contenidos educativos y proyectos culturales en mallas curriculares según cosmovisión de cada uno.
  • 23. CFT / IP’s Prohibición que recursos públicos sean transferidos directa o indirectamente a los CFT o IP con fines de lucro. El estado deberá asegurar la presencia de la oferta educativa estatal de los CFT e IP en todas las regiones del país. - Mediante la Red Nacional de Educación Técnica.